martes, julio 8, 2025
21.2 C
Carabobo
Home Blog Page 1304

Basura y desabastecimiento de agua, las más recientes dificultades cotidianas que agobian a cubanos

0

Por ANDREA RODRÍGUEZ Associated Press
LA HABANA (AP) — Los vertederos de basura en las esquinas y un severo desabastecimiento de agua en los hogares se han convertido en los problemas más recientes de una larga lista de dificultades cotidianas que los cubanos deben enfrentar en la isla, donde la crisis de los últimos años se agudizó.
«Me siento mal, sinceramente mal», expresó a The Associated Press con lágrimas en los ojos Elsa Infante, una jubilada de 74 años en una muestra del desánimo que está calando en la gente. Ella es residente de la barriada Villa Panamericana, una de las tantas zonas de la capital cubana donde se amontona la basura que se llena de moscas y puede convertirse en foco de enfermedades.
«Si pudiera irme para un monte cerca de un río me iría», agregó Infante cuando además se le preguntó por la escasez de agua. «Yo viví en el campo y nunca vi la situación que estoy viviendo, una situación pésima».
La falta de recogida de los desechos sólidos y un serio desabastecimiento del líquido vital en semanas recientes está llegando a puntos críticos y se suman a una cadena de tropiezos diarios que se han prolongado en estos años, como los apagones, la falta de combustible y de alimentos, el transporte ineficiente o las medicinas inexistentes junto a los elevados precios.
Muchos ciudadanos compararon lo que se vive con uno de los momentos más duros en la isla: el llamado periodo especial de profundas carencias que sobrevino a inicios de los años 90 al quedar la nación caribeña sin el crucial respaldo económico de su principal socio —la Unión Soviética— luego de su colapso.
«De los últimos seis meses a esta parte estamos en una situación peor que los años del periodo especial y la COVID», consideró en entrevista con AP el economista cubano Omar Everleny Pérez, catedrático en varias universidades extranjeras. «Aún entonces se garantizó la canasta básica, las personas estaban seguras de que el primero de cada mes tenían unos pocos productos, pero los había: se repartía el pollo, perros calientes, frijoles».
«No hay (ahora) un área relacionada con lo social que no esté fallando extraordinariamente. No hay por dónde agarrarlo, es decir, falta el agua, la electricidad, aumenta la basura, los médicos están pero no tienen medicinas, la comida, la seguridad ciudadana… hay malestar en la población», consideró Pérez.
De acuerdo con un informe ofrecido en julio por Servicios Comunales —la empresa estatal que recoge la basura— La Habana, la ciudad más grande y con la mayor población del país, produce 30.108 metros cúbicos diarios de desechos sólidos, unos 7.000 metros cúbicos más que en igual lapso del año anterior.
En contrapartida, están trabajando sólo el 57% de los equipos recolectores debido a daños mecánicos y falta de repuestos en camiones de volteo y minicargadores, entre otros, explicaron las autoridades.
«Pueden ir a la esquina y ahora mismo está desbordado (el contenedor), adonde quiera es un basurero», afirmó otra vecina de la Villa Panamericana, Aymé Rodríguez.
Un recorrido de AP por varios barrios capitalinos como Centro Habana, La Habana Vieja —una de las zonas turísticas por excelencia en la capital cubana—, 10 de octubre, La Lisa o Lawton mostró similares vertederos.
Rodríguez, una trabajadora independiente cuya vivienda colinda con la de la jubilada Infante, dijo que al problema de la basura se añade la falta de agua. Aseguró que apenas un camión cisterna fue enviado a la barriada recientemente porque había unos niños con sospecha de hepatitis y fiebre oropouche, que es causada por mosquitos y se agudiza con el calor y la falta de higiene.
Llevaban 15 días sin abastecimiento del líquido, cargando cubos de otros vecinos o compartiendo entre ellos.
Muchas personas relataron tener que racionar el uso del agua en la cocina o la descarga de los baños, posponer el lavado de ropa o el aseo hogareño en general.
Otras áreas de la capital, como Vedado o San Miguel del Padrón, reportaron no tener agua por 10 días.
Según información proporcionada por José Antonio Hernández, del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento, a comienzos de mes, cuando la cuestión se hizo crítica en La Habana, unas 600.000 personas en todo el país sufrían desabastecimiento de agua también debido a roturas en los equipos de distribución y la falta de combustible para el bombeo.
Sólo en La Habana fueron más de 130.000 los usuarios sin agua. Las provincias de Santiago, Holguín —al oriente— y Villa Clara —en el centro— también enfrentaban la carencia.
Tanto la falta de agua como la acumulación de basura ocasionaron quejas sobre todo en redes sociales y de manera esporádica protestas callejeras puntuales. Sin embargo, no se reportaron manifestaciones como las ocasionadas por los cortes de luz en julio de 2021 —consideradas las más grandes en décadas y que terminaron con una personas fallecida y cientos de detenidos—, o las de octubre de 2022 y marzo pasado.
El temor de muchos es que estos problemas desmejoren aún más la situación de salud en las comunidades. Las autoridades sanitarias reconocieron la presencia en diversas zonas de la capital y del resto de la isla de enfermedades como el dengue, el zika, el oropouche —las tres ocasionadas por vectores— y la leptospira, transmitida por ratones.
Las penurias en la isla comenzaron a hacerse sentir con mayor fuerza con el COVID-19, pues se mezclaron las consecuencias de la paralización por la pandemia, un plan de reformas financieras —incluida una unificación monetaria que desató un proceso inflacionario—, así como el incremento de las sanciones de Estados Unidos auspiciadas por el entonces gobierno del presidente Donald Trump que no fueron modificadas por su sucesor Joe Biden.
Un informe a la ONU presentado este mes indicó que las pérdidas de la nación caribeña por el embargo norteamericano fueron de unos 5.000 millones de dólares anuales en el periodo de que va de marzo de 2023 hasta febrero de 2024.
A nivel macroeconómico las cifras gubernamentales indicaron que el Producto Interno Bruto (PIB) en Cuba cayó un 11% en 2020 y apenas creció 1,3% en 2021 y 2% en 2022, para contraerse nuevamente un 2% en 2023. Mientras la inflación oficial fue del 70% en 2021, 39% en 2022 y 30% en 2023; aunque observadores indicaron que estos números son conservadores con respecto al deterioro real del poder adquisitivo.
En este contexto la emigración se disparó.
La percepción en las calles es que la crisis es posiblemente igual o peor del llamado periodo especial cuando entre 1990 y 1993 el PIB cayó un 35% tras la pérdida de apoyo del bloque soviético. Fue un lapso de gran carestía en la que la nutrición de los cubanos se desmejoró como nunca antes.
Más de media docena de personas entrevistadas por AP coincidieron en que en lo político, la diferencia entre aquella crisis y esta es probablemente la ausencia del liderazgo y carisma del fallecido presidente Fidel Castro, la falta de respuestas adecuadas y de esperanza de una pronta mejora.
——-
Siga a Andrea Rodríguez en Twitter: www.twitter.com/ARodriguezAP

