Por HILLEL ITALIE undefined
NUEVA YORK (AP) — Pete Rose, líder de imparables de la MLB y un ídolo caído en desgracia y que mermó sus logros históricos y sueños de ingresar al Salón de la Fama por apostar en el deporte que amó, falleció a los 83 años.
Stephanie Wheatley, portavoz del Condado Clark de Nevada, confirmó la noticia en nombre del examinador médico. Wheatley dijo que no han determinado las causas de su fallecimiento.
Para los aficionados que crecieron en la década de los sesenta y setenta, no hubo un pelotero más emocionante con el número 14 de los Rojos de Cincinnati, la superestrella de cabello desgreñado, nariz redonda y brazos musculosos. Cuando empezaba el césped artificial, los juegos divisionales y la agencia libre, Rose tenía un estilo de la vieja escuela.
Elegido en 17 ocasiones al Juego de Estrellas, Rose ganó tres veces la Serie Mundial. Fue MVP de la Liga Nacional en 1973 y MVP de la Serie Mundial dos años después. Tiene el récord de juegos disputados (3-562) y apariciones al plato (15.890) de la MLB, así como el récord de la Liga Nacional de la racha de hits más larga (44). Fue el primer bateador en grandes nóminas con los Rojos que ganaron el campeonato en 1975 y 1976. Entre sus compañeros estaban los Salón de la Fama Johnny Bebch, Tony Perez y Joe Morgan.
Pero ninguno de sus logros se acercó a sus 4.256 hits, batiendo el récord de 4.191 de Ty Cobb y que fue ejemplo de su excelencia sin importar que llegó después. Es tan impresionante, que un pelotero podría sumar 200 hits por temporada por 20 años y aún así quedar corto. Su secreto fue su consistente y longevidad. Disputó 24 temporadas, todas menos seis con los Rojos. Rose tuvo al menos 200 hits en 10 temporadas y más de 180 en cuatro. Su promedio de bateo fue de .303 en su carrera incluso a pesar de pasar de segunda base al jardín y luego a tercera y primera.
«Cada verano tres cosas sucederán», solía decir Rose, «el césped se podrán más verde, el clima será más cálido y Pete Rose llegará a 200 hits y .300 al bate».
Alcanzó la marca de Cobb el 8 de septiembre de 1985 y lo superó tres días después en Cincinnati. Rose tenía 44 años y era jugador-manager. Rose recibió la bola y lloró en los hombros del coach de primera base y su excompañero Tommy Helms.
El comisionado Peter Ueberroth, que vio el juego desde Nueva York, declaró que Rose había «reservado un lugar especial en Cooperstown». Tras el juego, que los Rojos ganaron 2-0 con dos carreras de Rose, recibió una llamada del presidente Ronald Reagan.
«Tu reputación y legado están asegurados», le dijo el mandatario. «Pasará mucho tiempo antes de que alguien se pare en el lugar en el que tu estás».
Cuatro días todo se acabó.
El 20 de marzo de 1989, el comisionado Peter Ueberroth anunció que su oficina había iniciado «una investigación completa por las serias acusaciones» sobre Rose.
Reportes surgieron que el pelotero se había ayudado de una serie de corredores de apuestas y amigos y otras personas para colocar apuestas en juegos de béisbol, incluyendo de los Rojos. Rose negó todas las acusaciones, pero la investigación encontró que «todos los testimonios de los testigos, así como evidencia documentada y récords telefónicos revelaron las extensivas actividades de apuestas de Pete Rose en conexión con el béisbol profesional y en particular de los juegos de los Rojos durante las temporadas 1985, 1986 y 1987».
En agosto de 1989, el sucesor de Ueberroth, A. Bartlett Giamatti dijo las palabras más tristes en la historia del béisbol: «Uno de los jugadores más grandes estuvo involucrado de algunos actos que han manchado al deporte y ahora debe vivir con las consecuencias de sus actos». Giamatti anunció que Rose acordó ser vetado de por vida, una decisión que llevó a que el Salón de la Fama lo considerara inelegible en 1991. Aunque Rose resto importancia a la noticia e insistió que nunca había apostado en béisbol por lo que sería reincorporado.
Semanas después del anuncio Giamatti falleció de un paro cardiaco, pero el veto se mantuvo y Rose nunca fue elegido al Salón de la Fama en vida, aunque recibió 41 votos en 1992.
