domingo, julio 6, 2025
29.7 C
Carabobo
Home Blog Page 125

Doble de 2 carreras de Suárez corona 9na entrada de 7 carreras; Diamondbacks vencen 11-10 a Bravos

0

ATLANTA (AP) — El venezolano Eugenio Suárez conectó un doble de dos carreras contra el cubano Raisel Iglesias para culminar una novena entrada de siete anotaciones, y los Diamondbacks de Arizona superaron el jueves 11-10 a los Bravos de Atlanta, barridos en la serie de tres juegos.
El cubano Lourdes Gurriel Jr. disparó un jonrón con un out en la novena y Alek Thomas le siguió con un cuadrangular de dos carreras, ambos contra Scott Blewett, para acercar a los Diamondbacks a 10-7.
Después de que Blewett otorgó una base por bolas al siguiente bateador, los Bravos trajeron al cerrador Iglesias (3-5), quien permitió hits a cuatro de los siguientes cinco bateadores, desperdiciando un salvamento por cuarta vez esta temporada.
El dominicano Ketel Marte conectó un jonrón por Arizona en la octava y consiguió un sencillo dentro del cuadro para impulsar una carrera en la novena, lo que puso la pizarra 10-8.
Después de que Iglesias logró que le conectaran un elevado para el segundo out, el venezolano Ildemaro Vargas bateó un sencillo impulsor y Suárez completó la remontada con su línea al jardín izquierdo.
Shelby Miller trabajó la parte baja del episodio para conseguir su sexto salvamento por Arizona, que ha ganado cuatro duelos consecutivos. Kendall Graveman (1-0) lanzó la octava.
El venezolano Ronald Acuña Jr., Austin Riley y Drake Baldwin conectaron jonrones por los Bravos, que han perdido cuatro compromisos seguidos y 11 de 14. Atlanta había anotado solo cinco carreras en sus tres juegos anteriores, pero terminó con 12 hits, ocho de ellos extrabases.
Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 4-2 con tres anotadas y dos producidas, Geraldo Perdomo de 5-1 con una anotada y una empujada. Los venezolanos Vargas de 3-1 con una anotada y una empujada, Suárez de 4-2 con dos producidas, José Herrera de 3-1 con una anotada. El cubano Gurriel de 4-1 con una anotada y una remolcada
Por los Bravos, el venezolano Acuña de 4-1 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marcell Ozuna de 5-1 con una anotada y dos producidas. El mexicano Alex Verdugo de 2-1 con una remolcada.

