martes, mayo 6, 2025
23.5 C
Carabobo
Home Blog Page 1429

Descubren una hormona que fortalece los huesos: esperanza contra la osteoporosis

Un importante hallazgo científico abre nuevas posibilidades en la lucha contra la osteoporosis: la hormona CCN3. Esta molécula, descubierta por investigadores de la Universidad de California, ha demostrado en estudios con ratones y células humanas su capacidad para fortalecer los huesos y reparar fracturas.

¿Por qué las madres lactantes mantienen su masa ósea?

La clave reside en la presencia de CCN3, una hormona cerebral materna que se produce durante la lactancia. Esta hormona, hasta ahora poco conocida, actúa sobre las células madre esqueléticas, promoviendo su diferenciación en células óseas y, en consecuencia, aumentando la densidad y resistencia ósea.

Los estudios revelan que las hembras de ratón que amamantan no experimentan la pérdida de masa ósea que suele producirse durante la lactancia. Esto se debe a la acción de la CCN3, que contrarresta los efectos de otras hormonas que promueven la resorción ósea.

Un nuevo enfoque para combatir la osteoporosis

Este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos contra la osteoporosis, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que se caracteriza por la fragilidad y debilidad de los huesos.

¿Cómo podría usarse la CCN3 para tratar la osteoporosis?

Se sugieren tres formas:

  • Terapia de reemplazo hormonal: Se podría administrar CCN3 a mujeres posmenopáusicas para prevenir o revertir la pérdida de masa ósea.
  • Fármacos que estimulan la producción de CCN3: Se podrían desarrollar medicamentos que aumenten la producción natural de CCN3 en el organismo.
  • Terapia celular: Las células madre podrían ser modificadas genéticamente para producir CCN3 y luego implantarse en pacientes con osteoporosis.

Es importante destacar que la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas y se necesitan más estudios para determinar la seguridad y eficacia de la CCN3 en humanos. Sin embargo, este hallazgo representa un avance significativo en la búsqueda de nuevos tratamientos para la osteoporosis y otras enfermedades óseas.

Más allá de la lactancia: posibles beneficios para la salud ósea en general

Los investigadores creen que la CCN3 podría tener aplicaciones más allá de la osteoporosis.

  • Fracturas óseas: La hormona podría acelerar la curación de fracturas y reducir el riesgo de complicaciones.
  • Enfermedades reumáticas: La CCN3 podría proteger los huesos y cartílagos en enfermedades como la artritis reumatoide.
  • Envejecimiento: La hormona podría ayudar a prevenir la pérdida de masa ósea relacionada con la edad.

Un futuro prometedor para la salud ósea

El descubrimiento de la CCN3 abre un panorama esperanzador para la salud ósea.

Es importante recordar que la investigación aún está en curso y que se necesitan más estudios para confirmar los beneficios de esta hormona en humanos. Sin embargo, este hallazgo representa un paso importante en la lucha contra la osteoporosis y otras enfermedades óseas.

En conjunto, este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas para el desarrollo de tratamientos más efectivos y menos invasivos para mejorar la salud ósea de millones de personas en todo el mundo.

Colombia disputará la final contra Argentina de la Copa América

Colombia y Uruguay se enfrentaron en Charlotte para definir al segundo clasificado a la final de la Copa América. Los cafeteros terminaron imponiéndose a los charrúas 1-0 y se verán las caras contra Argentina en la final de la competición.

El primer tiempo estuvo cargado de mucha intensidad y llegadas claras por parte de ambas oncenas, que cada una hizo exigir al máximo al guardameta rival.

Colombia se fue adelante en el marcador en el minuto 39 con un gol de Jefferson Lerma, que mandó el balón a las redes de un cabezazo que batió al guardameta uruguayo. Con ese tanto de cabeza, los neogranadinos han marcado cinco goles por esa vía de los 12 goles que llevan en el torneo.

La asistencia para el tanto colombiano llegó en los botines de James Rodríguez, que igualó al brasileño Alex como los máximos asistidores en una misma edición de Copa América con seis.

