martes, julio 1, 2025
23.3 C
Carabobo
Home Blog Page 141

Vuelo de Delta retrasado porque dos palomas se colaron en un avión en EEUU /Video

MINNEAPOLIS (AP) — Dos palomas se colaron a bordo de un avión de Delta Airlines, retrasando el vuelo dos veces.
La aerolínea confirmó que las palomas se subieron a un vuelo el sábado que salía de Minneapolis hacia Madison, Wisconsin.
Un pasajero que grabó un video de otro hombre usando su chaqueta para capturar a una de las aves dijo a los medios que el avión tuvo que regresar a la puerta de embarque dos veces debido a las aves. Tom Caw comentó que la primera ave fue capturada por el personal de tierra. La segunda vez, un pasajero intervino.
«El piloto dijo que cuando informó a la torre de control sobre nuestro regreso debido a una paloma, el operador le dijo que era la primera vez que escuchaba algo así. El piloto le respondió que era la segunda vez para él, la primera fue media hora antes», contó Caw.
Delta dijo en un comunicado que el vuelo se retrasó 56 minutos debido a los intrusos voladores.
«Delta aprecia las acciones cuidadosas de nuestro personal y nuestros clientes para retirar de manera segura a dos aves del avión antes de la salida y pedimos disculpas a nuestros clientes por el retraso en su viaje», indicó la empresa.
No fue la única vez que un animal interrumpió un vuelo de Delta durante el fin de semana del Día de los Caídos. Un vuelo de Detroit a Los Ángeles se desvió a Minneapolis el lunes por la noche después de que un perro en la cabina se enfermara.
Un veterinario que estaba a bordo ayudó a cuidar al perro antes de que se tomara la decisión de desviar el vuelo, y un equipo médico recibió al avión en la puerta de embarque. Eso provocó un retraso de dos horas y media.
Una portavoz de Delta afirmó en un comunicado: «La seguridad de nuestros clientes y personal es lo más importante en Delta. Por eso, el vuelo 694 de Delta se desvió a MSP para asegurar que una mascota en la cabina que se enfermó recibiera el cuidado adecuado».

 

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Namibia celebra su primer día de recuerdo del genocidio por las matanzas coloniales de Alemania

Por SONJA SMITH undefined
WINDHOEK, Namibia (AP) — Namibia conmemoró las matanzas masivas de pueblos indígenas a principios del siglo XX por parte del antiguo gobernante colonial, Alemania, con su primer día de recuerdo del genocidio el miércoles.
El día fue declarado feriado nacional el año pasado por el gobierno y se conmemoró por primera vez con una ceremonia en los jardines del Parlamento nacional en la capital, Windhoek.
Entre 1904 y 1908, decenas de miles de personas de las comunidades Herero y Nama fueron masacradas o llevadas a campos de concentración y sometidas a inanición por las fuerzas coloniales alemanas bajo el mando del general Lothar von Trotha, en lo que entonces era el África Alemana Sudoccidental.
Alemania reconoció formalmente las atrocidades como un genocidio en 2021 y acordó pagar a Namibia 1.100 millones de euros (1.300 millones de dólares) a lo largo de 30 años para financiar varios proyectos. Namibia ha rechazado eso y está presionando por más dinero y reparaciones formales por las masacres.
«Muchas personas de las dos comunidades fueron forzadas a campos de concentración donde murieron de hambre y sus cráneos fueron llevados a Alemania para supuestas investigaciones científicas. Estos actos horrendos son ahora parte de nuestra historia colectiva de resistencia y resiliencia», declaró el presidente de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, en la ceremonia.
Las matanzas de hombres, mujeres y niños Herero y Nama han sido reconocidas como el primer genocidio del siglo XX. Los historiadores dicen que von Trotha, quien fue enviado al África Alemana Sudoccidental para sofocar un levantamiento del pueblo Herero, instruyó a sus tropas exterminar a toda la tribu. Afirman que la mayoría del pueblo Herero, alrededor de 65.000 personas, fueron asesinadas, al igual que al menos 10.000 Nama.
Se encendieron velas simbólicas en la ceremonia de recuerdo del miércoles, a la que también asistieron líderes y descendientes de los pueblos Herero y Nama. Namibia eligió el 28 de mayo como el día para conmemorar el genocidio porque fue la fecha en que Alemania finalmente dio la orden de cerrar los campos de concentración.
Alemania fue el gobernante colonial de Namibia desde 1884 hasta 1915, cuando cedió el territorio a Sudáfrica. Namibia finalmente obtuvo su independencia de Sudáfrica en 1990.
Durante años, las comunidades afectadas en Namibia han pedido al gobierno que declare un día de recuerdo en honor a los que murieron.
Las conversaciones entre Alemania y Namibia para encontrar un acuerdo adecuado por el papel de Alemania en el genocidio han estado en curso durante una década. En 2018, Alemania también devolvió más de una docena de cráneos y otros restos humanos que fueron llevados de Namibia para experimentos raciales pseudocientíficos. Habían estado almacenados en hospitales, museos y universidades alemanas durante décadas.
___________________________________

