martes, mayo 6, 2025
26.1 C
Carabobo
Home Blog Page 1444

Candidatas al Mini Grand Venezuela visitaron instalaciones de Diario La Calle

Nashua López F. Yoiber Castellanos director del Mini Grand Venezuela y Mini Grand Región Central visitó las instalaciones de Diario La Calle para mostrar a las candidatas del certamen parte del trabajo periodístico que se realiza en la planta y acercarlas así al mundo de los medios de comunicación.

En total fueron 8 las candidatas que asistieron a Diario La Calle, proyectándose rumbo al concurso nacional que tiene fecha para Noviembre del presente año, donde competirán con niñas de otros estados que competirán vendrán a la ciudad de Valencia para optar por las 8 coronas de la competencia en las categorías de Baby. Mini, Pre Teen y Teen del Mini Gran Venezuela.

Cabe destacar que a principios de Noviembre las ganadoras de las versión anterior, Isabel Medina y Mariana Geni partirán rumbo a Colombia en representación de Venezuela para demostrar el talento que las llevó a obtener las coronas de belleza.

Cada una de las participantes tendrán la oportunidad de desenvolverse en el escenario, cumpliendo con su patrón de disciplina, constancia y esfuerzo para lograr la corona. El próximo 29 de noviembre será la noche de coronación y el 18 de Agosto se realizará el casting oficial al Mini Grand Venezuela, donde las niñas que quieran participar tendrán la oportunidad de postularse para entrar a la competición.

Las participantes seleccionadas para la gala final son Paulina Arteaga de 6 años, Rebeca Plascencia 9 años, Danna Morales de 10, Beyonce González con 10, Francheska Hernández de 14, Rachel Ramos 17, Yulianyth Morales 17, Diana Benítez de 16 años. Las candidatas durante su gira mostraron preparación y un destacado desenvolvimiento ante los medios de comunicación.

 

Expertos de la ONU llegan a Venezuela para presenciar elecciones presidenciales

0

Un panel de expertos de la ONU, conformado por cuatro personas, llegó a Venezuela para presenciar y asistir el proceso hacia los comicios presidenciales del próximo 28 de julio, así como la jornada electoral y los días posteriores a los mismos, informó este martes, 9 de julio, el organismo internacional a través de un comunicado.

Los expertos elaborarán un informe que no será público, pero que entregarán al secretario general de la ONU, António Guterres, en el que incluirán recomendaciones sobre mejoras que se podrían realizar en futuros procesos electorales en Venezuela.

El grupo, conformado por dos mujeres y dos hombres. permanecerá en el país hasta unos días después de las elecciones y sus miembros gozarán de plena libertad para reunirse con actores políticos y sociales, así como con autoridades y expertos electorales, asegura la nota.

La ONU recordó que las misiones de expertos, que se envían a petición de un Estado miembro, son uno de los diversos tipos de asistencia que brinda el organismo a los comicios de los diferentes países y, a diferencia de las misiones de observación, no emiten declaraciones públicas evaluando la conducción general de un proceso electoral y sus resultados.

En las presidenciales venezolanas también participarán veedores del Centro Carter, del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), organizaciones africanas y otros representantes invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Hasta finales de mayo, una misión de la Unión Europea (UE) estaba en la lista de los observadores invitados, pero el CNE revocó la invitación debido a la ratificación de las sanciones personales e individuales del bloque comunitario a miembros del Gobierno y el partido oficialista.

Cuando fue cancelada la invitación, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, manifestó que las sanciones de la UE dañan al pueblo venezolano y acentúan la crisis en el país, a pesar de que estas no tienen efecto alguno sobre bienes públicos o empresas estatales, por lo que no inciden en el bienestar de la ciudadanía ni afectan a sus intereses.

En el año 2021, cuando ya pesaban las mismas sanciones sobre funcionarios y diversos políticos, una misión de la UE fue desplegada por todo el país para supervisar el proceso de las elecciones regionales.

El próximo 28 de julio competirán por la Presidencia 10 candidatos, entre ellos el mandatario Nicolás Maduro, quien busca la reelección, y el exembajador Edmundo González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora.

Policía detiene a una adolescente de 14 años por extorsionar a profesores que la reprobaron

0

Cabimas.- Funcionarios de la Policía Municipal de Cabimas, estado Zulia, detuvieron a una adolescente de 14 años por extorsionar y amenazar de muerte junto a su novio a los profesores que le reprobaron las materias en una escuela secundaria.

Según una minuta del ente policial, el novio de la joven amenazó de muerte a la directora del Complejo Educativo Julia Añez Galardón, ubicado en la parroquia Carmen Herrera de Cabimas, en la Costa Oriental del Lago.

La denuncia fue interpuesta el 3 de julio por la directora del plantel a los efectivos de PoliCabimas, quienes entrevistaron a la estudiante en compañía de su madre y reconoció que su novio estaba detrás de las amenazas.