La segunda mitad fue absolutamente de Uruguay que aprovechó la expulsión del jugador colombiano Daniel Muñoz, al finalizar la primera mitad, para encerrar a Colombia en su área.

Los charrúas llegaron insistentemente al área de los cafeteros con mucho peligro, no obstante, el guardameta Camilo Vargas se encargó de colocarse la capa de superhéroe para mantener en cero su arco y preservar la exigua ventaja de su equipo.

Con esta victoria, la selección colombiana disputará su tercera final en la historia de Copa América. La única ocasión que Colombia ha resultado campeón en esta competición fue en el año 2001, cuando venció por la mínima 1-0 a la oncena mexicana.

Con información de Líder en Deportes 

Sistema Patria lanzó este miércoles bono para empleados públicos

Este miércoles 10 de julio, el Sistema Patria inició la entrega de un Bono Especial de Vacaciones, dirigido a los funcionarios públicos.

El monto de dicho bono es por 1.825 bolívares o su equivalente cercano a los 50 dólares, según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

La información fue dada a conocer por la cuenta BonosSocial de la red X, antes twitter.

Los beneficiarios son informados por mensaje de texto desde el 3532

Estas son las tres principales atracciones turísticas de Venezuela reconocidas internacionalmente

0

Las tres principales atracciones turísticas de Venezuela representan un viaje a través de la belleza natural y la cultura vibrante.

Venezuela, un país bendecido por una naturaleza exuberante y una rica cultura, ofrece a los visitantes una experiencia turística sin igual. Desde imponentes cascadas y playas paradisíacas hasta ciudades coloniales y vibrantes metrópolis, Venezuela tiene algo para todos. A continuación, te presentamos las tres principales atracciones turísticas que no puedes perderte en tu viaje a este fascinante país:

1. Salto Ángel: La maravilla natural más alta del mundo

El Salto Ángel, también conocido como Auyantepuy, es la cascada más alta del mundo, con una caída libre de 979 metros. Ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el corazón de la selva amazónica venezolana, este imponente salto de agua es un espectáculo impresionante que deja sin aliento a cualquier visitante.

Llegar al Salto Ángel es una aventura en sí misma. Puedes sobrevolar la cascada en avioneta o embarcarte en una excursión de trekking a través de la selva tropical. Una vez allí, podrás disfrutar de la vista panorámica desde el mirador o aventurarte en un paseo en bote para sentir la fuerza y el poder del agua que cae.

2. Isla de Margarita: Un paraíso tropical en el Caribe

La Isla de Margarita, también conocida como «La Perla del Caribe», es un destino turístico popular por sus hermosas playas de arena blanca, sus aguas cristalinas y su ambiente vibrante. La isla ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos, desde tomar sol y nadar en las playas hasta practicar deportes acuáticos como el buceo, el snorkel y el windsurf.

Además de sus playas, Isla de Margarita también cuenta con una rica historia y cultura. Puedes visitar el Castillo San Carlos Borromeo, una fortaleza colonial del siglo XVII, o pasear por las calles de Porlamar, la capital de la isla, y disfrutar de su arquitectura colonial y su ambiente animado.

3. Mérida: La ciudad de los Andes venezolanos

Mérida, conocida como «La Ciudad de los Eternos Picos Blancos», es una ciudad encantadora ubicada en las montañas de los Andes venezolanos. Rodeada de un paisaje montañoso impresionante, Mérida es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.

Puedes subir en teleférico hasta el Pico Bolívar, la montaña más alta de Venezuela, o practicar senderismo y excursionismo en los numerosos parques nacionales de la región. La ciudad también cuenta con una rica cultura andina, que se refleja en su gastronomía, música y tradiciones.

Bonus: Los Llanos:

No podemos dejar de mencionar a Los Llanos, una vasta región de sabanas tropicales que alberga una gran biodiversidad de flora y fauna. En Los Llanos, puedes realizar actividades como safaris, observación de aves y cabalgatas. Además, podrás disfrutar de la cultura llanera, conocida por su música folclórica, sus bailes tradicionales y su hospitalidad.

Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas que Venezuela tiene para ofrecer. Con su impresionante belleza natural, su rica cultura y su gente cálida y amable, Venezuela es un destino que sin duda te cautivará.

Candidatura de Biden enfrenta nuevos peligros tras declaraciones de Pelosi y Clooney

0

Por LISA MASCARO Associated Press

WASHINGTON (AP) — La campaña del presidente Joe Biden para ser reelegido se topó con nuevos problemas el miércoles, cuando la presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se limitó a decir que «depende del presidente decidir» si seguirá en la contienda, el célebre donante George Clooney dijo que debería retirarse, y senadores y legisladores demócratas expresaron nuevos temores sobre la capacidad del mandatario para vencer al republicano Donald Trump.

El repentino aluvión de declaraciones sombrías, a pesar de la firme insistencia de Biden de que no abandonará la competencia para 2024, ha puesto de manifiesto hasta qué punto la cuestión sigue sin resolverse entre destacadas figuras demócratas. En el Capitolio, un octavo demócrata de la Cámara de Representantes, Pat Ryan, pidió públicamente a Biden que dé un paso al costado.

«Quiero que haga lo que él decida hacer», dijo Pelosi el miércoles en el programa «Morning Joe» de MSNBC, en lugar de declarar que Biden debería quedarse. Aunque el mandatario ha dicho en repetidas ocasiones que ha tomado su decisión, ella manifestó: «Todos le estamos animando a que tome esa decisión, porque el tiempo se está acabando».

Es un momento crucial para el presidente y su partido, ya que los demócratas se plantean lo que antes era impensable: que Biden se haga a un lado, apenas unas semanas antes de la Convención Nacional Demócrata, en la que se prevé que sea nominado como su candidato a la reelección.

Biden es anfitrión esta semana en Washington de varios gobernantes extranjeros con motivo de la cumbre de la OTAN, con una apretada agenda de reuniones formales, conversaciones al margen y largas cenas diplomáticas en las que exhibe sus capacidades. Con su partido en una encrucijada, el presidente se enfrenta a su próxima prueba pública a nivel nacional el jueves en una conferencia de prensa programada, que muchos demócratas del Congreso seguirán muy de cerca para evaluar su desempeño.

Biden, sin duda, mantiene un fuerte apoyo de sectores clave de su coalición, en particular la bancada de raza negra en el Capitolio, cuyo liderazgo fue fundamental para llevar al presidente a la victoria en 2020 y lo respalda para 2024, considerándolo la mejor opción para derrotar nuevamente a Trump.

«En este momento hay demasiado en juego y tenemos que enfocarnos», dijo el martes a The Associated Press la representante Ilhan Omar, quien afirmó que los demócratas están «perdiendo terreno» mientras más tiempo pierdan en zanjar desacuerdos por la candidatura de Biden. «La democracia está en juego. Todo lo que valoramos como demócratas, como país, está en juego, y tenemos que dejar de distraernos».

Pelosi ha sido ampliamente observada por quienes buscan en su postura un indicador de cómo figuras clave del Partido Demócrata piensan acerca de la afectada candidatura de Biden, y la dirección del partido considera importantes sus comentarios mientras los miembros sopesan posibles alternativas en la campaña contra Trump.

Debido a su poderosa posición de expresidenta de la Cámara de Representantes, y su cercanía a Biden al ser una aliada de confianza de su generación, Pelosi es considerada uno de los pocos líderes demócratas que podrían influir en la postura del presidente.

La ausencia de una declaración completa de Pelosi respaldando la campaña de Biden es lo que los legisladores probablemente escucharán con más claridad, aunque más tarde dijo a la cadena ABC que cree que puede ganar. Hizo sus declaraciones mientras el actor Clooney, quien acababa de ser el anfitrión de un ostentoso evento de recaudación de fondos en Hollywood para el presidente el mes pasado, dijo en un artículo de opinión en el New York Times que el Biden que vio hace tres semanas no era el mismo Joe Biden de 2020. «Era el mismo hombre que todos vimos en el debate».

