martes, julio 8, 2025
22.6 C
Carabobo
Home Blog Page 1302

Salvador Pérez vuelve a playoffs de la MLB con los Reales

0

Por: HOWARD FENDRICH undefined
BALTIMORE (AP) — Salvador Pérez se tomó un tiempo en la víspera de su regreso a la postemporada de las Grandes Ligas para ponerse al día con viejos amigos que fueron compañeros de equipo la última vez en que él y los Reales de Kansas City jugaron más allá de la temporada regular, allá por 2015: Eric Hosmer, Mike Moustakas y Lorenzo Cain.
Pérez es el único todavía activo en las mayores.
Al ser preguntado el lunes cómo es estar de vuelta en la postemporada, casi una década después de haber obtenido los honores como Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, cuando Kansas City conquistó, y ser el único jugador de aquel campeonato que sobrevive en el equipo, el receptor venezolano de 34 años soltó una carcajada y respondió: «Me siento viejo».
Ha sido un camino largo y difícil para los Reales lograr llegar a octubre nuevamente y un enfrentamiento ante los Orioles de Baltimore en el primer juego de su serie de comodines en la Liga Americana este martes.
Durante el lapso, Kansas City padeció tres temporadas con al menos 100 derrotas, incluyendo un registro de 56-106 la temporada anterior. Una nómina rejuvenecida por veinteañeros como Bobby Witt Jr. (campeón de bateo de la Liga Americana), el venezolano Maikel García, y el puertorriqueño MJ Meléndez quieren hacer que Pérez tenga otra oportunidad por la máxima gloria.
«Ellos hablan mucho acerca de mí», dijo Pérez. «Como, vamos a llevar a Salvy de vuelta a los playoffs».
Actualmente es su 13ra temporada en las mayores, todas con Kansas City, e hizo su novena participación en el Juego de Estrellas este año. Ha ganado cinco Guantes de Oro. De por vida, cuenta con un promedio de bateo de .267 con 273 cuadrangulares, 916 carreras impulsadas, y una OPS de .762.
Y, como diría cualquiera en los Reales, él es más que eso.
«Es un Salón de la Fama. Digo, he aprendido mucho de él. Se encarga de cumplir con toda su tarea. Tenemos intercambio de ideas antes de los juegos. Lleva haciendo esto por mucho tiempo. Es muy bueno en eso … nada más hay que confiar en él», indicó el zurdo Cole Ragans, lanzador abridor para el martes ante Corbin Burnes de Baltimore.
«Estoy con ganas de ver a Salvy en postemporada», dijo Ragans.
¿Le preocupó a Pérez la posibilidad de no encontrarse en esa posición?
«No me gusta pensar de esa manera. … Todos podemos tener una mala temporada, pero pienso que hemos aprendido de eso», dijo el cuarto bate de los Reales. «Eso es lo bueno del béisbol. Siempre digo, ‘Amo al béisbol, porque tenemos una oportunidad todos los días.’ Así que no importa cómo lo haces hoy; mañana será otro día. Trato de pensar positivo».
Después de todo, entrando a esta temporada, solamente dos equipos en la historia de las Grandes Ligas han alcanzado la postemporada un año después de haber perdido 100 juegos. Los Reales aumentaron ese total a tres, con Pérez como líder.

432 mil estudiantes carabobeños iniciaron el período escolar 2024-2025

0

 

Especial, Lunes 30 de septiembre de 2024 / Prensa Gobernación de Carabobo. – El estado Carabobo dio inicio al año escolar 2024-2025, este lunes 30 de septiembre, fecha en la cual 432 mil estudiantes regresaron a las aulas en toda la entidad.

Así lo informó el gobernador Rafael Lacava, quien acompañó en este arranque a los más 537 alumnos que forman parte de la matrícula de este centro educativo, así como al personal directivo, docentes, personal administrativo y obreros  que hacen vida en la U.E. Negro Primero, en la parroquia Miguel Peña del Sur de Valencia.

