lunes, julio 7, 2025
26 C
Carabobo
Home Blog Page 1289

Shakira no incluyó a Venezuela en su gira por Latinoamérica

0

La última vez que Shakira tuvo una gira de conciertos alrededor del mundo fue en el año 2018, con El Dorado World Tour.

La cantante colombiana Shakira compartió recientemente que realizará una gira por Latinoamérica A través de un video junto a su equipo de trabajo difundido el 1 de octubre de 2024 en su cuenta personal de Instagram, la artista anuncio que después de varios años, regresará a los países latinos para cautivar a sus fanáticos con sus tema y bailes.

Al final del material audiovisual, se puede leer, “Latinoamérica los extraño. ¿Me acompañan otra vez?”.

Asimismo, las reacciones de los usuarios de internet, mostraron su felicidad por que en los próximos meses tendrán la oportunidad de verla en vivo y directo montada en un escenario.

“Tu manada contigo juntos hasta el fin”, “Dios de los cielos, claro que te acompañamos”, “Mi reina de esperamos en Perú”, fueron algunos de los comentarios por parte de los cibernautas.

La última vez que Shakira tuvo una gira de conciertos alrededor del mundo fue en el año 2018, con El Dorado World Tour.

 

De esta manera, después de 19 años fuera de su natal Barranquilla, la cantante regresa a casa con su gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour.

Cabe destacar que, Shakira comenzará su tour el 2 de noviembre en Los Ángeles, seguirá por otras ciudades como Texas, Florida y Washington, hasta finalizar la primera etapa el 15 de diciembre en el Little Caesars Arena de Detroit.

 

«Mi gente nos vemos pronto! Para tener el primer acceso a las entradas, regístrate en Shakira.com #LMYNLWorldTour», escribió Shakira junto a la publicación de la fechas en su cuenta de Instagram.

 

Fechas de la gira de Shakira por Latinoamérica

 

11 de febrero BRASIL. Rio de Janeiro, Estadio Nilton Santos

 

13 de febrero BRASIL. São Paulo, Estadio MorumBIS

 

16 de febrero PERÚ. Lima, Estadio Nacional

 

21 de febrero COLOMBIA. Barranquilla, Estadio Metropolitano

 

23 de febrero COLOMBIA. Medellín, Estadio Atanasio Girardot

 

26 de febrero COLOMBIA. Bogotá, Estadio El Campín

 

2 de marzo CHILE. Santiago, Estadio Nacional

 

7 de marzo ARGENTINA. Buenos Aires, Campo Argentino de Polo

 

12 de marzo MÉXICO. Monterrey, Estadio BBVA

 

16 de marzo MÉXICO. Guadalajara, Estadio Akron

 

19 de marzo MÉXICO. Mexico City, Estadio GNP Seguros

 

La saga de terror “Scream” regresa en febrero de 2026

0

“Scream” tuvo su primera entrega en 1996. La saga de películas de terror “Scream”, que desde sus inicios en 1996 le dio una vuelta al género, estrenará su séptimo filme el 27 de febrero de 2026, anunció este martes una de sus protagonistas, Neve Campbell.

 

«Va a ser un 2026 mortal», aseguró la intérprete en Instagram, junto con la imagen de un calendario con la fecha del estreno y un puñal clavado en el mismo.

“Scream” tuvo su primera entrega en 1996. Sus siguientes tres películas, dirigidas también por Wes Craven, se estrenaron en 1997, 2000 y 2011. “Scream 5”, que salió en 2022, fue firmada por Tyler Gillett y Matt Bettinelli-Olpin, que también estuvieron al frente de “Scream 6” en 2023.

 

Entre los actores que han pasado por esa franquicia están Courteney Cox, Drew Barrymore, David Arquette o Jenna Ortega. Esta última no estará en la séptima entrega debido a problemas de agenda con el rodaje de la serie de Netflix “Wednesday”.

 

3.800 denuncias contra P. Diddy por abuso y explotación sexual

0

Las acciones legales fueron anunciadas este martes por Tony Buzbee, quien representará a las presuntas 120 víctimas, de las cuales 25 eran menores de edad al momento de los abusos.

Una firma de abogados se prepara para presentar demandas a nombre de más de un centenar de personas que alegan haber sido abusadas, maltratadas y explotadas sexualmente por Sean Combs, conocido artísticamente como Puff Daddy o P. Diddy.

