domingo, julio 6, 2025
28.7 C
Carabobo
Home Blog Page 1442

Comunidad parroquial San Juan Bosco en Valencia recibió visita de monseñor Saúl Figueroa 

0
La comunidad parroquial San Juan Bosco en el sur de Valencia,  recibió la visita del Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia,  monseñor Saúl Figueroa Álbornoz,  el pasado domingo 01 de septiembre.
En la celebración de la eucaristía, el prelado recordó durante su homilía,  que «nos confirmamos para ser más comprometidos con la Iglesia «
Aseguró que la Iglesia no es solo el sacerdote, el ministro, y el monaguillo. Destacó que todos los bautizados tienen la obligación de responder a nuestra Iglesia. Esa es nuestra responsabilidad: llevar la palabra de Dios a los demás»,  puntualizó
En una ceremonia que contó con la asistencia de mil personas, se confirmaron 103 feligreses, entre jóvenes y adultos, pertenecientes a las diversas capillas que arropa esta comunidad parroquial del sur de Valencia
Su Excelencia mostró su agradecimiento de celebrar la Eucaristía junto a la congregación salesiana, a quienes motivó a seguir de cerca el trabajo con los jóvenes: «estamos en una parroquia salesiana, el mayor trabajo es con los jóvenes y ellos son el futuro»  enfatizó.
Con nota de prensa
Fotos: Emilio Sequera

Un rayo daña el antiguo Arco de Constantino durante una violenta tormenta eléctrica en Roma

0

Associated Press undefined
ROMA (AP) — Un rayo alcanzó el Arco de Constantino, cerca del Coliseo, en Roma, durante una violenta tormenta y provocó el desprendimiento de fragmentos de la antigua estructura.
Los fragmentos afectados el martes fueron recopilados y asegurados de inmediato por operarios del Parque Arqueológico del Coliseo, dijeron las autoridades. Se estaba evaluando el alcance de los daños.
«Los trabajos de recuperación de los técnicos fueron oportunos. Nuestros trabajadores llegaron inmediatamente después del impacto del rayo. Todos los fragmentos fueron recuperados y asegurados», explicó el parque en un comunicado.
Los rayos acompañaron a una tormenta que derribó árboles e inundó calles en la capital italiana.
El arco honorífico, de más de 20 metros (casi 70 pies) de alto, fue levantado en el año 315 d. C. para conmemorar la victoria del emperador Constantino sobre Majencio en la batalla del Puente Milvio.

Moms for Liberty abraza sin reservas a Trump a medida que se acercan las elecciones