“Hoy regresan a clases los niños y niñas del estado Carabobo con mucha alegría, felicidad, con buena vibra y con estas ganas de seguir aprendiendo, formándose, seguir generando este futuro promisorio que tiene nuestra patria”, manifestó el mandatario regional.

Resaltó que el acto de inicio del año escolar 2024-2025, se llevó a cabo desde esta icónica escuela del sur de Valencia, una de las instituciones rehabilitadas de manera integral para el nuevo año escolar.

Durante esta actividad, el Gobernador Rafael Lacava entregó computadoras y aires acondicionados al centro educativo.

“Esta escuela Negro Primero, en el sur de Valencia, quedó bellísima, por lo que estamos compartiendo con todos los niños, las maestras y maestros, su directora, la zona educativa y el poder popular porque nos sentimos orgullosos con todo lo que aquí se ha hecho”, señaló.

Este centro educativo, cuya matrícula es de 526 estudiantes, cuenta con espacios totalmente rehabilitados por parte del Gobierno Nacional Bolivariano y la Gobernación de Carabobo, para brindar calidad en el aprendizaje de los niños y niñas.

Entre las mejoras que se llevaron a cabo, destacan las instalaciones sanitarias, sistema eléctrico, impermeabilización de losa de techo, trabajos de albañilería, pintura y limpieza en general, así como eliminación de escombros, entre otras.

El gobernador Rafael Lacava resaltó el enorme esfuerzo para la recuperación de las escuelas de cara al inicio del año escolar y aplaudió la alegría con la que los estudiantes y el personal regresan a clases.

“Lo digo porque siento una energía mágica y una compenetración entre maestros, directiva, personal obrero, estudiantes y las cocineras. Hay una energía bonita, es la energía de los venezolanos, es una energía que no se le rinde a nadie, no se le arrodilla a nadie”, indicó.

En nombre del pueblo carabobeño, y de los niños y niñas que hoy iniciaron un nuevo año escolar agradeció al Presidente Nicolás Maduro, “muchas gracias nuevamente por tanto, gracias por todo esto que nos ha dado y nos permite seguir generando las condiciones para los niños puedan seguir superándose y se puedan seguir formando”.

Finalmente, manifestó que esta alegría de la vuelta a clases es, “la mejor demostración de que este país no lo para nadie, de que este país va hacia adelante. Que viva Venezuela, que vivan nuestros estudiantes, el presidente Nicolás Maduro y que viva la buena vibra de todos los que amamos este país y recibimos feliz este regreso a clases”.

 

 

 

 

Maria Corina denuncia nueva detención de su jefe de seguridad

0

Associated Press undefined
CARACAS (AP) — La líder María Corina Machado, denunció el domingo que su jefe de seguridad fue detenido por segunda ocasión, esta vez junto otro miembro del equipo, y se desconoce su paradero.
Sin precisar las circunstancias en que Milciades Ávila, jefe de su equipo de seguridad desde hace 10 años, y Edwin Mora, integrante del grupo de protección, fueron detenidos, Machado aseveró en su cuenta de X, antes Twitter, que «han secuestrado a dos hombres honestos».
La opositora y exlegisladora agregó que «Maduro y su régimen cometen otro crimen más» y le advirtió que «se equivoca si cree que con esta persecución a venezolanos inocentes nos va a detener».
Ávila, había sido detenido el 17 julio y liberado un día después, tras recibir como medida alternativa la presentación cada 30 días en un juzgado de Maracay, unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Entonces Machado denunció que fue acusado de «violencia de género» contra unas mujeres que «intentaron agredirnos» en un restaurante cercano a un tramo de la autopista que enlaza Caracas con la ciudad central de Valencia, luego de participar en una concentración proselitista de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.
Ambos «han cumplido su responsabilidad (de cuidar su seguridad) de manera ejemplar, siempre conscientes del riesgo que esto implicaba», agregó la líder opositora, y dijo que no descansará «hasta traerlos libres de regreso».
«Hoy tengo dos nuevas razones muy profundas para no descansar hasta que liberemos a Venezuela», concluyó Machado, quien se encuentra en la clandestinidad.
La Fiscalía venezolana no se ha pronunciado al respecto.
El hecho se produce un día después de la convocatoria que realizó Machado para que las bases de la oposición se movilicen en «enjambre» —pequeñas concentraciones de decenas de personas en distintos puntos— como estrategia de seguridad para sus militantes.
Los reiterados llamados a movilizarse dentro y fuera del país son un mecanismo que utiliza la oposición para sumar apoyo de la comunidad internacional y presionar al gobierno de Maduro para que se reconozca el triunfo del exdiplomático Edmundo González en los comicios presidenciales que, aseguran, obtuvieron de manera contundente. González está exiliado desde inicios de septiembre en España, país que le concedió el asilo diplomático.

