sábado, julio 5, 2025
23.1 C
Carabobo
Home Blog Page 130

Quedó preso tras mantener relaciones sexuales con una adolescente

0

Este miércoles 4 de junio, el Ministerio Público informó que fue imputado y privado de libertad un hombre que mantuvo relaciones sexuales  con una menor de edad en Anzoátegui.

El Fiscal General de la República Tarek William Saab, detalló que a el ciudadano  Jefri Sánchez, se le acusa de Acto Sexual con Víctima Especialmente Vulnerable, ya que dicho aberrado mantuvo relaciones sexuales con una adolescente de 13 años, en reiteradas oportunidades.

Asimismo, intentó llevarse a la joven de su hogar, sin embargo la progenitora impidió la salida de su residencia. 

Por otra parte, también fue imputado por el  Ministerio Público de Nueva Esparta, el sujeto Ángel Marcano por los delitos de Maltrato Animal, Muerte o perjuicio de Animal, dicho ciudadano de manera cobarde golpeó con un palo de forma salvaje a un felino (gato), causándole daño en su ojo derecho y cráneo.

Finalmente, Saab informó que fue aprehendida para ser imputada Yelitza Medina, por el delito de Trato Cruel, dicha ciudadana conducía un vehículo tipo moto con 4 menores de edad, en el estado Apure, de tal manera, que  de forma imprudente y negligente puso  en riesgo la vida de los mencionados jóvenes.

Intentó matar a su expareja tras no aceptar el fin de la relación

0

En un trabajo conjunto con la Policía de Miranda, los funcionarios de la  Delegación Municipal Ocumare del Tuy, aprehendieron a un hombre por homicidio en grado de frustración.

La captura de Jean Carlos Castillo (52), apodado El Chino, se realizó luego de que este sujeto agrediera a su expareja por motivos pasionales, ya que el mismo no aceptaba el fin de la relación.

Esta acción enfureció  a el hombre, por lo que constantemente empezó acosarla  y al enterarse que la mujer mantenía una nueva relación, ingresó a su vivienda y se ocultó en el closet, esperando que la fémina acudiera para atacarla.

La víctima al llegar a su vivienda junto a su nueva pareja, fueron sorprendidos por El Chino, quien portando un arma blanca tipo cuchillo, los agredió y luego huyó del sitio, mientras que las víctimas fueron auxiliadas y llevadas a un centro médico para atender las lesiones.

El Chino, fue detenido en la parroquia Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, estado Miranda y, verificado en el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), arrojando que posee registros por hurto genérico común.

Quedando a la orden del Ministerio Público.