0

Por ALI SWENSON, MORIAH BALINGIT y AYANNA ALEXANDER undefined
WASHINGTON (AP) — En su discurso de bienvenida a la reunión anual de Moms for Liberty en la capital de la nación el viernes, la cofundadora del grupo, Tiffany Justice, instó a los participantes a «luchar como una madre» contra la candidatura presidencial demócrata.
Más tarde, después de entrevistar al candidato republicano Donald Trump en el escenario, hizo hincapié en que le apoyaba personalmente para la presidencia. Antes de la entrevista, el público coreó «Trump, Trump, Trump».
La reunión del fin de semana, que atrajo a padres activistas de todo el país, ha puesto de manifiesto cómo Moms for Liberty se ha decantado totalmente por Trump y sus mensajes políticos a medida que se acercan las elecciones de noviembre. El grupo es oficialmente una organización sin fines de lucro no partidista que dice que está abierta a cualquier persona que quiera que los padres tengan una mayor voz en la educación de sus hijos, sin embargo, había poca pretensión acerca de qué lado de la división política de la nación ha elegido.
Una pintura que se exhibía en un atril junto al puesto de seguridad por el que tenían que pasar los asistentes antes de poder ingresar a la zona de la conferencia mostraba a la vicepresidenta Kamala Harris arrodillada sobre el cadáver de un águila calva, con un símbolo comunista en su chaqueta y la boca chorreando sangre. Una portavoz de Moms for Liberty dijo que no había visto la macabra pintura y señaló que la única señalización oficial del evento incluía el logotipo del grupo.
Es probable que el entusiasmo del grupo por Trump beneficie al expresidente este otoño al solidificar una parte clave de su base: los padres que comparten sus opiniones de que el Departamento de Educación de Estados Unidos está sobredimensionado y es ineficaz, los programas de equidad distraen de los fundamentos académicos, y los mandatos de vacunación y algunas políticas escolares para estudiantes transgénero están violando los derechos de los padres.
Pero está mucho menos claro cómo el apoyo de Moms for Liberty a Trump y su agenda afectará a las elecciones para los consejos escolares locales, que se han convertido en algunas de las elecciones más polémicas en muchas votaciones desde 2022, el año después de la fundación del grupo.
Muchas comunidades en las que los candidatos de Moms for Liberty se hicieron con la mayoría del consejo escolar se han visto frustradas por su objetivo de eliminar libros, cuestionar las lecciones en torno a la raza y rechazar las identidades LGBTQ+. La falta de avances hacia la mejora académica ha provocado a su vez un movimiento contrario entre padres y sindicatos de profesores más moderados y liberales.
Moms for Liberty dice que no va a dar su apoyo oficial a las elecciones presidenciales, pero no renuncia a participar. Las fundadoras del grupo escribieron recientemente una carta abierta a los padres advirtiendo que Harris y su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, exprofesor de estudios sociales en un instituto, serían «el gobierno más antipadres y extremista que Estados Unidos haya conocido jamás».
El grupo pasó sus tres primeros años convirtiéndose en sinónimo del movimiento por los «derechos de los padres» en los consejos escolares locales, pero recientemente se ha implicado más en la política nacional. Participó en el controvertido plan conservador para la próxima administración republicana, el Proyecto 2025, como integrante de su consejo asesor. El grupo también ha invertido más de 3 millones de dólares en cuatro estados decisivos para las elecciones presidenciales. El dinero ha servido para pagar publicidad en Arizona, Georgia, Carolina del Norte y Wisconsin, incluyendo mensajes críticos con la administración Biden.
Justice indicó que la publicidad ha ayudado a aumentar el número de adhesiones a Moms for Liberty en esos estados y a movilizar a miembros que antes no eran políticamente activos para que se inscribieran en el censo electoral.
«Creo que vamos a ver a muchos nuevos votantes que ahora entienden que su voto y su voz importan», aseguró en una entrevista.
Añadió que, mientras el grupo sigue apoyando las elecciones a los consejos escolares locales, se siente alentada por las recientes primarias de Florida, en las que el 60% de los candidatos respaldados por Moms for Liberty –algunos de los cuales se presentaban por primera vez– pasaron a las elecciones generales de este otoño.
Pero en contraposición a estos triunfos se produjeron innegables derrotas para el grupo, entre ellas dos en el condado de Sarasota, fuertemente republicano, y dos en el condado de Pinellas, donde un candidato apoyado por Moms for Liberty se hizo con un puesto en el consejo escolar hace dos años.