Al inicio todo se trató del juego. Nativo de Cincinnati, creció en un vecindario de clase trabajadora y su padre, Harry Francis Rose, le enseñó a batear como ambidiestro.
Rose se graduó de la secundario en junio de 1960 y dos días después voló a Rochester, Nueva York antes de tomar un autobús a Geneva, sede del equipo de nivel D de las ligas menores de los Rojos. Para 1962 llegó al nivel A en Macon, Georgia. Tuvo un promedio de bateo de .330 y prometió reemplazar al segunda base Don Blasingame en 1963 diciéndole a un reportero: «Voy a estar en sus tobillos».
Blasingame ya estaba con los Senators de Washington para la mitad de temporada y Rose se convirtió en un fenómeno. Rose bateó .273 como novato y desde 1965 bateó al menos .300 en 14 de 15 campañas. Fue tan importante que en 1968, el «Año del Pitcher», lideró la liga con un promedio de .335, uno de sus tres títulos de bateo.
Tras su carrera en el béisbol, recibió algunos premios honorarios. Los Rojos lo incluyeron en el Salón de la Fama de su equipo en el 2016 y un año antes revelaron una estatua de bronce de Rose afuera del Great American Ball Park de Cincinnati.
Aunque nunca estuvo en Cooperstown, su carrera quedó representada. Algunos elementos de su carrera están en el Salón de la Fama como su casco de MVP de la temporada 1973, el bate que usó en 1978 cuando sumó 44 juegos con hits, así como los tenis que traía el día que se convirtió en el rey en 1985.
Fallece Pete Rose, líder de imparables de la MLB y que cayó en desgracia por escándalo de apuestas
Bukele refuerza sintonía con Milei durante inédita visita de Estado a la Argentina
Associated Press undefined
BUENOS AIRES (AP) — Los presidentes ultraderechistas Javier Milei, de Argentina, y Nayib Bukele, de El Salvador, buscarán fortalecer su sintonía con una agenda común, especialmente en temas de seguridad, durante la inédita visita de Estado del mandatario salvadoreño a Buenos Aires, que comenzó el lunes.
«Tengo la mejor impresión del mundo sobre Milei», expresó Bukele este lunes en diálogo con periodistas, tras la ceremonia de colocación de ofrenda floral en el Monumento al General José de San Martin, héroe de la Independencia de Argentina, en la actividad que dio inicio a su agenda oficial en la capital argentina.
«Me encanta lo que hace, somos amigos y vamos a lograr cosas buenas para ambos países», agregó Bukele antes de dirigirse a la Casa Rosada para reunirse con Milei.
Al encontrarse, ambos líderes se estrecharon en un abrazo y tras una reunión privada salieron a saludar desde el balcón del palacio gubernamental.
Se trata de la primera visita de Estado de un mandatario salvadoreño al país sudamericano y el segundo encuentro formal entre los presidentes ultraderechistas luego de que Milei asistiera a la ceremonia de asunción del segundo mandato de Bukele a mitad de año.
«La gestión de seguridad de Bukele en materia de seguridad en su país es un ejemplo a seguir», expresó el portavoz de la presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Y resaltó en particular el intercambio de «experiencias y conocimientos» entre los ministerios de Seguridad de ambos países.
Milei ha elogiado en varias ocasiones los resultados del controvertido régimen de excepción que impuso Bukele desde 2022, por el cual quedaron suspendidos derechos fundamentales para la población, como el de ser asistido por un abogado en caso de detención, el de ser informado de los motivos de la detención o el de la inviolabilidad de las comunicaciones o de asociación.
Desde entonces han sido detenidas 81.420 personas señaladas de pertenecer a las pandillas, lo cual ha reducido a niveles récord la violencia en el país centroamericano. No obstante, organizaciones de derechos humanos locales e internacionales han denunciado casos de muertes, torturas y detenciones arbitrarias y han advertido que más del 90% de las personas detenidas están en prisión sin una sentencia en su contra y al menos 7.000 han sido liberadas por falta de pruebas.
Adorni destacó que la cooperación entre ambos países en materia de seguridad dio sus frutos en el caso de Rosario, en la provincia de Santa Fe, a unos 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, azotada por bandas de narcotraficantes y donde se registró una caída del 60% en la tasa de homicidios en nueve meses de gestión, aunque no precisó en qué consistió esa cooperación. Hace meses, el ministerio de Justicia argentino hizo público que allí se aplicaron medidas de aislamiento en las cárceles y trato a los presos, similares a las de El Salvador.