Aprehendido un solicitado por homicidio en Puerto Cabello 

0

Un hombre que se encontraba solicitado por homicidio intencional calificado, fue aprehendido por pesquisas de la Delegación Municipal Puerto Cabello, en el casco central, calle Miranda, parroquia Fraternidad, del estado Carabobo.

El detenido responde al nombre de Edgar Morales, de 35 años de edad, quien fue avistado por los uniformados durante un dispositivo de seguridad que se realizó con la finalidad de ubicar y aprehender a personas solicitadas por los distintos tribunales de la jurisdicción.

El mismo tras ser verificado ante el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), arrojó como resultado que estaba requerido por el Juzgado Segundo de Primera Instancia Estadal y Municipal en lo Penal en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, por lo que quedó a disposición del Ministerio Público.

Capturadas  cinco personas con droga en Carabobo 

0

Durante un despliegue policial efectuado el fin de semana, funcionarios de la Policía de Carabobo adscritos al CCP Tocuyito, lograron capturar a un sujeto de 46 años.

El mismo al notar la presencia de los efectivos mostró un actitud sospechosa, por lo que fue abordado por la comisión, quienes le realizaron el chequeo corporal y este tenia un  un bolso contentivo de 4 envoltorios de tamaño regular de presunta Marihuana, con un peso aproximado de 97 gramos, los cuales utilizaría para distribuir en el Barrio San Luis de la Culata.

En consecuencia, fue trasladado al comando de la policía y puesto a la orden del Ministerio Público. 

En otro procedimiento llevado a cabo en el Barrio La Línea, sector Libertad adyacente a la Calle 28 en Puerto Cabello, los efectivos de la Policía de Carabobo, aprehendieron a cuatro féminas por presunta tenencia de sustancias estupefacientes.

Los oficiales identificaron a las detenidas como:Adriana Yelibeth Peña Lugo,  de 28 años de edad, en compañía de Belén María Travieso Flores,  de 42 años, Anais Graciela Peña Lugo, de 29 años de edad y Yaselis Omaira Guedez Ruiz, de 46 años.

Las mismas, mientras los uniformados se encontraban durante el recorrido policial, mostraron una actitud sospechosa, por lo que fueron trasladadas al comando policial, donde se les realizó la  respectiva revisión corporal.

Asimismo, a  una de ellas, en el bolsillo trasero del pantalón, se le incautaron  38.5 gramos de presunta droga denominada Marihuana.

Por su parte, a otra  de sus acompañantes se le encontró presunta cocaína con un peso de 14.58 gramos.

 Mientras que a Yoselin Ruiz le encontraron 18.93 gramos de presunta cocaína en sus partes íntimas (sostenes), y Anais Peña tenía en sus partes íntimas 7.83 gramos de presunta cocaína. El caso fue puesto a la orden del Ministerio Público.

