martes, mayo 6, 2025
23.9 C
Carabobo
Home Blog Page 1425

Bielsa asegura que los jugadores uruguayos merecen una disculpa y no sanciones

0

Por STEVE REED undefined

CHARLOTTE, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) — El seleccionador de Uruguay Marcelo Bielsa cree que sus jugadores merecen una disculpa y no sanciones por subirse a las gradas del Estadio Bank of America para participar en una gresca con aficionados colombianos tras la derrota 1-0 en las semifinales de la Copa América.

Un muy molesto Bielsa criticó a los organizadores por no hacer lo suficiente para proteger a las familias de los jugadores que se encontraban detrás de la banca de Uruguay y justificó la respuesta de sus jugadores que tomar cartas en el asunto para proteger a sus seres queridos.

«Estamos en Estados Unidos, entre comillas el país de la seguridad», dijo Bielsa en una emocional conferencia de prensa de 45 minutos el viernes. «¿Cómo no vas a defender a tu mamá, a tu hermana o a un bebé? Si los jugadores no hacían eso hubiesen sido condenados».

La CONMEBOL indicó el jueves que el comité disciplinario abrió una investigación.

«Es inaceptable que un incidente como este torne la pasión en violencia», indicó en un comunicado.

A la pregunta de si temía sanciones para su equipo, Bielsa se mostró molesto.

«La sanción no tiene que ser para los futbolistas. Los jugadores se vieron obligados a actuar así», indicó. «Lo único que falta es que haya sanciones, es una cacería de brujas».

Uruguay tuvo la opción de tener a sus familias en suites de lujo en lugar de las gradas.

El sábado se llevará a cabo el encuentro por el tercer lugar ante Canadá en el mismo estadio. Pero se espera que la afición esté más calmada y está planeado tener el mismo nivel de seguridad.

Cerca de 70.000 escandalosos aficionados —casi todos seguidores de Colombia— descendieron en el estadio de Charlotte el miércoles por la noche. Habían pocos seguidores uruguayos, la mayoría se sentaron detrás de la banca del equipo.

Tras un juego físico y de muchas emociones en el que se repartieron siete tarjetas amarillas y una roja, comenzó una pelea en las gradas en la que primero lanzaron vasos y luego se fueron a los golpes La gresca siguió creciendo hasta que una docena de jugadores uruguayos, incluyendo a Darwin Núñez, treparon en unas sillas y se fueron contra los aficionados.

Bielsa dijo que no se tomaron las precauciones pertinentes y que le dieron salida a los aficionados uruguayos. Algunos integrantes de la delegación uruguaya escaparon de la gresca saltando al campo mientras que la policía del Condado de Mecklenburg restauró la calma y liberó el estadio.

La pelea duró más de cinco minutos.

En un punto de la conferencia, Bielsa se enfrascó en un fuerte intercambio de palabras con un reportero que terminó yéndose.

«Ustedes saben de quién es la responsabilidad. Lo que me tendrían que preguntar es si los jugadores han recibido las disculpas de quienes tienen la responsabilidad de salvaguardar la integridad de los espectadores».

Bielsa terminó atacando a algunos medios y dijo que el periodismo responde a intereses de poder, que son los que distribuyen el dinero

«El periodismo responde a intereses de los que administran el poder, que son los que reparten el dinero», sentenció. «Hay un porcentaje del periodismo que responde a esto. Los que no responden a los intereses del poder son los que sufren porque son leales».

Bielsa añadió que no tenía intención de hablar del incidente, pero que no pudo controlarse más.

«Le tengo miedo a las venganzas prometidas, que siempre son deportivas», reconoció. «Lo que yo digo es que nos dijeron: ‘No podemos defender a tu familia'».

Presidente de Colombia ordena día cívico ganen o pierdan la Copa América

0

 

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el viernes que declarará día cívico en el país el 15 de julio, un día después de que Colombia y Argentina disputen la final de la Copa América.