AP Explica: Las nuevas reglas de ingreso a EEUU tras el anuncio de Trump

0

Por MONIKA PRONCZUK Associated Press
DAKAR, Senegal (AP) — Citando preocupaciones de seguridad nacional, el presidente Donald Trump prohibió el miércoles la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, principalmente en África y Oriente Medio, y restringió el acceso para ciudadanos de otras siete naciones, resucitando y ampliando una política emblemática de su primer mandato.
La prohibición de viaje se aplica a ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
El cambio de política restringe la entrada a ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela que se encuentren fuera de Estados Unidos y no posean una visa válida.
La política entrará en vigor el 9 de junio y no tiene una fecha de finalización.
Esto es lo que se debe saber sobre las nuevas reglas:
La justificación de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha aplicado mano dura sin precedentes contra la inmigración que ha llevado al límite el poder ejecutivo y ha chocado con jueces que intentan frenarlo.
La prohibición de viaje es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero que requiere que los departamentos de Estado y Seguridad Nacional y el director de Inteligencia Nacional elaboren un informe sobre «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos.
El objetivo es «proteger a sus ciudadanos de extranjeros que intentan cometer ataques terroristas, amenazan nuestra seguridad nacional, promueven ideologías de odio o explotan las leyes de inmigración con fines malintencionados», dijo la administración.
En un video publicado en redes sociales, Trump vinculó la nueva prohibición al ataque terrorista del domingo en Boulder, Colorado, diciendo que subrayaba los peligros que representan algunos visitantes que se quedan más de lo que duran sus visas. El sospechoso del ataque es de Egipto, un país que no está en la lista negra de Trump. El Departamento de Seguridad Nacional dice que se quedó más tiempo del permitido con una visa de turista.
¿Quién está exento de la prohibición?
1. Residentes legales: ciudadanos de los países designados que han obtenido residencia legal en Estados Unidos.
2. Ciudadanos con doble nacionalidad: ciudadanos estadounidenses que también tienen la ciudadanía de uno de los países prohibidos.
3. Algunos deportistas: atletas y sus entrenadores que viajan a Estados Unidos para la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos u otro evento deportivo importante según lo determine el Departamento de Estado.
4. Afganos que trabajaron para el gobierno de Estados Unidos o sus aliados en Afganistán y tienen Visas Especiales de Inmigrante de Afganistán.
5. Iraníes pertenecientes a una minoría étnica o religiosa que huyen de la persecución.
6. Ciertos empleados extranjeros del gobierno de Estados Unidos que han servido en el extranjero durante al menos 15 años y sus cónyuges e hijos.
7. Refugiados: Aquellos que obtuvieron asilo o fueron admitidos en Estados Unidos como refugiados antes de que la prohibición entrara en vigor.
8. Individuos con familiares en Estados Unidos que solicitan visas en relación con sus cónyuges, hijos o padres.
9. Diplomáticos y funcionarios de gobiernos extranjeros en visitas oficiales.
10. Aquellos que transitan por Estados Unidos hacia la sede de la ONU únicamente para asuntos oficiales relacionados con Naciones Unidas.
11. Representantes de organizaciones internacionales y la OTAN en visitas oficiales en Estados Unidos.
12. Niños adoptados por ciudadanos estadounidenses.
Países afectados
Trump dijo que los nacionales de los países incluidos en la prohibición representan riesgos «relacionados con el terrorismo» y «seguridad pública», así como riesgos de quedarse una vez que venzan sus visas. También aseguró que algunos países tenían un control y verificación «deficientes» o históricamente se han negado a recibir de vuelta a sus propios ciudadanos.
Sus hallazgos se basan extensamente en un informe anual de Seguridad Nacional sobre los excesos de estancia con visa de turistas, visitantes de negocios y estudiantes que llegan por aire y mar, señalando a países con altos porcentajes de aquellos que permanecen después de que sus visas expiraron.
«No los queremos», aseveró Trump.
La inclusión de Afganistán enfureció a algunos partidarios que han trabajado para reasentar a su gente. La prohibición hace excepciones para los afganos con Visas Especiales de Inmigrante, por lo general, personas que trabajaron más estrechamente con el gobierno estadounidense durante la guerra de dos décadas allí.
La lista puede cambiar, dijo la administración en un documento circulado el miércoles por la noche, si las autoridades de los países designados realizan «mejoras materiales» a sus propias reglas y procedimientos. Se pueden agregar nuevos países «a medida que surjan amenazas en todo el mundo».
Reacciones a la prohibición
Grupos de ayuda internacional y organizaciones de reasentamiento de refugiados adoptaron un tono más duro: «Esta política no es sobre seguridad nacional, busca sembrar división y vilipendiar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos», dijo Abby Maxman, presidenta de Oxfam América.
La Comisión de la Unión Africana expresó su preocupación el jueves sobre el «potencial impacto negativo» de la prohibición en los intercambios educativos, los lazos comerciales y las relaciones diplomáticas más amplias.
La comisión hizo «un llamado respetuoso a la administración de Estados Unidos para que considere adoptar un enfoque más consultivo y se involucre en un diálogo constructivo con los países afectados», señaló la comisión en un comunicado.
El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, la organización de derechos civiles y defensa musulmana más grande del país, calificó la orden de «innecesaria, excesiva y motivada ideológicamente».
Diferencias con la prohibición de 2017
En su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en enero de 2017 prohibiendo viajar a Estados Unidos a ciudadanos de siete países predominantemente musulmanes, incluidos Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.
Fue uno de los momentos más caóticos y confusos de su joven presidencia. A los viajeros de esas naciones les impidieron abordar sus vuelos a Estados Unidos o fueron detenidos en aeropuertos estadounidenses después de aterrizar. Incluían estudiantes y profesores, empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.
La orden, a menudo referida como la «prohibición musulmana» o la «prohibición de viaje», fue reformulada con apelaciones hasta que una versión fue confirmada por la Corte Suprema en 2018.
La prohibición afectó a varias categorías de viajeros e inmigrantes de Irán, Somalia, Yemen, Siria y Libia, además de norcoreanos y algunos funcionarios del gobierno venezolano y sus familias.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Yamal brilla y España vence 5-4 a Francia en semifinal de la Liga de Naciones