Esta nueva ola de acusaciones contra el rapero estadounidense se produce tras varias otras demandas civiles por agresiones similares en el último año, y luego de su arresto en septiembre por cargos de tráfico sexual.

Las acciones legales fueron anunciadas este martes en Houston (Texas, EE.UU.) por Tony Buzbee, quien representará a las presuntas 120 víctimas, 60 hombres y 60 mujeres, de las cuales 25 eran menores de edad cuando supuestamente sucedieron los abusos.

El letrado aseguró que además de Combs, otros individuos, bancos, hoteles y compañías farmacéuticas serán señalados como acusados, recoge el diario Los Angeles Times.

«Cómplices que presenciaron este comportamiento y no hicieron nada. Me refiero a las personas que participaron y lo alentaron […] Ellos ya saben quiénes son […] Los sorprenderá», aseveró refiriéndose identidad de estos, que será revelada eventualmente, precisó en una rueda de prensa.

De acuerdo con ABC13, la mayoría de los incidentes ocurrieron en los últimos 25 años, aunque la mayoría se remiten a periodos posteriores a 2015, en fiestas, eventos de lanzamientos de álbumes y otras celebraciones organizadas por Combs, como las «fiestas blancas».

Estas últimas eran ostentosas reuniones por las que Diddy fue famoso a lo largo de la década de 2000, en las que sus invitados, muchos de ellos eran estrellas de Hollywood y celebridades de alto perfil, tenían que vestir de blanco.

Drogas, sexo y amenazas

Buzbee asevera que el 90 % de los alegatos juega un papel principal el uso de drogas, entre ellas, la xilacina, un sedante para animales. Por lo general, se les ofrecía a las víctimas bebidas «adulteradas con algo». «Una vez que la bebida hacía efecto, los agresores realizaban todo tipo de actos sexuales con la víctima. Muchas veces, la pasaban de mano en mano mientras otras personas observaban y disfrutaban del espectáculo», señaló.

Quienes se negaban a consumir eran expulsados del encuentro. Los demás temían que los sometieran a violencia física o que sus carreras o finanzas se vieran perjudicadas si se negaban a participar. «Las personas que querían entrar en la industria eran obligadas a realizar este tipo de conductas con la promesa de convertirse en estrellas o de que Sean Combs escucharía su cinta», dijo Buzbee.

3.800 denuncias

Luego de investigar más de 3.800 denuncias contra Diddy en todo EE.UU., Buzbee acepto defender a aquellos 120, que respaldaron sus afirmaciones con fotografías, videos y mensajes de texto, y están dispuestos a corroborar sus historias en la corte. Está previsto que las demandas se presenten en los próximos 30 días. No será una demanda colectiva, sino que cada caso se presentará de forma individual, principalmente en Nueva York y California, aclaró.

Entretanto, la abogada de Combs, Erica Wolf, que calificó la situación alrededor de su cliente como un «circo mediático imprudente», dijo que Diddy niega enfática y categóricamente cualquier aseveración de que abusó sexualmente de alguien, incluido menores. El artista considera falsas y difamatorias las acusaciones y asegura que demostrará su inocencia en la corte, «donde la verdad se establecerá con base a evidencia, no a especulaciones», manifestó Wolf en un comunicado a ABC13.

Azulejos anuncian que Don Mattingly será su coach de banca

0

TORONTO (AP) — Los Azulejos de Toronto decidieron que Don Mattingly retome exclusivamente la posición de coach de banca luego que el seis veces ‘All-Star’ también se desempeñó en 2024 como el coordinador defensivo del equipo.
«Está entusiasmado con esta oportunidad para tener un impacto con nosotros y (el mánager John Schneider) de una manera distinta y de una manera más amplia», dijo el gerente general Ross Atkins el miércoles en una rueda de prensa para evaluar el final de la temporada. «Apreciamos mucho a Don. Ha estado increíble e igualmente abierto al cambio».
Atkins añadió que el mánager adjunto DeMarlo Hale seguirá en su función como asesor de Schneider en 2025.
Sin embargo, Atkins informó que el nicaragüense Guillermo Martínez (coach de banca), Gil Kim (coordinador de campo) y Jeff Ware (el coach auxiliar de lanzadores) no seguirán en esas funciones tras una campaña en la que los Azulejos acabaron con foja de 74-88 y últimos en el Este de la Liga Americana. El contrato de Martínez expiró y no volverá a la organización.
Los Azulejos anotaron 671 carreras esta temporada, 23ros en las mayores. Arizona fue el líder con 886 carreras.
Toronto conectó 156 carreras, el quinto total más bajo de las mayores. Los Yankees lideraron con 237 cuadrangulares.
Exjugador de los Yankees, Mattingly llegó a Toronto como coach de banca en noviembre de 2022 tras siete temporadas con Miami. Ganó el premio al Mánager del Año de la Liga Nacional con los Marlins en 2020.
Antes de su etapa con Miami, Mattingly ganó tres títulos de división como piloto de los Dodgers de Los Ángeles. También fue coach de bateo y coach de banca con los Yankees, y coach de banca de los Dodgers antes de asumir como mánager en Los Ángeles.