Abierto de Francia: Boisson da la sorpresa y llega a la semifinales ante Gauff

0

Por HOWARD FENDRICH undefined
PARÍS (AP) — Que la cabeza de serie número dos, Coco Gauff, haya llegado a las semifinales del Abierto de Francia el jueves no debería sorprender a nadie. ¿Pero que su oponente sea una jugadora clasificada en el puesto 361? Esa es una historia completamente diferente.
Gauff llegó a las semifinales en Roland Garros por tercera vez, al superar la número siete, Madison Keys, 6-7 (6), 6-4, 6-1 el miércoles en un duelo de cuartos de final entre dos estadounidenses que han ganado un título de Grand Slam.
La próxima rival para la campeona del Abierto de Estados Unidos 2023, Loïs Boisson, la francesa que llegó con un comodín, y que extendió una de las carreras más sorprendentes en la historia del tenis al vencer a la número seis Mirra Andreeva, 7-6 (6), 6-3.
«Increíble», dijo Boisson. «Increíble».
Esas son un par de buenas palabras para describir lo que ha estado sucediendo.
Hace un año, Boisson se suponía que debutaría en un Grand Slam en París, pero se rompió un ligamento de la rodilla y no pudo competir. Ahora, con 22 años, Boisson es la primer mujer que llega a las semifinales de un Grand Slam en su debut desde que Monica Seles y Jennifer Capriati lo hicieron en el Abierto de Francia de 1989. Además es la tenista de menor clasificación en llegar tan lejos en Roland Garros en al menos 40 años.
Lo está logrando con un juego hecho para la arcilla, anclado por golpes de fondo pesados y sostenida por una multitud ruidosa y partidaria que desconcertó a su rival de 18 años —Andreeva fue advertida por abuso de pelota por golpear una hacia la parte superior del estadio después de un mal voleo. La afición fue igual de ruidosa cuando Boisson sorprendió a la número tres, Jessica Pegula, en la cuarta ronda.
«Es imposible describir», dijo Boisson, «lo que se siente al tener ese tipo de apoyo».
Una y otra vez, el juez de silla intentó decirle a los aproximadamente 15.000 espectadores que guardaran silencio mientras sus aplausos atronadores y gritos del primer nombre de Boisson reverberaban en el interior del techo cerrado de la cancha Philippe Chatrier. No hicieron caso a esas solicitudes. Abuchearon y silbaron cuando Andreeva se quejó del ruido entre su primer y segundo servicio o discutió las decisiones de línea.
Y Boisson se mantuvo firme incluso mientras enfrentaba un punto de set en el primero estando abajo 5-3.
Cuando el partido terminó, Boisson se desplomó de espaldas, con el pecho agitado y las manos en la cara. Cuando se levantó, había motas de arcilla de color óxido por todas partes, incluida su frente.
No importa lo que suceda el resto del camino, Boisson ciertamente ha dejado su huella en el Abierto de Francia 2025.
¿Qué más sucedió el miércoles en el Abierto de Francia?
Los cuartos de final masculinos se realizan más tarde, primero el número uno Jannik Sinner contra Alexander Bublik, antes de que el campeón de 24 Grand Slams Novak Djokovic enfrente a Alexander Zverev (3).
¿Quién juega en Roland Garros el jueves?
Las dos semifinales femeninas son los únicos partidos individuales en el calendario del día 12. La tres veces campeona defensora Iga Swiatek enfrentando a la número uno del mundo Aryna Sabalenka en su segundo enfrentamiento en un torneo de Grand Slam. Luego Gauff enfrenta a Boisson. Las semifinales masculinas son el viernes.
___
Howard Fendrich ha sido el escritor de tenis de AP desde 2002. Encuentra sus historias aquí: https://apnews.com/author/howard-fendrich.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

ONU informa que se hallaron decenas de cuerpos en zona de la capital de Libia controlada por milicia

0

GINEBRA (AP) — La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas expresó preocupaciones el miércoles sobre el descubrimiento de decenas de cuerpos, algunos carbonizados y enterrados y otros en refrigeradores de hospitales, en un área de la capital de Libia controlada por una milicia armada cuyo líder fue asesinado el mes pasado.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, señaló que estaba conmocionado por las revelaciones de que se descubrieron graves violaciones de derechos en instalaciones de detención en Trípoli administradas por la Autoridad de Apoyo a la Estabilización (SSA por sus siglas en inglés), un grupo armado cuyo comandante, Abdel-Ghani al-Kikli, fue asesinado en enfrentamientos entre milicias a mediados de mayo.
La oficina de derechos humanos dijo que posteriormente recibió información sobre la excavación de 10 cuerpos carbonizados en la sede de la SSA en el barrio de Abu Salim y otros 67 cuerpos descubiertos en refrigeradores en los hospitales de Abu Salim y Al Khadra. También mencionó los informes de un sitio de entierro en el Zoológico de Trípoli que era administrado por la SSA.
La oficina indicó que de momento se desconocen las identidades de los cuerpos.
«Nuestros peores temores se están confirmando: se han descubierto decenas de cuerpos en estos sitios, junto con el hallazgo de presuntos instrumentos de tortura y abuso, y potencial evidencia de ejecuciones extrajudiciales», expresó Türk en un comunicado.
Türk instó a las autoridades a acordonar el área para preservar la evidencia y dijo que era necesario rendir cuentas por los asesinatos. Afirmó que se debería conceder acceso a la ONU a los sitios para documentar las violaciones de derechos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Luis Sojo anunció torneo de golf “Lo Hacemos por los Niños” a beneficio de su fundación

0

 

El expelotero Luis Sojo anunció la Copa Apuestas Royal, un tour de golf que se estará realizando en distintos clubes del país a beneficio de su fundación, denominado “Lo Hacemos por los Niños”.