UJAP y Psicología de la UCAB estrechan lazos institucionales 

0

La Universidad José Antonio Páez manifestó su interés de establecer acuerdos institucionales para el desarrollo de programas que beneficien a la comunidad ujapista y a la sociedad carabobeña en general.

(San Diego, septiembre 2024).- Autoridades de la Universidad José Antonio Páez sostuvieron un encuentro, en el despacho del rector Omar Figueredo, con el SJ Danny Daniel Socorro, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello, a quien manifestaron el interés de establecer acuerdos institucionales para el desarrollo de programas psicosociales en beneficio de la comunidad ujapista y de la sociedad carabobeña en general.

En esta reunión igualmente participaron las psicólogas Celibeth Guarin y Janet Guerra, quienes forman parte del equipo de investigadores de Psicodata Venezuela, estudio nacional de la misma Escuela de Psicología de la UCAB que visibiliza la salud mental en el país.

Por la UJAP también estuvieron la ingeniera Franca Ribaldi Langella, presidenta del Consejo Superior; el licenciado Fabian González, director del Centro de Extensión UJAP; y el profesor José Francisco Aguilar, coordinador académico de CEUJAP.

La ingeniera Ribaldi Lagella destacó que la Universidad José Antonio Páez y la Católica Andrés Bello comparten valores, siendo esto un factor importante al momento de establecer un acuerdo para el ofrecimiento de programas de formación, como cursos y diplomados.

Entretanto, el doctor Figueredo destacó que para UJAP es primordial potenciar la salud mental de sus estudiantes y profesores, de allí que brinda atención psicológica a su comunidad, con un promedio de 50 consultas semanales que ofrecen profesionales del área, a través de la Unidad de Orientación.

Para finalizar el encuentro, el SJ Socorro mostró apertura por parte de la Escuela de Psicología, al tiempo que  manifestó la importancia de poder articular e, incluso, establecer puentes con otras unidades de la UCAB.

Un retrato de psicosocial de la población venezolana

Más tarde, el equipo de Psicodata, coordinado por el SJ Danny Daniel Socorro, ofreció los resultados 2024  a la comunidad ujapista e invitados especiales, durante la conferencia Un retrato psicosocial de la población venezolana, evento organizado por el Centro de Extensión UJAP, como parte de las actividades por el 27 aniversario de creación de la Universidad José Antonio Páez.

“Somos unos venezolanos que tenemos muchos elementos de resiliencia con muchos caminos que recorrer, pero al mismo tiempo estamos profundamente heridos”, dijo el SJ Socorro; y resaltó la necesidad de identificar las heridas para seguir creciendo, mejorando y -sobre todo- seguir haciendo país.

 

 

 

 

Carlos Rodríguez se unió a la tripulación

0

 

Juan Pablo Carmona | Prensa Magallanes BBC

La nave está cada vez más cerca de zarpar e inició la segunda semana de pretemporada recibiendo las incorporaciones del Coach de Control de Calidad, Roberto Espinoza, además del lanzador derecho Brayan Palencia, el receptor Bryant Betancourt y el jardinero Carlos Rodríguez, quien la temporada pasada se ganó el cariño de la afición magallanera con su desempeño en el terreno de juego.

Rodríguez tuvo un estreno en la pelota venezolana de ensueño, tras registrar promedios de .354/.442/.891 con 26 carreras anotadas, nueve dobles, un triple, un cuadrangular y 14 carreras impulsadas en 36 juegos. Dichos numeritos le permitieron entrar en la pelea por el Novato del Año..

“Súper contento de incorporarme desde temprano, se sienten nuevos aires aquí en el club house. Quiero que sepan los fanáticos que siempre vamos a salir a dar lo mejor de nosotros para poder conseguir ese campeonato, con el favor de Dios. Quedamos con esa espinita del año pasado y la idea es hacerlo mejor para poder ayudar al equipo”, expresó el guardabosque de 23 años. “Terminé hace pocos días en Triple A, fue un año bastante largo, agarré bastantes turnos y gracias a Dios terminé fuerte, así que estaré listo para el primer día”.