 

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Neutralizan ataques a instalaciones petroleras en los últimos 10 días

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó que se han neutralizado cerca de 60 ataques a las instalaciones petroleras en los últimos diez días, dichas acciones se lograron mediante el trabajo desempeñado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los trabajadores de la empresa estatal Petróleo de Venezuela C.A.

Durante una rueda de prensa realizada este miércoles en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en Caracas, Cabello reveló información sobre el desmantelamiento de acciones terroristas contra las elecciones del pasado domingo 25 de mayo, que involucra a una organización criminal que pretendía actuar para sabotear los comicios desde los estados Zulia, Carabobo, así como en Caracas y Los Teques (Miranda). “Ayer hubo una captura de un grupo de personas vinculadas a estos actos en el estado Zulia”, acotó.

En ese sentido, el también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz indicó que en Los Teques los organismos de seguridad del Estado encontraron un arsenal y detuvieron a todos los involucrados tras el allanamiento. “Hay ONG implicadas trabajando activamente con estos terroristas, como Provea, Foro Penal”, añadió.

Enfatizó que este grupo terrorista pretendía realizar ataques específicos, tales como a las instalaciones de la Embajada de Colombia, España y Francia en Venezuela, así como en la entidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el país. “Los organismos de seguridad del Estado nuevamente garantizaron la paz de los venezolanos y venezolanas”.

Además, el ministro Cabello advirtió que hay que seguir alerta con  la oposición extremista venezolana debido a que»no va a dejar de hacer este tipo de acciones porque esa es su naturaleza, la han buscado siempre (…) sabe que por la vía electoral no la tienen fácil, por eso han buscado el atajo de la violencia no una ni dos ni tres veces siempre lo han hecho”.

Desmantelan acciones terroristas contra elecciones del 25-May

Fue desmantelada una banda criminal de secuestradores, que pretendían atentar en contra de funcionarios del Gobierno nacional, familiares, e incluso contra veedores internacionales y miembros de mesas.

Así lo informó el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, en rueda de prensa ofrecida, donde afirmó que luego de mes y medio de trabajos de inteligencia, «los organismos lograron detectar estas bandas de secuestradores. Su objetivo era amenazar y raptar a referentes gubernamentales y familiares para boicotear las elecciones del 25 de mayo».

«Grupos extremistas atacarían embajadas y residencias diplomáticas, así como Oficinas de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela para generar caos. En este plan también se contemplaba el ataque a veedores y miembros de mesas», indicó.

En este sentido, aseveró que el detenido Juan Pablo Guanipa, y otros ciudadanos implicados en estos sucesos son muestra de los planes previstos por la extrema derecha venezolana para desestabilizar a Venezuela. Asimismo, señaló que para esta operación se tenían previsto más de mil millones de dólares que entregarían a bandas criminales y terroristas, dinero que provenía del narcotráfico.

