miércoles, mayo 7, 2025
26.1 C
Carabobo
Home Blog Page 1449

Colisión entre vehículos deja un lesionado en la avenida Bolívar de San Carlos

0

Una persona resultó lesionada tras registrarse una colisión entre vehículos, en avenida Bolívar  adyacente a la entrada de la urbanización Camino Real  de San Carlos.

El lesionado fue identificado como José Javier Ochoa, de 42 años, quien sufrió traumatismo multisistémico, al colisionar su moto marca: Skaigo, modelo: León 150cc, año: 2014, placa: AF6C65A, color: rojo, con otro vehículo del que se desconocen los datos porque fue removido del sitio del incidente.

Al lugar asistieron, los Bomberos de Cojedes para brindar atención paramédica al lesionado y lo trasladaron luego al hospital Egor Nucete para recibir atención médica.

En otros hechos, dos lesionados fue el saldo que dejó un derrape de motocicleta, en la avenida José Laurencio Silva, sector La Medinera de San Carlos.

Como Franyer Mercado, de 18 años y Santiago Castillo, de 20 años, fueron identificados los lesionados, los mismos  presentaron traumatismo generalizado y traumatismo multisistémico.

Asimismo, fueron atendidos por los bomberos, quienes les brindaron soporte básico de vida, posteriormente los trasladaron al  nosocomio más cercano de la entidad. 

Lula llega a Bolivia para reforzar el comercio, la cooperación y el apoyo político a Arce

Associated Press undefined

LA PAZ, Bolivia (AP) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que encontró Bolivia en una situación «más difícil» que hace una década y anunció una «nueva era en la relación» bilateral, con apoyo político y económico al presidente Luis Arce tras el intento fallido de golpe de hace dos semanas.

Lula llegó a territorio boliviano el lunes por la noche tras 15 años sin visitar el país y tras la incorporación de Bolivia el día anterior al bloque de Mercosur con apoyo de Brasil. La última ocasión fue en 2009 cuando Evo Morales (2006-2019) era mandatario.

El presidente brasileño promovió entonces el comercio y los negocios bilaterales, pero las relaciones se enfriaron con Dilma Rousseff (2011-2016) y después con Jair Bolsonaro.

«Yo creo que la situación en Bolivia es más difícil de lo que estaba diez años atrás. No hay las reservas (de gas) que había y el PIB no ha crecido como lo venía haciendo», declaró al llegar a Santa Cruz, en el oriente, motor económico de Bolivia y sede del encuentro con su homólogo boliviano. Lo acompañó una nutrida delegación de ministros y empresarios.

Los dos mandatarios presidieron un gabinete binacional y un foro empresarial ante un centenar de empresarios brasileños.

Tras las reuniones, Arce y Lula firmaron una decena de convenios de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y tráfico de migrantes; en electricidad, comercio de fertilizantes, apoyo en salud, minería y en el combate a los incendios forestales en el Pantanal, uno de los mayores humedales del mundo situado en la frontera común.

Por su parte, Arce agradeció a su par brasileño por su apoyo a la democracia, a quien llamó «un presidente orientador en la región» y le pidió sumar esfuerzos para una cooperación mayor en agricultura «frente a la crisis climática y la crisis alimentaria que castigan simultáneamente al mundo».

Lula manifestó públicamente su apoyo a Arce tras el intento fallido de golpe del 26 de junio, lo que le valió fuertes roces con el presidente argentino, Javier Milei. El gobierno argentino calificó de farsa la denuncia de golpe de Estado, lo que también provocó un distanciamiento entre La Paz y Buenos Aires.

Además, dijo que «Bolivia no puede volver a caer en la trampa de los golpes de Estado».

Brasil es la quinta economía y el tercer consumidor de gas natural en el mundo y Bolivia es uno de sus proveedores del energético, aunque los volúmenes de venta han bajado. Pero también tiene interés en aumentar los volúmenes que dejaría de comprar Argentina cuando fenezca el contrato con ese país antes de fin de año, según dijo el embajador brasileño en La Paz, Luiz Henrique Sobreira.

Brasil, principalmente con Lula como presidente, ha manifestado su apoyo en anteriores ocasiones a la estabilidad política en Bolivia. En su primer gobierno, medió en las crisis de gobernabilidad que vivió Bolivia en 2008 cuando el entonces presidente Evo Morales enfrentó una arremetida de la rica provincia de Santa Cruz que buscaba la autonomía regional.

