NUEVA YORK (AP) — El máximo favorito Jannik Sinner alcanzó los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos al sacudirse un flojo inicio y sacar la casta en momentos clave en la definición de los desempates que definieron los primeros dos sets y después escaparse para imponerse a Tommy Paul 7-6 (3), 7-6 (5), 6-1 el lunes por la noche.
Sinner, que fue absuelto en un caso de dopaje derivado de dos pruebas positivas en marzo, se enfrentará ahora al campeón de 2021 Daniil Medvedev, el último ganador anterior en Flushing Meadows que todavía está en el cuadro masculino.
Sinner, un italiano de 23 años, consiguió su primer título de Grand Slam en el Abierto de Australia en enero al derrotar a Medvedev en cinco sets en la final después de perder los dos primeros. También se enfrentaron en los cuartos de final de Wimbledon en julio, y Medvedev ganó ese enfrentamiento.
Contra Paul, Sinner no estuvo en su mejor momento al principio, quedando atrás por un doble quiebre en 4-1 después de 20 minutos en el estadio Arthur Ashe, donde una multitud ruidosa respaldaba al estadounidense, para sorpresa de nadie.
A medida que avanzaba el partido, se escucharon muchos cánticos de «¡U-S-A!» o «¡Vamos, Tommy! ¡Vamos!». También hubo varios momentos en los que los espectadores aplaudieron después de las faltas de Sinner, consideradas de mala educación en el tenis, lo que provocó repetidas amonestaciones del juez de silla, que pidió que no se hiciera ruido entre el primer y el segundo servicio.
US Open: Sinner, el No. 1 del mundo, vence a Paul y tiene cita con Medvedev en los cuartos de final
Stanton suma 25 jonrones por 10ma vez y Cole sale con calambres en triunfo de Yankees sobre Rangers
ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Giancarlo Stanton alcanzó los 25 cuadrangulares por 10ma vez en su carrera en Grandes Ligas, Gerrit Cole ponchó a nueve en seis entradas antes de salir del partido por sufrir calambres en la pantorrilla derecha y los Yankees de Nueva York derrotaron 8-4 a los Rangers de Texas el lunes por la noche.
El venezolano Gleyber Torres terminó con tres imparables por los Yankees, líderes de la Liga Americana, incluido un doblete productor de dos carreras en el tercer episodio que puso a Nueva York al frente de forma definitiva. Anthony Rizzo pegó doble que remolcó un par de las cinco carreras de la sexta después de que Aaron Judge impulsara con un doble su 124ta carrera, líder de las mayores.
Antes de su último lanzamiento de calentamiento de cara al séptimo inning, Cole (6-3) levantó su pierna derecha e intentó estirarse. El estelar de los Yankees y actual ganador del premio Cy Young de la Liga Americana se inclinó dos veces, realizó el lanzamiento de calentamiento, luego saltó e hizo una señal a la banca. El mánager Aaron Boone y el director de medicina deportiva Michael Shuck fueron al montículo.
Cole, quien cumple 34 años el domingo, comenzó esta temporada en la lista de lesionados de 60 días debido a una irritación nerviosa y un edema en su codo de lanzar durante los entrenamientos de primavera. El lanzador derecho no hizo su debut en la temporada hasta el 19 de junio.
Los Yankees (80-58) se mantienen medio juego por delante de Baltimore en el Este de la Americana.
Por los Yankees, el venezolanos Gleyber Torres bateó de 5-3 con una carrera anotada y dos impulsadas. El dominicano Juan Soto de 4-2 con una anotada. El mexicano Alex Verdugo de 4-1 con una anotada y una remolcada.
Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 3-1.
VW desea cancelar una promesa de no despedir empleados, y no descarta cerrar plantas en Alemania
Por DAVID McHUGH Associated Press
BERLÍN (AP) — La automotriz alemana Volkswagen dice que los vientos contrarios que enfrenta la industria de vehículos significan que no puede descartar el cierre de plantas en Alemania, y debe abandonar un compromiso de protección de empleos vigente desde 1994 que habría prohibido los despidos hasta 2029.
«La industria automovilística europea se encuentra en una situación muy grave y muy exigente», declaró el director general de Volkswagen Group, Oliver Blume, en un comunicado el lunes.