0

STUTTGART, Alemania (AP) — Lamine Yamal ganó la batalla de los contendientes al Balón de Oro al anotar dos veces para que España eclipsara 5-4 el jueves a Francia en la semifinal de la Liga de Naciones.
Yamal, de 17 años, superó a sus homólogos franceses Désiré Doué y Ousmane Dembélé y España arrasó a un Francia de Didier Deschamps que se veía cansada para asegurar su lugar en la final del domingo contra Portugal.
Los portugueses derrotaron 2-1 el miércoles a la nación anfitriona, Alemania.
El partido del jueves había sido anunciado como un enfrentamiento entre jóvenes estrellas, pero estaba claro que la victoria del Paris Saint-Germain en la Liga de Campeones en Múnich el sábado había añadió más peso a las piernas francesas, y Doué y Dembélé decepcionaron.
Kylian Mbappé anotó el gol de consolación con un penal y el suplente Rayan Cherki anotó tarde en su debut con Francia, antes de que el defensor español Daniel Vivian concediera un gol en propia puerta. Randal Kolo Muani, otro suplente, anotó en el tiempo de descuento para que Francia se acerara a una improbable remontada.
Nico Williams abrió el marcador a los 22 minutos después de que Yamal le pasó el balón a Mikel Oyarzabal, quien se mantuvo firme ante dos defensores y sirvió el balón en bandeja para que Williams lo enviara al fondo.
Mikel Merino, el héroe cuando España jugó por última vez en Stuttgart, puso el 2-0 tres minutos después tras un 1-2 con Oyarzabal.
Théo Hernandez golpeó el travesaño y España necesitó al portero Unai Simón para negar a Doué, luego a Mbappé y Dembélé.
Pero España parecía capaz de anotar en cualquier momento. El defensor del Real Madrid, Dean Huijsen, pensó que había anotado espectacularmente después de una jugada de tiro libre brillantemente trabajada, pero el gol fue anulado por fuera de juego.
Fue el tercer partido de Huijsen, de 20 años, con la selección española y parece destinado a quedarse.
Adrien Rabiot concedió un penal por una entrada a destiempo sobre Yamal, quien se levantó para hacer el 3-0 desde el punto de penal al 54.
Pedri anotó un minuto después, tomando el pase de Williams con su primer toque y superando al desconcertado Mike Maignan con el siguiente.
La falta de Pedro Porro le dio a Mbappé su oportunidad desde el penalti, pero Yamal respondió a eso empujando el balón más allá de Maignan.
___

El español Lamine Yamal anota con un penal en el encuentro de semifinales de la Liga de Naciones ante Francia el jueves 5 de junio del 2025. (AP Foto/Matthias Schrader)

Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Hacia las municipales 

0

(Por: Rubén Limas Telles)

.- Con carácter de urgencia se convocó en la Sede Nacional de AD una reunión del Comité Ejecutivo Nacional ampliado con los Secretarios Generales Seccionales del país, para fijar posición con el venidero proceso electoral.