El senador demócrata Michael Bennet habló enérgicamente a última hora del martes sobre el peligro de una segunda presidencia de Trump y dijo que le corresponde al presidente «sopesar» las opciones.

Sin llegar a pedirle a Biden que abandone la contienda, Bennet dijo en la cadena CNN lo que había dicho a sus correligionarios en privado: considera que Trump «se encamina a ganar estas elecciones, y podría ganarlas en forma abrumadora y llevarse consigo el Senado y la Cámara de Representantes».

Bennet dijo: «No es una cuestión de política. Es una cuestión moral sobre el futuro de nuestro país».

Otro demócrata, el senador Richard Blumenthal, dijo el miércoles que estaba «profundamente preocupado» por la posibilidad de que Biden pudiera ganara las elecciones, que calificó de existenciales para el país.

«Tenemos que llegar a una conclusión lo antes posible», dijo Blumenthal en CNN.

Y el senador Tim Kaine declaró a los periodistas: «Tengo plena confianza en que Joe Biden hará lo patriótico por el país. Y va a tomar esa decisión».

Los demócratas se han visto en serias dificultades en torno a la cuestión de si seguirán respaldando a Biden después de su pobre desempeño en el debate presidencial del 27 de junio frente a Trump, y por la deslucida respuesta de su equipo de campaña a sus súplicas de que Biden, a sus 81 años, demuestre a los votantes que cuenta con la capacidad física para ser presidente cuatro años más.

___

Los periodistas de The Associated Press Mary Clare Jalonick, Farnoush Amiri y Kevin Freking contribuyeron a este despacho.

Daniel Ceballos propone transformar CITGO y PDVSA para recuperar mercados internacionales

0

 

Con la finalidad de vitalizar y transformar dos de las industrias petroleras más importantes que tiene Venezuela, Daniel Ceballos candidato presidencial por el partido Arepa Digital, propuso desde el estado Anzoátegui transformar a CITGO y PDVSA en dos importantes potencias que estén a la vanguardia de las nuevas maneras de producir energía y así poder recuperar la competitividad de nuestro país en mercados internacionales donde se pueda posicionar el crudo pesado “que sería una de las banderas para la reconciliación”.

Esta propuesta a juicio de Ceballos pasar por una profunda transformación y transición energética “que está haciendo el mundo (…) no es una propuesta quijotesca. En un nuevo gobierno se deben crear filiales de energías limpias y que el petróleo de paso a la energía eólica, solar, a la energía que se produce por el oleaje y a la energía hidroeléctrica”.

“Nuestra industria debe ser transformada. El mal gobierno de Nicolás Maduro ha hecho de su política de centralismo, la ausencia del estado venezolano en las regiones. Esta política afecta y le roba la oportunidad a la gente de prosperar y nosotros frente a eso estamos planteando que Venezuela tengo un gran Pacto de la Esperanza, que gane quien gane el 28 de julio, usted no pierda de nuevo”, enfatizó.

En este sentido, consideró que luego de un recorrido que ha realizado por los estados Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui donde los problemas son comunes se debe resolver el tema de los servicios públicos, especialmente del agua. “Si los recursos se manejaran honestamente; esos recursos que se robaron de nuestra PDVSA (…) mejor se hubiesen invertido en la mejora de servicios públicos. Nosotros deberíamos de tener un puerto de agua profunda que estuviésemos trayendo en trasatlántico turistas para nuestras maravillosas playas”.

Reconstruir la UDO

Por otra parte, Ceballos destacó la importancia de recuperar la Universidad de Oriente. “Desde nuestro proyecto estamos comprometidos con el rescate de la universidad. Es fundamental que tanto estudiantes, profesores y todos aquellos trabajadores sepan que hay un gran compromiso para recuperar y construir la casa que forma profesionales y que así puedan enfrentar los desafíos que se vienen por delante en esta Venezuela de la esperanza y que vamos a reconstruir entre todos”.

Por último hizo un llamado a todos los venezolanos a salir a votar este próximo 28 de julio y ante esto puso a disposición la web www.llegateyvota.com donde “cualquier venezolano puede formar parte de la defensa del voto, la movilización y del apoyo para estas elecciones”.