Mencionó el ingreso de nuevos competidores a los mercados europeos, el deterioro de Alemania como un sitio de manufactura y la necesidad de «actuar decisivamente».
Thomas Schaefer, director general de la división de Vehículos de Pasajeros de Volkswagen, dijo que las medidas para reducir costos estaban «dando resultados», pero que los «vientos contrarios se han vuelto significativamente más intensos».
Los fabricantes europeos de automóviles enfrentan creciente competencia de autos eléctricos chinos baratos. Los resultados de la compañía en el primer semestre del año indican que no alcanzará su objetivo de 10.000 millones de euros en ahorro de costos para 2026, según informó.
La discusión con respecto a los cierres y despidos es para Volkswagen, la marca principal de la compañía. Esa marca vio sus ganancias de operación disminuir de 1.640 millones de euros en el mismo periodo del año pasado a 966 millones de euros (1.100 millones de dólares) en el actual.
El grupo también incluye las marcas de lujo Audi y Porsche, que tienen mayores márgenes de ganancia que los vehículos para el mercado masivo que fabrica Volkswagen, así como las marcas SEAT y Skoda.
La compañía ha intentado recortar costos por medio de jubilaciones anticipadas y despidos, pero ahora dice que esas medidas podrían ser insuficientes. Las medidas adicionales que afecten a plantas o a las garantías de conservar empleos serían negociadas con representantes de los trabajadores.
Sería la primera vez que Volkswagen cierra una planta desde que cerró sus instalaciones en Westmoreland, Pensilvania, en 1988, según la agencia noticiosa alemana dpa.
El Papa llega a Indonesia, donde congregará a los católicos y celebrará la libertad religiosa
Por NICOLE WINFIELD y EDNA TARIGAN undefined
YAKARTA, Indonesia (AP) — El papa Francisco llegó a Indonesia el martes en el inicio del viaje más largo de su pontificado, con la esperanza de alentar a su comunidad católica y celebrar la tradición de armonía entre religiones en un país con la mayor población musulmana del mundo.
Tras un vuelo nocturno desde Roma, Francisco bajó del avión en su silla de ruedas y llegó a la pista para una ceremonia de bienvenida bajo el perenne cielo brumoso, húmedo y contaminado de Yakarta.
Dos niños vestidos con ropas tradicionales le entregaron un ramo de hortalizas, frutas, especias y flores.
Francisco tenía previsto descansar el resto del día, dados los rigores de un viaje de 11 días en el que se desplazará entre husos horarios, y que también incluye visitas a Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. No obstante, el Vaticano señaló que el pontífice de 87 años se reunió con un grupo de refugiados, migrantes y enfermos en la residencia del Vaticano en la capital indonesia.
Fuera de la residencia, fue recibido por simpatizantes deseosos de ver al primer Papa que visita el país desde San Juan Pablo II en 1989.
«Cuando lo vi en el coche me emocioné, se me puso la piel de gallina», afirmó Fanfan, un ama de casa de 49 años de Yakarta Occidental que sólo usa un nombre. «Espero que con un poco de suerte vuelva a aparecer delante de mí saludando con la mano».
El primer día completo de actividades de Francisco comienza el miércoles con visitas a los líderes políticos del país y reuniones con el clero indonesio, que está ayudando a impulsar el crecimiento de la Iglesia católica en Asia.
El presidente indonesio, Joko Widodo, dio la bienvenida al Papa, afirmando en una declaración transmitida por radio que «Indonesia y el Vaticano tienen el mismo compromiso de fomentar la paz y la hermandad, así como de garantizar el bienestar de la humanidad».
Lo más destacado de la primera parada de Francisco será su participación el jueves en un encuentro interreligioso en la emblemática mezquita Istiqlal de Yakarta con representantes de las seis religiones reconocidas oficialmente en Indonesia: islam, budismo, confucianismo, hinduismo, catolicismo y protestantismo.
La mezquita, la más grande del sudeste asiático, está situada frente a la principal catedral católica de la capital, Nuestra Señora de la Asunción, y ambas están tan cerca la una de la otra que durante la misa puede oírse el llamado musulmán para convocar la oración.
Su proximidad no es una coincidencia, sino una firme voluntad como símbolo de la libertad religiosa y la tolerancia consagradas en la Constitución de Indonesia. Los edificios también están unidos por un «túnel de la amistad» subterráneo que Francisco visitará con el gran imán, Nasaruddin Umar, antes de firmar una declaración conjunta.