Para Arce, la alianza con el gobierno brasileño puede ayudar a levantar la economía boliviana cuyo deterioro está provocando un creciente clima de malestar social por alzas en el costo de vida.

Brasil es además el segundo socio comercial de Bolivia con compras anuales por más de 2.000 millones de dólares, principalmente gas.

Para Brasil, Bolivia es un vecino estratégico no solo como fuente de materias primas también en el combate a mafias brasileñas, bolivianas y peruanas que trafican cocaína, marihuana y otros ilícitos por una extensa frontera de 3.400 kilómetros de selvas y ríos.

Shakira se presentará en el descanso de la final de la Copa América

 

MIAMI (AP) — Shakira hará historia en la Copa América.

La estrella colombiana cantará durante el descanso de la final del torneo continental el próximo domingo en Miami, anunció el martes la CONMEBOL.

Su presentación en el Hard Rock Stadium marcará la primera vez que la final del torneo continental tendrá una actuación musical durante el entretiempo.

Shakira ha actuado en tres Copas Mundiales de fútbol (Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014) y en el Super Bowl de la NFL en 2020, precisamente en el estadio donde se proclamará el campeón de la Copa América.

«Shakira es una extraordinaria estrella sudamericana que ha deslumbrado al mundo entero», dijo el presidente de la CONMEBOL Alejandro Domínguez en una nota de prensa. «Sus canciones se cantan y bailan en todos los rincones del planeta, convirtiendo su arte en un fenómeno global que cruza fronteras y que disfrutan millones de personas».

La canción oficial de la Copa América es «Puntería», sencillo del más reciente álbum de Shakira: «Las Mujeres Ya No Lloran».

Hallan en cumbre más alta de Perú el cuerpo momificado de un estadounidense que murió hace 22 años

Por FRANKLIN BRICEÑO Associated Press

LIMA (AP) — Las autoridades peruanas y un equipo privado de rescate encontraron el cadáver momificado de un estadounidense que murió hace 22 años, junto a otros dos montañistas de esa misma nacionalidad, luego que los tres quedaron atrapados en una avalancha de nieve mientras intentaban escalar la montaña más alta de Perú, informó el martes la policía.

El agente Lenin Alvarado, del Departamento de Salvamento de Alta Montaña en la región Ancash y quien participó en el rescate, confirmó por teléfono a The Associated Press el hallazgo del cuerpo del estadounidense William Stampfl, un ingeniero civil de 58 años en el momento de su muerte. Fue hallado el viernes 5 de julio a unos 5.200 metros de altitud del monte Huascarán, que mide 6.768 metros.

Alvarado dijo que tras caminar cuesta arriba durante más de nueve horas en medio del peligro de eventuales avalanchas de grandes bloques de hielo y de las hondas grietas hallaron el cuerpo de Stampfl. «Estaba momificado y descongelándose», dijo y tenía todas sus pertenencias, su ropa en buen estado y sin haber perdido color, los arneses, las sogas, su pica y sus botas para escalar.

El policía, con 16 años dedicados al rescate en las montañas, dijo que le sorprendió ver que Stampfl aún tenía puesto su anillo de bodas en el dedo anular de la mano izquierda. «Nunca vi algo así antes», dijo el agente Alvarado. En el canguro que llevaba el fallecido encontraron la licencia de conducir que indicaba que Stampfl vivía en Chino, una ciudad en el Condado de San Bernardino, California. También hallaron su pasaporte, su cámara fotográfica, una tarjeta de crédito, sus lentes, un lapicero, una grabadora de voz y un par de billetes de 20 dólares corroídos por el tiempo.

El grupo de 13 rescatistas que halló el cuerpo de Stampfl estuvo integrado por cinco policías del Departamento de Salvamento de Alta Montaña y ocho guías de una empresa privada de rescatistas del grupo Alpamayo, dirigida por el peruano Eric Raúl Albino. Los restos fueron trasladados a la morgue de la ciudad de Yungay, en la región Ancash.

Albino dijo a AP que recibió el encargo de la familia de Stampfl para que su equipo privado junto a la policía rescatara el cuerpo luego de que un andinista pasó circunstancialmente por el lugar y vio el cuerpo momificado de un hombre con la ropa e indumentaria en excelente estado de conservación. «El montañista abrió el canguro y vio que había una licencia de conducir con los datos del fallecido, entonces esa persona se contactó con la familia y ellos conmigo», dijo Albino, un guía de alta montaña de 40 años con más de 50 expediciones en los nevados de Perú.