«La joven dijo que ella tenía conocimiento de las amenaza ya que la misma había reprobado 4 materias en la institución, y que el mismo pertenecía a una banda delictiva que se encuentra operando dentro del municipio», se indicó en el reporte policial.

La madre de la estudiante indicó que desconocía que su hija tenía una relación con el joven que hizo las amenazas, cuya identidad no se especificó.

La estudiante de bachillerato fue trasladada hasta el comando policial y procesada por el Ministerio Público. Fuentes policiales informaron que la adolescente quedó en libertad bajó régimen de presentación.

Alcalde Fuenmayor conmemoró 213 años de la Independencia de Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Valencia, 05 de Julio de 2024 (Especial).- Desde la Plaza Bolívar de Valencia, el alcalde Julio Fuenmayor conmemoró los 213 años de la Independencia de Venezuela y el Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Con una parada en perfecta unión Cívico-Militar-Policial-Bomberil, ofrenda floral ante el Padre de la Patria Simón Bolívar, y la intervención especial del coronel Jesús Giunta Betancourt, segundo comandante y estado mayor de la Zona 41 de la GNB, quien llamó a renovar el juramento de lealtad a la Patria, se celebró en Valencia esta importante fecha que marcó el inicio de la gesta heroica de Venezuela.

“El 5 de Julio de 1811, representantes de las provincias, hicieron historia al proclamar la Libertad de la Patria, dos días antes, el joven Bolívar pronunció su discurso, donde cuestionó a los diputados y les dijo: “acaso 300 años no bastan”; por eso, nuestro presidente Nicolás Maduro, es enfático en mantener la unidad, la paz, y la estabilidad; a 213 años de la gesta histórica, la Valencia del Pueblo, la Novia del Sol, con su FANB y su pueblo garantizan la unidad que logrará el triunfo de nuestro presidente, que es el triunfo de Chávez y del pueblo”, expresó Fuenmayor.

El secretario general de Gobierno de la Gobernación del estado Carabobo, Jesús Paris agregó que “a 213 años de la Independencia, junto a la FANB, estamos defendiendo lo que nos pertenece, nuestra libertad, nuestra Independencia y nuestra soberanía, legado del Libertador Simón Bolívar y nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez”.

Asimismo, Yoel Córcega Caraballo, comandante de la 99 Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Bolivariano, ratificó que la FANB se reunió con su pueblo de Valencia, para defender el legado histórico de nuestros libertadores y asumir los próximos llamados que convoque la Patria.

El alcalde de Valencia de la mano del presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael Lacava y los líderes comunitarios, seguirán unidos, trabajando incansablemente, por los sueños del Libertador Simón Bolívar, que son parte del proyecto del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez.

Durante la actividad, el Alcalde estuvo acompañado por su tren ejecutivo, David Fernández, presidente del Concejo Municipal Bolivariano de Valencia, representantes del Ministerio Público, Diputados a la Asamblea Nacional, Legisladores y el Poder Popular.

     

Joven fanático de La Vinotinto falleció de un infarto tras el gol de Salomón Rondón

0

Un infarto fulminante terminó con la vida de un joven, identificado como Rafael Eduardo Gonzalez Zea, de 26 años de edad, en la localidad de Santa Cruz de Aragua.

Todo ocurrió, cuando el occiso se encontraba celebrando en compañía de varios amigos el gol de la selección venezolana de fútbol “Vinotinto” contra Canadá, disputado el pasado sábado seis de julio en el marco de la Copa América.

Se pudo conocer, que Rafael Eduardo, quien era una fanático, estaba en una licorería situada en Santa Cruz. Tras el gol del delantero Salomón Rondón en el segundo tiempo, fue invadido por las emociones cuando anotó y de repente comenzó a presentar un fuerte dolor en la región izquierda del pecho, por lo que tuvo que ser trasladado por sus amigos a un centro de salud más cercano, donde murió poco tiempo después de su ingreso de un paro cardiaco.

El cadáver de González Zea fue trasladado a la morgue de Caña de Azúcar al norte de Maracay, para realizarle la autopsia de rigor.

 

Emilia Mastrolonardo, una profesional que marca pauta en el marketing odontológico

Cuando el mercado se pone competitivo, solo destacan los mejores. Por eso es que la odontóloga Emilia Mastrolonardo es considerada una de las mejores en su área, no solo en Venezuela sino también en el extranjero.

Ganadora del reconocimiento “Máximo Líder” de la Asociación Mundial Para la Excelencia en la Salud (AMES), Emilia Mastrolonardo ha dedicado su trabajo a mejorar la experiencia de los pacientes en los servicios odontológicos. Esto, sumado a sus habilidades y conocimientos clínicos le permitió convertirse en una profesional que marca pauta en el marketing odontológico.

Gracias a sus aportes innovadores, Mastrolonardo fue nombrada “Miembro Especial” de la Asociación Civil Eureka, una entidad que se caracteriza por admitir lo mejor del talento nacional. De hecho, también fue reconocida en 2016 con el Premio Eureka Universia en la Mención a la Innovatividad Salud – Sistemas, entregado por esta misma organización, por su extraordinaria propuesta “Sistema Gerencial para Marketing Odontológico (SGMO)”.