Una ciudad de Pensilvania lidia con el intento de asesinato de Trump antes de su regreso

0

Por MARK SCOLFORO Associated Press
BUTLER, Pensilvania, EE.UU. (AP) — Donald Trump volverá a Butler el sábado, donde el mundo le vio por última vez levantar el puño y exhortar a sus seguidores a «luchar», mientras su rostro se ensangrentaba por la bala de un asesino en potencia.
Al anunciar su regreso, el expresidente y actual candidato republicano dijo que planeaba «celebrar una visión unificadora para el futuro de Estados Unidos en un evento como el mundo nunca ha visto antes.»
La pregunta es: ¿Butler está preparada?
Mientras que muchos pronostican que una gran multitud acudirá para escuchar a Trump hablar de nuevo en la misma propiedad de Farm Show donde una bala rozó su oreja derecha el 13 de julio, también hay aprensión en la ciudad, junto con la sensación de que Butler todavía está sanando.
«He atendido al menos a 500 personas desde que ocurrió esto», dijo la enfermera Shanea Clancy, que dirige un servicio de consulta de salud mental en el condado de Butler y ha visto a la gente más ansiosa desde el tiroteo. Algunos muestran signos de trastorno de estrés postraumático.
«La cuestión fundamental aquí es simplemente: ‘¿Cómo ha podido ocurrir algo así en nuestro patio trasero?», indicó Clancy. «La gente no espera que un trauma aparezca en su puerta un día cualquiera».
El intento de asesinato ha resonado profundamente en esa comunidad de montaña al norte de Pittsburgh. Trump goza de un amplio apoyo allí, ya que dobló fácilmente el total de votos de Hillary Clinton en su camino hacia la victoria en la Casa Blanca en 2016. Estuvo a punto de volver a hacerlo contra Joe Biden en 2020. Pero en el condado de Butler les fue mejor a los demócratas hace dos años, cuando el candidato a gobernador del partido, Josh Shapiro, se llevó cerca del 43% de los votos en esa zona.
Para conquistar el decisivo estado oscilante de Pensilvania en noviembre, Trump necesita aumentar la participación electoral en bastiones conservadores como el condado de Butler, una comunidad rural-suburbana abrumadoramente blanca con un historial de voto a favor de los republicanos.
Apostar por una mayor seguridad
El sábado, el expresidente hablará en el lugar donde miles de espectadores, incluidos niños, presenciaron cómo les disparaban a él y a otras personas. El exjefe del equipo de bomberos de Buffalo Township, Corey Comperatore, perdió la vida, mientras que David Dutch y James Copenhaver fueron hospitalizados con heridas. El Servicio Secreto de Estados Unidos mató al agresor, Thomas Matthew Crooks, de 20 años.
Aturdidos, algunos asistentes a la manifestación organizaron grupos de oración improvisados mientras regresaban a sus coches. Parece que casi todo el mundo en el condado de Butler estuvo en la manifestación o conoce a alguien que estuvo.
El pasado fin de semana, Sally Sarvey, trabajadora jubilada del servicio de distribución de alimentos, recogía carteles de Trump y una camiseta de una carpa del Partido Republicano en un festival callejero en la cercana localidad de Slippery Rock. Dijo que «hará lo posible» por presenciar el regreso de Trump este sábado, pero tiene muy presente lo ocurrido en julio.
«Esperemos que tengan más seguridad que actúe más rápido», apuntó Sarvey.