Cabello también manifestó que la extrema derecha perdió el sentido de la política y calificó como un hecho no fortuito que las elecciones del 25 de mayo hayan terminado en paz, «fue un hecho trabajado por los organismos de seguridad».Información VTV

217 días y contando: Las normas de Trump retrasan la liberación de niños migrantes con sus familias

0

Por CEDAR ATTANASIO y AMANDA SEITZ Associated Press
WASHINGTON (AP) — Vestida con un suéter rosa, la joven de 17 años apoyó su cabeza en las manos, sopesando sus sombrías opciones desde la habitación vacía de un refugio en Poughkeepsie, Nueva York.
Durante una videollamada a una sala de inmigración en Manhattan, ella escuchaba mientras un abogado explicaba a un juez cómo las nuevas regulaciones impuestas por la administración del presidente Donald Trump —para pruebas de ADN, verificación de ingresos y más— han obstaculizado los esfuerzos para reunirse con sus padres en Estados Unidos durante más de 70 días.
A medida que los esfuerzos agresivos del gobierno para reducir la migración han tomado forma, incluyendo deportaciones sin precedentes de hombres a prisiones en otros países, los niños migrantes están siendo separados por largos períodos de los familiares con los que esperaban vivir al llegar a Estados Unidos.
Bajo las reglas de Trump, los niños migrantes han permanecido en refugios un promedio de 217 días antes de ser entregados a familiares, según datos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Durante la administración del expresidente Joe Biden, los niños migrantes pasaron un promedio de 35 días en refugios antes de ser entregados con sus familiares.
«Colectivamente, estos cambios de política han resultado en que niños de todo el país sean separados de sus familias amorosas, mientras el gobierno niega su liberación, prolongando innecesariamente su detención», argumentaron los abogados del Centro Nacional de Derecho Juvenil en documentos judiciales presentados el 8 de mayo.
Sin embargo, la administración Trump ha argumentado que las nuevas reglas asegurarán que los niños sean colocados en hogares seguros y evitarán que los traficantes los traigan ilegalmente al país.
Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud, dijo a los legisladores en el Congreso este mes: «Nadie obtiene un niño sin demostrar que son un miembro de la familia».
La situación familiar de la joven de 17 años, y su hermano de 14 años que vino con ella desde República Dominicana, es complicada. Sus padres, que vivían separados, ya estaban en Estados Unidos. Sus hijos intentaban reunirse con ellos para dejar atrás una situación de vida problemática con una madrastra en su país de origen.
Después de 70 días en detención, la adolescente parecía preguntarse si alguna vez volvería con su madre o padre en Estados Unidos. Si aceptaba irse de Estados Unidos, preguntó al juez, ¿qué tan rápido sería enviada de regreso a su país de origen?
«Pronto», dijo el juez, antes de agregar: «No se siente bien estar en ese refugio todo el tiempo».
Los hermanos, a quienes The Associated Press acordó no identificar a petición de su madre y porque son menores de edad, no están solos. Miles de niños han hecho el viaje desde Guatemala, Haití, México y otros países, a menudo solos con la promesa de establecerse con un familiar ya radicado en Estados Unidos.
Han enfrentado esperas más largas bajo custodia federal mientras los funcionarios realizan pruebas de ADN, verifican los ingresos de los familiares e inspeccionan los hogares antes de liberar a los menores. Las nuevas reglas también requieren que los adultos que patrocinan a los niños proporcionen una identificación emitida por Estados Unidos.
El gobierno federal solo entregó a 45 niños con tutores el mes pasado, incluso cuando más de 2.200 menores permanecían bajo su custodia.
Durante la administración Biden, las autoridades intentaron liberar a los niños con tutores adultos elegibles dentro de 30 días, reuniendo rápidamente a muchas familias. Pero el enfoque también produjo errores, porque algunos niños fueron dejados con adultos que los obligaron a trabajar ilegalmente, o con personas que proporcionaron identificaciones y direcciones claramente falsas.
La administración republicana de Trump ha dicho que sus requisitos evitarán que los niños sean colocados en hogares donde puedan estar en riesgo de abuso o ser explotados para trabajo infantil. Los funcionarios están revisando 65.000 «notificaciones de preocupaciones» que fueron presentadas al gobierno federal e involucra a miles de niños que fueron colocados con patrocinadores adultos desde 2023.
Por ejemplo, el Departamento de Justicia acusó a un hombre de hacer que una niña de 14 años viajara de Guatemala a Estados Unidos, y luego afirmó falsamente que era su hermana para obtener la custodia como su patrocinador.
Grupos defensores de migrantes han demandado a la administración Trump buscando bloquear los requisitos más rigurosos en nombre de los padres y hermanos adultos que están esperando para llevar a los niños migrantes a sus hogares.
«Tenemos muchos niños atrapados… simplemente porque están esperando las pruebas de ADN», dijo la abogada de inmigración Tatine Darker, de Church World Service, al juez de Manhattan mientras se sentaba junto a la niña dominicana.
Otros cinco niños comparecieron en la corte ese día desde refugios en Nueva York y Nueva Inglaterra, y todos dijeron que se retrasó su entrega con familiares.
La última directriz de la administración Trump sobre pruebas de ADN dice que el proceso generalmente toma al menos dos semanas, tomando en cuenta la revisión del caso y el envío de resultados.
Pero algunos familiares han esperado un mes o más solo para obtener una prueba, dijo Molly Chew, asistente legal en Vecina. La organización está terminando su trabajo apoyando a los tutores en la reunificación debido a recortes de fondos federales y otros desafíos legales y políticos a los programas de inmigración juvenil. DNA Diagnostics Centers, que está realizando las pruebas para el gobierno federal, no respondió a una solicitud de comentarios.
Los demandantes en la demanda colectiva presentada por el Centro Nacional de Derecho Juvenil también han catalogado largos tiempos de espera y resultados lentos en las pruebas de ADN. Una madre en Florida dijo que esperó al menos un mes para obtener una cita para la prueba de ADN, según el testimonio presentado ante el tribunal.
Otra madre esperó tres semanas por los resultados. Pero para cuando llegaron en abril, la administración Trump introdujo una nueva regla que le requería proporcionar talones de pago que no tiene. Presentó estados de cuenta bancarios en su lugar. Sus hijos fueron liberados diez semanas después de que presentó su solicitud, según documentos presentados el martes ante la corte.
Muchos padres que viven en Estados Unidos sin autorización de trabajo no tienen documentos de ingresos o documentos de identificación oficiales, como visas o licencias de conducir.
Los hermanos detenidos en el refugio de Poughkeepsie están en ese dilema, dijo Darker, la abogada de inmigración de Nueva York. Cruzaron la frontera México-Estados Unidos en marzo con su hermana de 25 años y los hijos de ella, quienes fueron deportados rápidamente.
Su madre dijo que se mudó a Nueva Jersey hace unos años para ganar dinero y mantenerlos. No pudo cumplir con los nuevos requisitos de reporte de ingresos. Su padre, también de la República Dominicana, vive en Boston y acordó recibirlos. Pero el proceso de pruebas de ADN ha tomado semanas. La AP no pudo comunicarse con él para obtener comentarios.
Ella dijo que sus hijos están desanimados y ahora simplemente quieren regresar a República Dominicana
«Mis hijos se van a devolver porque ya no aguantan más», señaló la madre, agregando que sus hijos cumplirán este domingo tres meses en el refugio.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Hermanos Tate enfrentan cargos de violación y trata de personas en Reino Unido