Aunque Francisco querrá destacar la tradición de tolerancia religiosa de Indonesia, la imagen del país como nación musulmana moderada se ha visto socavada por brotes de intolerancia. En 2021, una pareja de militantes islámicos se inmoló ante una abarrotada catedral católica de la isla indonesia de Sulawesi durante una misa del Domingo de Ramos, hiriendo al menos a 20 personas.
«No tenemos ningún problema con la visita. Es un invitado y le daremos la bienvenida», declaró Eldy, un funcionario jubilado de 64 años que utiliza un solo nombre y que salió a pasear el domingo aprovechando una jornada libre de coches en Yakarta. «Si quiere visitar nuestra mezquita Istiqlal, puede hacerlo».
Aunque los católicos sólo representan el 3% de la población indonesia, el gran número de indonesios –275 millones– convierte al archipiélago en el hogar de la tercera comunidad cristiana más grande de Asia, después de Filipinas y China.
Por ello, se espera que miles de personas acudan en masa a los actos que Francisco celebrará esta semana, entre los que se incluye una misa el jueves por la tarde en el principal estadio de Yakarta, a la que se espera que asistan unas 60.000 personas. Las autoridades de la ciudad han instado a los vecinos a trabajar desde casa ese día, dados los cortes de carreteras y las aglomeraciones.
«Es una alegría para nuestro país, especialmente para nosotros los católicos», dijo Elisabeth Damanik, un ama de casa de 50 años, a la salida de una misa abarrotada el domingo en Nuestra Señora de la Asunción. «Ojalá la visita del Papa pueda fomentar la tolerancia religiosa en nuestro querido país de Indonesia».
El cuidado del medio ambiente, la resolución de conflictos y el desarrollo económico con perspectiva ética son los temas principales del viaje, y Francisco podría abordarlos durante su discurso principal ante las autoridades indonesias el miércoles.
Francisco ha hecho del cuidado del medio ambiente una insignia de su pontificado y ha aprovechado a menudo sus visitas al extranjero para insistir en la necesidad de cuidar la creación de Dios, impedir la explotación de sus recursos naturales y proteger a los pobres que sufren las consecuencias de los extremos climáticos y la contaminación.
En Yakarta encontrará una metrópolis de 11,3 millones de habitantes asfixiada bajo nubes grises de contaminación atmosférica causada por las centrales eléctricas de carbón, los gases de escape de los vehículos, la quema de basura y las fábricas. La contaminación atmosférica de Yakarta se registra regularmente entre ocho y nueve veces por encima de los límites de la Organización Mundial de la Salud.
«Indonesia tiene la peor contaminación atmosférica del sudeste asiático», afirmó Piotr Jakubowski, experto en contaminación atmosférica y cofundador de la empresa indonesia de control de la calidad del aire Nafas. «La visita del Papa es muy buena porque proporciona una caja de resonancia… de otro líder mundial muy respetado».
Los ciudadanos también esperan que Francisco se pronuncie sobre el tema.
«La contaminación en Yakarta es alarmante. Por eso la presencia del Papa puede ser beneficiosa para el debate sobre cuestiones medioambientales», indicó el empleado de gobierno Erik Sebastian Naibaho, de 26 años.
Francisco es el tercer Papa que visita Indonesia, tras Pablo VI en 1970 y San Juan Pablo II en 1989. Su atención subraya la importancia de Indonesia para el Vaticano tanto en términos de diálogo cristiano-musulmán como de vocaciones católicas, ya que alberga el mayor seminario del mundo y forma a cientos de sacerdotes y monjas al año.
«Indonesia está tratando de crecer en la fe», afirmó el cardenal Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, el arzobispo de Yakarta a quien Francisco nombró cardenal en 2019.
En una sesión informativa la semana pasada, dijo que Francisco quería expresar su aprecio por la tradición interreligiosa de Indonesia «y animar a que este tipo de hermandad siga manteniéndose y desarrollándose».
___
Helena Alves contribuyó desde Yakarta.