Biden no apoya ataque a sitios nucleares de Irán como respuesta de Israel a lanzamiento de misiles

0

Por COLLEEN LONG y AAMER MADHANI Associated Press
BASE AÉREA ANDREWS, Maryland, EE.UU. (AP) — El presidente estadounidense Joe Biden dijo el miércoles que no apoyará que se perpetren ataques israelíes en sitios relacionados con el programa nuclear de Teherán en respuesta al ataque con misiles de Irán en Israel.
«La respuesta es no», comentó Biden a los reporteros cuando le preguntaron si apoyaría este tipo de represalias luego de que Irán lanzó aproximadamente 180 misiles hacia Israel en la víspera.
Las declaraciones de Biden se produjeron luego de que él y los dirigentes del Grupo de los Siete de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido hablaron por teléfono para coordinar nuevas sanciones contra Irán.
Estados Unidos y sus aliados están batallando para tratar de que el conflicto en Oriente Medio —provocado por el asalto de Hamás, respaldado por Irán, en el sur de Israel el 7 de octubre— se expanda. Están pidiendo a Israel que actúe con moderación mientras sopesa su represalia contra Irán por el ataque del martes.
Actualmente, Israel está llevando a cabo lo que ha descrito como operaciones terrestres limitadas en su frontera norte con el Líbano para sacar a Hezbollah, otro grupo que cuenta con el respaldo de Irán, luego de perpetrar una serie de ataques aéreos masivos que causaron la muerte del líder del grupo político-paramilitar, Hassan Nasrallah, y diezmaron su liderazgo.
El mes pasado, miles de explosivos escondidos en bíperes y walkie-talkies utilizados por Hezbollah detonaron, matando a decenas de personas y mutilando a miles, incluidos muchos civiles. Se cree que Israel estuvo detrás del ataque.
Biden manifestó su oposición a que Israel impacte las instalaciones nucleares iraníes mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sopesaba una variedad de opciones para ver cómo responder al ataque del martes. Fue el segundo ataque de ese tipo perpetrado por Irán contra Israel en menos de seis meses.
Las opciones de Israel van desde un ataque mayormente simbólico —similar a como respondió luego de que Irán lanzó una andanada de misiles y realizó ataques con drones en abril— contra las instalaciones petroleras y otro tipo de infraestructura.
Atacar el controversial programa nuclear de Irán es visto como quizá la acción más provocadora que Israel podría llevar a cabo. Es una medida que el presidente estadounidense cree que intensificaría aún más el conflicto en Oriente Medio, el cual ya teme que pueda ampliarse a un conflicto regional.
La Casa Blanca dijo en un comunicado que los líderes del G7 «condenan inequívocamente el ataque de Irán contra Israel» y que Biden reafirmó la «total solidaridad y apoyo a Israel y su gente».
Biden añadió que apoya el derecho de Israel de defenderse y que «hay cosas que se tienen que hacer» en respuesta al ataque iraní. Comentó que esperaba que las sanciones de los países miembros del G7 fueran anunciadas pronto.
También dijo que planeaba hablar con Netanyahu «relativamente pronto».
___
Los periodistas de The Associated Press Colleen Barry en Roma y Zeke Miller en Washington contribuyeron a este despacho.

Centro Carter que observó comicios en Venezuela muestra actas electorales ante la OEA