La medida, que suele suspender actividades laborales para las entidades estatales, regirá tanto si el seleccionado colombiano gana o pierde la final.

«Este día que sea para la unidad. Nos acercamos al 20 de julio — día de la independencia de Colombia — y la selección Colombia es un símbolo de la unidad, no de violencia, no de polarización», declaró Petro desde Nueva York, donde intervino el día anterior en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Colombia, conducida por el argentino Néstor Lorenzo, obtuvo la victoria 1-0 ante Uruguay el miércoles en las semifinales de la Copa América.

Se espera que acudan miles en las principales ciudades de Colombia en pantallas gigantes dispuestas para el público.

Con el anuncio, Petro se suma a algunos mandatarios locales que ya habían advertido que declararían el lunes como un día cívico para sus entidades.

El gobierno no ha expedido el decreto en donde se detallan las restricciones y los horarios de un día cívico.

Telescopio espacial Webb muestra par de galaxias entrelazadas que brillan en el infrarrojo

0

Por MARCIA DUNN undefined

CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — El telescopio espacial Webb ha captado un par de galaxias entrelazadas que brillan en el infrarrojo.

El observatorio operado por la NASA y la Agencia Espacial Europea fotografió las dos galaxias a 326 millones de años-luz de distancia, rodeadas por una neblina azul de estrellas y gas. Un año luz equivale a 9,4 billones de kilómetros (5,8 billones de millas).

Las imágenes, publicadas el viernes, marcan el segundo aniversario de las operaciones científicas de Webb.

Las galaxias vecinas, apodadas Pingüino y Huevo, llevan enredadas decenas de millones de años, según la NASA. Acabarán fusionándose en una sola galaxia. La misma interacción se producirá entre nuestra Vía Láctea y la Galaxia de Andrómeda dentro de 4.000 millones de años, según la agencia espacial.

Considerado el sucesor del envejecido telescopio espacial Hubble, Webb es el mayor y más potente observatorio astronómico jamás lanzado. Despegó en 2021 y se sometió a seis meses de puesta en marcha, antes de que se publicaran sus primeras imágenes oficiales en julio de 2022.

Está situado a 1,6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra.

«En sólo dos años, Webb ha transformado nuestra visión del universo», dijo Mark Clampin de la NASA en un comunicado.

___

El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Científicos y Educativos del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Novato Paul Skenes abrirá el Juego de Estrellas por la Liga Nacional

0

 

PHOENIX (AP) — Paul Skenes de los Piratas de Pittsburgh abrirá por la Liga Nacional en el Juego de Estrellas del martes y con lo que se convertirá en el quinto novato en recibir ese honro.

El mánager de Arizona Torey Lovullo, quien estará al frente del equipo de la Nacional, anunció la decisión el viernes en el programa de MLB Network Radio de SiriusXM.

«Es un honor muy merecido para él», indicó Lovullo.

El derecho de 21 años fue la primera selección del draft amateur del año pasado por parte de Pittsburgh. Debutó en las Grandes Ligas el 11 de mayo y tiene marcade 6-0 y efectividad de 1.90 en 11 aperturas, con 89 ponches y repartiendo 13 boletos en 66 1/3 entradas.

Skenes ha tenido 75 lanzamientos de al menos 100 millas por hora y su promedio es de 99,1 en sus rectas para ser el mejor en la MLB de los peloteros con al menos 1.000 lanzamientos. Lanzó siete entradas sin permitir hit el jueves ante Milwaukee y salió tras 99 lanzamientos.

«Algunos muy, muy buenos candidatos se dieron de baja por lesión o por que iban a lanzar el domingo», reconoció Lovullo. «La respuesta fue aún más clara. Y ciertamente lo que Paul hizo ayer, realmente llevó a la decisión que debía ser el chico».

Dave Stenhouse (1962), Mark Fidrych (1976), el mexicano Fernando Valenzuela (1976) y Hideo Nomo (1995) son los otros novatos que han abierto un Juego de Estrellas, según Elias Sports Bureau.