El evento arrancará este sábado 07 de junio en Maracay, estado Aragua y seguirá en distintas fechas en; La Cumaca, estado Carabobo, Izcaragua, Puerto La Cruz, Los Anaucos, entre otros.

“Este tour nos va a llevar a lo que hicimos el 21 de diciembre en Petare. No sabemos dónde lo vamos a hacer este año y si el año pasado regalamos casi 3.000 juguetes, la meta de este año con el tour es regalar 10.000. Lo vamos a dejar en Catia, en el 23 de enero o alguna parroquia de nuestro país para seguir aportando y dándoles esa sonrisa a los niños que tanta falta les hace”, detalló Sojo.

Torneo en Italia 

De igual forma, el exgrandeliga y multicampeón de la Serie Mundial añadió que fueron invitados a jugar golf a Italia, por lo que propuso también llevar un equipo de béisbol integrado por adolescente de 14 y 15 años, con la visión de darles oportunidades para que puedan conseguir firmas y a su vez ser parte de un equipo que tendrá coach como Omar Vizquel y otros beisbolistas de renombre.

Asimismo, Sojo aseguró que el método de escogencia de los jugadores será distinto, “vamos a estar por el país en un momento con el carro llegando,  en la esquina veo a un niñito jugando pelota y dices, me gusta como righfield, y más que todo, darle una sorpresa a un niño. No haremos un tryouts ni mucho menos, nosotros como fundación vamos a intercambiar ideas también. Lo importante es que a estos niños no se les olvide nunca esta experiencia”.

El Hospital Ortopédico Infantil conmemora ocho décadas de excelencia con la realización de una Jornada Científica

0
El Hospital Ortopédico Infantil reconocido centro de referencia nacional e internacional en el campo de la Traumatología y Ortopedia, se complace en anunciar la realización de sus XIII Jornadas Científicas 80 aniversario que tendrán lugar los días 05, 06 y 07 de junio de 2025.
Este magno evento, de modalidad presencial, reunirá a destacados profesionales a nivel nacional y reconocidos invitados a nivel internacional en el ámbito de la Traumatología y la Ortopedia quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en las últimas tendencias y avances de la especialidad. La Jornada se configurará como un espacio de intercambio científico y actualización profesional, y una contribución al avance de la especialidad y la docencia.
El evento está constituido por dos segmentos:
Pre-Jornada 05 de junio 2025:
Se trata de un evento teórico práctico que se realizará en la sede del Hospital Ortopédico Infantil en la Avenida Andrés Bello.
Jornada Científica 06 y 07 de junio 2025:
Que tendrá lugar en el paraninfo Luisa Rodriguez de Mendoza de la Universidad
Metropolitana
Invitamos a los profesionales de: Traumatología, Ortopedia, Fisiatría, Pediatría, Neurología, Medicina General, y especialistas en Medicina Física y Medicina Deportiva a inscribirse en el evento por cuanto:

Podrán obtener los conocimientos más actualizados en Traumatología, Ortopedia y especialidades afines.
+ Interactuar con expertos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
+ Ampliar su red de contactos profesionales.
Obtener los últimos datos sobre las novedades en tratamientos y tecnologías.
+ Contribuir al avance la especialidad.