Estos resultados se producen después de que el pasado otoño los candidatos conservadores tuvieran dificultades para ganarse el apoyo de los votantes en las elecciones a los consejos escolares locales de todo el país. En esas elecciones, Moms for Liberty dijo que sólo el 40% de los candidatos que apoyó ganaron.
Jonathan Collins, codirector del programa de política y educación del Teachers College de la Universidad de Columbia, comentó que los candidatos por los derechos de los padres pueden estar teniendo dificultades en todo el país porque se centran en eliminar las políticas y los materiales existentes en las aulas, en lugar de ofrecer un plan claro y con visión de futuro para subsanar el déficit educativo generado durante la pandemia.
«No están siendo derrotados por personas que responden a los ataques culturales con sus propios ataques culturales», dijo. «Están siendo derrotados por gente que responde a los ataques culturales con ideas muy, muy prácticas e hiperlocales de mejora de las escuelas y los distritos».
En todo el país, algunos miembros del consejo escolar respaldados por Moms for Liberty o que llevan a cabo la agenda del grupo han sido destituidos en los últimos meses por miembros de la comunidad que dicen que sus políticas han provocado el caos.
En Woodland, California, al norte de la capital del estado, una integrante del consejo escolar respaldada por miembros de Moms for Liberty fue destituida en marzo después de que, en una reunión del consejo escolar en 2023, planteara el temor de que los niños estuvieran declarándose transgénero «como resultado del contagio social».
En el sur de California, un administrador del Consejo de Educación del Distrito Escolar Unificado de Temecula Valley fue destituido después de que él y dos de sus colegas votaran a favor de rechazar un plan de estudios sociales porque incluía la historia del movimiento por los derechos de los homosexuales.
Y en la región de Idaho, fuertemente republicana, integrantes de la comunidad de todo el espectro político se alzaron para destituir el año pasado a dos integrantes derechistas de su consejo que pretendían erradicar la teoría crítica de la raza e instituir una agenda conservadora.
Katie Blaxberg, una candidata del condado de Pinellas que se enfrentará al único candidato vinculado a Moms for Liberty que queda para el consejo escolar de ese condado este otoño, afirmó que la «maldad» y la «división» del grupo «no conducen a ningún tipo de buen trabajo».
Pero un grupo de más de 600 simpatizantes de Moms for Liberty que intercambiaban números de teléfono y escuchaban atentamente presentaciones de diapositivas en Washington el viernes ofrecieron una perspectiva diferente.
Gretchen Schmid, presidenta de una sección de Moms for Liberty en el condado de Orange, Carolina del Norte, dijo que su sección ayudó a promover una nueva ley de derechos de los padres en su estado. Se aprobó el año pasado después de que la Asamblea Legislativa, que está fuertemente manipulada para favorecer a los republicanos, anulara el veto del gobernador demócrata.
Schmid explicó que cuando los padres solían llamar y pedir a las escuelas que compartieran información sobre las tareas, no recibían respuesta, pero ahora, «la gente está recibiendo más respuestas».
El sábado, la cumbre de cuatro días de Moms for Liberty interrumpió las sesiones durante el día para celebrar una manifestación organizada por una coalición de más de 30 grupos conservadores. Ataviadas con viseras amarillas de pedredría, Rachel Mack y Sarah Recupero dijeron que habían hecho el viaje desde Florida para apoyar la protección de todos los niños, especialmente en los deportes.
«Definitivamente, soy alguien que defiende a las mujeres en los deportes femeninos y a los hombres en los deportes masculinos», declaró Mack.
A varias calles de distancia, los opositores a Moms for Liberty organizaron un acto alternativo: una celebración de la lectura para contrarrestar la prohibición de libros y abogar por un entorno más inclusivo para los niños. Heidi Ross viajó desde Buckeye, Arizona, para participar como voluntaria en el acto tras enterarse por Facebook.
«Tengo una nieta de dos años y quiero que crezca en un mundo en el que pueda leer lo que quiera y nadie la moleste ni arme un escándalo por ello», afirmó. «Así que me animé, por ella y por todos los niños».
___
Kate Payne, periodista de The Associated Press en Tallahassee, Florida, contribuyó a este despacho.
___
Se corrigió una versión previa de este despacho para aclarar que Moms for Liberty se opone a las políticas escolares que excluyen a los padres de formar parte de las conversaciones sobre género con un niño.
___
The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. Más sobre la cobertura de democracia realizada por la AP aquí. La AP es la única responsable de todos los contenidos.