Las 11 aperturas de Skenes son la menos cantidad para un jugador en el All-Star, según Elias. Fidrych y Nomo tenía 13 aperturas cuando fueron seleccionados.

Skenes será el primer pitcher de Pittsburgh en abrir el Juego de Estrellasdesde 1975 cuando Jerry Reus lanzó seis episodios sin permitir anotación.

Reanudan búsqueda de minero en Polonia tras derrumbe en mina que dejó 1 muerto y 17 heridos

0

 

VARSOVIA (AP) — Los rescatistas reanudaron el viernes la búsqueda subterránea de un minero desaparecido en el sur de Polonia luego que un poderoso temblor sacudiera la mina de carbón de Rydultowy el día anterior, matando a un minero e hiriendo a otros 17.

Aleksandra Wysocka-Siembiga, vocera del Polish Coal Mining Group, dijo a The Associated Press que las condiciones de seguridad bajo tierra mejoraron y permitieron que la búsqueda se reanudara durante la noche. Los rescatistas tuvieron que suspender su trabajo el jueves por la noche debido a la amenaza de nuevos temblores y la presencia de gas metano en la mina.

Setenta y ocho mineros se encontraban en el área cuando un temblor de magnitud 3,1 se produjo a unos 1.200 metros (4.000 pies) bajo la superficie la madrugada del jueves. La mayoría salió a la superficie rápidamente, entre ellos 17 que fueron hospitalizados. Un minero fue declarado muerto cuando lo sacaron de la mina.

En un lugar, el temblor provocó un estallido de rocas, que es una expulsión repentina de rocas hacia el corredor o túnel.

Los rescatistas retiraban manualmente la pila de rocas a lo largo de unos 100 metros (300 pies) del corredor en busca del minero desaparecido, dijo a la AP el portavoz de PGG, Witold Galazka.

Los grandes temblores en la roca de las minas de carbón, que son consecuencia del estrés que se acumula en las rocas, pueden producir estallidos de rocas o explosiones repentinas de éstas en los corredores y túneles, que pueden ser peligrosas para los mineros del área.

Polish Coal Mining Group ha sufrido varios accidentes letales este año. En mayo, tres mineros murieron en un derrumbe en la mina de carbón Myslowice-Wesola, y otro falleció en la misma mina en abril.

Dos mineros perdieron la vida en la mina Rydultowy en accidentes separados, ocurridos en 2019 y 2020 en la mina de Rydultowy, inaugurada en 1792 y que emplea actualmente a unos 2.000 mineros.

La minería de carbón se considera peligrosa en Polonia, donde algunas minas de carbón son proclives a sufrir explosiones de gas metano o derrumbes. La excavación en las minas más antiguas penetra a grandes profundidades en busca de carbón, lo que aumenta los riesgos en el trabajo. La industria del carbón es una de las que más empleos genera en Polonia, con alrededor de 75,000 puestos.

El año pasado, 15 mineros perdieron la vida en accidentes.

Los problemas de un dios griego en aguas mayas del Golfo de México

0

Associated Press undefined

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La estatua del dios griego Poseidón, situada en una playa al sur del Golfo de México, tiene problemas de adaptación en tierras mayas.

Las autoridades mexicanas anunciaron el jueves por la noche su «clausura» porque su instalación carecía de permisos, una decisión que podría conllevar a la retirada de la escultura del dios griego de los mares de tres metros de alto que sigue mirando la costa con cara enfadada y un tridente en mano como si acabara del salir de lo más profundo del océano.

La historia del Poseidón de la localidad de Progreso, en el norte de la península de Yucatán, comenzó en mayo y sólo dos meses después llegó a los tribunales.

La estatua fue colocada por el Ayuntamiento en un abrir y cerrar de ojos como un nuevo atractivo del llamado «malecón internacional». Primero llamó la atención de los turistas y se multiplicaron las selfies en redes sociales. Luego comenzaron las críticas de por qué en un territorio maya se honraba al dios extranjero.