Flamengo despide a Tite tras eliminación ante Peñarol y Filipe Luis asume como técnico

0

RÍO DE JANEIRO (AP) — Tite, el otrora técnico de la selección de Brasil, fue despedido el lunes por Flamengo, su primer trabajo tras haber conducido a la Verdeamarela en las dos más recientes Copas del Mundo.
Flamengo anunció que Filipe Luis, ex zaguero del Atlético de Madrid, multicampeón con el club de Río de Janeiro y entrenador en sus inferiores, estará al mando hasta el final del año.
El Mengao anunció el cese de Tite, un día después de su victoria de local 1-0 ante Athletico Paranaense en la liga brasileña. Tite tenía contrato hasta final del año.
La semana pasada, Flamengo fue eliminado por el Peñarol de Uruguay en los cuartos de final de la Copa Libertadores. Marcha cuarto en la liga brasileña, 11 puntos detrás del líder Botafogo.
Flamengo enfrentará a Corinthians en la semifinales de la Copa de Brasil el miércoles, en un torneo que ha acabado como la última oportunidad para que su costoso plantel gane un título de prestigio este año.
Tite, de 63 años, atrapó su único título con Flamengo en abril: el campeonato estatal de Río.
Se desvinculó como seleccionador nacional tras el Mundial de 2022, luego de la derrota ante Croacia en los cuartos de final. También dirigió a Brasil en el Mundial de 2018, cita en la que fueron eliminados por Bélgica en los cuartos de final.
Los hinchas de Flamengo abuchearon a Tite durante el partido contra Athletico Paranaense en el estadio Maracaná.