Bukele, quien revalidó su mandato con el 84,6 % de los votos en febrero pasado pese a la prohibición constitucional para la reelección, visitará el martes el Congreso argentino y luego se entrevistará con un grupo de inversionistas argentinos, según la agenda difundida por el gobierno salvadoreño.
Bravos se reparten doble cartelera con Mets y ambos consiguen su boleto a la postemporada
Por PAUL NEWBERRY undefined
ATLANTA (AP) — Los Bravos de Atlanta se recuperaron tras una sorpresiva derrota en el primer encuentro de la doble cartelera de reposición y consiguieron el último boleto a los playoffs con un triunfo 3-0 el lunes ante los Mets. Los Bravos coronaron una jornada en la que Nueva York también confirmó que irá a la postemporada al ganar 8-7 el primer juego.
Con tres equipos aún en contención por dos boletos a los playoffs en la Liga Nacional, los Bravos enfrentaron a los Mets en una doble cartelera insertada en la antesala de las series de comodín de la postemporada.
Los Diamondbacks de Arizona, campeones defensores de la Liga Nacional, fueron simples espectadores lejanos y quedaron eliminados de contención después de que los duelos de sus rivales del Este de la Nacional tuvieron que aplazar sus duelos de la semana pasada debido al huracán Helene que ha destruido el sureste de los Estados Unidos.
Los Diamondbacks necesitaban que alguno de los equipos barriera la serie y esperaban que los Mets pudieran ayudarles a conseguir su boleto al superar un déficit de 3-0 en la octava y 7-6 en la novena en el primer juego.
Grant Holmes, quien tomó el lugar del as de los Bravos Chris Sale, quien fue descartado por espasmos en la espalda, lanzó cuatro entradas sin permitir anotación en el segundo encuentro y Marcell Ozuna le dio un respiro a los Bravos con un sencillo de dos anotaciones en la séptima.
Ambos clubhouses en el Truist Park estallaron con una celebración con champagne.
Con su boleto a la postemporada asegurado, los Mets añadieron al zurdo Joey Luchesi a su alineación para el segundo juego. El zurdo de 31 años que pasó casi toda la temporada con el Syracuse de la Triple-A permitió cinco anotaciones en 4 1/3 entradas en su primera aparición en Grandes Ligas antes del lunes.
Tuvo una actuación muy distinta ante los Bravos, que se vieron aún impactados tras la derrota en el primer juego. Lucchesi (0-2) permitió tres hits, incluyendo un sencillo anotador a Gio Urshela en la sexta.
El cubano Daybel Hernández (3-0) se llevó la victoria y su compatriota Rausel Iglesias consiguió su 34mo salvamento en 37 oportunidades.
En el primer juego Nueva York se puso arriba con una ráfaga de seis carreras en el octavo, cuyo punto culminante fue un jonrón de dos anotaciones de Brandon Nimmo. Los Bravos respondieron con cuatro carreras en la parte baja, con Ozzie Albies vaciando las bases con un doble ante el cerrador Edwin Díaz para la ventaja 7-6.
Los Mets no tiraron la toalla. Starling Marte empalmó un sencillo con un out ante Pierce Johnson (7-5) y el puertorriqueño Lindor respondió con su 33er jonrón, un batazo que cayó en el bullpen de los Bravos en el jardín derecho-central.
«Vi el pitcheo que buscaba y nunca se sabe si la pelota se va o no», dijo Lindor. «Pero sentí que pude conectarla de lleno y nada más me decía: ‘Gracias Jesús’. Estamos un paso más cerca, ahora hay que acabarlo. Acabarlo, acabarlo, acabarlo».
Díaz (6-4) obtuvo la victoria tras exprimirse 40 lanzamientos — su mayor cantidad en el año — pese a permitir el hit de Albies, luego que el cerrador puertorriqueño no supo cubrir la primera base en una jugada que permitió a Jarred Kelenic embasarse con un sencillo al cuadro con dos outs.