Stampfl desapareció el 24 de junio de 2002 en una avalancha junto a sus amigos Matthew Richardson, de 40 años, y Steve Erskine, de 51. Tras la fatalidad sólo se encontró el cuerpo de Erskine, que vivía en Chino. Aún falta recuperar el cadáver de Richardson, quien vivía en Claremont, una ciudad del condado de Los Ángeles, en California.

El Huascarán es un pico visitado con frecuencia por escaladores de todo el mundo y ubicado dentro de la Cordillera Blanca. El cambio climático ha afectado a la cordillera, donde se ha derretido el 27% de su cobertura de hielo en casi 50 años, según datos oficiales.

De acuerdo con las autoridades la temporada de mayor llegada de escaladores a la Cordillera Blanca es entre mayo y septiembre. En mayo las autoridades hallaron el cuerpo de un israelí que estaba desaparecido, mientras que en junio un italiano murió mientras intentaba escalar otro nevado de la cadena montañosa.

Pareja de pandas de China se aclimatan a su nuevo hogar en el zoo de San Diego

0

Associated Press undefined

SAN DIEGO (AP) — Dos pandas gigantes enviados el mes pasado desde China al zoológico de San Diego se están aclimatando adecuadamente a su nuevo hogar, señaló el martes la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego.

Los pandas, Yun Chuan y Xin Bao, aún no están a la vista del público, pero el zoológico difundió las primeras fotos de la pareja adaptándose a su nuevo hábitat.

Los pandas, que son los primeros en ingresar a Estados Unidos en 21 años, llegaron el 27 de junio.

Yun Chuan es un macho de casi 5 años y Xin Bao es una hembra de casi 4.

El personal del zoológico trabaja de cerca con expertos chinos para satisfacer las necesidades de alimentación y las preferencias de los pandas, dijo la alianza en un comunicado.

«Los equipos proporcionaron una amplia variedad de bambú fresco e incluso crearon una adaptación local del wowotou, un bollo tradicional chino, también conocido como ‘pan de panda'», se lee en el comunicado.

Pasarán varias semanas antes de que el público pueda verlos, señaló la alianza.

La Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego tiene una sociedad de casi 30 años con importantes instituciones de conservación de China, centradas en proteger y recuperar a los pandas gigantes y los bosques de bambú de los que dependen.

En cumbre de la OTAN, Biden buscará demostrar que tiene la capacidad de seguir siendo presidente

Por AAMER MADHANI Associated Press

WASHINGTON (AP) — Los líderes de la OTAN se reúnen a partir del martes en Washington para ratificar su apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, pero para el presidente anfitrión Joe Biden, el evento es también una oportunidad de demostrar que es capaz de asumir las onerosas tareas de la presidencia por otros cuatro años.

Los jefes de Estado de Europa y Norteamérica encaran ahora la posibilidad de que regrese al poder Donald Trump, un escéptico de la alianza, en momentos en que Biden trata de salvar su campaña reeleccionista tras una desastrosa actuación en el debate del 27 de junio.

El presidente dijo que su trabajo en la cumbre, en la que la OTAN celebra los 75 años de su fundación, será una buena oportunidad para juzgar si está en capacidad de permanecer en el cargo. Menciona su logro en unir a los miembros de la alianza para apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa como ejemplo claro de su liderazgo sereno y una de las razones por las que merece otros cuatro años en la Casa Blanca.

«Nuestros aliados están buscando liderazgo estadounidense,» dijo Biden el lunes en una entrevista con la emisora MSNBC. «¿Quién más crees que puede venir y hacer esto? Yo expandí a la OTAN, yo solidifiqué a la OTAN. Me aseguré de que estemos en una posición donde tenemos una coalición de … naciones en todo el mundo para lidiar con China, con Rusia, con todo lo que está ocurriendo en el mundo. Estamos logrando un progreso verdadero».

Biden está bregando para convencer a votantes y donantes de que sigue teniendo las facultades para ejercer el cargo. Ha presentado sus argumentos en eventos de campaña, en una carta a legisladores demócratas y en entrevistas con la prensa. Aun así, sigue topándose con escepticismo, incluso de aliados de larga data.

Seis miembros demócratas de la Cámara de Representantes han llamado públicamente a Biden a que se retire de la contienda; otros en conversaciones privadas le han pedido que se haga a un lado, y varios prominentes donantes han expresado dudas de que pueda ganarle a Trump.