0

LONDRES (AP) — Los hermanos influencers Andrew y Tristan Tate han sido acusados en Reino Unido de violación y otros delitos, manifestó la fiscalía el miércoles.
El Servicio de Fiscalía de la Corona indicó que, el año pasado, se emitió una orden de arresto europea contra ambos y los tribunales rumanos formularon una orden para extraditarlos a Reino Unido.
Andrew Tate, de 38 años, enfrenta cargos relacionados con tres mujeres que incluyen violación, daño corporal real, trata de personas y control de la prostitución con fines de lucro. Tristan Tate, de 36 años, enfrenta cargos relacionados con una mujer que incluyen violación, trata de personas y daño corporal real.
Los Tate, que tienen ciudadanía estadounidense y británica, fueron arrestados en Rumania a finales de 2022 y acusados formalmente el año pasado de participar en una red criminal que atraía a mujeres a Rumania, donde se presume que eran explotadas sexualmente. Andrew Tate también fue acusado de violación. Ambos niegan todas las acusaciones en su contra.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Detenido promotor del dólar criminal a través de «Monitordolar.vzla»

0

Un hombre identificado como Carlos Andrés Pérez Abreu, de 40 años de edad, fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), tras promover el dólar paralelo criminal desde un portal de internet. Se pudo conocer, que la detención de Pérez Abreu se produce como parte de una investigación abierta por el Ministerio Público (MP-53819-2025) relacionada con la denominada Guerra Económica La aprehensión se llevó a cabo por los efectivos  adscritos a la  División de Investigación Penal Base Tiuna, en horas de la mañana de este miércoles 28 de mayo, en el edificio Radio Valle II, El Valle, Caracas. .