Acción Democrática anuncia que participará en las elecciones municipales, con el siguiente criterio que detallo a continuación:

1 . Exhortación a todos los factores políticos opositores a unirse y  llevar candidatos únicos a las alcaldías y concejalías, solo la unidad monolítica de todos los partidos políticos puede ser un muro de contención para la avalancha roja y una fuente de motivación del voto.

2.  Apoyo irrestricto para su reelección,  a todos los alcaldes  en ejercicio independientemente de su afiliación política opositora. Sin excepción apoyaremos a todos los alcaldes en ejercicio en este momento, vengan de donde vengan, siempre y cuando quieran ir a la reelección y acepten nuestro apoyo.

3.  Se declara la descentralizacion política para las alianzas necesarias en este proceso electoral, a los Comités Ejecutivos Municipales, en coordinación con los Secretarios Generales Seccionales. Esta medida refleja el carácter democrático de nuestro partido.

4. Se designa una Comisión Asesora para este proceso electoral municipal a los compañeros: Rubén Limas, Myriam Do Nascimiento, Isabel Calderón, José Peraza y Miguel Arismendí.

5 . Se exhorta al pueblo de Venezuela a defender los espacios municipales a través del voto este 27 de julio 2025.

Ésta sería la última oportunidad de evitar que el oficialismo se quede con todo el poder ejecutivo a todos los niveles. Deberíamos evitar que Venezuela siga el camino de una Nicaragua II. Entendemos perfectamente la frustración de los reclamos que dejó el 28 de Julio, pero lo peor que puede pasarnos es inmovilizarnos y darnos por vencido con este gobierno. Hay que entender que lo único que nos ha dado resultado a través del tiempo ha sido salir a votar y demostrar donde está la mayoría, algo que el gobierno sabe en sus adentros y de seguro ha generado debates entre ellos.
Salir masivamente a votar para demostrar todas las veces que podamos que el oficialismo no es mayoría es imperativo. La abstención solo favorece al gobierno y sus pretensiones hegemónicas. Con su actuación cada día demuestran que para nada son demócratas. Por ello el camino es y seguirá siendo electoral y no nos podemos cansar. AD ha instruido a sus Secretarios Generales Estadales para que junto con los Secretarios Municipales elaboren sus maquetas municipales, donde se le de cabida a la juventud, a las mujeres, a los líderes locales, trabajadores y amas de casa.

Seguiremos insistiendo en la unidad de todos los factores políticos del país, como una manera de disminuir la brecha del descontento  y la desmovilización. Las alcaldías y los concejales son del pueblo, y le tocan al pueblo. Defendamos esos espacios de la barbarie autocrática y mantengamos una trinchera de lucha para el cambio que necesitamos.

Instagram: @ruben_limas
Facebook y X : @rubenlimas
Tik Tok: @rubenlimast

«Por una Venezuela Libre y de los Venezolanos»

Contreras impulsa carrera en la 10ma y los Cardenales vencen 6-5 a Reales

0

SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — El venezolano Willson Contreras conectó un sencillo impulsor en la décima entrada para que los Cardenales de San Luis vencieran 6-5 el jueves en el primer duelo de la doble cartelera a los Reales de Kansas City.
Vinnie Pasquantino conectó un sencillo impulsor en la parte alta de la décima para que los Reales se fueran arriba 5-4.
Pero el venezolano Yohel Pozo anotó en una jugada de selección que empató el juego para los Cardinales en la décima antes de que Contreras conectara un sencillo al jardín izquierdo contra el dominicano Carlos Estévez (2-1) para que Lars Nootbaar anotara.
El abridor de los Cardenales, Miles Mikolas, permitió tres carreras en ocho hits en seis entradas. JoJo Romero (2-3) permitió una carrera en una entrada.
Noah Cameron continuó su racha de impresionantes aperturas para los Reales con seis entradas sin permitir carreras. Ponchó a tres, repartió dos boletos y permitió dos hits para reducir su efectividad a 0.85 en cinco aperturas esta temporada.
Por los Reales, los venezolanos Maikel García de 5-0 con una anotada, Salvador Pérez de 5-2 con una anotada.
Por los Cardenales, los venezolanos Willson Contreras de 4-2 con una anotada y una empujada, Pedro Pagés de 2-1, Yohel Pozo de 1-0 con una anotada y una remolcada. El panameño Iván Herrera de 3-2 con una anotada y dos impulsadas.
___

Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Rebajar su condena limpiando parques , una opción que se abre para los reclusos en Colombia / Fotos

0

Por ASTRID SUÁREZ Associated Press
BOGOTÁ (AP) — Un parque del centro de Bogotá lucía el jueves inusualmente custodiado por guardianes que aseguraban el perímetro para custodiar a 60 reclusos de las cárceles de mediana y alta seguridad de la ciudad que fueron seleccionados para hacer trabajo comunitario, un nuevo programa que busca que recompensen a la sociedad al tiempo que trabajan para rebajar sus penas.
Su tarea consistió en limpiar y pintar una especie de anfiteatro ubicado en el Parque de la Independencia, en la zona céntrica de Bogotá, donde las graderías lucían sucias y su pintura desgastada por el paso del tiempo y los grafitis.
Gloria Alzate, una de las reclusas, inició barriendo con ánimo mientras bromeaba junto a otra veintena de mujeres de la cárcel El Buen Pastor. Para ella salir de la cárcel a trabajar en un parque la acerca a su libertad. Fue condenada a 15 años por estafa.
«Nos dan la posibilidad de redimir y pasar un beneficio para acortar el tiempo y poder estar pronto con nuestras familias», aseguró a The Associated Press Alzate, quien calcula que en cinco meses podría quedar en libertad. «Tengo a mi madre muy enferma. Entonces sólo le pido a Dios que me dé la posibilidad de salir para poderle dar una calidad de vida a ella y a mis hijos», contó la mujer de 50 años.
Alzate considera que aún cuando salga en libertad será un reto vencer el estigma que pesa sobre ella, porque considera que la sociedad «juzga muy duro» y espera que con el trabajo comunitario no sólo se redima parte de su pena, sino que haya «posibilidad de perdón y olvido».
Como Alzate fueron seleccionados reclusos de las cárceles El Buen Pastor, La Modelo y La Picota, ubicadas en Bogotá, para participar en el programa «Buena Esa» del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) que fue lanzado el jueves.
«Es un programa que tiene como propósito la justicia restaurativa, pero más allá de eso, la resocialización de las personas… y el mejoramiento de entornos en las ciudades a través del trabajo comunitario», indicó a la AP el director general del Inpec, teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez, mientras era custodiado por agentes de fuerzas especiales portando armas largas y escudos.
La seguridad, tanto de Gutiérrez como de los reclusos y guardianes, fue prioritaria el jueves en el parque, luego de que recibieran amenazas de un recluso que fue trasladado desde una cárcel para validar el trámite de su extradición a Estados Unidos, donde es requerido por delitos asociados al narcotráfico.
En Colombia este tipo de amenazas se toman con cautela, especialmente luego del asesinato del director de la cárcel La Modelo perpetrado en 2024 cuando se trasladaba en un vehículo por el noroeste de Bogotá.
«Eso ha hecho que genere algo de incertidumbre frente a si salíamos o no salíamos» a lanzar el programa de trabajo comunitario «sin embargo se hizo, no nos vamos a doblegar ante un delincuente», indicó Gutiérrez.
El programa inició en 120 ciudades de todo el país con la participación de aproximadamente 1.500 privados de la libertad, según el Inpec. Es la primera vez que funciona a nivel nacional, luego de programas pilotos que se desarrollaron para probar su eficacia.
El Inpec se encarga de seleccionar a los reclusos que son aptos para participar en el trabajo comunitario en zonas públicas, entre quienes están próximos a cumplir sus penas y «no representan un peligro para la sociedad».
Las alcaldías de las ciudades disponen de los lugares en los que necesitan recuperar el espacio público y dispone los implementos de aseo.
«Aquí la redención es buenísima, porque básicamente por cada día de trabajo nos dan dos días de redención (de pena)», explicó a la AP Alirio Acosta Rodríguez, de 65 años, quien fue condenado a 12 años por un delito sexual.
Acosta Rodríguez ya pagó ocho años de cárcel, se ha capacitado en confección de textiles y también hace trabajo de limpieza dentro de las oficinas de la cárcel.
Salir a un parque a limpiar le da un respiro de las diminutas celdas y los pasillos abarrotados de reclusos en la cárcel La Modelo. «(Salir) es encontrar árboles, ver nuevamente carros, las personas, perros, todo, es una alegría».