Rodríguez viene de una temporada con excelentes números en Doble A y Triple A, en la cual bateó para .291/.356/.736 con 65 rayitas anotadas, 52 remolcadas, 15 dobles, seis triples y cuatro cuadrangulares en 115 juegos.

“Hasta ahora no sé si tendré limitaciones, este es mi último año con los Cerveceros de Milwaukee y paso a ser agente libre, no sé si voy a firmar con ellos nuevamente o con otro equipo, tengo que esperar a ver qué va a pasar”, agregó el valenciano.

En el caso de Palencia, quien pertenece a los Gigantes de San Francisco, viene de jugar en Liga de Novatos (Arizona Complex League) y Clase A, subió al montículo en 23 ocasiones y dejó efectividad de 3.11 en 66.2 entradas de labor, con un récord de 2G-1P.

Por su parte, el receptor Bryant Betancourt participó en Clase A Avanzada con los Rockies de Colorado y registró .238/.316/.692 con 48 pisadas al plato, 12 dobles, dos triples, 12 cuadrangulares y 47 impulsadas en 110 juegos.

La nave llevó a cabo primer juego interescuadras

A 11 días de iniciar la temporada, los turcos ya empezaron a enfrentarse entre sí. Dicho cotejo inició alrededor de las 11 de la mañana y los equipos estuvieron conformados de la siguiente manera:

Equipo A: Tucupita Marcano (SS), Manuel Boscán (3B), Alberth Martínez (LF), Romer Cuadrado (RF), Renato Núñez (1B), José Gómez (2B), Miguel Aparicio (CF) y Bryant Betancourt (C) con Luis Martínez como abridor.

Equipo B: Juan Ortuño (SS), Edgardo Fermín (LF), Yoel Yanqui (RF), Pablo Aliendo (C), Darío Borrero (1B), José Córdoba (CF), Rickardo Pérez (3B) y Luis Márquez (2B), con Jesús Paricaguán como abridor.

Ambos abridores trabajaron por espacio de tres episodios. Martínez permitió apenas cuatro imparables, mientras que Paricaguan concedió tres inatrapables, dos carreras limpias y ponchó a un bateador.

“Me sentí bien con mis pitcheos rompientes, con la recta y el comando, enfocado para el inicio de la temporada. Hoy trabajé lo que es el cambio y el slider, tenía tiempo sin tirar el slider y me sentí súper cómodo”, expresó Martínez tras su actuación.

Por su parte, Paricaguan sigue convencido en trabajar para conseguir un puesto en la rotación naviera. “El enfoque en este primer interescuadras fue trabajar mi cutter, mi cambio y mi recta. Hablaba con los bateadores a ver si los movimientos estaban funcionando y gracias a Dios todo salió bien. No es un secreto que luego se incorporarán dos peloteros importantes para la rotación, pero vengo a hacer mi trabajo para poder abrir juegos y lo he estado conversando con el cuerpo técnico”, fueron las palabras del oriundo de Anzoátegui.

Las carreras llegaron producto de un imparable de Manuel Boscán en el primer inning que impulsó a Tucupita Marcano, quien había conectado doble. Luego, Bryant Betancourt remolcó a José Gómez con un roletazo por segunda base. Por último, la tercera carrera del juego llegó por un hit de José Córdoba que mandó a Yoel Yanqui al plato para un resultado de 2-1 a favor del equipo A.

El resto de lanzadores que subieron al montículo del José Bernardo Pérez fueron Anthony Vizcaya, Wilker Palma, Felipe Rivero, Luis Espinoza y Jhan Zambrano. Todos trabajaron por espacio de 2.0 innings y el único de dichos relevistas que permitió una carrera fue Palma.