Obras Misionales Pontificias organiza campaña de oración y recolección de fondos
Obras Misionales Pontificias (OMP), con la campaña del Octubre Misionero, prepara la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (Domund), el próximo domingo 20 de octubre en todo el país. En Caracas, la misa central del Domund será celebrada en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana Santa Ana a las 11.30 a.m. presidida por el Arzobispo de Caracas, Mons. Raúl Biord Castillo.
OMP es el principal instrumento de la Iglesia católica para atender las grandes necesidades con las que se encuentran los misioneros en su labor de evangelización por todo el mundo. El Domund es el día internacional en el que toda la Iglesia reza por sus misioneros y organiza una campaña de recolección de fondos. Este año el lema del Domund, “Vayan e inviten a todos al banquete», nos recuerda la importancia de invitar a todos, malos y buenos, cercanos y alejados al banquete de la comunión con Jesús Resucitado.
En las encrucijadas de los caminos
Este año en su mensaje con ocasión del DOMUND el Santo Padre insiste en exhortar a la Iglesia a salir de sí misma e ir a los cruces de los caminos, como lo pide Jesús en la parábola del banquete, para habitar las periferias del dolor y la pobreza, “encrucijadas de los caminos”, de esos “rincones de la humanidad” a los que la Iglesia es enviada “a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo”. (EG 23).
En todo el mundo existen 1127 territorios de misión, se trata de comunidades cristianas en las periferias del mundo e iglesias locales con pocos años de existencia o con graves necesidades materiales, que constituyen más de un tercio de todas las diócesis del mundo. A ellas se destinan los fondos recaudados por Obras Misionales Pontificias a través del Domund.
En Venezuela existen tres de estos territorios, los vicariatos apostólicos de Tucupita, Puerto Ayacucho y Caroní. Ubicados en las periferias geográficas del país y habitados por varias etnias indígenas que se enfrentan a situaciones de precariedad con poco acceso a medios de vida y a educación de calidad.
Los misioneros, hombres y mujeres laicos o consagrados, sacerdotes y obispos dedican sus vidas a llevar esperanza a estas comunidades con la predicación de la Buena Noticia del Evangelio de Jesús que a todos invita a la comunión con Él y acompañándolas en sus esfuerzos por alcanzar una vida digna como merecen todos los hijos de Dios.
Un mes de oración y caridad
Ya es tradición que OMP promueva una campaña de recolección de fondos durante el mes de octubre. Se trata de sumar voluntades para orar por los misioneros y cooperar con ellos para el sostenimiento de la labor evangelizadora de la Iglesia católica.
“El octubre misionero nos recuerda que por el bautismo todos somos incorporados al cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Una iglesia misionera, casa de todo sin fronteras, donde cada uno es llamado a construir la fraternidad universal y a sostenernos unos a otros en la tarea que el Señor Jesús dejó a sus discípulos: Vayan e inviten a todos al banquete de la comunión con Dios, especialmente a quienes en los cruces de los caminos sufren soledad y abandono, señaló el P. Ricardo Elías Guillén, director nacional de OMP de Venezuela.
Coordenadas:
Instagram y twitter: @omp_venezuela
Página Web: ompvzla.com
Contacto de prensa OMP
Rubén Darío Rojas
Móvil: +58 414 329 0240
Correo electrónico: [email protected]
Anderson Mendoza
Móvil +58 412 582 6634
Correo electrónico: [email protected]
Salvador Pérez vuelve a playoffs de la MLB con los Reales
Por: HOWARD FENDRICH undefined
BALTIMORE (AP) — Salvador Pérez se tomó un tiempo en la víspera de su regreso a la postemporada de las Grandes Ligas para ponerse al día con viejos amigos que fueron compañeros de equipo la última vez en que él y los Reales de Kansas City jugaron más allá de la temporada regular, allá por 2015: Eric Hosmer, Mike Moustakas y Lorenzo Cain.
Pérez es el único todavía activo en las mayores.
Al ser preguntado el lunes cómo es estar de vuelta en la postemporada, casi una década después de haber obtenido los honores como Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, cuando Kansas City conquistó, y ser el único jugador de aquel campeonato que sobrevive en el equipo, el receptor venezolano de 34 años soltó una carcajada y respondió: «Me siento viejo».
Ha sido un camino largo y difícil para los Reales lograr llegar a octubre nuevamente y un enfrentamiento ante los Orioles de Baltimore en el primer juego de su serie de comodines en la Liga Americana este martes.