Se trata de una experiencia académica de primer nivel, que no solo será una oportunidad de ampliar horizontes profesionales, sino también un espacio de encuentro para conectar con colegas, debatir ideas innovadoras y celebrar juntos los logros que hemos alcanzado en nuestro compromiso con la salud.
Los esperamos para ser parte de este encuentro, donde la ciencia, la colaboración y la pasión por la medicina se darán cita.
Para mayor información ingresar a nuestra página web: www.hospitalortopedicoinfantil.com
EL HOSPITAL ORTOPEDICO INFANTIL:
Es una institución privada sin fines de lucro, centro de referencia nacional e internacional en Traumatología y Ortopedia que conmemora con esta actividad ocho décadas de labores ininterrumpidas, durante las cuales ha brindado atención médico quirúrgica a más de 7.305.857 millones de pacientes y que en el transcurrir de los años se ha ido adecuando a las verdaderas necesidades de la población atendiendo no sólo a niños sino también a adultos, y ha incorporado 29 especialidades de la medicina a su operación, preservando como eje central de la actividad la Traumatología y Ortopedia, comprometido con la excelencia en la atención al paciente y la investigación; y a través de esta jornada reafirma su compromiso con
la formación continúa de los profesionales y el avance de la especialidad.
Durante el año 2024 en el Hospital fueron atendidos 98.579 pacientes y se realizaron 1.746 intervenciones quirúrgicas. 

Ecuador cerca de firmar su clasificación al mundial, pero en el camino está Brasil de Ancelotti

0

Associated Press undefined
QUITO (AP) — A un paso de clasificar al mundial, Ecuador enfrenta el jueves a un rival que impone mucho respeto en cualquier cancha, Brasil, a lo que se suma que ese país contrató hace poco a uno de los técnicos más laureados del mundo, el italiano Carlo Ancelotti.
A esto se le suma que el seleccionador Sebastián Beccacece decidió que los últimos encuentros de local de la eliminatoria ante Brasil y Argentina se disputen en Guayaquil, a nivel del mar, sin el amparo de la altura de su tradicional sede de Quito, a 2.850 metros de altura.
Ha llegado el momento de «probarnos de igual a igual ante selecciones como Brasil y Argentina» que a lo largo de la historia en Sudamérica han estado arriba, argumentó Beccacece, en alusión a los partidos del final de las eliminatorias.
La Tri está en segundo lugar de la tabla, con 23 unidades, mientras que Argentina, ya clasificada, es líder con 31 puntos. Si Ecuador gana y Bolivia y Venezuela empatan, los ecuatorianos aseguran un cupo para su quinto mundial.
El combinado ecuatoriano presenta novedades en la delantera. Su histórico goleador, Enner Valencia, y el alternante Leonardo Campana, están siendo cuidados, mientras que el escurridizo Gonzalo Plata, sigue lesionado y no podrá jugar los dos partidos de la fecha, a pesar que fue convocado.
Brasil contrató a Ancelotti con el propósito de rectificar el juego sin brillo y sin contundencia que ha venido mostrando en estas eliminatorias. En el último partido, ante Argentina, cayó 4-0, lo que precipitó la salida del técnico Dorival Junior.
Ancelotti es considerado uno de los entrenadores los más exitosos de la historia del fútbol, con títulos en cinco ligas más grandes de Europa —Alemania, Inglaterra, Italia, Francia y España— y es además el entrenador más ganador del Real Madrid.
«Respetamos a Brasil, pero en la cancha somos 11 contra 11», dijo el volante Moisés Caicedo, campeón de la Conference League de Europa, con el Chelsea. «Estamos seguros de que va a ser un partido muy complicado, pero estamos convencidos que podemos ganar».
De su lado, el defensa central William Pacho, campeón de la Champions con el PSG, expresó que «venimos con mucha confianza con muchas ganas de ganar, si se nos da bien y si no toca seguir trabajando» y añadió que «vamos paso a paso, son momentos que hay que vivir cada situación».
Se da por descontado en el equipo visitante cuente en la delantera con Vinicius Jr y Richarlison, en ausencia de Raphinha, sancionado con una fecha de suspensión. También se espera la posible alineación de Estevao Willian, de 18 años, como titular, considerado una revelación del fútbol de su país, ya vendido por el Palmeiras al Chelsea.
El cotejo se disputará la tarde del jueves en el estadio Banco Pichincha de Barcelona.