Con el lema “Más libros, más lectores” se celebrará la 21.a Feria Internacional del Libro de la UC

0

Luego de 20 ediciones, la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc 2024) ratifica la necesidad de conectar con más lectores a través de los libros, los cuales brindan infinitas oportunidades para leer, con diversidad de géneros,  temáticas, formatos y autores.

Rosa María Tovar, presidente del Comité Organizador de Filuc, plantea además la necesidad de incrementar las oportunidades de publicación, que los autores puedan expresarse y hacer llegar su producción a los lectores, ampliando las posibilidades de una mayor producción editorial,  que tienda puentes desde la escritura hasta llegar a los lectores.

En este sentido,  la imagen que este año identifica a nuestra edición 21.a, ha sido diseñada por Annella Armas, quien ha sabido interpretar este interés.

En esta edición contaremos con la participación de invitados de Colombia, España, Italia, Egipto, Portugal, Japón, Estados Unidos, Argentina, de manera presencial y online. El pregón de la lectura estará a cargo del escritor y editor venezolano Jorge Gómez Jiménez.

“Nuestro programa reúne a más de 130 invitados nacionales que le darán al programa la variedad que siempre deseamos brindar al público. El Chamario ofrecerá experiencias literarias y culturales que serán del disfrute de niños, niñas y adolescentes. También tendremos los espacios musicales en la concha acústica de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, así como el área gastronómica”, detalló.

Todo estará dispuesto para que la visita a la Filuc sea una experiencia integral. 

Habrá un área gastronómica con diferentes opciones, así como de bebidas, postres y otros alimentos.

Nota de Prensa

Lea esto también: Alcalde Fuenmayor inició año escolar 2024−2025 con dotación integral de planteles en Valencia

NY cerrará tramo de su acueducto para reparar fugas masivas

0

Por MICHAEL HILL Associated Press
Las autoridades de Nueva York cerrarán durante el invierno un tramo del acueducto que suministra casi la mitad del agua de la ciudad, como parte de un proyecto de 2.000 millones de dólares para abordar fugas masivas debajo del río Hudson.
El cierre temporal del Acueducto Delaware, en el norte del estado de Nueva York, lleva años en proceso y las autoridades han aumentado constantemente la capacidad de otras partes del extenso sistema de 19 embalses de la ciudad. El agua fluirá ininterrumpidamente por los grifos de la ciudad después que comience el cierre esta semana, aseveraron las autoridades, aunque su sabor podría cambiar dado que provendrá de otras fuentes.
«El agua siempre estará ahí», dijo Paul Rush, comisionado adjunto del Departamento de Protección Ambiental de la ciudad. «Vamos a cambiar la mezcla de agua que reciben los consumidores».
El Acueducto Delaware es el túnel más largo del mundo y transporta agua a lo largo de 137 kilómetros (85 millas) desde cuatro embalses en la región de Catskill hasta otros embalses en los suburbios del norte de la ciudad. En funcionamiento desde 1944, proporciona aproximadamente la mitad de los 4.200 millones de litros (1.100 millones de galones) al día que utilizan más de 8 millones de residentes de la ciudad de Nueva York. El sistema también sirve a algunos municipios del norte del estado.
Pero del acueducto se filtran hasta 132 millones de litros (35 millones de galones) de agua al día, casi toda de una sección muy por debajo del río Hudson.
La profusa fuga se conoce desde hace décadas, pero las autoridades municipales se enfrentaron a un dilema: No podían desconectar el acueducto para reparar el túnel. Así que, en su lugar, comenzaron a construir un túnel de derivación paralelo de 4 kilómetros (2,5 millas) bajo el río hace aproximadamente una década.
El nuevo túnel se conectará durante el cierre, que se espera que dure hasta ocho meses. Más de 64 kilómetros (40 millas) del acueducto que baja de los cuatro embalses del norte del estado estarán fuera de servicio durante ese tiempo, aunque una sección más cercana a la ciudad seguirá en uso.
Otras fugas más al norte del acueducto también serán reparadas en los próximos meses.