Los investigadores aplicaron técnicas de rastreo digital y ubicaron a este sujeto como creador y administrador de la página @MONITORDOLAR.VZLA en la red social Instagram. Fuentes señalan, que al momento de la detención de Pérez Abreu, tenía en su poder, un carnet identificativo de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), instancia administrativa del Poder Judicial. 

Vale destacar que desde ese sitio web, Monitordolar.vzla, se realizan publicaciones diarias sobre el precio de las divisas no acordes con lo estipulado por el Banco Central de Venezuela (BCV) «influyendo así sobre la economía, especulación y sabotaje al Estado venezolano’’, reseña el reporte policial.

De acuerdo a la investigación del MP, con la práctica delictiva detectada desde el referido sitio de Instagram, sus administradores obtenían «beneficios y ganancias ilícitas derivadas de las variaciones de los precios con fines de lucros desproporcionados». Igualmente refiere la Fiscalía que las mencionadas publicaciones «principalmente buscan dañar la economía y estabilidad del país», debido a que ellas «han generado un impacto devastador en el poder adquisitivo del venezolano».

Ascienden a 34 los muertos por fentanilo en Argentina; autoridad busca recuperar lote sospechoso

0

Associated Press undefined
BUENOS AIRES (AP) — La autoridad de medicamentos de Argentina ordenó el miércoles localizar y recuperar un lote de fentanilo distribuido por un laboratorio del país que estaría contaminado, en momentos en que ascienden a 34 los muertos a causa del uso del analgésico adulterado en el sistema hospitalario.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso que se recupere el lote con el número 31200 del laboratorio HLB Pharma Group S.A. por sospecha de contaminación microbiana.
Esta partida se suma a otras dos en las que ya fue corroborada la presencia de bacterias y que fueron retiradas del mercado mientras la justicia intenta determinar las circunstancias de la distribución y comercialización del producto, lo que ha conllevado el allanamiento de laboratorios y droguerías de Buenos Aires.
El fentanilo es un opioide sintético importado principalmente de China que se aplica como analgésico para controlar el dolor severo que sufren pacientes de áreas como cuidados intensivos o en quirófanos.
Con el fin de inventariar todas las dosis de fentanilo correspondientes al laboratorio que hayan sido distribuidas en el pais, la ANMAT dijo en un comuniado que ha solicitado a las autoridades jurisdiccionales «que requieran a la totalidad de los efectores de salud y a las droguerías de su jurisdicción que informen si han adquirido lotes de dicho producto».
En Balcarce -una ciudad del centro de la populosa provincia de Buenos Aires- se reportó la muerte de un hombre de 57 años que se encontraba internado en el hospital municipal, lo que lleva el número de muertos a 34. Al paciente se le había suministrado fentanilo de uno de los lotes que luego se supo que se hallaban contaminados.
El hombre, fallecido el 20 de mayo, estaba en proceso de recuperación de un cuadro infeccioso y volvió a presentar un cuadro febril, dijo el miércoles a medios de prensa Gabriel Angelini, director del Hospital Felipe Fossatil, en Balcarce.
«Entonces fue nuevamente estudiado y la bacteria era otra, no habitual para su tipo de cuadro, (era) Klebsiella MB», precisó el director médico. Se trata de una de las halladas en los lotes de fentanilo contaminados.
Los otros decesos se han producido en la ciudad de La Plata, a unos 70 kilómetros al sur de Buenos Aires, y en la provincia de Santa Fe.
En Argentina también se ha detectado el creciente consumo de fentanilo de forma recreativa a partir de procedimientos antidrogas en los que la policía argentina secuestró ampollas comerciales.