0

Por GISELA SALOMON Associated Press
MIAMI (AP) — El Centro Carter, una organización independiente que promueve la democracia en todo el mundo y fungió como observador internacional de los comicios presidenciales de Venezuela, presentó el miércoles ante la Organización de los Estados Americanos actas de las elecciones que hasta ahora se ha negado a mostrar el gobierno de Nicolás Maduro para avalar su alegado triunfo.
Ante una sesión del Consejo Permanente de la OEA convocada por casi una decena de países para abordar la situación del país sudamericano, el Centro reiteró que el proceso electoral venezolano careció de transparencia y dijo que la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a mostrar las actas infringe los estándares internacionales.
«El sistema electrónico de votación funcionó», dijo Jennie Lincoln, una experta del Centro que lideró la misión de observación integrada por 17 personas. «El gobierno de Venezuela… los partidos políticos de oposición y todos los testigos y observadores en los 30.026 recintos de votación conocen los verdaderos resultados de las elecciones del 28 de julio».
El Centro Carter y una pequeña delegación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fueron los únicos observadores internacionales autorizados por el gobierno de Maduro en las elecciones. Dos días después de los comicios, el Centro emitió un reporte en el que aseguró que las elecciones no fueron democráticas y no podía corroborar ni verificar los resultados ante la negativa de las autoridades electorales a desplegar las actas.
Lincoln dijo que el Centro recibió recientemente las actas a través del correo internacional, pero no aclaró quién se las envió o cómo las obtuvo. Expresó que el grupo emitirá pronto un nuevo informe.
El Centro no respondió de inmediato un pedido de The Associated Press en busca de más detalles.
El CNE proclamó a Maduro presidente electo para un tercer mandato de seis años, lo cual fue ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia. Ambos organismos son afines al gobierno.
Hasta el momento el CNE no ha presentado las actas oficiales a pesar de las demandas de la comunidad internacional.
La oposición ha expresado que su candidato, el exdiplomático Edmundo González, ganó de manera contundente las elecciones. A inicios de septiembre González se exilió en España, donde obtuvo asilo diplomático.
El Centro desplegó sus observadores en Caracas, Maracaibo, Barinas y Valencia. Llegaron poco más de un mes antes de la votación y mantuvieron su rol independiente al tener acceso a las diferentes campañas presidenciales, autoridades electorales, la sociedad civil, académicos y analistas políticos.
«El sistema de votación electoral de Venezuela es excelente», dijo Lincoln ante el Consejo de la OEA. Explicó que cada acta suministra un resumen de la información de los votos de las mesas y que se imprimen copias de esas actas y se entregan a todos los observadores de los diferentes partidos políticos representados, testigos y observadores. «Todos los partidos políticos pueden calcular los votos totales de las actas que obtienen» de cada uno de los 30.026 recintos de votación. «Estas actas son clave», consideró.
Dijo que cada una de esas actas tiene un código QR que le permite a los testigos y observadores recoger la información que fue producida por el CNE. Así, aunque el sistema es electrónico, permite obtener una prueba en papel de lo que reportan las máquinas electrónicas a las que acceden tanto el oficialismo como la oposición, explicó la experta.
Sin embargo, «el CNE sólo suministró un reporte de las elecciones después de la medianoche para anunciar un triunfo de Nicolás Maduro» con el 51% de los votos, contra el 44% de González, indicó.
Lincoln expresó que las actas originales fueron obtenidas y analizadas por la oposición y por observadores independientes, con información del CNE, y que muestran que González ganó con 67% de los votos mientras Maduro obtuvo 31%. Indicó que esa información la tienen los testigos de mesa y observadores «que no declaran los resultados de las elecciones».
Después de escuchar a Lincoln, que es la asesora principal para América Latina y el Caribe del Centro Carter, y a Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su nombre en inglés), varios de los representantes de los países y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, levantaron sus voces para pedir democracia en Venezuela y denunciar violaciones a los derechos humanos en esa nación.
El Foro Penal —una organización no gubernamental de asistencia legal y defensa de los derechos humanos en Venezuela— ha registrado 1.723 detenidos desde el 29 de julio hasta el 23 de septiembre. La Fiscalía venezolana ha acusado a esas personas de ser parte de presuntas tramas conspirativas y actos violentos.
La sesión de la OEA fue convocada a pedido de Argentina, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Perú, Republica Dominicana y Ecuador.

Knicks adquieren a Karl-Anthony Towns en canje de tres bandas con Timberwolves y Hornets

0

NUEVA YORK (AP) — Karl-Anthony Towns se incorporó oficialmente el miércoles a los Knicks luego que los Timberwolves de Minnesota traspasaron al cuatro veces ‘All-Star’ a Nueva York en un canje a tres bandas que también incluyó a los Hornets de Charlotte.
El canje fue pactado el viernes pero tardó varios en completarse debido a las nuevas complejas reglas sobre traspasos, lo que impidió a Towns entrenarse con los Knicks durante sus primeros dos de pretemporada en Charleston, Carolina del Sur.
Los Knicks quieren poner al dominicano como su pívot. También confían en que su tiro desde el exterior será clave para un equipo con ambiciones de pelear por el campeonato esta temporada.
«Cuenta con una mezcla de generador de juego, tiro, rebotes y defensa que junto a su estatura le permiten competir a un nivel poco visto en esta liga», dijo el presidente de los Knicks President Leon Rose en un comunicado.
A cambio, los Timberwolves recibieron al tres veces ‘All-Star’ Julius Randle y al escolta Donte DiVincenzo de los Knicks. Readquieron a Keita Bates-Diop y también recibieron una selección de primera ronda.
Los Knicks mandaron a Charlie Brown, DaQuan Jeffries y Duane Washington Jr. a los Hornets, además de dos selecciones de la segunda ronda del draft, y adquirieron los derechos en el draft por el centro nigeriano James Nnaji.
Nueva York ganó 50 partidos la campaña anterior para finalizar en el segundo lugar en la Conferencia Este en la temporada regular. Pero quedaron a un juego de disputar las finales de conferencia por primera vez desde 2000.
Esta temporada se espera que sean uno de los mayores rivales de los Celtics de Boston, actuales campeones de la NBA.