“En estas elecciones debemos tener la mayor presencia de ciudadanos (…) esta elección debe ir más allá de tener ganadores y perdedores. La victoria debe ser para el voto que gane quien gane, usted no pierda. Estamos comprometidos con la reconciliación del país”, concluyó.

Prensa Daniel Ceballos

Las Vegas fija récord de 5to día consecutivo con más de 46 grados mientras continúa la ola de calor

0

Por KEN RITTER y TY ONEIL Associated Press

LAS VEGAS (AP) — Las Vegas se asaba el miércoles en un quinto día consecutivo récord de temperaturas de 46,1 grados Celsius (115 grados Fahrenheit) o más en medio de una prolongada ola de calor que se prevé afecte gran parte de Estados Unidos hasta el fin de semana, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Las temperaturas superaron los 45 ºC poco después de la 1 de la tarde en el Aeropuerto Internacional Reid, rebasando la antigua marca de cuatro días consecutivos con altas temperaturas impuesto en julio de 2005. El domingo, la ola de calor impuso una temperatura récord de 48,8 ºC (120 ºF) en Las Vegas.

Incluso para el desierto, el prolongado calor en la ciudad más grande de Nevada casi no tiene precedentes.

«Esta es la ola de calor más extrema en la historia de los registros en Las Vegas desde 1937», indicó el meteorólogo John Adair, con tres décadas de experiencia en la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en el sur de Nevada.

Keith Bailey y Lee Doss se reunieron el miércoles por la mañana temprano en un parque de Las Vegas para desacalorarse y ejercitar a sus perros Breakie, Ollie y Stanley.

«Si no salgo antes de las 8:30 de la mañana, entonces ese día no va a poder ser», dijo Bailey, con un sombrero para el sol mientras los perros jugaban en el césped

Alyse Sobosan dijo que este mes de julio ha sido el más caluroso en los 15 años en los que ha vivido en Las Vegas. Sobosan indicó que no sale de casa durante el día si puede evitarlo, y espera hasta las 9 de la noche o más tarde para pasear a sus perros.

«Hace un calor opresivo», dijo. «Es como que una no puede realmente vivir su vida».

Además es peligroso, según han recalcado las autoridades de salud. Este año se han producido al menos nueve muertes relacionadas con el calor en el condado Clark, que abarca Las Vegas, según la oficina del forense del condado. Las autoridades dicen que es probable que la cifra sea mayor.

«Incluso personas de edad media aparentemente sanas pueden sufrir enfermedad por calor cuando hace tanto calor que es difícil que el cuerpo se refresque», dijo Alexis Brignola, epidemióloga del Distrito Sanitario del Sur de Nevada.

___

Los periodistas de The Associated Press Rio Yamat en Las Vegas; Anita Snow en Phoenix; Scott Sonner y Gabe Stern en Reno, Nevada; Christopher Weber y John Antczak en Los Ángeles; Martha Bellisle en Seattle y Bruce Shipkowski en Toms River, Nueva Jersey; contribuyeron a este despacho.

La recuperación de las aerolíneas tras la pandemia: Un viaje turbulento hacia la normalidad

La industria de la aviación experimentó un desplome sin precedentes durante la pandemia de COVID-19. La demanda de viajes se desplomó, lo que obligó a las aerolíneas a cancelar vuelos, recortar personal y enfrentar pérdidas masivas.

Sin embargo, a medida que se levantan las restricciones y se recupera la confianza de los viajeros, las aerolíneas se encuentran en un proceso de recuperación gradual pero desigual.

Indicadores de recuperación:

  • Tráfico de pasajeros: En 2023, el tráfico de pasajeros a nivel mundial alcanzó el 70% de los niveles de 2019, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Se espera que este número se acerque al 80% para finales de 2024 y alcance los niveles prepandemia en 2025.

  • Demanda de carga: La demanda de carga aérea se ha mantenido fuerte durante la pandemia, impulsada por el comercio electrónico y las cadenas de suministro globales. Se espera que este sector continúe creciendo en los próximos años.