La falta de luz y gas desordena la vida cotidiana de los cubanos y los obliga a usar el ingenio

0

Por ANDREA RODRÍGUEZ Associated Press
LA HABANA (AP) — Hornillas a carbón, lámparas y ventiladores recargables, paneles solares, baterías de motos adaptadas a televisores, radios a pilas, todo sirve.
En los últimos tiempos los cubanos han aplicado el mayor caudal de inventiva para realizar sus rutinas hogareñas como cocinar, iluminarse o mantenerse informados mientras Cuba atraviesa la peor crisis energética de su historia.
A los cortes de luz de hasta 10 horas diarias se sumó en los últimos meses el desabastecimiento de gas licuado que provee el Estado, ambos utilizados para cocinar.
La mayoría de las viviendas en Cuba no cuentan con gas de red, que alcanza sólo a algunas pocas zonas residenciales en La Habana, por lo que dependen de los cilindros o tanques.
Ante la crisis, agudizar el ingenio
«Los apagones están bastante fuertes y el gas (en falta), tengo que estar corriendo para tener la comida en tiempo», dijo a The Associated Press Marylin Álvarez Domínguez, una cosmetóloga de 50 años que vive con su marido y sus dos hijas adolescentes en el populoso barrio Bahía.
Antes, la familia preparaba los alimentos en una estufa conectada a un tanque de gas licuado, pero desde diciembre el Estado no lo distribuye, por lo que su esposo fabricó una rústica hornilla eléctrica.
El problema es que la electricidad también se corta.
Cuando eso sucede «cocinamos atrás (en un pequeño patio) con carbón», expresó con resignación Álvarez. «Como se pueda, en el momento en que se pueda».
Su esposo Ángel Rodríguez Hernández, de 56 años, un mecánico automotriz, aprovechó también para armar un televisor a partir de una pantalla de una laptop rota y una batería de motocicleta.
«No me dura mucho tiempo (la carga), pero sirve para que mi familia vea televisión o se entretenga en algo», expresó Rodríguez.
Cuando AP visitó el hogar en medio de un apagón esta semana, la familia se aprestaba a ver una popular novela cubana, un espacio estelar que pocos hogares se pierden luego del noticiero y que coincide con el horario de la cena.
Sin solución a corto plazo
La crisis es tal que la estatal Unión Eléctrica publica diariamente en las redes sociales un comunicado sobre la demanda y disponibilidad máxima de energía, cuya falta también causa problemas en el bombeo de agua y la cobertura de internet.
Por lo general, la demanda es de unos 3.200 megavatios mientras que la disponibilidad alcanza los 1.600 megavatios. Cada día en la hora pico entre el 40% y el 50% del país se queda sin electricidad.
En los últimos ocho meses, hubo además cuatro colapsos del Sistema Energético Nacional en los que toda la isla quedó a oscuras. Semanalmente se da a conocer un cronograma de cortes programados por sector, pero suele haber perturbadoras interrupciones no avisadas.
La semana pasada en la provincia oriental de Guantánamo –adonde el calor alcanza temperaturas extremas– los horarios de las escuelas se hicieron flexibles para apoyar a las familias. En meses anteriores, se suspendieron las clases en todo el país por la falta de electricidad y centros de trabajos suelen suspender su actividad.
Las peores protestas que se recuerden en la isla en décadas se produjeron en julio de 2021 precisamente en el momento de los primeros apagones. Las manifestaciones dejaron un muerto y cientos de detenidos y desde entonces hubo acciones menores o localizadas en demanda de mejores servicios básicos.
Esta semana, el presidente Miguel Díaz Canel reconoció que la crisis energética es el mayor desafío de su gobierno.