La filantropía busca fortalecer la confianza de la generación Z en las instituciones

0

Por JAMES POLLARD Associated Press
NUEVA YORK (AP) — Quizás su perspectiva se desarrolló cuando la propagación descontrolada del COVID-19 trastocó casi todas las facetas de sus jóvenes vidas. Tal vez se endureció a medida que los peores daños provocados por el cambio climático se hicieron más probables pese a las advertencias contundentes de los científicos. O es posible que la actitud se haya formado a partir de sus recuerdos de infancia a raíz del impacto que la crisis financiera mundial tuvo en sus familias.
Sea cual sea la razón, está bien documentado que la generación Z tiende a desconfiar de las instituciones más importantes sobre salvaguardar su futuro, en comparación con las generaciones anteriores.
Aproximadamente 1 de cada 10 personas menores de 30 años tenía «mucha confianza» en quienes dirigían la Corte Suprema de Estados Unidos, según una encuesta de junio de 2024 de The Associated Press y el NORC Center for Public Affairs Research, una organización apartidista de investigación. Una encuesta de mayo de 2023 reveló que el 44 % de los adultos menores de 30 años tenía «casi absoluta falta de confianza» en quienes dirigían bancos e instituciones financieras, aproximadamente el doble que los adultos de 60 años o más que opinaban lo mismo.
La brecha se extiende a otros comportamientos. Una encuesta del AP-NORC realizada en marzo reveló que solo una cuarta parte de los adultos menores de 30 años habían dedicado su tiempo a obras benéficas durante el último año o habían brindado apoyo no financiero a personas de su comunidad, en comparación con el 36 % de los mayores de 60 años. Los adultos más jóvenes también eran más propensos que los adultos mayores a responder que ellos o su hogar no donaban nada de dinero a obras benéficas, según la encuesta.
El sector filantrópico ya trabaja para revertir esta desilusión al empoderar a la generación Z para que logre el cambio estructural que con frecuencia desea. A partir de la idea de que los jóvenes desconfían de las instituciones porque no se sienten atendidos ni incluidos, se llevan a cabo varias iniciativas con la esperanza de que las instituciones más receptivas sean consideradas como más legítimas. Quizá los más optimistas crean que su energía puede dar vida a alternativas al statu quo, si tan solo les dieran roles significativos.
«Los jóvenes no solo somos víctimas de estos sistemas. Tenemos iniciativa y tenemos poder», dijo Summer Dean, de 27 años, quien desglosa temas ambientales complejos en información práctica para sus 116.000 seguidores en Instagram, @climatediva.
«Si quieren inspirarnos, inclúyannos de verdad en las sólidas estructuras de su organización», agregó.
Hacer algo no es hacer lo que sea
Cuando DeNora Getachew asumió el cargo como directora general de DoSomething (HazAlgo), en abril de 2021, durante la pandemia, reconoció que la plataforma ofrecía una buena cantidad de oportunidades de «flojactivismo» —formas que requerían poco esfuerzo para apoyar en línea causas sociales—. DoSomething no satisfacía los deseos de su público de 13 a 25 años de provocar un cambio comunitario más duradero.
La organización sin fines de lucro fue fundada en 1993 para impulsar el voluntariado juvenil. Pero Getachew dijo que el «nuevo DoSomething» considera el voluntariado como un «peldaño más en la escalera», no como «el peldaño más alto».
Ella destacó un nuevo programa llamado Talking Trash (Hablar de Basura), que hace más que simplemente animar a los voluntarios a recolectar y reciclar botellas de plástico. Mediante campañas educativas y microsubvenciones para proyectos seleccionados, DoSomething motiva a sus miembros a reflexionar más profundamente sobre cómo mejorar la infraestructura general de la gestión de residuos de sus comunidades.
«Somos sus animadores», expresó. «Somos quien los apoya y los ayuda a descubrir cómo aprovechar esa curiosidad, al menos inicial, sobre lo que pueden lograr».