___
La cobertura de religión de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
República Democrática del Congo: Al menos 129 personas mueren en intento de fuga de una cárcel
Por JEAN-YVES KAMALE undefined
KINSASA, Républica Democrática del Congo (AP) — Un intento de fuga en la principal prisión de la capital de la la República Democrática del Congo provocó la muerte de al menos 129 personas, la mayoría de ellas en una estampida, según informaron el martes las autoridades.
Según un balance provisional, 24 reclusos murieron por disparos de «advertencia» cuando trataban de escapar de la superpoblada prisión central de Makala, en Kinsasa, a primera hora del lunes, dijo el ministro del Interior congoleño, Jacquemin Shabani, en la plataforma social X.
«También hay 59 heridos atendidos por el gobierno, así como algunos casos de mujeres violadas», informó, añadiendo que se ha restablecido el orden en la prisión, parte de la cual fue incendiada en el ataque.
Makala, el mayor centro penitenciario del Congo, con capacidad para 1.500 personas, alberga a más de 12.000 reclusos, la mayoría de ellos en espera de juicio, según afirma Amnistía Internacional en su último informe sobre el país. El centro ha registrado fugas anteriores, como la de 2017, cuando el ataque de una secta religiosa liberó a decenas de personas.
Los disparos en el interior de la prisión comenzaron en torno a la medianoche del domingo al lunes por la mañana, según manifestaron los vecinos. Un alto funcionario del gobierno había indicado que sólo se habían confirmado dos muertes durante el incidente, una cifra cuestionada por activistas de derechos humanos.
Videos que parecían proceder de la prisión mostraban cuerpos tendidos en el suelo, muchos de ellos con heridas visibles. Otro video mostraba a unos reclusos que transportaban a personas que parecían muertas en un vehículo.
No había indicios de que se hubiera forzado la entrada en la prisión, situada en el centro de la ciudad, a 5 kilómetros (3 millas) del palacio presidencial.
El intento de fuga fue planeado desde el interior de la prisión por los reclusos de uno de los pabellones, según declaró Mbemba Kabuya, viceministro de Justicia, a la radio local Top Congo FM.
En las horas que siguieron al ataque, la carretera que conduce a la prisión fue acordonada mientras las autoridades convocaban a un comité para investigar los sucesos.
Makala –entre otras prisiones del Congo– está tan superpoblada que la gente a menudo muere de inanición, afirman los activistas. Decenas de reclusos han sido puestos en libertad este año como parte de los esfuerzos para descongestionar las cárceles.
El ministro de Justicia, Constant Mutamba, calificó el ataque de «acto premeditado de sabotaje», y añadió que quienes «instigaron estos actos de sabotaje… recibirán una respuesta severa».
También anunció la prohibición del traslado de reclusos de la prisión y dijo que las autoridades construirán una nueva cárcel como parte de los esfuerzos para reducir el hacinamiento.
Mongolia ignora orden internacional de arresto contra Putin y lo recibe con alfombra roja
ULÁN BATOR, Mongolia (AP) — El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió el martes una bienvenida con alfombra roja en Mongolia, que ignoró los llamados a detenerlo en virtud de una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra derivados de la invasión de Ucrania.
Se trata del primer viaje de Putin a un país miembro de la Corte Penal Internacional desde que ésta emitió la orden de detención en su contra en marzo de 2023. Antes de su visita, Ucrania pidió a Mongolia que entregara a Putin al tribunal de La Haya, y la Unión Europea expresó su preocupación por la posibilidad de que Mongolia no ejecutara la orden.
La orden pone al gobierno de Mongolia en una situación difícil. Tras décadas de comunismo y estrechos lazos con la Unión Soviética, en la década de 1990 hizo la transición a la democracia y ha establecido relaciones con Estados Unidos, Japón y otros nuevos socios. Pero sigue dependiendo económicamente de sus dos vecinos, Rusia y China, mucho más grandes y poderosos.
La CPI ha acusado a Putin de ser responsable de los secuestros de niños en Ucrania. Los miembros del tribunal internacional están obligados a detener a los sospechosos si se ha emitido una orden de detención. Pero Mongolia necesita mantener buenas relaciones con Rusia, y el tribunal carece de un mecanismo para hacer cumplir sus órdenes.
El mandatario ruso fue recibido en una ceremonia en la plaza principal de la capital, Ulán Bator, por una guardia de honor ataviada con brillantes uniformes rojos y azules al estilo de los de la guardia personal del gobernante del siglo XIII Gengis Kan, fundador del Imperio Mongol.