  • Precios de los boletos: Los precios de los boletos aéreos han aumentado significativamente en 2023, debido a la alta demanda, el aumento del precio del combustible y la reducción de la capacidad.

Desafíos para la recuperación:

  • Aumento de los costos: Las aerolíneas enfrentan un aumento en sus costos operativos, incluyendo el combustible, la mano de obra y el mantenimiento.

  • Escasez de personal: La industria ha perdido a miles de trabajadores durante la pandemia, lo que ha generado escasez de pilotos, personal de cabina y personal de tierra.

  • Incertidumbre geopolítica: La guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas en otras regiones están afectando los precios del combustible y las rutas de vuelo.

Estrategias para la recuperación:

  • Adaptarse a la nueva demanda: Las aerolíneas están ajustando sus redes de rutas y flotas para adaptarse a la nueva demanda, con mayor énfasis en los viajes nacionales y de corto recorrido.

  • Mejorar la eficiencia: Las aerolíneas están implementando medidas para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.

  • Invertir en tecnología: Las aerolíneas están invirtiendo en tecnología para mejorar la experiencia del cliente, optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia.

Variaciones regionales:

  • América del Norte: La recuperación en esta región ha sido más rápida que en otras, debido a la fuerte demanda interna y la implementación temprana de vacunas.

  • Europa: La recuperación en Europa ha sido más lenta debido a las restricciones de viaje más prolongadas y la guerra en Ucrania.

  • Asia-Pacífico: La recuperación en esta región ha sido dispar, con algunos países como China aún aplicando restricciones de viaje significativas.

En general, la recuperación de las aerolíneas tras la pandemia está en marcha, pero aún enfrenta desafíos importantes. La industria se está adaptando a la nueva realidad y se espera que continúe su recuperación en los próximos años.

Selección de EEUU despide a técnico Berhalter tras eliminación en Copa América

0

Por RONALD BLUM undefined

NUEVA YORK (AP) — La selección estadounidense de fútbol destituyó a su técnico Gregg Berhalter el miércoles, una semana después de que el equipo fue eliminado en la fase de grupos de la Copa América, dijo una persona cercana a la decisión.

La eliminación agravó las dudas de que Berhalter fuera la persona adecuada para seguir en el cargo rumbo al Mundial de 2026, del que Estados Unidos será coanfitrión junto con México y Canadá.

La fuente que dio la información del despido habló con The Associated Press a condición de permanecer en el anonimato, dado que la Federación Estadounidense de Fútbol no ha hecho el anuncio oficial. Éste surgiría el mismo miércoles, de acuerdo con esa persona.

El segundo periodo de Berhalter como seleccionador nacional se descarriló apenas 10 meses después de que el estratega había vuelto con grandes expectativas y con el objetivo de «cambiar el fútbol en Estados Unidos para siempre».

La selección estadounidense logró siete triunfos, empató un encuentro y sufrió seis derrotas durante la nueva estadía de Berhalter, cuya foja total fue de 44 victorias 13 empates y 17 tropiezos.

Matt Crocker, director deportivo de la selección, había decidido traer de regreso a Berhalter. Él mismo será quien emita la recomendación sobre su reemplazo.

Los próximos compromisos de la selección de las barras y las estrellas están previstos para septiembre, con partidos amistosos ante Canadá y Nueva Zelanda.

El alemán Jürgen Klopp, el francés Thierry Henry y el argentino Marcelo Bielsa figuran entre los nombres que han surgido en las especulaciones como candidatos a ocupar el puesto de Berhalter.

Otras opciones que se mencionan son las de Jesse Marsch, el salvadoreño Hugo Pérez, Pellegrino Matarazzo, el alemán David Wagner, Steve Cherundolo, Jim Curtain, el italiano Massimiliano Allegri y el argentino Mauricio Pellegrino.

El salario podría ser un problema.

Berhalter devengó 2.291.136 dólares en 2022, incluyendo 900.000 dólares en premios por la clasificación de Estados Unidos al Mundial y por llegar a los octavos de final. La contratación de un técnico de elite para la selección masculina ejercería presiones para que la federación aumentara el salario de Emma Hayes, contratada recién como entrenadora de las mujeres.