Autoridades identifican a ocupantes de avión siniestrado en costas de la Guaira

0

Las autoridades han comenzado a revelar las identidades de los ocupantes a bordo del Cessna Citation I, matrícula YV3217, que desapareció el pasado martes 3 de junio frente a las costas del estado La Guaira, Venezuela.

Según información confirmada, entre los pasajeros se encontraban:

🔹 Capitán. Charles Cordero
🔹 Co-piloto. Miguel Linares

Además, de manera extraoficial se reporta que otras dos de las personas a bordo eran:

🔹 Ana Karina Tremont Salazar y su madre, Milagros Salazar, hija y esposa del Mayor General José Luis Tremont Jiménez, actual Comandante del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI).

Estas serían, presuntamente, dos de los tres pasajeros mencionados que viajaban en la aeronave, autoridades no reportan sobrevivientes.

📍El avión perdió contacto con los radares a las 6:46 PM (hora local), cuando se encontraba a unas 10 millas náuticas al este del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

🚨 Equipos de búsqueda y rescate hallaron restos del avión y parte de la documentación del vuelo, pero hasta ahora no se han recuperado los cuerpos de los cinco ocupantes.

Venezuela sigue en vilo mientras continúan las operaciones de rastreo en la zona costera.

Restos

Se han hallado restos del avion y documentos pertenecientes a la aeronave siniestrada, incluyendo el manual del Capitán. Las autoridades venezolanas aún no ha confirmado el hallazgo de ninguno de los cinco cuerpos que se encontraban a bordo, pero las labores de búsqueda continúan activas en la zona costera del estado La Guaira.

📍 Recordamos que la noche del martes 3 de junio de 2025, la aeronave ejecutiva Cessna C500 Citation I, matrícula YV3217, desapareció del radar mientras volaba cerca de Maiquetía. Su última señal fue registrada a las 6:46 PM (hora local), a unas 10 millas náuticas al este del aeropuerto internacional.

 

Entregan permisos para el aprovechamiento de mineral no metálico  en Puerto Cabello

0

 

Puerto Cabello, 05 de junio 2025 .- En el marco de las políticas de fortalecimiento del poder comunal y el impulso de la economía productiva, la Secretaría de Ordenación, Territorio, Ambiente y Recursos Naturales (SOTARN), realizó la entrega de permisos para el aprovechamiento de material mineral no metálico a representantes del Poder Popular organizado, en el sector Las Ibarras, parroquia Patanemo del municipio Puerto Cabello.

Douglas Torrens, secretario de SOTARN, informó que estas autorizaciones fueron otorgadas a circuitos comunales, comunas, jefaturas de comunidad y consejos comunales, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico del eje costero a través del uso responsable de recursos como la dolomita, mineral con alto potencial productivo.

“Estamos cumpliendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Rafael Lacava para empoderar al Poder Popular. Hoy reconocemos el esfuerzo de mujeres y hombres trabajadores que, desde sus comunidades, se suman a la construcción de una economía sostenible basada en nuestras potencialidades”, destacó Torrens.

Asimismo, subrayó que Venezuela cuenta con capacidad y calidad para la producción y exportación de material mineral no metálico, lo que representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de la industria nacional e internacional.

Estas acciones, se alinean con las directrices del Ejecutivo Nacional y Regional para dinamizar la economía local, generar nuevas fuentes de ingreso para las comunidades y garantizar una gestión responsable de los recursos naturales, en beneficio del pueblo carabobeño.

Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo

Venezuela busca ampliar ventaja ante una Bolivia al borde de perderse el Mundial

0

CARACAS (AP) — Con la necesidad de poner toda la carne en el asador y un escaso margen de maniobra, Venezuela se mide el viernes ante Bolivia que está al borde de quedar fuera y busca evitar que su rival directo amplíe su ventaja en la fecha 15 de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026.
Bolivia —que viene de empatar sin goles ante Uruguay en el partido disputado el 25 de marzo en El Alto a 4.150 metros de altitud— suma 14 puntos, ocupa el octavo lugar y se encuentra fuera de la zona de repechaje.
Venezuela, la única selección sudamericana que jamás ha disputado un Mundial, por su parte, suma 15 unidades y se ubica en el séptimo puesto, que da acceso a la repesca intercontinental.
Los seis primeros equipos de Sudamérica accederán directamente al Mundial del año entrante, en tanto, el séptimo tendrá la posibilidad de clasificarse de ganar una repesca intercontinental.
Más allá de jugarse la vida en cada uno de los cuatro partidos que le restan, la oncena venezolana aspira también mantener su racha positiva como dueño de casa.
La Vinotinto es, además de Argentina, la única selección que no ha perdido en casa en la presente eliminatoria, con tres triunfos y cuatro empates.
Para alcanzar sus metas, el técnico Fernando Batista una vez más apuesta por veteranos, que forman parte de la columna vertebral del seleccionado Vinotinto, encabezados por el ariete Salomón Rondón, del Pachuca de México, máximo artillero histórico de la Vinotinto, con 46 dianas.
En duda están el habilidoso Yeferson Soteldo, del Santos de Brasil, quien está siendo cuidado tras sufrir una lesión en el muslo izquierdo, pero Batista guarda todavía la esperanza que esté disponible.
El capitán Tomás Rincón también está en suspenso tras salir lesionado el domingo en el choque entre Santos y Botafogo en el torneo brasileño, mientras el volante Yangel Herrera, del Girona de España, no estará disponible debido a que tienen que cumplir un juego de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.
El gran ausente en Bolivia es el volante de Ramiro Vaca, quien venía cumpliendo actuaciones destacadas en su club Bolívar. Vaca, uno de los máximos goleadores de la Libertadores con cinco tantos, fue marginado de la selección luego de ser suspendido provisionalmente por la CONMEBOL por una «supuesta infracción» en la normativa antidopaje.
Entre los convocados destaca el retorno del portero de Bolivia, Carlos Lampe tras superar una lesión. Catorce de los llamados por el técnico boliviano Oscar Villegas militan en clubes del exterior.
«Faltando cuatro fechas nos enfrentamos a un rival directo, un rival que le ganamos en La Paz y de visitante debemos ser fuertes», dijo Villegas a la prensa.
En septiembre del año pasado, el equipo venezolano sucumbió 4-0 como visitante ante Bolivia al jugar en uno de los estadios de mayor altitud del mundo.
En la siguiente jornada de las eliminatorias, a disputarse el 10 de junio, Bolivia recibe al colista Chile, mientras que Venezuela enfrentará a domicilio a Uruguay en Montevideo. La celeste se ubica en la tercera posición con 21 puntos, un puntaje similar que Brasil y Paraguay, pero con mejor diferencia de goles que ambos.
Brasil es cuarto con tres goles menos que Uruguay y dos más que Paraguay, que figura en el quinto lugar.
La eliminatoria la encabeza Argentina con 31 puntos de 42 posibles, seguido de Ecuador con 23. Colombia es el sexto con 20 unidades.