La Casa Blanca espera demostrar a los demócratas dubitativos que Biden sigue teniendo las facultades para ejercer el cargo en lo que se vislumbran como días sumamente ajetreados de reuniones, discusiones al margen con líderes, dilatadas cenas y recepciones diplomáticas y una conferencia de prensa al final del evento.

Varios funcionarios de la administración, que hablaron a condición de anonimato para revelar conversaciones internas, dijeron que Biden exhibe una comprensión profunda de los temas generales —la invasión rusa de Ucrania, la amenaza planteada por China— pero en cuanto a las medidas específicas que cada país debe tomar para encarar estos problemas, el presidente en ocasiones luce confundido o sin una idea clara de cómo resolverlos.

Sin embargo, los funcionarios enfatizan que —al menos por ahora— no hay crisis de confianza sobre la destreza mental del mandatario.

______

Contribuyeron a esta nota los corresponsales de The Associated Press Matthew Lee en Washington, Kirsten Grieshaber en Berlín, Jill Lawless en Londres y Nicole Winfield en Roma.

CNE publicó los centros de capacitación para comicios del 28 de julio

0

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su portal web, el listado de los centros de capacitación para las próximas elecciones presidenciales, pautadas para este 28 de julio en el país, en las que están llamados a ejercer el derecho al voto, 21 millones 620 mil 705 electores, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El listado difundido por el Poder Electoral está distribuido por municipios, existen 22 centros de capacitación en el Distrito Capital y 21 en el estado Miranda, mientras que en el estado Carabobo habrá un total de 14 centros uno por cada municipio, ubicados en: Bejuma, Carlos Arvelo, Diego Ibarra, Guacara, Montalban, Juan José Mora, Puerto Cabello, San Joaquín, Valencia, Miranda, Los Guayos, Naguanagua, San Diego y Libertador

El 24 de junio, el CNE notificó la resolución número 240620-054, que contempló las normas especiales y procedimientos para extender las credenciales a los testigos electorales de las organizaciones con fines políticos en la elección presidencial del 28 de julio.

La campaña electoral de los aspirantes a la presidencia del país inició el pasado 4 de julio y finalizará el 25 del mes cursante, de acuerdo al calendario del órgano electoral.

Milei desfila en tanque militar y firma pacto en día de la Independencia de Argentina

Associated Press undefined

BUENOS AIRES (AP) — El presidente ultraderechista Javier Milei lideró el martes un desfile militar a bordo de un tanque de guerra y recordó a los patriotas del siglo XIX como ejemplo de persistencia ante la adversidad en momentos en que la fe en el éxito de su plan económico empieza a mostrar fisuras.

Durante las celebraciones por el Día de la Independencia el mandatario buscó dar señales de fortaleza con la firma de un pacto político junto a gobernadores de la oposición y luego convocó a una multitud de seguidores a un desfile militar por las calles de Buenos Aires.

Si bien Milei, un economista ultraliberal, ha logrado en seis meses desacelerar la inflación y realizar un fuerte recorte en el gasto público, la contracara ha sido una profundización de la recesión económica heredada, con una caída del 5,1% del Producto Interno Bruto y un aumento del desempleo al 7,7% en el primer trimestre de este año.

En la última semana los mercados mostraron signos de desconfianza sobre el rumbo del plan económico y el dólar alcanzó su máximo histórico en el mercado informal, mientras los bonos sufrieron caídas.

«Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba», expresó el presidente durante un discurso que brindó en las primeras horas del martes desde la histórica Casa de Tucumán, donde el 9 de julio de 1816 se rubricó la independencia del país sudamericano.

Con la excusa de la fecha patria Milei convocó a gobernadores y expresidentes de distintas fuerzas políticas a la firma del llamado Pacto de Mayo, un texto de carácter fundacional que incluye 10 puntos entre los que destacan la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la modernización de la educación y reformas tributaria, laboral y previsional.

«La gran historia argentina está marcada por el paso de generaciones de patriotas. Son las generaciones de los que todos aprendimos en los libros de texto cuando éramos chicos», remarcó Milei y pidió «volver a abrazar, por primera vez en 100 años, las ideas que abrazaron nuestros héroes de la patria, las ideas que transformaron un país de bárbaros en una potencia mundial en cuestión de pocas décadas».

El partido oficialista La Libertad Avanza no gobierna ninguno de los 24 distritos del país, por lo que respondieron a la convocatoria 18 gobernadores que pertenecen a partidos provinciales o fuerzas opositoras calificadas como «dialoguistas».