Según expertos y autoridades, la situación crítica se debe a la falta de inversión. El Estado no tiene fondos para comprar petróleo o piezas de repuesto para sus vetustas centrales termoeléctricas, en buena medida por las sanciones de Estados Unidos que presionan por un cambio de modelo político y dificultan el acceso de Cuba al sector financiero internacional.
El gobierno anunció un plan que incluye la instalación de 51 parques solares para 2026 —varias decenas ya inaugurados— y la reparación de generadores con apoyo de China y Rusia, así como la continuidad en la contratación de plantas generadoras flotantes. Pero los especialistas tienen dudas de que esto alcance.
«Falta de petróleo, falta de gas licuado principalmente usado para cocinar, lo que quiere decir mayor consumo de electricidad disponible para la cocción de alimentos. Altas temperaturas de verano y posibles huracanes», resumió Jorge Piñón, investigador del Instituto de Energía de Universidad de Texas en Austin. «Ni una buena telenovela mexicana te puede pintar una peor situación», agregó.
Recurrir a otras fuentes de energía
Natividad Hernández, que tiene un poco más de recursos que la familia del reparto Bahía, compró paneles solares, pero como su presupuesto no alcanzó para instalarles baterías sólo puede usarlos de día y en la medida en que haya un poco de corriente para arrancar su funcionamiento. Igual «son una gran solución», dijo.
«También tengo una planta» de generación recargable, explicó Hernández, jubilada de 61 años que arrienda habitaciones en su casa y ahorra para poder colocar finalmente el resto de la infraestructura solar. «Hay que buscar soluciones porque la situación está muy crítica, tengo gas –un tanque— pero guardado para las crisis grandes», agregó.
Con el incremento de los apagones, las páginas de compraventa se llenaron de anuncios de ventiladores recargables por el equivalente a 40 dólares, lámparas con cargadores a 20 y hasta estaciones de carga por unos 1.000 —siempre al cambio informal—, importados en su mayoría de Estados Unidos y Panamá por particulares.
Productos casi prohibitivos en un país donde un buen salario estatal mensual puede ascender a entre 18 y 20 dólares en el mercado informal y que muchas familias complementan con remesas.
La severa crisis económica en Cuba comenzó en 2019 con el radical endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, se agudizó con la paralización por la pandemia de COVID-19 y terminó por descontrolarse tras un fallido programa estatal de reforma financiera.
La inflación, la dolarización de las tiendas, el desabastecimiento de alimentos y medicinas y el deterioro de los servicios de salud dieron paso a la mayor ola migratoria de la historia cubana: las autoridades estadounidenses reportaron que desde 2022 hasta el año pasado encontraron o a unos 641.000 cubanos en los pasos limítrofes y cientos de miles más se marcharon a Europa o América Latina.
En las afueras de La Habana, el herrero Edinector Vázquez, de 45 años, tiene más trabajo que nunca.
«Hago hornillas para el carbón; como están las cosas, eso resuelve un gran problema a la población», comentó a la AP Vázquez, que cobra por cada artefacto el equivalente de 18 dólares al cambio informal. «La situación va cada día más tensa, hay que tratar de buscar la solución y escapar por aquí y por allá», agregó.
Para el experto Piñón, la solución a la crisis «tomaría tiempo, tres, cinco años y mucho dinero, entre 5.000 y 8.000 millones de dólares».
Mientras tanto, los cubanos esperan con reserva el verano. «Esto está difícil. Va a llegar un momento en el que las ideas se nos van a acabar», reflexionó Rodríguez.
————
Siga a Andrea Rodríguez en X: https://x.com/ARodriguezAP

 