Una multitud observaba detrás de barreras temporales mientras Putin y el presidente de Mongolia, Khurelsukh Uknaa, subían los escalones alfombrados del Palacio de Gobierno y se inclinaban ante una estatua de Gengis Kan antes de entrar al edificio para sus reuniones.
Un pequeño grupo de manifestantes que intentó desplegar una bandera ucraniana antes de la ceremonia de bienvenida fue retirado por la policía. Otras cinco personas que se reunieron a unas calles al oeste de la plaza sostenían un letrero contra Putin y una bandera ucraniana, pero se dispersaron tras enterarse de los arrestos.
Mientras Putin era recibido en Mongolia, sus fuerzas atacaban una instalación de entrenamiento militar y un hospital cercano en Poltava, Ucrania, matando a al menos 14 personas e hiriendo a 180 más, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Al parecer, el ataque es uno de los más mortíferos de las fuerzas rusas desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero de 2022.
Los dos gobiernos firmaron acuerdos para un estudio de viabilidad y el diseño de una mejora de una central eléctrica en Ulán Bator y para garantizar el suministro continuo de combustible de aviación a Mongolia. Otro acuerdo se relaciona con un estudio ambiental sobre un río en el que Mongolia espera construir una central hidroeléctrica que, según Rusia, contaminaría el lago Baikal, que se encuentra en el lado ruso. Putin también esbozó planes para desarrollar un sistema ferroviario entre ambos países.
Putin invitó al presidente mongol a asistir a una cumbre de las naciones BRICS —grupo que incluye a Rusia y China, entre otras— que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán a finales de octubre. Khurelsukh aceptó, según la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti.
El lunes, la Unión Europea dijo que comunicó a las autoridades mongolas su preocupación de que la orden de arresto de la CPI no se cumpliera.
«Mongolia, como todos los otros países, tiene derecho a desarrollar sus vínculos internacionales según sus propios intereses», dijo la vocera de la Comisión Europea, Nabila Massrali. Pero añadió que Mongolia ha sido parte de la CPI desde 2022, «con las obligaciones legales que ello conlleva».
Dada la dependencia de Mongolia con respecto a Rusia y China en las áreas del comercio, la energía y la seguridad, es prácticamente imposible esperar que Mongolia arreste a Putin, dijo Sam Greene, director de resiliencia democrática del Centro para el Análisis Político Europeo.
«La razón primordial de este viaje habría sido mostrar que Putin puede viajar ahora mismo», dijo.
Sin embargo, añadió Greene, la orden de arresto reduce el círculo de posibilidades para Putin, obligando a «cualquier gobierno que piense en recibirlo a considerar las consecuencias políticas internas e internacionales de hecho en una forma en que no habría tenido que hacerlo antes».
Kenneth Roth, exdirector de Human Rights Watch durante muchos años, señaló que el viaje de Putin a Mongolia era «un signo de debilidad», publicando en X que el presidente ruso «sólo podía gestionar un viaje a un país con una minúscula población de 3,4 millones de habitantes que vive a la sombra de Rusia».
Ejército israelí dice haber matado a miliciano de Hamás que aparecía en un video del 7 de octubre
Associated Press undefined
El ejército israelí dice haber matado a un miembro de Hamás que aparecía en un video ampliamente difundido del 7 de octubre, en el que se le veía bebiendo de una botella de refresco de cola delante de dos niños heridos en un ataque con granada que acababa de matar a su padre.
El ejército identificó el martes al miliciano como Ahmed Fozi Wadia, comandante de un batallón de comandos de Hamás y miembro de una unidad de parapente. Dijo que Wadia había volado en parapente hasta la comunidad de Netiv HaAsara antes de lanzar el ataque contra los civiles.
En un video del ataque a la casa de la familia Taasa, que fue proyectado para periodistas, diplomáticos y legisladores de todo el mundo por funcionarios israelíes, se ve a Gil Taasa corriendo hacia un refugio con sus dos hijos cuando lanzan una granada. Taasa salta sobre la granada y muere, y sus hijos resultan heridos. El miliciano, ahora identificado por los militares como Wadia, aparece de pie junto a los niños heridos y bebiendo refrescos de cola de su refrigerador.