En cuanto a la ofensiva, destacaron José Gómez (5-2, 2B, CA), Tucupita Marcano (4-1, 2B, CA), Manuel Boscán (4-2, CI), Yoel Yanqui (4-2, CA), Pablo Aliendo (4-2) y Darío Borrero (4-2).

Para mañana, los filibusteros tendrán su segundo choque interescuadras de la temporada, a la espera de recibir más incorporaciones.

 

 

 

Psicóloga Carolina Hermoso: Redes de apoyo claves para bienestar de personas con intención suicida 

0
(Marlene Piña Acosta).- La psicóloga clinico Carolina Hermoso consideró que las redes de apoyo a través de la comunidad organizada, son  fundamentales para aquellas personas que presentan ideación o signos de conducta suicida.
‘Existen muchos signos de alerta pero también factores de protección», aseveró durante  el conversatorio acerca del tema, realizado en el Colegio de Médicos del estado Carabobo, organizado por la Comisión de Cultura del gremio, a cargo del Dr. Carlos Cruz, conjuntamente con su junta directiva.
,Entre las señales de alerta, mencionó el aislamiento social, dejar de lado a los amigos, la posibilidad de irse desprendiendo de sus cosas personales, hacer un testamento, irse del trabajo sin aparente motivo alguno, dejar la escuela, no seguir los buenos hábitos diarios de salud mental en lo que implica el sueño reparador, dejar de alimentarse convenientemente, no hacer ninguna actividad recreativa o deportiva.
«Hay que tener en cuenta que hay que aprender a observar, y a escuchar aún en el silencio, porque muchas veces la gente está pidiendo a gritos ayuda, pero como no sabemos codificar bien cuáles son sus actuaciones, gestos y cómo es su lenguaje, no podemos brindarle la ayuda necesaria».
«Por eso es que es tan importante las redes de apoyo, porque permite de una forma asertiva ir conociendo y profundizando más a todos sus integrantes, lo cual hace posible poder conocer mejor las posibles señales de alerta que, a la larga, van a ayudar a salvar una vida».
En cuanto a los factores protectores, la especialista destacó la familia, los amigos, la sociedad organizada, las redes de apoyo, las políticas gubernamentales que se deben tomar para ayudar a las personas en situación de riesgo, especialmente aquellas que sufren posiblemente de algún tipo de trastorno mental o alguna enfermedad física que son personas bastante vulnerables.
En relación a la activación de estas redes de apoyo, precisó que se tienen que conformar a través de la comunidad organizada. Por ejemplo, una situación que esté ocasionando algún tipo de malestar físico o mental considerado significativo, la comunidad  se organiza para tener reuniones periódicas, el contacto directo a través de las redes sociales o por vía telefónica para apoyarse entre si. «Es una red de muchas personas que se van uniendo bajo el mismo fin de trabajar en beneficio de una necesidad compartida entre todos».
«Por otra parte tomar en consideración pedir ayuda a un profesional de la salud mental como psiquiatra o psicólogo»,
Consideró que otro aspecto muy valioso son las creencias religiosas. «Está comprobado científicamente que tener una creencia religiosa, independientemente de cuál ésta sea, ayuda mucho a lograr que la persona sienta cierta paz, tranquilidad, inclusive la compañía de los otros miembros de su congregación, que hacen posible que esa persona sea menos tendente a cometer un acto suicida.