Más tarde llegó la denuncia formal cuando un grupo de abogados alegó que la estatua ofendía las creencias de la población indígena. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente optó esta semana por clausurarla por no mostrar la autorización de impacto ambiental. Las redes sociales aplaudieron la decisión.

«Poseidón es una deidad griega ajena a nuestra cultura maya», se explica en la denuncia formal divulgada en redes. «Si existía el interés de honrar al dios del agua, de las lluvias y de los mares, nuestra cultura maya tiene consigo a sus propias deidades», agrega el escrito que menciona al dios Chaac.

La denuncia también menciona la supuesta falta de permisos. El grupo de abogados que la presentó no respondió de inmediato a una solicitud de comentario de The Associated Press.

Según la legislación mexicana, cualquier proyecto de construcción que pueda alterar el ecosistema debe presentar de forma previa una declaración de impacto ambiental y obtener el permiso correspondiente. Pero muchas veces el trámite no se cumple y las autoridades sólo actúan colocando los letreros de «clausurado» en las obras cuando el daño ya está hecho.

La Procuraduría dijo que la clausura de la estatua es una «medida de seguridad, debido a que la estructura se instaló en espacios de agua marina, a 25 metros de la línea de costa». Agregó que «continuará con el procedimiento administrativo, para determinar las acciones procedentes».

Los detractores de la estatua argumentaban medio en serio, medio en broma, que las tormentas recientes en el Golfo y sus alrededores —Alberto en junio y el huracán Beryl la semana pasada— eran una prueba del enfado de Chaac, una deidad representada con colmillos y nariz arqueada, ante tanta publicidad para Poseidón.

Pero los defensores insisten en que es bonita y buena para el negocio turístico.

«Es un atractivo a nuestro puerto y nos llama la atención», dijo Lizeth Alvarado, de 28 años, trabajadora de un hotel de Progreso. «Hay gente de Mérida que nada más viene a ver el Poseidón».

Y aunque Alvarado reconoce el apego a la cultura maya de su tierra, consideró que lo que más ha habido en estos meses de presencia del dios extrajeron fueron chistes en internet.

Suiza recompensa a Murat Yakin con una extensión de contrato al frente de la selección

0

 

BERN, Suiza (AP) — El seleccionador de Suiza Murat Yakin acordó extender su contrato para liderar al equipo en la eliminatoria a la Copa Mundial 2026 tras su impresionante actuación en el Campeonato Europeo que terminó en los cuartos de final.

La Federación de Fútbol de Suiza indico el viernes que realizará una conferencia de prensa el lunes para dar detalles de la extensión de Yakin y su asistente Giorgio Contini.

Yakin, quien ha estado al frente de Suiza por tres años, tuvo un periodo difícil en la eliminatoria a la Euro 2024 debido a las tensiones con el equipo e incluso se reportó que hubo un acercamiento para que se fuera a dirigir en la liga saudí.

Pero Suiza destacó en la Eurocopa y no perdió hasta que fue eliminado en penales el sábado por Inglaterra.

El equipo de Yakin superó al campeón defensor Italia 2-0 en octavos de final y empató 1-1 co Inglaterra y Alemania. Los suizos sólo estuvieron 13 minutos en desventaja en cinco duelos, en el empate 1-1 con Escocia.

Suiza ha perdido sólo uno de 19 encuentros con Yakin desde la goleada 6-1 con Portugal en octavos del Mundial 2022.

Suiza seguramente será un equipo con una siembra alta en los grupos de 12 naciones europeas para la eliminatoria al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. El sorteo se realizará en diciembre.

Los 12 ganadores de su grupo avanzan directamente el próximo año y cuatro más se decidirán a través de un repechaje en marzo 2026.