Katelyn Knox, expolicía de 25 años, forma parte de la legión inaugural de «basurfluencers» de DoSomething, quienes recibieron 250 dólares y apoyo de colegas para mejorar los sistemas locales de reciclaje. Tras mudarse de Florida a Los Ángeles, Knox notó que muchos vecinos no entendían las normas sobre qué es realmente reciclable. E incluso si las entendían, encontró que los contenedores de reciclaje escaseaban.
Así que diseñó una aplicación que identifica dónde van los materiales reciclables y ofrece servicios de reciclaje de casa en casa en su comunidad.
«Es muy difícil lograr un cambio. Tienes que convencer a mucha gente para realizar ese cambio —especialmente a personas mayores que tú», dijo Knox. «No da tanto miedo al saber que otras personas están conmigo y lo hacen muy cerca de mí en sus propias ciudades».
DoSomething reunió a Knox y a Dean para grabar un video que educa a estudiantes universitarios sobre sistemas de reciclaje deficientes.
Dean, la narradora ambiental, reportó que ha visto a muchos jóvenes responder a problemas estructurales abrumadores de una de dos maneras: o aceptan que «tendrán que aprender a sobrevivir» o «se dan cuenta de que realmente podemos imaginar un nuevo sistema de vida y de gobierno».
«Muchos de nosotros nos sentimos impotentes en algún punto de todo esto porque, con frecuencia, estos sistemas nos hacen sentir que no hay nada que nosotros podamos hacer», dijo. «Yo siempre le digo a la gente que se aferren a estas emociones fuertes, porque eso es lo que te impulsa a actuar y a no sentirte tanto como víctima».
Convocatoria millonaria de emprendedor de Silicon Valley
Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, lanzó el The Trust in American Institutions Challenge (El Reto de la Confianza en las Instituciones Estadounidenses) el pasado diciembre junto con la aceleradora filantrópica Lever for Change (Palanca para el Cambio). La convocatoria abierta de 10 millones de dólares llevará las soluciones locales a mayor escala para restaurar la confianza pública en temas diversos, desde la educación y el gobierno hasta los medios de comunicación y la medicina.
Hoffman, un megadonante demócrata de 57 años, considera que la filantropía ofrece más oportunidades «para iniciar el proceso de confianza». Agregó que esto se debe a que no hay conflictos de interés más allá de la misión.
El reto no se centra únicamente en los jóvenes. Hoffman explicó que «prácticamente todos» en el espectro político entero pueden reconocer los problemas de confianza de la sociedad. En su opinión, el problema no es que las instituciones no funcionen para los jóvenes. Sí funcionan, según él, y «parte de ser joven es aprender eso». La idea, añadió, «es reconectar y revitalizar».
«Somos como peces en el agua. No nos damos cuenta de cuán importantes son estas instituciones para nuestro entorno actual», dijo Hoffman. «Revitalizarlas es fundamental para una sociedad que funcione».
Una oportunidad antes del gran aniversario
Otra iniciativa conecta a representantes jóvenes con responsables de la toma de decisiones para ayudar a las instituciones cívicas a llegar a las nuevas generaciones previo al 250vo aniversario de Estados Unidos.
Al reconocer que los adolescentes y jóvenes adultos de hoy son quienes heredarán la democracia estadounidense, Youth250 (Juventud250) cede el micrófono a los jóvenes mientras el país reflexiona sobre su pasado y mira hacia el futuro. Los asesores trabajan con museos, sitios históricos y bibliotecas para centrar las perspectivas de la generación Z.
Dillon St. Bernard, el director de 25 años de la serie documental Youth250, dijo que la campaña «es sobre convertir la representación en poder».
Hizo hincapié en la necesidad de construir coaliciones intergeneracionales. Los desafíos actuales —el cambio climático, la democracia y la justicia racial— no han sido resueltos por sus predecesores, según St. Bernard.
«Nosotros, como generación, no hemos conocido más que una casa en llamas y queremos ver cómo se vería detener ese incendio», dijo.
____