SintraEnseñanza en Carabobo: Se mantienen las exigencias salariales en nuevo año escolar

0
(Marlene Piña Acosta) Juan Tortolero, secretario general de SintraEnseñanza en el estado Carabobo, señaló que ante el inicio del año escolar se mantienen las mismas exigencias de hace cinco años, principalmente con el tema económico, en cuanto al salario del docente. Recordó que siguen exigiendo la firma del contrato colectivo, reconocimiento de las cláusulas económicas de la segunda convención colectiva única y unitaria, recuperación de la infraestructura escolar, y dotación a las escuelas.
También hizo mención a la atención médica y social a los docentes y trabajadores de la educación con respecto al horario mosaico propuesto por la ministra saliente.
«Hemos observado con preocupación la intención por parte del Ministerio de Educación de incrementar la presión sobre el cumplimiento de la jornada laboral completa sin atender ni resolver las exigencias económicas requeridas de todo el personal».
«Para nadie es un secreto que los docentes hoy en día cumplen funciones en otras actividades, debido a sus necesidades económicas y satisfacer las demandas de un hogar venezolano».
Reiteró que aspiran que en este nuevo período se solvente el tema de la discusión del contrato colectivo y se honren las cláusulas económicas de la segunda convención colectiva, a casi tres años vencida, violando la Ley Orgánica del Trabajo,  en el cual se establece que un contrato no puede estar vencido dos años.
El dirigente manifestó que exhortan al nuevo ministro de la Educación, Héctor Rodríguez Castro a cumplir con los requisitos exigidos en la Constitución y el ordenamiento jurídico vigente, así como también con las diferentes convenciones , contratos colectivos y actas convenio, suscritas con los sindicatos y federaciones del sector educativo a lo largo de toda la vida republicana.
También manifestó que de acuerdo a información recogida a través de los delegados en los diferentes municipios y parroquias, en el inicio de las actividades académicas en escuelas y liceos, el ausentismo escolar fue notorio, muy por encima del 70%

‘Curan’ la diabetes tipo 1 en una mujer de 25 años tras un trasplante celular

0

Una mujer de 25 años de Tianjin, en China, con diabetes tipo 1 ha comenzado a producir su propia insulina tres meses después de recibir un trasplante de células madre reprogramadas. Es la primera persona en el mundo con esta enfermedad que recibe tratamiento con células autólogas de islotes derivados de células madre pluripotentes inducidas químicamente (islotes CiPSC) debajo de la vaina del recto anterior abdominal para el tratamiento de la diabetes tipo 1.

La paciente logró una independencia sostenida de la insulina a partir de los 75 días posteriores al trasplante. Al cabo de un año, los datos clínicos cumplieron con todos los criterios de valoración del estudio sin indicios de anomalías relacionadas con el trasplante.

El estudio, que acaba de publicarse en Cell, sigue los resultados de un grupo independiente de Shanghái, China, que informó el pasado abril que habían trasplantado con éxito islotes productores de insulina en el hígado de un hombre de 59 años con diabetes tipo 2. Los islotes también se derivaron de células madre reprogramadas extraídas del propio cuerpo del hombre y desde entonces ha dejado de tomar insulina.

«Los resultados prometedores de esta paciente ponen de manifiesto que se justifican más estudios clínicos que evalúen el trasplante de islotes de CiPSC en la diabetes tipo 1», señala en Cell Shusen Wang, delInstituto de Investigación de Medicina de Trasplantes, de Tianjin, en China. Aunque los investigadores apuntan en el estudio que esto todavía anda lejos de convertirse en «la cura» generalizada para todos los pacientes. Siendo este un caso a seguir a largo plazo.

Los estudios forman parte de un grupo de ensayos pioneros que utilizan células madre para tratar la diabetes, enfermedad que afecta a cerca de 500 millones de personas en todo el mundo. La mayoría de ellas padecen diabetes tipo 2, alteración en la que el organismo cuerpo no produce suficiente insulina o su capacidad para utilizar la hormona disminuye. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario ataca a las células de los islotes del páncreas.

Los trasplantes de islotes pueden tratar la enfermedad, pero no hay suficientes donantes para satisfacer la creciente demanda y los receptores deben usar inmunosupresores para evitar que el organismo rechace el tejido del donante.