Avistan barco con migrantes tratando de cruzar el Canal de la Mancha tras la muerte de 12 personas

0

Por MARK CARLSON, NICOLAS GARRIGA y JOHN LEICESTER Associated Press
WIMEREUX, Francia (AP) — Justo un día después de la muerte de 12 migrantes en un intento fallido de cruzar el Canal de la Mancha a bordo de una pequeña lancha neumática, otra embarcación con varias docenas de personas parecía realizar el miércoles un nuevo intento de llegar a Reino Unido desde la costa del norte de Francia, seguida de cerca por patrulleras francesas.
El hecho de que los migrantes estuvieran dispuestos a arriesgar sus vidas en la misma travesía tan poco tiempo después de la muerte de una docena de personas subrayaba la magnitud del problema migratorio para los gobiernos de ambos países.
El alcalde de Wimereux, la ciudad de la costa francesa donde los reporteros de The Associated Press avistaron y grabaron la balsa el miércoles en la mañana, pidió a las autoridades francesas y británicas que hagan más para detener el flujo de migrantes.
«Desgraciadamente, todos los días son así para nosotros. Los traficantes de personas — una red criminal — siguen insistiendo en mandar a la gente a morir en el canal. Es realmente inaceptable, escandaloso. Y ya es hora de encontrar una solución duradera con Reino Unido», afirmó por teléfono el alcalde, Jean-Luc Dubaële.
«Hagámonos una pregunta: ¿Por qué quieren ir a Reino Unido? Porque hay algo que los atrae», añadió. «Pueden pedir asilo en Francia. (Pero) nadie reclama el derecho al asilo en Francia. Todos quieren ir a Reino Unido. Así que es hora de que nos sentemos con el nuevo gobierno británico. El gobierno británico está dispuesto a discutir todo esto, aprovechémoslo».
La agencia marítima francesa que supervisa ese tramo del transitado canal entre Francia y Reino Unido confirmó a la AP que a bordo de la balsa neumática viajaban migrantes. El equipo de la AP estimó que habría entre 40 y 50 personas a bordo.
La agencia dijo que había una operación en marcha para vigilar la lancha, en caso de que sufra un contratiempo o la gente a bordo necesite asistencia. Además, apuntó que la patrullera Armoise participaba en el operativo, acompañado por una embarcación más pequeña.
La balsa estaba tan cargada que algunos de los que iban a bordo, hacinados unos al lado de los otros en los laterales, llevaban las piernas sobre la borda.
Muchos tenían chalecos salvavidas de color naranja. En un momento dado, una pequeña patrullera con bandera de Francia se acercó y uno de sus tripulantes lanzó más chalecos, alrededor de media docena, a los ocupantes de la balsa, que los atraparon.
Las aguas grises del Canal de la Mancha estaban relativamente en calma, con pequeñas olas que rompían en la orilla, donde la gente paseaba y sacaba a sus perros.
Sin embargo, la lancha neumática parecía avanzar muy lentamente. Aunque los reporteros de la AP la grabaron durante más de una hora, podía avistarse sin problemas desde la costa, con la pequeña patrullera a su alrededor.
Según las cifras del gobierno británico, al menos 21.720 migrantes han logrado cruzar el Canal de la Mancha en lo que va de año. El dato es un 3% más que en el mismo periodo del año pasado, pero un 19% menos que en los mismos meses de 2022.
___
Leicester informó desde París. El periodista de The Associated Press Pan Pylas en Londres contribuyó a este despacho.