Antoine Griezmann anuncia su retiro de la selección de Francia

0

Por SAMUEL PETREQUIN undefined
Antoine Griezmann, uno de los jugadores más emblemáticos de la selección de Francia durante la última década, sorprendió el lunes al mundo del fútbol cuando anunció el final de su carrera internacional con Les Bleus.
El delantero de 33 años, cariñosamente llamado «Grizou» o «Principito» por sus seguidores, llevaba 137 partidos con la selección y anotó 44 goles durante 10 años. Su momento culminante fue la consagración en la Copa Mundial de Rusia 2018.
La decisión de Griezmann era inesperada, ya que el astro del Atlético de Madrid recién hace unos meses había dicho que tenía la intención de jugar en el Mundial de 2026.
Su salida, aunada a las de los también campeones mundiales Olivier Giroud, Blaise Matuidi, Raphael Varane y Hugo Lloris, marca el final de una era para Francia.
«Con el corazón lleno de recuerdos cierro este capítulo de mi vida», expresó Griezmann en un mensaje publicado en Instagram. «Gracias por esta magnífica aventura tricolor y hasta pronto».
Griezmann — goleador histórico del Atlético — debutó con Francia en 2014 en un partido amistoso contra Holanda y no tardó en afianzarse como baluarte del equipo dirigido por Didier Deschamps por su versatilidad e impacto tanto como anotador como asistidor.
Únicamente dos jugadores, Lloris y Lilian Thuram, han disputado más partidos con la selección francesa que Griezmann.
Se ubica cuarto en la tabla histórica de goleadores, por detrás de Giroud, Thierry Henry y Kylian Mbappé. También fue clave para que Francia saliera subcampeón de la Eurocopa de 2016, en el que fue proclamado como el mejor jugador del torneo. También ganó la Liga de Naciones en 2021.
«Después de 10 años increíbles, marcados por desafíos, éxitos y momentos inolvidables, es hora de pasar la página y abrir paso a la nueva generación», dijo Griezmann. «Lucir esta camiseta fue un honor y un privilegio. Desde marzo de 2014 y hasta septiembre pasado, tuve la oportunidad de vivir momentos increíbles junto a compañeros excepcionales. Compartimos victorias que quedarán grabadas para siempre en nuestra memoria».
Griezmann no mencionó cuánto más continuará con su carrera a nivel de clubes. Su contrato con el Atlético finaliza en 2026.

Acuerda FBI pagar 22 millones de dólares en demanda colectiva por discriminación sexual