Durante el lapso, Kansas City padeció tres temporadas con al menos 100 derrotas, incluyendo un registro de 56-106 la temporada anterior. Una nómina rejuvenecida por veinteañeros como Bobby Witt Jr. (campeón de bateo de la Liga Americana), el venezolano Maikel García, y el puertorriqueño MJ Meléndez quieren hacer que Pérez tenga otra oportunidad por la máxima gloria.
«Ellos hablan mucho acerca de mí», dijo Pérez. «Como, vamos a llevar a Salvy de vuelta a los playoffs».
Actualmente es su 13ra temporada en las mayores, todas con Kansas City, e hizo su novena participación en el Juego de Estrellas este año. Ha ganado cinco Guantes de Oro. De por vida, cuenta con un promedio de bateo de .267 con 273 cuadrangulares, 916 carreras impulsadas, y una OPS de .762.
Y, como diría cualquiera en los Reales, él es más que eso.
«Es un Salón de la Fama. Digo, he aprendido mucho de él. Se encarga de cumplir con toda su tarea. Tenemos intercambio de ideas antes de los juegos. Lleva haciendo esto por mucho tiempo. Es muy bueno en eso … nada más hay que confiar en él», indicó el zurdo Cole Ragans, lanzador abridor para el martes ante Corbin Burnes de Baltimore.
«Estoy con ganas de ver a Salvy en postemporada», dijo Ragans.
¿Le preocupó a Pérez la posibilidad de no encontrarse en esa posición?
«No me gusta pensar de esa manera. … Todos podemos tener una mala temporada, pero pienso que hemos aprendido de eso», dijo el cuarto bate de los Reales. «Eso es lo bueno del béisbol. Siempre digo, ‘Amo al béisbol, porque tenemos una oportunidad todos los días.’ Así que no importa cómo lo haces hoy; mañana será otro día. Trato de pensar positivo».
Después de todo, entrando a esta temporada, solamente dos equipos en la historia de las Grandes Ligas han alcanzado la postemporada un año después de haber perdido 100 juegos. Los Reales aumentaron ese total a tres, con Pérez como líder.
432 mil estudiantes carabobeños iniciaron el período escolar 2024-2025
Especial, Lunes 30 de septiembre de 2024 / Prensa Gobernación de Carabobo. – El estado Carabobo dio inicio al año escolar 2024-2025, este lunes 30 de septiembre, fecha en la cual 432 mil estudiantes regresaron a las aulas en toda la entidad.
Así lo informó el gobernador Rafael Lacava, quien acompañó en este arranque a los más 537 alumnos que forman parte de la matrícula de este centro educativo, así como al personal directivo, docentes, personal administrativo y obreros que hacen vida en la U.E. Negro Primero, en la parroquia Miguel Peña del Sur de Valencia.
“Hoy regresan a clases los niños y niñas del estado Carabobo con mucha alegría, felicidad, con buena vibra y con estas ganas de seguir aprendiendo, formándose, seguir generando este futuro promisorio que tiene nuestra patria”, manifestó el mandatario regional.
Resaltó que el acto de inicio del año escolar 2024-2025, se llevó a cabo desde esta icónica escuela del sur de Valencia, una de las instituciones rehabilitadas de manera integral para el nuevo año escolar.
Durante esta actividad, el Gobernador Rafael Lacava entregó computadoras y aires acondicionados al centro educativo.
“Esta escuela Negro Primero, en el sur de Valencia, quedó bellísima, por lo que estamos compartiendo con todos los niños, las maestras y maestros, su directora, la zona educativa y el poder popular porque nos sentimos orgullosos con todo lo que aquí se ha hecho”, señaló.
Este centro educativo, cuya matrícula es de 526 estudiantes, cuenta con espacios totalmente rehabilitados por parte del Gobierno Nacional Bolivariano y la Gobernación de Carabobo, para brindar calidad en el aprendizaje de los niños y niñas.
Entre las mejoras que se llevaron a cabo, destacan las instalaciones sanitarias, sistema eléctrico, impermeabilización de losa de techo, trabajos de albañilería, pintura y limpieza en general, así como eliminación de escombros, entre otras.
El gobernador Rafael Lacava resaltó el enorme esfuerzo para la recuperación de las escuelas de cara al inicio del año escolar y aplaudió la alegría con la que los estudiantes y el personal regresan a clases.