Rescatan a tres venezolanas víctimas de trata en Trinidad y Tobago

0

Las autoridades de Trinidad y Tobago realizaron un operativo donde lograron liberar a tres mujeres venezolanas que habían sido raptadas y explotadas sexualmente  por una red de tráfico de personas.

Las víctimas, una adolescente de 17 años, y dos adultas de 18 y 24 años, fueron rescatadas el pasado domingo, por una operación que estuvo dirigida por  la Unidad de Contra Tráfico y División Sureña de Trinidad.

A través de información suministrada por medios de la isla, se conoció  que los secuestradores pedían una suma de 15.000 dólares por la liberación de las venezolanas.

Las autoridades tratan de confirmar si las víctimas fueron confundidas por contrabandistas en Venezuela y llevadas a Trinidad bajo algunas promesas económicas, entre ellas, acomodo y viajes.

Hasta los momentos se desconoce si existe alguna persona detenida por este caso.

Cañón del Micay, un corredor donde las disidencias de las FARC desafían la política de paz de Petro

0

Por MARKO ÁLVAREZ y FERNANDO VERGARA Associated Press
EL PLATEADO, Colombia (AP) — En el remoto poblado de El Plateado, ubicado en una cadena montañosa del suroeste de Colombia repleta de cultivos de hoja de coca, la vida cotidiana transcurre en tranquilidad hasta que se oyen ráfagas de fusil o explosivos en las montañas aledañas.
Con 12.000 habitantes, El Plateado está ubicado en el Cañón del Micay, una zona históricamente golpeada por el conflicto en la que los grupos armados ilegales se afincan y demuestran su poderío desafiando la política gubernamental del presidente Gustavo Petro que busca zanjar el creciente conflicto colombiano por la vía del diálogo.
En el interior del Cañón hay una ruta que comunica al Océano Pacífico, de donde suelen salir semisumergibles cargados de cocaína hasta las costas de los países centroamericanos. Además de la droga, también pueden ingresar otros ilícitos, como armas, señaló a The Associated Press Andrés Cajiao, coordinador de la Unidad de Conflicto y Negociaciones de Paz de la Fundación Ideas para la Paz.
El Cañón era dominado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la que fuera la guerrilla más antigua de Latinoamérica, hasta que dejaron las armas en 2016 gracias a un acuerdo de paz con el Estado. Luego, como ocurrió en otros lugares de Colombia con presencia estatal limitada, otros grupos armados ocuparon rápidamente el espacio de la guerrilla.
Actualmente opera especialmente el Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las FARC que no firmó la paz de 2016. Pero también tienen presencia la Segunda Marquetalia —otra disidencia FARC— y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, grupos que las autoridades han relacionado con el control de la producción y el tráfico de droga en la zona.
«Aquí en El Plateado está muy dura la situación, no solo para mí, para muchas personas… Porque aquí cuando se forma la guerra hay bala de lado y lado», aseguró Edilma Acuechantre a la AP en El Plateado.
Acuechantre guarda, en su humilde casa de madera revestida con láminas metálicas, una pequeña mochila con ropa, jabón y cepillos de dientes, siempre lista para salir corriendo junto a sus dos hijos de 8 y 12 años en caso de tiroteos o bombas. «Me duele muchísimo tener a mis hijos en esta guerra», lamentó.
Pero para la mujer de 34 años, El Plateado le da su único sustento con el cultivo de hojas de coca. De éstas, después, saldrá la cocaína distribuida por narcotraficantes.
La tierra fértil de El Plateado podría generar otros frutos, pero como sucede en otros lugares de Colombia, sus habitantes están en medio de confrontaciones de armados sin muchas más oportunidades económicas.
Kevin Andrés Arcos, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Plateado, calcula que de las cerca de 14.000 personas que viven entre El Plateado y sus zonas aledañas, «la mayoría viven de la coca». La zona, aislada de las grandes urbes, tiene bajo desarrollo productivo y falta de vías de comunicación.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, el primero de izquierda y militante de una extinta guerrilla en su juventud, ha denominado al Cañón del Micay «la gran bolsa de valores de la cocaína» del Estado Mayor Central y se ha convertido en uno de sus objetivos demostrar que puede arrebatárselo a la disidencia.
La presencia de los armados es notoria en El Plateado. Lo mismo ocurre en los desolados caminos aledaños donde no se encuentran más que cultivos de hoja de coca y algunas casas aisladas con pintadas alusivas a ese grupo.
Disidentes vestidos con traje de camuflaje verde militar llevan fusiles y detienen a los vehículos para comprobar las identificaciones, algunas entregadas por ellos mismos a los pobladores como parte del control social que ejercen en la zona.
Con Petro en el poder, se abrió una nueva puerta para las disidencias y otros grupos armados en el marco de la política de paz total, con la que pretendía abrir diálogos que redujeran el creciente conflicto.
El Estado Mayor Central aceptó negociar en octubre de 2023, pero cinco meses después el proceso se sumió en una crisis luego de que los armados asesinaran a una líder indígena en Cauca. En julio de 2024, luego de meses de tensión, el gobierno dio por terminado el cese del fuego bilateral con la mayor parte de la disidencia y retomó los operativos militares.
La estructura armada arreció los ataques con explosivos en el suroeste del país matando e hiriendo a civiles y policías. En El Plateado murió en julio un niño de 10 años víctima de un explosivo que, según las autoridades, habría sido lanzado por la disidencia desde un dron.
Durante el cese al fuego con el Estado Mayor Central que se extendió por cinco meses, la comunidad sintió cierto alivio, sin que cesara del todo el conflicto: «De pronto una que otra ráfaga se escuchaba, pero no tanto que bomba por aquí, granada por allá», relató Arcos.
Lo que sucedió en el Cañón del Micay es una muestra de la complejidad del actual conflicto en Colombia, explicó el analista Cajiao, porque si bien se detenían las confrontaciones entre la disidencia EMC y las fuerzas estatales, continuaban con otros grupos armados con los que el EMC está en constante disputa.
«Esta política ha evolucionado de la paz total a lo que nosotros llamamos la paz fragmentada: es pasar de ese objetivo grande de negociar con todos los grupos y llevarlos a desmovilizar, a negociar con lo que se puede y con lo que hay», planteó Cajiao.