Estudiantes cubanos protagonizan inusual protesta por aumento de tarifas de internet

Por ANDREA RODRIGUEZ Associated Press
LA HABANA (AP) — Un incremento de las tarifas de acceso móvil a Internet en Cuba por parte de la estatal empresa de telecomunicaciones desató una inusual protesta entre los estudiantes universitarios que fue creciendo esta semana e involucra a un sector tradicionalmente afín al gobierno.
Jóvenes de facultades como la de Matemática y Computación, las de ingenierías, la de Medios Audiovisuales y la de Biología hicieron público su rechazo al aumento de tarifas en un servicio que consideran básico.
«Rechazamos categóricamente las medidas de ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) por considerarlas perjudiciales para la justicia social ya que aumentan las brechas sociales, limitan los derechos fundamentales como la comunicación y afectan al acceso de los estudiantes y profesionales a recursos esenciales», dijo un comunicado escrito por alumnos de la Facultad de Biología el jueves.
El texto demandó «un intercambio bilateral directo» con miembros del Consejo de Ministros del país a donde se los escuche como «actores legítimos en la construcción de alternativas que beneficien a toda la sociedad».
Tanto los de Biología como los otros alumnos pertenecen a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), por lo general completamente alineada al gobierno.
Las inusuales protestas verbales y quejas universitarias llegan en momentos en que la isla atraviesa una de sus peores crisis con apagones frecuentes, falta de gas y desabastecimiento, así como incrementos de precios de productos.
La situación se desencadenó luego de que el pasado 30 de mayo ETECSA —empresa estatal con el monopolio en telecomunicaciones— anunciara incrementos en las recargas y restricciones en la compra de paquetes del servicio de datos móviles a menos que se adquirieran en dólares desde el exterior. El servicio móvil al que los cubanos recién tuvieron acceso en 2018 tiene una fuerte demanda en la isla.
Los primeros días de la semana las redes sociales se pusieron al rojo vivo con críticas y memes, y poco a poco los estudiantes –uno de los sectores más afectados— se hicieron sentir. Incluso hubo llamados a paros universitarios.
Dos profesores con los cuales habló AP y pidieron no dar su nombre por no estar autorizados a dar declaraciones confirmaron la gran efervescencia entre los alumnos, incluso algunas inasistencias a exámenes, algo llamativo dado que las fechas coinciden con el fin del ciclo escolar.
También indicaron que directivos de ETECSA visitaron esta semana las facultades reuniéndose con los alumnos y los docentes.
Un recorrido de AP el jueves por la capitalina colina universitaria mostró normalidad, pero tres estudiantes de la Facultad de Matemática que no quisieron identificarse debido a la situación delicada dijeron que ellos sí estaban de paro y no entrarían a clases.
Mientras, un comunicado de la propia Universidad de La Habana del miércoles por la noche indicó que «nadie ni nada interrumpirá nuestros procesos docentes».
El anuncio de ETECSA que causó polémica indicó que sólo se podrán adquirir mediante sistema prepago 6 gigabyte por 360 pesos cubanos —un dólar al cambio informal, el realmente usado por los ciudadanos— al mes y en caso de querer más, por ejemplo, otros 3 gigabyte se deberían abonar unos 3.300 pesos cubanos, unos ocho dólares.
Si la recarga —esas sí, sin límites— se realiza desde el exterior o con tarjetas internacionales, habría ofertas de unos 20 dólares de 4 gigabyte más 75 minutos de llamada y 80 mensajes.
Ante las críticas, ETECSA moderó su postura y a principios de semana anunció que permitiría a los estudiantes adquirir hasta dos paquetes de 3 gigabyte, pero la molestia no cesó.
Un sueldo estatal puede ser de unos 7.000 u 8.000 pesos cubanos —unos 18 dólares— y en medio del fuerte incremento de los precios, un paquete de pollo se consigue por unos 3.000 pesos cubanos, lo mismo que saldrían 3 gigabyte en las nuevas tarifas.
Las autoridades reconocieron que la compañía se encuentra descapitalizada y le urgen dólares frescos, por lo que está priorizando el ingreso de los mismos mediante pagos en el extranjero. La conectividad en la isla es mala y suele tener interrupciones.
———-

Siga a Andrea Rodríguez en X: https://x.com/ARodriguezAP