Summer Dean, de 27 años, posa para una foto en Nueva York el 23 de mayo del 2025. (AP foto/Heather Khalifa)

La cobertura de The Associated Press sobre filantropía y organizaciones sin fines de lucro recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido. Para conocer toda la cobertura filantrópica de la AP, visite https://apnews.com/hub/philanthropy

Joven murió tras caer de una camioneta de pasajeros

0

Una joven de 18 años, perdió la vida tras sufrir un accidente en la autopista Ocumare-Charallave, a la altura de la urbanización Jardines de Betania, estado Miranda.

La víctima fue identificada como Adriana Gabriela Mosqueda Calvo, quien iba a bordo de una camioneta de pasajeros, marca Encava, modelo 3100-43, año 1999, placa 6097A2G, blanco con franjas multicolores, la cual está afiliada a la línea Che Guevara.

Por medio de la información que suministraron los testigos, se conoció que la muchacha solicitó la parada del vehículo en la entrada de la urbanización Jardines de Betania y perdió el equilibrio cuando se bajó. El transporte público aún estaba en movimiento.

Ante esta situación cayó al pavimento y quedó malherida, por lo que tuvo que ser  trasladada hasta el hospital general de los Valles del Tuy, Simón Bolívar, donde ingresó sin signos vitales debido al traumatismo craneoencefálico severo que sufrió.

Los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), adscritos a la División de Investigación de Accidentes de Tránsito, detuvieron al conductor e indagan el hecho.

Isaac Del Toro, más líder del Giro tras llevarse la 17ma etapa

0

De la decepción al triunfo:
BORMIO, Italia (AP) — No contento con ser el primer ciclista mexicano en liderar el Giro de Italia, Isaac Del Toro logró el miércoles una contundente victoria en una de las etapas más complicadas de la ronda para añadir algunos valiosos segundos a su tenue ventaja.
Del Toro tuvo tiempo de levantar los brazos sobre su cabeza y luego inclinarse al cruzar la meta de la 17ma etapa, cuatro segundos por delante de Romain Bardet y el ecuatoriano Richard Carapaz, su principal adversario en la clasificación general.
Fue la primera victoria de etapa de Del Toro en una Gran Vuelta y podría mitigar parte de su decepción del día anterior, cuando perdió casi dos minutos frente a Carapaz y con las uñas pudo defender el maillot rosa de líder.
«Soñaba con poder ganar una etapa con la maglia rosa», dijo el mexicano de 21 años. «El Giro está siendo muy bueno hasta ahora. La lucha por el podio es increíble».
«Hoy me di cuenta de que nunca me rendiré. Siempre intentaré ganar. No tengo nada que perder. Hoy no fue más fácil que ayer», agregó.
Con los segundos de bonificación, Del Toro amplió su ventaja a 41 segundos sobre Carapaz, quien superó al británico Simon Yates para colocarse en el segundo lugar. Yates quedó 51 segundos detrás de Del Toro.
Esta es apenas la segunda Gran Vuelta de Del Toro. Terminó en el puesto 36 en la Vuelta a España el año pasado.
La etapa de 155 kilómetros (96 millas) desde San Michele All’Adige hasta Bormio incluyó tres ascensos, incluyendo el Mortirolo, uno de las subidas más difíciles e icónicas del Giro.
Fue allí donde Carapaz atacó, pero ecuatoriano apenas sacó una ventaja de 12 segundos en la cima y fue neutralizado por sus rivales en el descenso.
Del Toro dio su zarpazo a unos nueve kilómetros de la meta, en la sección más dura del ascenso de tercera categoría de Le Motte.
Carapaz logró mantenerse a su rueda, pero el joven mexicano se alejó en los últimos dos kilómetros y mantuvo su pequeña ventaja en el final técnico.
«Con el equipo esperábamos algunos ataques en el Mortirolo», comentó Del Toro. «No queríamos dejar que todos los favoritos de la general se fueran. Crucé hacia ellos y luego me lo tomé con calma. Los alcancé en el descenso. Habíamos hecho este plan con el equipo de que yo atacaría en la última pequeña subida».
La 18va el jueves cubrirá una ruta de 144 kilómetros (89 millas) desde Morbegno hasta Cesano Maderno, con tres ascensos de categoría, antes de un final relativamente plano que debe ofrecer un sprint masivo en la meta.
El Giro culminará en Roma el domingo.

___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
___
Ciclismo de AP: https://apnews.com/hub/cycling