0

Por JIM MUSTIAN Associated Press
WASHINGTON (AP) — El FBI acordó pagar más de 22 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que alega que reclutas fueron seleccionadas para ser despedidas en el entrenamiento y acosadas rutinariamente por instructores con comentarios de índole sexual sobre el tamaño de sus senos, falsas acusaciones de infidelidad y la necesidad de tomar anticonceptivos «para controlar sus estados de ánimo».
El pago a 34 mujeres despedidas de la academia de entrenamiento del FBI en Quantico, Virginia, aún sujeto a la aprobación de un juez federal, se ubicará entre los mayores acuerdos de demandas en la historia de la oficina.
«Estos problemas son generalizados dentro del FBI y las actitudes que los crearon se aprendieron en la academia», dijo David J. Shaffer, el abogado de las mujeres. «Este caso generará cambios importantes en estas actitudes».
Presentada en 2019, la demanda sostiene que las reclutas fueron sometidas a un entorno de trabajo hostil en que se las juzgaba con más dureza que a sus compañeros masculinos y se les «discriminaba excesivamente para su corrección y despido en situaciones tácticas por la falta de juicio percibida» y los criterios subjetivos de «idoneidad».
Una de las mujeres dijo que la amonestaron para que «sonriera más» y la sometieron a repetidas insinuaciones sexuales. Otra dijo que un instructor la miraba de reojo y le miraba el pecho, «a veces mientras se lamía los labios».
«A través de la tolerancia pasiva», dice la demanda, «el FBI ha permitido intencionalmente que la Vieja Red del Buen Chico florezca sin restricciones en la Academia del FBI».
El FBI no ha emitido comentarios de momento sobre el acuerdo. Muchas de las acusaciones de la demanda se confirmaron en un informe interno del organismo de control de 2022. Los hombres constituyen alrededor de tres cuartas partes de los agentes especiales de la oficina, a pesar de los esfuerzos por diversificarse en los últimos años.
Entre las disposiciones del acuerdo estaba que el FBI ofrecerá a las demandantes la oportunidad de continuar su entrenamiento para convertirse en agentes y una «colocación garantizada», para aquellas que aprueben, en una de sus tres oficinas de campo preferidas. La oficina también acordó una revisión por parte de expertos externos que trabajarán para garantizar que las mujeres contratadas enfrenten un proceso de evaluación justo.
Algunas de las mujeres han cambiado de carrera, dijo Shaffer, y agregó que «el FBI se ha privado de un talento realmente excepcional».
Paula Bird, una de las demandantes principales en el caso que ahora es abogada, dijo que si bien la experiencia ha sido «desilusionante», estaba «complacida de que este acuerdo traiga una medida de justicia a las mujeres que fueron despedidas injustamente».
La demanda se produjo en medio de una oleada de acusaciones de conducta sexual inapropiada dentro de la oficina, incluyendo varias contra altos funcionarios del FBI identificados en una investigación de The Associated Press que dejaron silenciosamente la oficina con todos los beneficios incluso después que las acusaciones en su contra fueron corroboradas. Esas afirmaciones iban desde tocamientos no deseados e insinuaciones hasta coerción. En un caso, un subdirector del FBI se retiró luego que la oficina del inspector general concluyó que acosó a una subordinada y buscó una relación inapropiada con ella.
En respuesta a los informes de la AP, el FBI anunció una serie de reformas, incluida una línea de información las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con la intención de adoptar una postura más dura contra los agentes que hayan cometido mala conducta y ayudar a los acusadores.
Hace menos de seis meses, el Departamento de Justicia anunció un acuerdo de 138,7 millones de dólares con más de 100 personas que acusaron al FBI de manejar mal las denundias de agresión sexual contra el médico deportivo Larry Nassar.