Ministerio de Interior planifican detalles por paso de nuevas ondas tropicales

Desde la sede del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en Caracas, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, Remigio Ceballos informó que se afinan estrategias preventivas para fortalecer el Plan de Atención a las Lluvias, debido al paso de las ondas tropicales en el territorio de Venezuela en los próximos días.

En este sentido, Ceballos destacó que los funcionarias y funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) se encuentran articulados a fin de atender cualquier eventualidad en el país, cita una nota de prensa.

El Almirante en Jefe, resaltó que como parte de la política pública de seguridad ciudadana que realiza el Estado venezolano, se ejecutan ejercicios de prevención por medio de simulacros ante posibles eventos hidrometeorológicos, durante este período a fin de garantizar el bienestar del pueblo venezolano.

Igualmente, señaló que se cuenta con el Observatorio Venezolano de la Seguridad Ciudadana (OVS), órgano oficial para recopilar, administrar y analizar la información relativa a esta materia, el cual refleja la disminución de los delitos en el territorio.

Destacó, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los cuerpos de seguridad ciudadana, se encuentran activos en coordinación y ejecución de las operaciones de prevención en las comunidades del país.

Con información de Diario 2001

Entregan Bono Especial de Vacaciones a través de Patria

El pago del Bono Especial de Vacaciones para jubilados arrancó a partir de este viernes, luego de la aprobación del presidente Nicolás Maduro.

A través de la cuenta de Canal Patria Digital en X, se dio a conocer el pago de 1.825 bolívares para el personal jubilado de la administración pública. El mismo se realizará de manera paulatina.

El pago del bono vacacional también irá destinado a trabajadores de la administración pública en todas sus áreas y pensionados.

ONU exige a Rusia devolver de inmediato a Ucrania la central nucleoeléctrica más grande de Europa

0

Por EDITH M. LEDERER Associated Press

NACIONES UNIDAS (AP) — La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución donde exige a Rusia que retire urgentemente a su ejército y su personal de la central nucleoeléctrica más grande de Europa y que devuelva de inmediato la instalación a Ucrania.

En la resolución del jueves también se reiteran las exigencias de la asamblea para que Rusia «cese su agresión contra Ucrania» inmediatamente y retire a todas sus tropas, y se reafirma el compromiso del organismo mundial, compuesto por 193 miembros, con la «soberanía, independencia, unidad e integridad territorial» de Ucrania.

La resolución fue aprobada por una votación de 99 a 9, en que 60 países se abstuvieron y 25 no votaron.

A Rusia se unieron Bielorrusia, Cuba, Eritrea, Mali, Nicaragua, Siria, Burundi y Corea del Norte para oponerse a la resolución. China, India, Sudáfrica y muchos países de Oriente Medio fueron algunos de los que se abstuvieron.

En la resolución se expresa una «grave preocupación por la precaria seguridad nuclear en la central nucleoeléctrica de Zaporiyia». Se afirma que la devolución de la planta al control total de Ucrania garantizará su seguridad y permitirá que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) «lleve a cabo medidas de salvaguardia seguras, eficientes y efectivas».

Los temores de una catástrofe nuclear han estado en primera línea desde que las tropas rusas ocuparon la planta, poco después de invadir Ucrania en febrero de 2022. Zaporiyia, que cuenta con seis reactores nucleares, está en el sureste de Ucrania, en un territorio controlado por Rusia, cerca del frente de batalla, y continuamente ha quedado atrapada en el fuego cruzado.

El OIEA ha expresado repetidamente su alarma sobre los cortes de electricidad en Zaporiyia, la cual es crucial para el funcionamiento de la planta, y sobre los problemas de suministro de la misma. Sin atribuir culpas, el director general de la OIEA , Rafael Mariano Grossi, dijo el 15 de abril al Consejo de Seguridad de la ONU, que su organismo había confirmado tres ataques contra Zaporiyia desde el 7 de abril.

Ucrania y Rusia se han culpado mutuamente de atacar la central, y esas acusaciones continuaron el jueves.