Quedan apenas 23 meses antes del Mundial. Los estadounidenses disputarán su primer partido en Inglewood, California, el 12 de junio de 2026. Los únicos cotejos oficiales con el plantel completo antes de la cita mundialista llegarían en la Liga de Naciones de la CONCACAF.

Berhalter, quien cumple 51 años el 1 de agosto, fue el primer estadounidense en dirigir la selección después de jugar con ésta en un Mundial. Se le contrató en diciembre de 2018, tras estadías con el Hammarby de Suecia (2011-13) y con el Crew de Columbus de la MLS (2013-18).

Guio a Estados Unidos a títulos en la Liga de Naciones de la CONCACAF en 2020, 2023 y 2024, así como a la coronación con un equipo alterno en la Copa de Oro de 2021.

Los jugadores apoyaban firmemente a Berhalter, al coincidir en que había fomentado una cultura que unía al equipo.

Ese apoyo llevó a que Crocker lo recontratara cinco meses después de que expiró su contrato original en medio de una investigación sobre un caso de violencia doméstica, ocurrido décadas atrás.

La familia Reyna llamó la atención de la federación sobre aquel caso, molesta luego que Berhalter dio pocos minutos de juego a Gio Reyna en el Mundial de Qatar. Un despacho de abogados contratado por la federación concluyó que no había obstáculos para traer de vuelta a Berhalter.

NBA llega a un acuerdo récord de transmisión por 11 años y 76.000 millones de dólares

0

Por TIM REYNOLDS y JOE REEDY undefined

La NBA llegó a un nuevo acuerdo de medios por 11 años y 76.000 millones de dólares, el cual asegura que los salarios de los jugadores seguirán incrementándose en el futuro cercano.

El convenio cambiará además seguramente la forma en que muchos telespectadores miren este deporte en los años venideros.

Una persona que tiene conocimiento de las negociaciones le informó a The Associated Press que las cadenas tienen los contratos y el siguiente paso será que la junta de gobierno de la liga los apruebe.

La persona habló el miércoles con la AP bajo condición de anonimato debido a que no tiene libertad de hablar sobre el tema.

El trato, que establece un récord para la NBA tanto en duración como en valor total, entrará en efecto en la campaña 2025-26. Los partidos seguirán transmitiéndose por ESPN y ABC y ahora algunos irán por NBC y Amazon Prime. TNT Sports, que había sido parte de la familia de transmisión de la NBA desde los ochenta, podría estar de salida, pero tiene cinco días para igualar alguno de los acuerdos.

El reloj de cinco días comienza a correr cuando la liga envíe el contrato terminado a TNT.

The Athletic reportó primero los contratos.

En el corto plazo, el acuerdo significa que el tope salarial de la liga se incrementará 10% al año —el máximo permitido por los términos del más reciente Contrato Colectivo entre la NBA y el sindicato de jugadores.

Ello significa que algunos jugadores, como Shai Gilgeous-Alexander de Oklahoma City y el esloveno Luka Doncic de Dallas podrían estar percibiendo unos 80 millones de dólares en la temporada 2030-31. Asimismo, se elevan las probabilidades de que los jugadores de elite obtengan alrededor de 100 millones de dólares por temporada hacia mediados de la década de 2030.

El nuevo convenio allanaría también el camino para el siguiente gran asunto en la lista de pendientes de la NBA, la expansión.

Adam Silver, el comisionado de la liga, fue muy claro al jerarquizar los temas de su agenda en las campañas recientes. Entre los principales estaba preservar la paz laboral (algo que se consiguió con el nuevo contrato colectivo).

Sólo entonces, la liga pondría su atención en añadir nuevas franquicias, había advertido Silver. Las Vegas y Seattle suelen mencionarse entre las candidatas a albergar un equipo de la NBA.

Habría también grupos interesados en Montreal, Vancouver y Kansas City.

El acuerdo actual y que expira la próxima campaña fue por nueve años y casi 24.000 millones de dólares.