Es relevante mencionar que la odontóloga Emilia Mastrolonardo destaca entre los profesionales en su área por sus contribuciones y esfuerzo en la optimización funcional de instituciones de salud bucal o dental. Su liderazgo en el marketing odontológico integral y en la atención a pacientes con necesidades especiales la posicionan como la mejor en su área dentro y fuera de Venezuela.

¿Por qué el marketing gastronómico es tan importante para el mercado restaurantero?

0

El éxito de un restaurante no depende únicamente de la calidad o el sabor de sus platillos. En el mundo actual, donde los consumidores son más exigentes y tienen más opciones que nunca, el marketing gastronómico se ha convertido en una necesidad. Por esto, solo los negocios mejor preparados son capaces de sobresalir.
La empresaria y asesora experta en marketing gastronómico, Andrea Urdaneta, afirma que solo una estrategia de marketing sólida puede llevar a un crecimiento exponencial. De esta manera, como experta en el tema, plantea tres razones clave por las que este tema es tan importante para la industria gastronómica.
1. Diferenciación en un mercado saturado: El marketing gastronómico ayuda a los restaurantes a diferenciarse de la competencia, destacando sus características únicas, como la historia detrás del negocio, el concepto culinario, la calidad de los ingredientes o el ambiente del local. Con años de experiencia como consultora y asesora de importantes restaurantes en varios países, Andrea Urdaneta afirma que la autenticidad es esencial en este mercado.
2. Conexión emocional con los clientes: Según explica Urdaneta, un recurso muy utilizado para conectar con los clientes es el storytelling, donde se comparte la historia del chef, el origen de los ingredientes, o la inspiración detrás de un plato. Esto puede ayudar a mantener la fidelidad de los usuarios.
3. Visibilidad en el entorno digital: En la era de las redes sociales y las plataformas digitales, los restaurantes deben tener una presencia en línea bien definida. El marketing gastronómico digital permite a los restaurantes aumentar su visibilidad y acercarse a un público más amplio, convirtiendo las interacciones digitales en visitas físicas al establecimiento.

Con estas claves en mente, Andrea Urdaneta ha sido mentora de importantes empresas gastronómicas, especialmente dentro de la gastronomía vegana. A su juicio, una estrategia que siempre funciona es fidelizar a los clientes existentes, cosa que aplicó en las empresas que asesora.

Actualmente su éxito es un testimonio del poder del marketing gastronómico bien ejecutado, que se centra en crear una experiencia culinaria única y conectar con el público objetivo.

Experta Andrea Urdaneta asegura por qué el marketing gastronómico es tan importante para el mercado restaurantero

0

El éxito de un restaurante no depende únicamente de la calidad o el sabor de sus platillos. En el mundo actual, donde los consumidores son más exigentes y tienen más opciones que nunca, el marketing gastronómico se ha convertido en una necesidad. Por esto, solo los negocios mejor preparados son capaces de sobresalir.
La empresaria y asesora experta en marketing gastronómico, Andrea Urdaneta, afirma que solo una estrategia de marketing sólida puede llevar a un crecimiento exponencial. De esta manera, como experta en el tema, plantea tres razones clave por las que este tema es tan importante para la industria gastronómica.
1. Diferenciación en un mercado saturado: El marketing gastronómico ayuda a los restaurantes a diferenciarse de la competencia, destacando sus características únicas, como la historia detrás del negocio, el concepto culinario, la calidad de los ingredientes o el ambiente del local. Con años de experiencia como consultora y asesora de importantes restaurantes en varios países, Andrea Urdaneta afirma que la autenticidad es esencial en este mercado.
2. Conexión emocional con los clientes: Según explica Urdaneta, un recurso muy utilizado para conectar con los clientes es el storytelling, donde se comparte la historia del chef, el origen de los ingredientes, o la inspiración detrás de un plato. Esto puede ayudar a mantener la fidelidad de los usuarios.
3. Visibilidad en el entorno digital: En la era de las redes sociales y las plataformas digitales, los restaurantes deben tener una presencia en línea bien definida. El marketing gastronómico digital permite a los restaurantes aumentar su visibilidad y acercarse a un público más amplio, convirtiendo las interacciones digitales en visitas físicas al establecimiento.

Con estas claves en mente, Andrea Urdaneta ha sido mentora de importantes empresas gastronómicas, especialmente dentro de la gastronomía vegana. A su juicio, una estrategia que siempre funciona es fidelizar a los clientes existentes, cosa que aplica en todas las marcas que asesora.

Hay que destacar que Urdaneta es reconocida dentro y fuera de Venezuela por sus amplios conocimientos en la materia. Actualmente su éxito es un testimonio del poder del marketing gastronómico bien ejecutado, que se centra en crear una experiencia culinaria única y conectar con el público objetivo.