Fallos de gobierno británico y sector inmobiliario hicieron de la Torre Grenfell una trampa mortal

0

Por JILL LAWLESS undefined
LONDRES (AP) — Un informe condenatorio sobre el mortífero incendio de un rascacielos en Londres afirmó el miércoles que décadas de fallos por parte del gobierno británico, los reguladores y la industria inmobiliaria convirtieron la Torre Grenfell en una «trampa mortal» en la que 72 personas perdieron la vida.
La larga investigación pública sobre el incendio de 2017 concluyó que no hubo una «causa única» de la tragedia, sino que fue la combinación de empresas deshonestas, reguladores débiles o incompetentes y gobiernos complacientes lo que hizo que el edificio se cubriera con un revestimiento combustible que convirtió el incendio de un pequeño apartamento en el incendio más mortífero en territorio británico desde la Segunda Guerra Mundial.
El jefe de la investigación, el juez retirado Martin Moore-Bick, dijo que todas las muertes de las víctimas eran evitables y que «quienes vivían en la torre fueron gravemente defraudados durante varios años» por múltiples personas y organizaciones.
«Todos contribuyeron a ello de una forma u otra, en la mayoría de los casos por incompetencia, pero en algunos casos por deshonestidad y codicia», dijo.
El primer ministro Keir Starmer pidió disculpas en nombre del Estado, dijo que la tragedia «nunca debería haber ocurrido» y prometió justicia a las víctimas.
Aunque el informe puede dar a los supervivientes algunas de las respuestas que llevan tanto tiempo buscando, se enfrentan a la espera de saber si se procesará a algún responsable. La policía examinará las conclusiones de la investigación antes de decidir si presenta cargos.
Natasha Elcock, de Grenfell United, un grupo que representa a los supervivientes y a las familias en duelo, instó a las autoridades a «hacer justicia y presentar cargos contra los culpables de la muerte de nuestros seres queridos».
«El informe de hoy habla de la falta de competencia, comprensión e incumplimiento fundamental de los deberes más básicos de atención», dijo Elcock, una superviviente del incendio que perdió a su tío en la tragedia. «Pagamos el precio de la deshonestidad sistemática, la indiferencia institucional y la negligencia».
El incendio estalló en la madrugada del 14 de junio de 2017 en un apartamento del cuarto piso y se propagó por el edificio de 25 plantas como una mecha encendida, alimentado por los paneles de revestimiento inflamables de las paredes exteriores de la torre.
La tragedia horrorizó a la nación y planteó preguntas sobre las laxas normas de seguridad y otros fallos de funcionarios y empresas que contribuyeron a tantas muertes.
«¿Cómo fue posible que en el Londres del siglo XXI un edificio de hormigón armado, estructuralmente impermeable al fuego, se convirtiera en una trampa mortal?», cuestiona el informe.
Y concluye: «No hay una respuesta sencilla a esa pregunta».
La Torre Grenfell, construida con hormigón en la década de 1970, había sido recubierta durante una remodelación en los años anteriores al incendio con un revestimiento de aluminio y polietileno: una capa de espuma aislante coronada por dos láminas de aluminio intercaladas alrededor de una capa de polietileno, un polímero plástico combustible que se derrite y gotea al exponerse al calor.
El informe criticó duramente a las empresas que fabricaron el revestimiento del edificio. Denunció que habían incurrido en una «deshonestidad sistemática», manipulando las pruebas de seguridad y tergiversando los resultados para afirmar que el material era seguro.
Dijo que el fabricante de aislamiento Celotex no tuvo escrúpulos y que otra empresa de aislamiento, Kingspan, «explotó cínicamente la falta de conocimientos detallados de la industria». El fabricante de paneles de revestimiento Arconic «ocultó al mercado el verdadero alcance del peligro».
Según el informe, el revestimiento combustible se utilizó en el edificio porque era barato y por la «incompetencia de las organizaciones y personas que participaron en la remodelación», incluidos arquitectos, ingenieros y contratistas, todos convencidos que la seguridad era responsabilidad de otros.
___
Los periodistas de The Associated Press Danica Kirka y Pan Pylas contribuyeron a este despacho.