Cinco gobernadores alineados con la expresidenta de centroizquierda Cristina Fernández (2007-2015) no acompañaron la iniciativa, entre ellos Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país.

Milei también había invitado a los expresidentes de todos los colores políticos, pero sólo participaron el peronista Adolfo Rodríguez Saá, quien presidió el país durante una semana en 2001, y el conservador Mauricio Macri (2015-2019).

«Sé que muchos argentinos están cansados y sienten que hemos expendido demasiados esfuerzos al servicio de la nada en los últimos años y que tratar de salir adelante en Argentina a veces se siente como cargar con la piedra de Sísifo», planteó Milei. «Pero les digo, sabemos que una Argentina distinta es imposible haciendo lo mismo de siempre y no vamos a parar hasta cambiar de raíz los males que aquejan a nuestro país».

Milei luego regresó a Buenos Aires para asistir a un desfile militar desplegado en una de las principales avenidas de la capital argentina. Esta tradición se interrumpió durante el anterior gobierno de centroizquierda de Alberto Fernández (2019-2023).

El presidente, acompañado por su vicemandataria Victoria Villarruel, participó del recorrido a bordo de un tanque militar, una imagen muy poco habitual en un país en el que la mayoría de los gobernantes ha puesto distancia con las Fuerzas Armadas tras el retorno de la democracia por las heridas que dejó la última dictadura (1976-1983).

Exultante, Milei saludó a sus seguidores y en varias ocasiones gritó el lema de su campaña a la presidencia: «Viva la libertad carajo».

Duelo en Kiev mientras rescatistas trabajan en el hospital infantil golpeado por un misil ruso

0

Associated Press undefined

KIEV, Ucrania (AP) — Los rescatistas buscaban el martes a más víctimas entre los escombros de un hospital infantil, un día después de que, de acuerdo con las autoridades, un misil ruso destruyó un ala de la instalación médica de Kiev durante un ataque en el que murieron al menos 42 personas en todo el país.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo en la red social X que 64 personas estaban hospitalizadas en la capital, 28 en Krivói Rog y seis en Dnipró, ambas en el centro de Ucrania.

Fue el bombardeo ruso más intenso contra Kiev en casi cuatro meses, y uno de los más letales de la guerra, que alcanzó siete de los 10 distritos de la ciudad, según autoridades ucranianas. El ataque en el hospital infantil de Okhmatdyt, que interrumpió una cirugía a corazón abierto y obligó a jóvenes pacientes de cáncer a continuar su tratamiento en la calle, provocó indignación internacional.

El hospital de 10 plantas, que es la instalación pediátrica más grande de Ucrania, atendía a 627 pacientes en el momento del ataque, dijo el ministro de Salud ucraniano.

El director general del hospital, Volodymyr Zhovnir, calculó que el daño general asciende a 2,5 millones de dólares.

Danielle Bell, directora de un equipo de Naciones Unidas que monitorea las violaciones de derechos humanos en Ucrania, dijo que al menos dos personas habían muerto en el hospital y unas 50 habían resultado heridas, incluidos siete niños. La cifra de víctimas habría sido mucho mayor si no se hubiera llevado a los pacientes a un búnker cuando empezaron a sonar las sirenas antiaéreas, añadió.

Zhovnir señaló que una de las dos personas muertas en el hospital era una doctora que había llevado a varios niños al refugio antes de volver para ver si quedaba alguno más.

El cirujano pediátrico Oleh Holubchenko dijo a The Associated Press que estaba operando a un bebé con defectos faciales congénitos, y que él y su equipo decidieron continuar a pesar del sonido de las sirenas antiaéreas. «No podíamos detenernos a mitad del procedimiento», señaló.

Cuando cayó el misil, la onda de choque lo lanzó al otro lado del quirófano. Las esquirlas le provocaron heridas superficiales y perforaron el respirador del menor. El bebé, que aún tenía una herida abierta, tuvo que ser trasladado a otro hospital de Kiev, donde se concluyó la cirugía.

Las autoridades trabajaban para restablecer el suministro de agua y electricidad en el hospital, mientras los administradores de la ciudad de Kiev declararon al martes día de duelo oficial. Se prohibieron los eventos recreativos y las banderas de la capital se izaron a media asta.

Miembros del Consejo de Seguridad de la ONU confrontaron a Rusia respecto al ataque al hospital, condenando a Moscú en una reunión de emergencia realizada el martes y presidida por el embajador ruso, Vasily Nebenzia.