LAS VENTAJAS DEL CULTIVO CELULAR CONTRA LA DIABETESS

in embargo, las células madre se pueden utilizar para generar cualquier tejido del cuerpo y se pueden cultivar indefinidamente en el laboratorio, lo que significa que potencialmente ofrecen una fuente ilimitada de tejido pancreático. Al utilizar tejido elaborado a partir de las propias células de una persona, los investigadores también esperan evitar la necesidad de inmunosupresores, según recoge Nature.

En el primer ensayo de este tipo, el equipo de Deng Hongkui, de Biología Celular de la Universidad de Pekín, China, extrajo células de tres personas con diabetes tipo 1 y las revirtieron a un estado pluripotente, a partir del cual podrían moldearse en cualquier tipo de célula del cuerpo.

Esta técnica de reprogramación fue desarrollada por primera vez por Shinya Yamanaka en la Universidad de Kioto en Japón hace casi dos décadas. Pero Deng y sus colegas modificaron la técnica: en lugar de introducir proteínas que desencadenan la expresión genética, como había hecho Yamanaka, expusieron las células a pequeñas moléculas, hecho que ofreció un mayor control sobre el proceso.

Los investigadores utilizaron posteriormente células madre pluripotentes inducidas químicamente (iPS) para generar grupos tridimensionales de islotes, probando la seguridad y eficacia de las células en modelos de ratones y primates no humanos.

Así, el pasado junio de 2023, en una intervención que duró menos de media hora, los especialistas inyectaron el equivalente a aproximadamente 1,5 millones de islotes en los músculos abdominales de la mujer, de la que se hacen eco los nuevos datos publicados. Se trata de una nueva localización para los trasplantes de islotes.

La mayoría de los trasplantes de islotes se inyectan en el hígado, donde no se pueden observar las células. Pero al colocarlos en el abdomen, los investigadores podrían monitorear las células mediante imágenes por resonancia magnética y potencialmente eliminarlas si fuera necesario.

LIBRE DE INSULINA ‘EXTRA’ DURANTE MÁS DE UN AÑO

Dos meses y medio después, la mujer producía suficiente insulina para vivir sin necesidad de dosis adicionales y ha mantenido ese nivel de producción durante más de un año. Para entonces, la mujer había dejado de experimentar los peligrosos ‘picos’ y descensos en los niveles de glucosa en sangre, que se mantenían dentro de un rango objetivo durante más del 98% del día. «Es extraordinario», señala Daisuke Yabe, investigador del Departamento de diabetes en la Universidad de Kioto, en Japón. «Si esto se puede aplicar a otros pacientes, será maravilloso», recalca.

Deng señala que los resultados de los otros dos participantes «también son muy positivos», y alcanzarán el hito de un año en noviembre, después de lo cual esperan ampliar el ensayo a otras 10 o 20 personas.

Como la mujer ya estaba recibiendo inmunosupresores para un trasplante de hígado anterior, los investigadores no pudieron evaluar si las células iPS reducían el riesgo de rechazo del injerto.

Aunque el organismo no rechace el trasplante porque no considere que las células sean ‘extrañas’, en las personas con diabetes tipo 1, y debido a que padecen una enfermedad autoinmune, existe el riesgo de que el organismo ataque a los islotes. Deng detalla que no observaron este hecho en la mujer debido a los inmunosupresores, pero están tratando de desarrollar células que puedan evadir esta respuesta autoinmune.

«Ahora puedo comer azúcar», señalaba a Nature la mujer diabética que ha revertido su condición. Ha pasado más de un año desde el trasplante y dice seguir disfrutando comiendo de todo,» especialmente estofado».

Los resultados son, para Jay Skyler, endocrinólogo e investigador de diabetes tipo 1 en la Universidad de Miami, Florida, Estados Unidos, como poco, «intrigantes, por lo que es necesario replicarlos en más personas». También considera importante observar si las células de la mujer siguen produciendo insulina durante, al menos, cinco años, antes de considerarla ‘oficialmente curada’.