Renuncia el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y ataque ruso mata a 7 en Leópolis

0

Por ILLIA NOVIKOV y EMMA BURROWS Associated Press
KIEV, Ucrania (AP) — El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, una de las figuras más reconocibles del país en la escena internacional, presentó su renuncia el miércoles antes de una importante remodelación del gobierno. Mientras, la ofensiva rusa causó al menos siete muertos en una ciudad del oeste del país, un día después de uno de los ataques con misiles más letales desde el inicio de la guerra.
Kuleba, de 43 años, no explicó los motivos de su renuncia, cuya solicitud será debatida por los legisladores en la próxima sesión plenaria, dijo el presidente del Parlamento, Ruslan Stefanchuk, en su página de Facebook. Otros cuatro ministros presentaron su dimisión el martes en la noche, con lo que la reestructuración del ejecutivo podría ser la más grande desde que Moscú lanzó su invasión en febrero de 2022.
El presidente del país, Volodymyr Zelenskyy, indicó la semana pasada que los cambios en el gobierno eran inminentes, mientras la guerra, que cumplirá 1.000 días en noviembre, está a punto de entrar en una fase crítica.
Ucrania necesita «nueva energía, y eso incluye en la diplomacia», dijo el mandatario el miércoles. Durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, que estaba de visita en el país, Zelenskyy indicó que no podía revelar el nombre de ninguno de los nuevos integrantes del ejecutivo porque no sabía si los candidatos aceptarían su invitación para unirse al gobierno.
Zelenskyy necesita mantener la moral del país alta en plena guerra de desgaste con vecino y afianzar la determinación de la nación para el que podría ser otro duro invierno. Rusia ha destrozado la red eléctrica ucraniana, inutilizando alrededor del 70% de su capacidad de generación de electricidad, e interrumpió el suministro de calefacción y agua. Y el letal ataque del miércoles sobre Leópolis — que está cerca de la frontera con Polonia, socio de la OTAN, y lejos del frente — puso de manifiesto hasta qué punto todo el país está a merced de las capacidades de largo alcance de las fuerzas del Kremlin.
La arriesgada incursión de las tropas de Kiev hace casi un mes en la región fronteriza rusa de Kursk levantó el ánimo de los ucranianos y contrarrestó meses de noticias negativas desde el frente oriental. El objetivo último de la operación no estaba claro, pero Zelenskyy dijo que quiere crear allí una zona de seguridad para evitar los ataques transfronterizos rivales.
Su homólogo, Vladímir Putin, continúa empeñado en que su ejército siga avanzando en el este de Ucrania. El asalto ruso en Donetsk, donde Kiev carece de soldados y defensas antiaéreas, y los ataques con misiles de largo alcance que alcanzan repetidamente zonas civiles en todo el país, indican que el mandatario continuará siendo inflexible e implacable en sus esfuerzos por aplastar a la resistencia ucraniana.
El Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios con sede en Washington, dijo el martes por la noche que Putin cree que Rusia «puede someter lenta e indefinidamente a Ucrania mediante avances progresivos y que Rusia puede conseguir sus objetivos con una guerra de desgaste contra las fuerzas ucranianas que dure más que el apoyo occidental» a Kiev.
Zelensky también tiene en mente las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, que podrían suponer un cambio en el respaldo militar de Washington a su país.
Durante la guerra, Kuleba ha seguido los pasos de Zelenskyy para transmitir el mensaje y las necesidades del país a una audiencia internacional, bien a través de publicaciones en redes sociales o en reuniones con mandatarios extranjeros. En julio, Kuleba se convirtió en el funcionario ucraniano de mayor rango en visitar China desde el inicio de la invasión. Ocupaba el ministerio de Exteriores desde marzo de 2020.
El nombre de su sucesor, que todavía se desconoce, podría anunciarse el jueves. Varios medios ucranianos apuntaron, citando a fuentes no identificadas, que su segundo, Andrii Sybiha, podría asumir las riendas de la diplomacia del país.
Es probable que el nuevo canciller acompañe a Zelenskyy a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, una ocasión para presionar a los líderes mundiales en busca de más apoyos.
Más de la mitad del gobierno actual sufrirá cambios, dijo Davyd Arakhamiia, líder del partido de Zelenskyy en el parlamento. Los ministros renunciarán el miércoles y sus sustitutos serán nombrados el jueves, explicó.
El mandato de cinco años de Zelenskyy terminó en mayo, pero se mantiene en el poder en virtud de la ley marcial.
Por su parte, el ataque nocturno en Leópolis dejó 52 heridos además de las siete víctimas mortales, dijo el servicio de emergencias ucraniano. El ataque se llevó a cabo con un misil Kinzhal y aviones no tripulados que tenían como objetivo empresas de la industria de defensa, reportó la agencia noticiosa rusa Tass citando al Ministerio de Defensa del país.
Las autoridades locales rechazaron esa afirmación. El alcalde, Andrii Sadovyi, y la Universidad Católica de Ucrania publicaron una foto de una familia cuya madre y tres hijas fallecieron en el ataque contra su vivienda. El padre sobrevivió pero estaba en estado crítico, dijo Sadovyi.
Otra operación rusa dejó cinco heridos en Krivói Rog, la ciudad natal de Zelenskyy, según el jefe regional, Serhii Lysak.
Kuleba apuntó que los ataques de Leópolis y Krivói Rog demuestran que Ucrania necesita más apoyo occidental.
«Para poner fin a este terror, los socios de Ucrania deben entregar rápidamente los sistemas de defensa antiaérea y la munición prometidos, así como reforzar las capacidades de defensa de Ucrania y permitirnos lanzar ataques de largo alcance contra todos los objetivos militares legítimos de Rusia», escribió en la red social X.
Zelenskyy reaccionó instando a los aliados de Kiev a «ampliar el alcance» de las armas occidentales para operar en territorio ruso.
El ataque se produjo un día después de que dos misiles balísticos alcanzaron una academia militar y un hospital cercano en Poltava, una ciudad del centro del país, y mataron 53 personas además de dejar casi 300 heridos, de acuerdo con las autoridades ucranianas.
Los proyectiles alcanzaron el el corazón del edificio principal del Instituto Militar de Comunicación de Poltava y provocaron el derrumbe de varias plantas.
Poltava está a unos 350 kilómetros (200 millas) al suroeste de Kiev, en la principal carretera y ruta ferroviaria entre la capital, Kiev, y la segunda mayor ciudad de Ucrania, Járkiv, que está cerca de la frontera con Rusia.
___
Burrows informó desde Londres.

Bancamiga San Francisco, un aliado para tu negocio

El Presidente de la Junta Directiva de Bancamiga, José Simón Elarba, sostuvo que desde este espacio se promoverá el desarrollo de sectores medulares del municipio como el agrícola, ganadero y petrolero.

Bancamiga inauguró este miércoles 4 de septiembre la agencia Bancamiga San Francisco, ubicada en uno de los municipios con mayor potencial agrícola, ganadero e industrial no solo del Zulia sino de todo el país.

El Presidente de la Junta Directiva de Bancamiga, José Simón Elarba, dijo que la apertura de esta agencia es parte del compromiso de Bancamiga con el desarrollo social y económico de la región. Al proporcionar servicios financieros accesibles, Bancamiga busca empoderar a los emprendedores y productores locales, ayudándolos a superar los desafíos económicos.

Bancamiga San Francisco permitirá a los clientes disponer de soluciones financieras accesibles y convenientes para su desarrollo personal y profesional como las cuentas en bolívares y en divisas, los versátiles puntos de venta y la Tarjeta de Débito Mastercard, que ofrece la posibilidad de hacer compras en línea, suscribirse a servicios streaming como Netflix y pagar por puntos de ventas en el país y en el exterior, con un límite diario para uso internacional de hasta 500 dólares.