“Lo digo porque siento una energía mágica y una compenetración entre maestros, directiva, personal obrero, estudiantes y las cocineras. Hay una energía bonita, es la energía de los venezolanos, es una energía que no se le rinde a nadie, no se le arrodilla a nadie”, indicó.
En nombre del pueblo carabobeño, y de los niños y niñas que hoy iniciaron un nuevo año escolar agradeció al Presidente Nicolás Maduro, “muchas gracias nuevamente por tanto, gracias por todo esto que nos ha dado y nos permite seguir generando las condiciones para los niños puedan seguir superándose y se puedan seguir formando”.
Finalmente, manifestó que esta alegría de la vuelta a clases es, “la mejor demostración de que este país no lo para nadie, de que este país va hacia adelante. Que viva Venezuela, que vivan nuestros estudiantes, el presidente Nicolás Maduro y que viva la buena vibra de todos los que amamos este país y recibimos feliz este regreso a clases”.
Maria Corina denuncia nueva detención de su jefe de seguridad
Associated Press undefined
CARACAS (AP) — La líder María Corina Machado, denunció el domingo que su jefe de seguridad fue detenido por segunda ocasión, esta vez junto otro miembro del equipo, y se desconoce su paradero.
Sin precisar las circunstancias en que Milciades Ávila, jefe de su equipo de seguridad desde hace 10 años, y Edwin Mora, integrante del grupo de protección, fueron detenidos, Machado aseveró en su cuenta de X, antes Twitter, que «han secuestrado a dos hombres honestos».
La opositora y exlegisladora agregó que «Maduro y su régimen cometen otro crimen más» y le advirtió que «se equivoca si cree que con esta persecución a venezolanos inocentes nos va a detener».
Ávila, había sido detenido el 17 julio y liberado un día después, tras recibir como medida alternativa la presentación cada 30 días en un juzgado de Maracay, unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Entonces Machado denunció que fue acusado de «violencia de género» contra unas mujeres que «intentaron agredirnos» en un restaurante cercano a un tramo de la autopista que enlaza Caracas con la ciudad central de Valencia, luego de participar en una concentración proselitista de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.
Ambos «han cumplido su responsabilidad (de cuidar su seguridad) de manera ejemplar, siempre conscientes del riesgo que esto implicaba», agregó la líder opositora, y dijo que no descansará «hasta traerlos libres de regreso».
«Hoy tengo dos nuevas razones muy profundas para no descansar hasta que liberemos a Venezuela», concluyó Machado, quien se encuentra en la clandestinidad.
La Fiscalía venezolana no se ha pronunciado al respecto.
El hecho se produce un día después de la convocatoria que realizó Machado para que las bases de la oposición se movilicen en «enjambre» —pequeñas concentraciones de decenas de personas en distintos puntos— como estrategia de seguridad para sus militantes.
Los reiterados llamados a movilizarse dentro y fuera del país son un mecanismo que utiliza la oposición para sumar apoyo de la comunidad internacional y presionar al gobierno de Maduro para que se reconozca el triunfo del exdiplomático Edmundo González en los comicios presidenciales que, aseguran, obtuvieron de manera contundente. González está exiliado desde inicios de septiembre en España, país que le concedió el asilo diplomático.
Aprehendido un solicitado por homicidio en Puerto Cabello
Un hombre que se encontraba solicitado por homicidio intencional calificado, fue aprehendido por pesquisas de la Delegación Municipal Puerto Cabello, en el casco central, calle Miranda, parroquia Fraternidad, del estado Carabobo.
El detenido responde al nombre de Edgar Morales, de 35 años de edad, quien fue avistado por los uniformados durante un dispositivo de seguridad que se realizó con la finalidad de ubicar y aprehender a personas solicitadas por los distintos tribunales de la jurisdicción.
El mismo tras ser verificado ante el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), arrojó como resultado que estaba requerido por el Juzgado Segundo de Primera Instancia Estadal y Municipal en lo Penal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, por lo que quedó a disposición del Ministerio Público.
Capturadas cinco personas con droga en Carabobo
Durante un despliegue policial efectuado el fin de semana, funcionarios de la Policía de Carabobo adscritos al CCP Tocuyito, lograron capturar a un sujeto de 46 años.