El ejército declaró que la aviación había atacado el sábado un complejo de Ciudad de Gaza en el que operaban miembros de Hamás, matando a ocho de ellos, entre los que se encontraba Wadia.
El ejército dijo que el complejo atacado estaba cerca del hospital Al-Ahli, pero que el hospital no había sido alcanzado. El Ministerio de Salud de Gaza informó de un ataque en el recinto del hospital el sábado y dijo que había matado a tres personas.
Los milicianos dirigidos por Hamás mataron a 1.200 personas y tomaron como rehenes a 250 en su ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra en Gaza, que ya ha cumplido 11 meses y ha matado a más de 40.000 personas, según funcionarios de salud de Gaza.
Siempre el martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó la decisión del gobierno británico de suspender algunas exportaciones de armas a Israel por el riesgo de que puedan utilizarse para violar el derecho internacional.
En un hilo en su cuenta en inglés en la plataforma social X, Netanyahu calificó la medida de «vergonzosa» y dijo que no «cambiará la determinación de Israel de derrotar a Hamás».
«Con o sin armas británicas, Israel ganará esta guerra», escribió.
El gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la suspensión de las exportaciones de armas el lunes.
Detenida madre y su pareja por maltrato contra dos infantes en Zulia
Tras ser denunciados de constantes maltratos contra dos menores de tres y nueve años, una pareja resultó detenida por funcionarios de la Policía de Maracaibo.
Los efectivos tuvieron conocimiento de este hecho por medio de un familiar de los niños, quien acudió hasta la Estación Policial Curva de Molina de la Policía de Maracaibo para interponer una denuncia contra la madre de los pequeños identificada como Benilda Aurora Machado Villalobos, de 26 años de edad, y su pareja Ángel Ramón Ramírez, de 59 años
Asimismo, el denunciante informó que el padrastro maltrataba a los niños y que la madre ocultaba lo sucedido.
Es por ello, que las autoridades se dirigieron hasta el barrio Carmelo Urdaneta, parroquia Venancio Pulgar, donde se efectuó la captura de ambos, quienes fueron trasladados al Centro de Coordinación Policial Noreste, ubicado en la Vereda del Lago de Maracaibo.
Mientras los menores de edad fueron trasladados hacia el Centro Asistencial La Victoria, dónde el pediatra de guardia detalló que el más pequeño presentaba bronquitis aguda e inflamación en sus ganglios de la región cervical; además de varias lesiones en su piel y cuero cabelludo. Por su parte, la niña mayor presenta numerosas cicatrices en las piernas.
La ciudadana, Maigualida del Carmen, abuela de los niños será la cuidadora de los niños.
El caso quedó a disposición del Ministerio Público.
Un misil ruso mata a 41 personas y hiere a otras 180 en la ciudad ucraniana de Poltava
Por ILLIA NOVIKOV undefined
KIEV, Ucrania (AP) — Dos misiles balísticos rusos alcanzaron un centro educativo y un hospital cercano en una región del centro-este de Ucrania, matando al menos a 41 personas e hiriendo a otras 180, dijo el martes el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
El ataque se produjo en la ciudad de Poltava, capital de la región del mismo nombre, según los funcionarios. Poltava se encuentra a unos 350 kilómetros (200 millas) al sureste de Kiev. La ciudad está en la principal ruta de autopistas y ferrocarril entre Kiev y la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkiv, que se encuentra cerca de la frontera rusa.
El ataque parece ser uno de los más mortíferos llevados a cabo por las fuerzas rusas desde que comenzó la guerra hace más de 900 días, el 24 de febrero de 2022.
«Uno de los edificios del Instituto (Militar) de Comunicaciones (de Poltava) quedó parcialmente destruido. La gente se encontró bajo los escombros. Muchos se salvaron», dijo Zelenskyy en un video publicado en su canal de Telegram.
«Todos los servicios necesarios participan en la operación de rescate», añadió. Dijo que había ordenado «una investigación completa y rápida» sobre lo sucedido. Zelenskyy no dio más detalles.
Los misiles impactaron poco después de que sonara la alerta antiaérea, cuando muchas personas se dirigían a un refugio antiaéreo, dijo el Ministerio de Defensa ucraniano, que calificó el ataque de «bárbaro».