José Simón Elarba expresó que San Francisco es un municipio que destaca por su actividad ganadera, pecuaria y agrícola, lo que le ha llevado en el tiempo a ser un importante productor de palma aceitera, leche, queso, huevos y plátano. Además es un notable productor de camarón y cangrejo azul, y de su subsuelo salen a la superficie petróleo y gas natural que generan grandes volúmenes para exportación.

“Desde la agencia Bancamiga San Francisco pondremos en manos de emprendedores, comerciales y empresarios un portafolio de productos y servicios que contribuyan a acelerar el desarrollo de sus negocios, convirtiéndonos en un aliado clave de su crecimiento”, agregó.

Bancamiga San Francisco, un aliado para tu negocio

La agencia número 49 de Bancamiga y tercera del Zulia está situada en el centro comercial Mall Paseo San Francisco, que cuenta con 118 mil m2 de construcción, más de 70 comercios operativos, hotel de 170 habitaciones y sala de eventos, además de feria de comida, ocho salas de cine y 1200 puestos de estacionamiento. Es el más grande del municipio y del sur de Maracaibo.

A partir de ahora Bancamiga San Francisco se une en el Zulia a otras dos agencias: Maracaibo y Ciudad Ojeda en la Costa Oriental del Lago, a la taquilla externa Corpoelec Maracaibo y al corresponsal no bancario MRW Maracaibo, a través de las cuales se han sumado más de 25.819 clientes y colocado casi 3.000 puntos de venta, los únicos que ofrecen pago y recarga de servicios como Movilnet, Movistar, Digitel, Inter y Simple TV.

“Los invitamos a que se acerquen a Bancamiga San Francisco para que conozcan de nuestros planes crediticios, cómo adquirir y vender divisas a través de nuestra mesa de cambio, cómo realizar operaciones de bolsas agrícolas y cómo cancelar sus impuestos de forma rápida y segura, desde Bancamiga en Línea, los 365 días del año, por solo mencionar algunas de las posibilidades del amplio portafolio de productos y servicios de Bancamiga”, concluyó José Simón Elarba.

En resumen, con la llegada de su agencia número 49, Bancamiga San Francisco, la institución bancaria espera continuar apuntalando el desarrollo de la economía regional y poner en manos del zuliano y del venezolano en general productos y servicios innovadores que promuevan su negocio y faciliten sus transacciones.

Familiares de víctimas exigen justicia tras fuga de cárcel en Congo

0

Por JEAN-YVES KAMALE undefined
KINSASA, República Democrática del Congo (AP) — Familias de los muertos en lo que las autoridades dicen fue un intento de fuga en la mayor cárcel de la República Democrática del Congo están exigiendo respuestas al gobierno, mientras activistas denuncian que las condiciones en las cárceles del país son inhumanas.
Las autoridades dicen que 129 personas murieron, entre ellas algunas baleadas por guardias y soldados, y otras en una estampida para escapar de la Prisión Central de Makala en la capital, Kinsasa, temprano el lunes.
El ministro de Justicia Constant Mutamba calificó la fuga de «acto de sabotaje premeditado» y prometió una «respuesta severa».
Pero la oposición y grupos de derechos humanos exigen una investigación independiente, acusando al gobierno de usar fuerza excesiva y de mentir sobre el verdadero saldo de muertes. Un prominente activista dijo que más de 200 personas murieron.
Everixk Nzeu, un joven de 25 años que murió en el caos, fue arrestado hace dos meses en el sectror occidental de Kinsasa y trasladado a Makal en base a una orden de arresto provisional, sin juicio ni fallo judicial, dijo su madre Madeleine Mbalaka a The Associated Press.
«Visité a mi hijo el domingo y estaba bien», dijo Mbalaka. «Pero a eso de las 6 de la mañana, sus compañeros nos llamaron para decirnos que estaba muerto».
Su hijo deja atrás a una hija de 8 años.
La familia no ha podido ver su cadáver, dijo, añadiendo que habían ido a la morgue pero fueron rechazados.
«Le pido a las autoridades congoleñas que nos den una explicación porque no sabemos exactamente qué pasó», dijo. «Pido que se haga justicia».
El ministro del Interior Jacquemin Shabani dijo en X que una evaluación preliminar arrojó que 24 presos fueron fatalmente baleados por «disparos de advertencia» hechos por guardias cuando trataban de escapar.
«Hay también 59 heridos, traídos a cuidados del gobierno, así como algunos casos de mujeres violadas», dijo, añadiendo que se ha restaurado el orden en la prisión, parte de la cual fue quemada en el intento de fuga.