El mismo al notar la presencia de los efectivos mostró un actitud sospechosa, por lo que fue abordado por la comisión, quienes le realizaron el chequeo corporal y este tenia un un bolso contentivo de 4 envoltorios de tamaño regular de presunta Marihuana, con un peso aproximado de 97 gramos, los cuales utilizaría para distribuir en el Barrio San Luis de la Culata.
En consecuencia, fue trasladado al comando de la policía y puesto a la orden del Ministerio Público.
En otro procedimiento llevado a cabo en el Barrio La Línea, sector Libertad adyacente a la Calle 28 en Puerto Cabello, los efectivos de la Policía de Carabobo, aprehendieron a cuatro féminas por presunta tenencia de sustancias estupefacientes.
Los oficiales identificaron a las detenidas como:Adriana Yelibeth Peña Lugo, de 28 años de edad, en compañía de Belén María Travieso Flores, de 42 años, Anais Graciela Peña Lugo, de 29 años de edad y Yaselis Omaira Guedez Ruiz, de 46 años.
Las mismas, mientras los uniformados se encontraban durante el recorrido policial, mostraron una actitud sospechosa, por lo que fueron trasladadas al comando policial, donde se les realizó la respectiva revisión corporal.
Asimismo, a una de ellas, en el bolsillo trasero del pantalón, se le incautaron 38.5 gramos de presunta droga denominada Marihuana.
Por su parte, a otra de sus acompañantes se le encontró presunta cocaína con un peso de 14.58 gramos.
Mientras que a Yoselin Ruiz le encontraron 18.93 gramos de presunta cocaína en sus partes íntimas (sostenes), y Anais Peña tenía en sus partes íntimas 7.83 gramos de presunta cocaína. El caso fue puesto a la orden del Ministerio Público.
UJAP y Psicología de la UCAB estrechan lazos institucionales
La Universidad José Antonio Páez manifestó su interés de establecer acuerdos institucionales para el desarrollo de programas que beneficien a la comunidad ujapista y a la sociedad carabobeña en general.
(San Diego, septiembre 2024).- Autoridades de la Universidad José Antonio Páez sostuvieron un encuentro, en el despacho del rector Omar Figueredo, con el SJ Danny Daniel Socorro, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello, a quien manifestaron el interés de establecer acuerdos institucionales para el desarrollo de programas psicosociales en beneficio de la comunidad ujapista y de la sociedad carabobeña en general.
En esta reunión igualmente participaron las psicólogas Celibeth Guarin y Janet Guerra, quienes forman parte del equipo de investigadores de Psicodata Venezuela, estudio nacional de la misma Escuela de Psicología de la UCAB que visibiliza la salud mental en el país.
Por la UJAP también estuvieron la ingeniera Franca Ribaldi Langella, presidenta del Consejo Superior; el licenciado Fabian González, director del Centro de Extensión UJAP; y el profesor José Francisco Aguilar, coordinador académico de CEUJAP.
La ingeniera Ribaldi Lagella destacó que la Universidad José Antonio Páez y la Católica Andrés Bello comparten valores, siendo esto un factor importante al momento de establecer un acuerdo para el ofrecimiento de programas de formación, como cursos y diplomados.
Entretanto, el doctor Figueredo destacó que para UJAP es primordial potenciar la salud mental de sus estudiantes y profesores, de allí que brinda atención psicológica a su comunidad, con un promedio de 50 consultas semanales que ofrecen profesionales del área, a través de la Unidad de Orientación.
Para finalizar el encuentro, el SJ Socorro mostró apertura por parte de la Escuela de Psicología, al tiempo que manifestó la importancia de poder articular e, incluso, establecer puentes con otras unidades de la UCAB.
Un retrato de psicosocial de la población venezolana
Más tarde, el equipo de Psicodata, coordinado por el SJ Danny Daniel Socorro, ofreció los resultados 2024 a la comunidad ujapista e invitados especiales, durante la conferencia Un retrato psicosocial de la población venezolana, evento organizado por el Centro de Extensión UJAP, como parte de las actividades por el 27 aniversario de creación de la Universidad José Antonio Páez.
“Somos unos venezolanos que tenemos muchos elementos de resiliencia con muchos caminos que recorrer, pero al mismo tiempo estamos profundamente heridos”, dijo el SJ Socorro; y resaltó la necesidad de identificar las heridas para seguir creciendo, mejorando y -sobre todo- seguir haciendo país.