Los equipos de rescate y los médicos salvaron a 25 personas, 11 de ellas desenterradas de entre los escombros, según un comunicado del Ministerio de Defensa.
Trump cuestiona aceptación de personas trans y corteja a sus bases en acto de Moms for Liberty
Por ALI SWENSON y WILL WEISSERT Associated Press
WASHINGTON (AP) — El candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó el viernes la creciente aceptación de las personas transgénero estadounidenses durante su intervención en el encuentro anual de Moms for Liberty, una organización sin ánimo de lucro que ha encabezado los esfuerzos para retirar las menciones a la identidad LGBTQ+ y al racismo estructural de las clases de educación primaria y secundaria.
Trump dijo que las mujeres trans no deberían poder competir en deportes femeninos y apuntó que el acceso a la atención sanitaria de afirmación de género debería restringirse. También arremetió contra los críticos que le han acusado de utilizar el Cementerio Nacional de Arlington para hacerse la foto de campaña.
Pero durante la hora que duró su charla en Washington se centró en gran medida en sus temas preferidos: criticó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, censuró la inmigración ilegal y recordó el matrimonio de sus padres, su camino hasta convertirse en una estrella de la telerrealidad en «El Aprendiz» y el debate que acabó con la campaña para la reelección de Biden.
«Nuestro país está siendo envenenado. Y sus escuelas y sus hijos están sufriendo mucho porque están entrando en las aulas y contrayendo enfermedades, y ni siquiera hablan inglés», dijo Trump acerca de los migrantes que cruzan la frontera de forma ilegal. «Es una locura».
Trump dijo que los consejos escolares se han convertido «como en dictaduras» hostiles a los deseos de los padres, haciéndose eco de la frustración conservadora que bullía en las reuniones durante la pandemia del COVID-19.
«Estoy totalmente a favor de los derechos de los padres. No entiendo siquiera el concepto de no estarlo», afirmó Trump.
Trump no se refirió a la denuncia del Ejército de Estados Unidos de que un funcionario del Cementerio Nacional de Arlington fue «abruptamente apartado» en un altercado con sus asesores esta semana mientras visitaba las tumbas de los militares muertos en un ataque terrorista durante la caótica retirada de Afganistán. Pero dijo que ha llegado a conocer a las familias y que le pidieron hacerse una foto con él.
Las fotos de la visita al cementerio mostraron a Trump de pie junto a las tumbas con un gesto de pulgar hacia arriba junto a los familiares del sargento Darin Taylor Hoover y la sargento Nicole Gee.
«Esta gente está devastada», dijo Trump el viernes. «Estas personas nunca volverán a ser las mismas. Y todo fue por culpa de Biden».
Trump entró al salón del baile del hotel de Washington donde se celebraba el acto como suele hacer en sus mítines: parándose y arrancando aplausos y cánticos de «Trump, Trump, Trump» durante toda la canción «God Bless the USA», de Lee Greenwood. Sentado en el escenario junto a la cofundadora de Moms for Liberty, Tiffany Justice, compartió alguna de sus historias favoritas que cuenta en sus actos de campaña, pasando de un tema a otro con un estilo que se ha convertido en familiar para sus seguidores.
El expresidente trató de apuntalar el apoyo y el entusiasmo de una parte importante de su base. La gran mayoría de los más de 130.000 miembros de Moms for Liberty son conservadores que están de acuerdo con él en que los padres deben tener más voz en la educación pública y que los programas de igualdad racial y las adaptaciones para personas trans no tienen cabida en las escuelas.
Pero Trump corre también el riesgo de alienar a algunos votantes moderados, muchos de los cuales consideran el activismo de Moms for Liberty como demasiado extremo como para ser legitimado por un candidato presidencial.
Hace un año, Moms for Liberty era visto por muchos como una fuerza emergente en la política conservadora que podría ser crucial para respaldar la candidatura republicana. Las membresías del grupo despuntaron tras su lanzamiento en 2021, impulsadas por los padres que protestaban contra el uso obligatorio de mascarillas entre los estudiantes y las clases online durante la pandemia del coronavirus.
Pero en los últimos meses, una serie de escándalos incómodos y unos resultados decepcionantes en las elecciones locales han puesto en tela de juicio la influencia del grupo.