Gira de Oasis llegará a Estados Unidos, Canadá y México

0

Por MARÍA SHERMAN Associated Press
NUEVA YORK (AP) — Oasis sorprendió a los fans al anunciar una gira de reunión el mes pasado, poniendo fin a una pausa de 15 años y, presumiblemente, a la larga enemistad entre los hermanos Liam y Noel Gallagher. Pero sólo tenía fechas en el Reino Unido. El lunes, la banda compartió que también planean ir a Norteamérica en 2025.
«América. Oasis está en camino. Tienes una última oportunidad para demostrar que nos amaste todo el tiempo», compartió la banda de britpop conocida por éxitos como «Wonderwall» y «Don’t Look Back in Anger» en un comunicado.
Hay cinco nuevas fechas de estadios para el próximo verano, en Toronto, Chicago, fuera de Nueva York, Los Ángeles y Ciudad de México. La banda de rock estadounidense Cage the Elephant será su abridora.
El mes pasado, mensajes de error en las filas virtuales de horas y precios dinámicos (que aumentan o caen dependiendo de la demanda) frustraron a los fans que esperaban obtener boletos para las fechas de Oasis en el Reino Unido. Puede haber una solución para al menos uno de esos problemas: un portavoz del equipo de Oasis compartió en un comunicado el lunes que «el modelo de precios dinámicos de Ticketmaster no se aplicará a la próxima venta de boletos para los conciertos de Oasis en América del Norte».
«Cuando la demanda de entradas sin precedentes (donde toda la gira podría venderse muchas veces en el momento en que las entradas salen a la venta) se combina con una tecnología que no puede hacer frente a esa demanda, se vuelve menos efectiva y puede conducir a una experiencia inaceptable para los fans», agregaron. «Hemos tomado esta decisión para la gira por Norteamérica para, con suerte, evitar que se repitan los problemas que los seguidores en el Reino Unido e Irlanda experimentaron recientemente».
Oasis se separó en 2009 después de años de luchas internas. Noel Gallagher dejó oficialmente la banda justo antes de un concierto en un festival cerca de París. Incluso antes de la disolución, los hermanos habían tenido una relación antagónica durante mucho tiempo y, según informes, no se hablaron por años después de la ruptura. Si bien los hermanos Gallagher no han actuado juntos desde entonces, ambos interpretan regularmente canciones de Oasis en sus conciertos en solitario.
Las entradas para Norteamérica saldrán a la venta a las 12 p.m. hora local del viernes. La inscripción para la preventa está abierta hasta el martes a las 8 a.m. hora del este. El registro para preventa de América del Norte requería que los usuarios respondieran una pregunta de trivia: «¿En qué año tocó Oasis por última vez en América del Norte?» (una pista, corría el 2008). El mes pasado, la preventa del Reino Unido pidió el nombre del baterista original de la banda, Tony McCarroll.
Fechas de la gira norteamericana de Oasis
24 de agosto, Toronto
28 de agosto, Chicago
31 de agosto, East Rutherford, Nueva Jersey
6 de septiembre, Los Ángeles
12 de septiembre, Ciudad de México

Chyno y Nacho iniciaron gira en Estados Unidos

0

El fin de semana, el dúo venezolano ofreció el primer show de su gira Eternos en Miami, con la que también visitarán otras ciudades como Houston, Nueva York y Orlando.

Tras años distanciados, Chyno y Nacho finalmente volvieron a los escenarios. Este fin de semana, el dúo venezolano ofreció el primer show de su gira Eternos en Miami, Florida.

El sábado, el dúo realizó su primer show del tour, con el que regresan oficialmente a los escenarios, en el Hard Rock Live at Seminole Hard Rock Hotel and Casino.

A través de su cuenta de Instagram, Chyno y Nacho compartieron varios videos del inicio de su Eternos Tour. En los clips, se ve al dúo cantar y bailar algunos de sus éxitos como “Me voy enamorando” y “Mi niña bonita”.

En el show, Chyno volvió a lucir las características trenzas en todo el cabello, que usó durante muchos años de su carrera, sobre todo al inicio.

De inmediato, las publicaciones del dúo se llenaron de comentarios positivos de sus seguidores. “Lo que se siente en vivo no tiene explicación, ojalá sean muchos los lugares, ciudades y países que disfruten de esta gira”, “Ese concierto estuvo mundial”, “El mejor concierto de mi vida”, eran algunos de los mensajes.

Hace un par de meses, Chyno y Nacho anunciaron su regreso a los escenarios con su gira Eternos, con la que también se presentarán en otras ciudades de Estados Unidos como Houston, Nueva York y Orlando.

El año pasado, Chyno y Nacho anunciaron que volverían a cantar juntos. Su primer show fue en julio de 2023 en un restaurante en Lechería, estado Anzoátegui.

Este año, el dúo venezolano se presentó en la ceremonia de los Heat Latin Music Awards, el pasado 11 de julio en República Dominicana.