Directora de ciberseguridad dice que es imposible que extranjeros influyan en las elecciones de EEUU

0

Por CHRISTINA A. CASSIDY y ALI SWENSON Associated Press
WASHINGTON (AP) — La seguridad de los sistemas electorales de Estados Unidos se ha vuelto tan fuerte que Rusia, Irán o cualquier otro adversario extranjero no podrán alterar el resultado de las elecciones presidenciales de este año, dijo el miércoles la directora de la agencia de ciberseguridad de la nación.
Jen Easterly comentó en una entrevista con The Associated Press que la votación, el recuento de boletas y otra infraestructura electoral es ahora más segura que nunca.
«Los actores maliciosos, incluso si lo intentan, no podrán tener un impacto de una magnitud tal que produjera un efecto importante en el resultado de las elecciones», dijo Easterly, directora de la Agencia de Seguridad Cibernética y la Infraestructura de Estados Unidos.
Organismos federales han advertido de los crecientes intentos, particularmente de Rusia e Irán, de influir en el electorado antes de las elecciones del 5 de noviembre, y las teorías conspiratorias sobre los comicios han hecho que millones de estadounidenses duden de la validez de los resultados del proceso.
Easterly dijo que sus esfuerzos están dirigidos principalmente a sembrar la discordia entre los estadounidenses y a socavar la fe en la seguridad de las elecciones de la nación.
Los funcionarios estadounidenses han dedicado los últimos meses a advertir, mediante acusaciones penales, sanciones y avisos públicos, que los adversarios extranjeros intensifican sus esfuerzos para influir en la contienda por la Casa Blanca entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.
El mes pasado, el gobierno del presidente Joe Biden confiscó el dominio de más de dos decenas de sitios web falsos dirigidos por el Kremlin y acusó a dos empleados de medios de comunicación estatales rusos de urdir un plan para financiar en forma encubierta a influencers de derecha.
La semana pasada, tres agentes iraníes fueron acusados de hackear al equipo de campaña de Trump en lo que, según el Departamento de Justicia, fue parte de un esfuerzo amplio para perjudicar al expresidente y debilitar la confianza en el sistema electoral estadounidense.

Forense: El rapero de Atlanta Rich Homie Quan murió de una sobredosis accidental

0

Associated Press undefined
ATLANTA (AP) — El rapero Rich Homie Quan murió de una sobredosis accidental de drogas, confirmó la oficina del médico forense en Georgia.
La causa de la muerte del intérprete de hip hop, cuyo nombre verdadero era Dequantes Devontay Lamar, fue causada por una gran cantidad de drogas como fentanilo, alprazolam, codeína y prometazina, según un informe del médico forense del condado de Fulton obtenido por la revista People el martes.
El informe dice que Quan no mostró signos de trauma cuando su cuerpo fue encontrado. Su muerte fue dictaminada como un accidente.
Su hermano le dijo a la policía que pensó que Quan estaba dormido en el suelo junto a la cocina antes de recoger al rapero y ponerlo en el sofá, diciendo que era «muy inusual» ver comida todavía en su boca.
Más tarde esa mañana, una mujer llamó a la policía y notó que el cuerpo de Quan estaba frío y no respiraba.
Quan, de 33 años, quien murió en un hospital de Atlanta el 5 de septiembre, fue uno de los nombres más importantes del hip hop a mediados de la década de 2010. Ganó fama a través de los sencillos de trap «Flex (Ooh, Ooh, Ooh)» y «Type of Way», que se convirtieron en un éxito tal que varios otros raperos se unieron al remix, incluidos Jeezy y Meek Mill.
Apareció en una canción de YG con Jeezy y lanzó la canción «Lifestyle» producida por London on da Track a través de su colectivo de rap Rich Gang que incluía a Young Thug y Birdman.
A esa producción siguió «Flex (Ooh, Ooh, Ooh)», una canción producida por DJ Spinz y Nitti Beatz. Se convirtió en su sencillo en solitario más alto alcanzando el puesto 26 en la lista Hot 100 de Billboard. También apareció en la serie viral «$ave Dat Money» de Lil Dicky.
En 2018, Quan debutó con su primer y único álbum de estudio «Rich as in Spirit» que incluía «Think About It», un sencillo con Rick Ross.