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, presentó la resolución diciendo a la Asamblea General que Rusia «sigue violando principios claves de seguridad nuclear tecnológica y física» y continúa atacando la planta.

Ucrania y sus países vecinos sufrieron «las desastrosas consecuencias» de la explosión nuclear en la planta de Chernóbil en 1986, afirmó, pero las repercusiones de un posible incidente en Zaporiyia «que ha sido convertida deliberadamente en un componente clave de la estrategia militar de Rusia, serían aún más catastróficas».

Kyslytsya advirtió que «si simplemente nos quedamos con los brazos cruzados, esa buena suerte no durará eternamente y el incidente será inevitable».

«La seguridad y la protección nuclear dependen de nuestra capacidad de adoptar una postura fuerte y en común sobre la inadmisibilidad de la continua ocupación y militarización de la central nucleoeléctrica de Zaporiyia», señaló el embajador ucraniano.

Por EDITH M. LEDERER Associated Press

NACIONES UNIDAS (AP) — La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución donde exige a Rusia que retire urgentemente a su ejército y su personal de la central nucleoeléctrica más grande de Europa y que devuelva de inmediato la instalación a Ucrania.

En la resolución del jueves también se reiteran las exigencias de la asamblea para que Rusia «cese su agresión contra Ucrania» inmediatamente y retire a todas sus tropas, y se reafirma el compromiso del organismo mundial, compuesto por 193 miembros, con la «soberanía, independencia, unidad e integridad territorial» de Ucrania.

La resolución fue aprobada por una votación de 99 a 9, en que 60 países se abstuvieron y 25 no votaron.

A Rusia se unieron Bielorrusia, Cuba, Eritrea, Mali, Nicaragua, Siria, Burundi y Corea del Norte para oponerse a la resolución. China, India, Sudáfrica y muchos países de Oriente Medio fueron algunos de los que se abstuvieron.

En la resolución se expresa una «grave preocupación por la precaria seguridad nuclear en la central nucleoeléctrica de Zaporiyia». Se afirma que la devolución de la planta al control total de Ucrania garantizará su seguridad y permitirá que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) «lleve a cabo medidas de salvaguardia seguras, eficientes y efectivas».

Los temores de una catástrofe nuclear han estado en primera línea desde que las tropas rusas ocuparon la planta, poco después de invadir Ucrania en febrero de 2022. Zaporiyia, que cuenta con seis reactores nucleares, está en el sureste de Ucrania, en un territorio controlado por Rusia, cerca del frente de batalla, y continuamente ha quedado atrapada en el fuego cruzado.

El OIEA ha expresado repetidamente su alarma sobre los cortes de electricidad en Zaporiyia, la cual es crucial para el funcionamiento de la planta, y sobre los problemas de suministro de la misma. Sin atribuir culpas, el director general de la OIEA , Rafael Mariano Grossi, dijo el 15 de abril al Consejo de Seguridad de la ONU, que su organismo había confirmado tres ataques contra Zaporiyia desde el 7 de abril.

Ucrania y Rusia se han culpado mutuamente de atacar la central, y esas acusaciones continuaron el jueves.

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, presentó la resolución diciendo a la Asamblea General que Rusia «sigue violando principios claves de seguridad nuclear tecnológica y física» y continúa atacando la planta.

Ucrania y sus países vecinos sufrieron «las desastrosas consecuencias» de la explosión nuclear en la planta de Chernóbil en 1986, afirmó, pero las repercusiones de un posible incidente en Zaporiyia «que ha sido convertida deliberadamente en un componente clave de la estrategia militar de Rusia, serían aún más catastróficas».

Kyslytsya advirtió que «si simplemente nos quedamos con los brazos cruzados, esa buena suerte no durará eternamente y el incidente será inevitable».

«La seguridad y la protección nuclear dependen de nuestra capacidad de adoptar una postura fuerte y en común sobre la inadmisibilidad de la continua ocupación y militarización de la central nucleoeléctrica de Zaporiyia», señaló el embajador ucraniano.