 

Dictan cadena perpetua en Rusia a hombre acusado de coche-bomba que hirió a escritor nacionalista

0

MOSCÚ (AP) — Un tribunal ruso sentenció el lunes a cadena perpetua a un hombre convicto por el atentado con coche-bomba que hirió de gravedad al escritor nacionalista Zakhar Prilepin.
Prilepin resultó herido de gravedad y su chofer murió en el atentado en mayo de 2023 en la región de Nizhny Novogorod que las autoridades rusas atribuyen a los servicios de seguridad ucranianos.
El hombre sentenciado, Alexander Permyakov, es de la región ucraniana de Donbás y antes luchó con los separatistas prorrusos de allí, según la prensa local.
Prilepin era conocido por su defensa tanto de los rebeldes prorrusos que se alzaron en armas en el este de Ucrania en 2014 como de la operación militar rusa en Ucrania que comenzó en febrero de 2022.
Desde que Rusia despachó tropas a Ucrania, dos figuras nacionalistas prominentes han sido asesinadas. Darya Dugina, comentarista de la televisión rusa e hija del ideólogo vinculado al Kremlin Alexander Dugin, murió en agosto de 2022 por un carro-bomba que las autoridades sospechan iba apuntado al padre.
Vladlen Tatarsky, un conocido bloguero militar, murió en abril de 2023 cuando estalló una estatua que le habían obsequiado en una fiesta en San Petersburgo. La activista política Darya Trepova fue convicta en ese caso y sentenciada a 27 años de prisión. Ella dijo que actuó por órdenes de un contacto en Ucrania.

El gobierno boliviano declara el desastre nacional por los incendios forestales

0

Por CARLOS VALDEZ Associated Press
LA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente boliviano Luis Arce declaró el lunes la situación de desastre nacional por los incendios forestales que en tres meses han consumido casi siete millones de hectáreas de pastizales y bosques y han afectado la salud de los habitantes de varias ciudades por las densas humaredas.
La declaración de desastre «busca activar la ayuda internacional», dijo el mandatario al firmar el decreto en la ciudad oriental de Santa Cruz, la más castigada por los incendios.
Según el decreto de emergencia se busca «proteger los recursos naturales y la biodiversidad para las futuras generaciones».
Arce ha pedido a la Asamblea Legislativa —con la que mantiene disputas por la fractura del partido gobernante— acelerar el aval de créditos internacionales destinados a combatir la emergencia. «Eso nos permitirá contratar más aviones cisterna y adatar helicópteros», dijo el mandatario al tiempo que pidió a los legisladores «endurecer las penas» para los autores de las quemas.
Los incendios ya llevan tres meses y las regiones más castigadas son Santa Cruz y Beni, donde ha crecido la frontera agrícola y ganadera en los últimos años. Las lluvias tenues de los pasados días han logrado bajar el número de focos activados por el aumento de las temperaturas y una aguda sequía.
Varias ciudades registraron incrementos de enfermedades respiratorias y debieron suspender las actividades escolares por la mala calidad del aire.
El Centro de Operaciones de Emergencia de la gobernación de Santa Cruz ha estimado en siete millones las hectáreas quemadas. El fin de semana la policía detuvo a seis presuntos autores del fuego, todos agricultores.
Imágenes de televisoras privadas y redes sociales han mostrado ganado y animales silvestres quemados, lo que ha activado protestas de activistas en varias ciudades para demandar la derogación de leyes que permiten la deforestación.
Bomberos de Brasil, Chile, Venezuela y España han llegado al país para ayudar a controlar el desastre. Varias comunidades rurales debieron ser evacuadas por el avance de las llamas, aunque no se han registrado víctimas fatales.
Bolivia también sufre los efectos de los graves incendios que azotan a la Amazonia brasileña. Varios focos de calor iniciados en ese país pasaron a territorio boliviano, de acuerdo con las autoridades.
En el país andino campesinos y agricultores acostumbran quemar barbechos como un método barato para renovar pastizales y ampliar la frontera agrícola, pero con frecuencia esas quemas se salen de control. El fenómeno se agravó en los últimos años debido a la aprobación de varias leyes que incentivan las quemas con fines agrícolas.
Se ha convertido en una práctica nociva «tumbar el monte» para la agricultura, reconoció recientemente Eulogio Núñez, director del estatal Instituto Nacional de Reforma Agraria.
Arce declaró una pausa ecológica hace unas semanas para frenar los desmontes. El lunes dijo que enviará otro paquete de leyes para imponer que las tierras quemadas no sean adjudicadas para fines agrícolas o ganaderos.