Rusia negó ser responsable del ataque y afirmó que no ataca blancos civiles en Ucrania pese a las pruebas de lo contrario, que incluyen reportes de The Associated Press. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró el martes esa posición y mencionó un comunicado del Ministerio de Defensa ruso que atribuía la destrucción parcial del hospital a un misil antiaéreo ucraniano.

Nebenzia repitió esa postura en la reunión del Consejo de Seguridad: «Si hubiera sido un ataque ruso, no habría quedado nada del edificio».

Bell rechazó ese argumento. Afirmó que un análisis de las imágenes de video y los hallazgos en el lugar indicaban que el hospital «recibió un impacto directo, no sufrió daños por un sistema armamentístico de intercepción».

Era probable que el hospital hubiera sido alcanzado por un misil de crucero Kh-101 ruso, dijo Bell. Las autoridades ucranianas dijeron lo mismo.

Investigadores de la Corte Penal Internacional en La Haya visitaron el hospital el martes con el fin de recoger evidencias para posibles acusaciones de crímenes de guerra, dijo la corte. Los hospitales, junto con otras instalaciones civiles, están protegidos por la ley humanitaria internacional.

___

Jamey Keaten, en Ginebra, contribuyó a este despacho.

El Vaticano preparará documento sobre mujeres en puestos de liderazgo

Por NICOLE WINFIELD Associated Press

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — La oficina de doctrina del Vaticano preparará un documento sobre las mujeres en puestos de liderazgo en la iglesia católica, en una nueva iniciativa para responder a las demandas de larga data de las mujeres para tener mayor voz en la vida de eclesiástica.

El documento será escrito por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe como su contribución al gran proceso de reforma de la Iglesia del papa Francisco, dijo el Vaticano el martes. El proceso entrará en su segunda fase principal con una reunión de obispos en octubre, conocida como sínodo.

El Vaticano anunció los detalles del documento doctrinal poco después de su conferencia de prensa sobre los trabajos preparatorios de la reunión de octubre, sin dejar a los periodistas la oportunidad de pedir más detalles al respecto.

El cardenal Mario Grech, organizador del sínodo, no mencionó el documento cuando se le preguntó sobre la cuestión de las diaconisas, limitándose a decir que el asunto había sido remitido a la oficina de doctrina.

El próximo documento se anunció en cambio en una lista de los miembros de 10 «grupos de estudio» que están examinando algunas de las cuestiones más espinosas y legalmente complicadas que han surgido en el proceso de reforma hasta la fecha, incluido el papel de las mujeres y de los católicos de la comunidad LGBTQ+ en la vida de la iglesia.

El papa Francisco convocó el sínodo hace más de tres años como parte de sus esfuerzos generales para hacer de la iglesia un lugar más acogedor para los grupos marginados, y en el que la gente corriente tuviera más voz. El proceso, y los dos años de sondeo entre las bases católicas que lo precedieron, suscitaron tanto esperanzas como temores de que se estaba produciendo un cambio real.

Las mujeres católicas realizan la mayor parte del trabajo de la Iglesia en escuelas y hospitales, y suelen tomar la iniciativa en la transmisión de la fe a las generaciones futuras. Pero llevan mucho tiempo quejándose de su estatus de segunda clase en una institución que reserva el sacerdocio a los hombres.

Francisco ha reafirmado la prohibición de que las mujeres hagan trabajo sacerdotal, pero ha nombrado a varias para puestos de alto rango en el Vaticano y ha fomentado el debate sobre otras formas de hacer oír su voz. Esto ha incluido el proceso sinodal, donde las mujeres han tenido derecho a votar sobre propuestas específicas, un derecho que antes sólo se concedía a los hombres.

Además, durante sus 11 años de pontificado, Francisco ha respondido a las demandas de puestos ministeriales para mujeres nombrando dos comisiones para estudiar si ellas pueden ser ordenadas diáconos. Los diáconos son ministros ordenados, pero no son sacerdotes, aunque pueden realizar muchas de las funciones que los sacerdotes: encabezar bodas, bautizos y funerales, y predicar. Sin embargo, no pueden dar misa.

Los resultados de las dos comisiones nunca se han hecho públicos y en una reciente entrevista con el programa «60 Minutes» de la cadena CBS, Francisco respondió «no» cuando se le preguntó si las mujeres podrían ser ordenadas diáconos algún día.