Coco Gauff vence a Madison Keys en tres sets y avanza a semifinales en París

0

Por HOWARD FENDRICH Associated Press
PARÍS (AP) — Coco Gauff superó el miércoles diez dobles faltas y el primer set que ha perdido en el torneo para vencer a Madison Keys 6-7 (6), 6-4, 6-1 y alcanzar las semifinales del Abierto de Francia por tercera vez en su carrera.
Fue un partido lleno de errores por parte de ambas estadounidenses, que cuentan con título de Grand Slam cada una. Cometieron un total de 101 errores no forzados y solo dieron 40 golpes ganadores en más de dos horas bajo el techo cerrado de la cancha Philippe-Chatrier en un día lluvioso y frío.
Gauff, la segunda preclasificada, ganó el Abierto de Estados Unidos en 2023 y fue finalista en París en 2022. El viernes buscará un nuevo boleto para la final frente a la vencedora del duelo entre Mirra Andreeva, sexta cabeza de serie, y la francesa Loïs Boisson, quien llegó al torneo con una invitación especial y ocupa el puesto 361 del ranking de la WTA.
«Me queda mucho trabajo por hacer», dijo Gauff, quien levantó los brazos y los abrió de par en par después del último punto contra Keys. «Pero hoy voy a saborear este triunfo».
Comenzó particularmente mal contra Keys, poniéndose 4-1 abajo y a solo un punto del 5-1. Gauff inclinó la cabeza o suspiró después de algunos errores. Pero, de repente, se activó aprovechando su velocidad y su instinto para alargar los puntos hasta que Keys —que conquistó el Abierto de Australia en enero— falló.
Eso ayudó a Gauff, de 21 años, a ponerse a un punto de llevarse el set. Pero cometió tres dobles faltas en el desempate y poco después se fue al vestuario para reagruparse.
Ese set fue desordenado: Gauff tuvo siete golpes ganadores frente a 21 errores no forzados; Keys acabó con 12 ganadores y 28 errores no forzados, 19 de los cuales procedieron de su poderoso golpeo de derecha.
«Sabía que hoy tenía que ser capaz de correr y, tan pronto como la pelota quedara corta, castigarla por ello», dijo Gauff.
Una y otra vez, Gauff fue de un lado a otro de la pista para alcanzar pelotas de Keys que, contra muchas otras jugadoras, habrían terminado el punto. Y con bastante frecuencia, le salió bien, provocando un error de Keys, quien ocasionalmente se reprendía a sí misma golpeándose en la pierna derecha.
«Con su capacidad para cubrir la cancha, tienes que ganar el punto varias veces antes de que realmente termine», comentó Keys.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Cicpc rescató a niña 11 años que pretendían llevar a Colombia

0

La máxima autoridad de la Policía Científica,  comisario Douglas Rico, informó en su cuenta de Instagram, que una menor de 11 años, que iba a ser llevada  a Colombia fue rescatada por efectivos del Cicpc.

Rico detalló, que los uniformados recibieron una denuncia por parte del padre de la niña, quien manifestó desconocer el paradero de la víctima desde el 28 de mayo.

Ante la situación, los pesquisas de la Delegación Municipal Acarigua, iniciaron el trabajo de campo, en el cual determinaron que tres vecinos de la pequeña estarían involucrados en el rapto de la menor.

Los mismo fueron identificados como  Gresmar Briceida González Montilla (32), Brayan Samir Chiscul Morillo (22) y, Gabriel Enrique Gómez Ramírez (24), quienes por medio de engaños, se  aprovecharon de la vulnerabilidad de la menor, para  persuadirla y que la misma abandonara su hogar y poder trasladarla hacia el vecino país Colombia.

Una vez el trío delictivo fue ubicado por los detectives, alegaron que habían encontrado una familia que ayudarían a criarla; sin embargo, esta versión fue desmentida.

En consecuencia, fueron detenidos en la parroquia Acarigua, municipio Páez, estado Portuguesa, tras determinarse que pretendían llevarse a la  niña sin el consentimiento de su padre.

Por lo que fueron puestos a la orden del Ministerio Público.