Moms for Liberty también ha hecho público su apoyo al Proyecto 2025, un detallado y polémico plan para la próxima presidencia conservadora del que Trump ha tratado de distanciarse en repetidas ocasiones.
Moms for Liberty forma parte del consejo asesor del Proyecto 2025, y la autora del capítulo sobre educación del documento impartió una «sesión de estrategia» en la reunión del grupo del viernes.
Aubrey Jewett, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Florida Central, señaló que las percepciones negativas sobre Moms for Liberty que existen en todo el país podrían aumentar la potencial responsabilidad de Trump a la hora de reunirse con la cofundadora Justice.
«Ciertamente le ayuda a reunir a su base», dijo Jewett. «¿Pero será suficiente para superar el contragolpe?».
En una entrevista antes del evento, Justice refutó la idea de que la influencia de su grupo esté disminuyendo, refiriéndose al 60% de los candidatos respaldados por Moms for Liberty que ganaron sus recientes contiendas en las primarias de Florida.
Eso es «un gran logro», afirmó, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los aspirantes al consejo escolar que el grupo respalda son candidatos primerizos que se presentan contra titulares. También mencionó a tres integrantes de Moms for Liberty que ganaron las primarias a la Cámara de Representantes de Florida, lo que demuestra el alcance del grupo en otros cargos políticos.
Trump dedicó varios minutos de la charla a hablar de los problemas de las personas transgénero en los deportes para adultos, incluidos los recientes Juegos Olímpicos, donde se desató la ira por una boxeadora que fue identificada erróneamente como transgénero.
Trump afirmó falsamente que la boxeadora argelina Imane Khelif había «transicionado» y dijo que no querría pelear con ella. A Khelif se le asignó sexo femenino al nacer.
Las propuestas de Trump en materia de educación incluyen promover la elección de escuela, dar más voz a los padres en la educación y dar preferencia en la financiación a los estados y distritos escolares que supriman la titularidad de los profesores, recompensen económicamente a los buenos maestros y permitan a los padres elegir directamente a los directores de las escuelas.
También ha pedido que se desmantele el Departamento de Educación, que se prohíba a los atletas transgénero jugar en los deportes femeninos y que se recorte el presupuesto de las escuelas que promuevan «contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados» y de las escuelas que obliguen a vacunarse. El viernes no presentó nuevas propuestas educativas.
El acto se convirtió en una fiesta mientras el grupo esperaba la llegada de Trump al salón de baile de un hotel de Washington. Con camisetas con mensajes como «Madres por Trump» y «No ejercemos la co-paternidad con el gobierno», los asistentes a la reunión anual del grupo comieron postres de buffet, bebieron cerveza y animaron a una banda que tocaba éxitos country.
La vicepresidenta Kamala Harris ha criticado a su oponente republicano por sus amenazas de desmantelar el Departamento de Educación. También se ha pronunciado en contra de los intentos de restringir los contenidos relacionados con la raza en las aulas.
Los demócratas han elogiado a su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, por una orden ejecutiva que firmó para proteger los derechos de las personas LGBTQ a recibir asistencia sanitaria de afirmación de género en su estado. Los republicanos, incluido Trump, han arremetido contra Walz por ello.
Durante una parada de campaña a primera hora del viernes en Johnstown, en el disputado estado de Pensilvania, Trump criticó duramente a la prensa por lo que calificó como una cobertura desfavorable y señaló a la CNN por su entrevista con Harris y Walz el jueves.
Momentos después, un hombre se abalanzó sobre la zona de los medios de comunicación y logró pasar por encima de una barrera de un estacionamiento de bicicletas y acercarse a un elevador donde los reporteros de televisión estaban viendo el mitin. La seguridad privada lo hizo retroceder, y el hombre fue finalmente sometido por las fuerzas del orden con un aturdidor eléctrico.
En un primer momento, Trump dijo del hombre: «está de nuestro lado», pero no está claro cuál era su intención. Mientras la policía se llevaba al hombre, el expresidente declaró: «¿Hay algún lugar más divertido que un mitin de Trump?».
___
El periodista de Associated Press Jonathan J. Cooper en Phoenix contribuyó.
___
The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. Más sobre la cobertura de democracia realizada por la AP aquí. La AP es la única responsable de todos los contenidos.