jueves, mayo 8, 2025
26.1 C
Carabobo
Home Blog Page 15

Abogados de venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador piden a Bukele una «prueba de vida»

Associated Press undefined
SAN SALVADOR (AP) — Un grupo de abogados contratados por el gobierno de Venezuela pidieron el lunes al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que intervenga para que puedan ver y tener una «prueba de vida» de los venezolanos deportados por Estados Unidos y recluidos una cárcel de máxima seguridad de El Salvador desde mediados de marzo.
En una carta entregada a la Casa Presidencial salvadoreña, los abogados solicitaron que se establezca un canal de comunicación, ya sea físico o virtual, para poder entrevistar a los más de 250 venezolanos que fueron deportados a El Salvador y encerrados en el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot), una cárcel construida por Bukele para integrantes de pandillas.
Entre los pedidos incluidos en la misiva, solicitan que «se garantice el respeto de los derechos fundamentales de los detenidos» y se permita la entrevista «como muestra o prueba de vida de cada uno de los ciudadanos venezolanos».
Además, que se les informe cuáles son los hechos criminales que les atribuyen, así como conocer bajo las autoridades de qué jurisdicción en que se encuentran y el estado de salud de cada uno de ellos.
El envío de 252 venezolanos por parte de Estados Unidos a esa prisión salvadoreña —como parte de un acuerdo entre ambos países— ha generado gran controversia. El país norteamericano aseguró, sin pruebas, que los deportados eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua, mientras que organizaciones como Human Rights Watch señaló a las autoridades de El Salvador y de Estados Unidos de estar cometiendo desaparición forzada y detenciones arbitrarias.
Los familiares de los deportados han reclamado por la falta de contacto con sus parientes que se encuentran detenidos en el Cecot. También han negado sus vínculos con organizaciones criminales.
Por su parte, el gobierno de Venezuela contrató un grupo de abogados para que representara a sus connacionales y presentara una solicitud de hábeas corpus a favor de 30 de ellos —que beneficiaría a todos los demás— para que fueran liberados. Dicen que no han recibido respuesta.
En la carta entregada al gobierno salvadoreño, los abogados piden que «como muestra de buena voluntad y en aras de la transparencia y el debido proceso, se nos permita a estos servidores en calidad de abogados, así como también a sus familiares establecer un canal de comunicación ya sea física o vía videoconferencia con todos los detenidos».
Los abogados y los familiares de los venezolanos también se refirieron a la propuesta de canje que Bukele envió a Maduro — intercambiar los 252 detenidos por otros tantas personas encarceladas en Venezuela consideradas como presos políticos— y dijeron no compartirla «debido a la ausencia de asidero legal que determine tal procedimiento».
Maduró ya rechazó previamente la propuesta de canje.
Uno de los abogados, Jaime Ortega, denunció falta de respuestas de las autoridades salvadoreñas ante las gestiones realizadas para conseguir la liberación de los detenidos. «Hay retardación de la justicia», coincidió el abogado Salvador Ríos, del Bufete Grupo Ortega.
Ortega reiteró que los venezolanos trasladados al Cecot no pertenecen al Tren de Aragua sino que fueron detenidos en Estados Unidos por su condición migratoria irregular y que, además, carecen de antecedentes penales.
El país centroamericano y el gobierno de Trump alcanzaron el mes de marzo un acuerdo para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El ejecutivo estadounidense sostuvo que El Salvador podría incluso recibir a ciudadanos estadounidenses, aunque Estados Unidos no puede deportar a sus nacionales a otro país.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Bukele discutieron los detalles del acuerdo que contempla un costo de aproximadamente 20.000 dólares para albergar a cada prisionero durante el año. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría reservar 15 millones de dólares para enviar a El Salvador para custodiar a miembros adicionales de la pandilla.
El acuerdo con Estados Unidos incluyó la entrega de 23 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas.

No votan en el cónclave, pero monjas que encabezan órdenes católicas del mundo se reúnen en Roma

Por GIOVANNA DELL’ORTO Associated Press
ROMA (AP) — No tienen voto en la elección del papa, pero casi 900 madres superioras de las órdenes católicas femeninas del mundo se congregaron en Roma el lunes para trazar el rumbo a seguir, a pocos kilómetros de donde los cardenales se reunirán en un cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.
La hermana Mary Barron, presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) —el grupo coordinador de líderes de órdenes religiosas femeninas—, instó a las superioras y a las más de 650.000 monjas de todo el mundo a rezar para que los cardenales realicen la elección correcta y reflexionen sobre cómo llevar adelante la visión de Francisco.
«Debemos estar vigilantes para hacer nuestra parte con el fin de mantener viva esa llama de la renovación de la Iglesia», declaró ante la asamblea de hermanas, algunas de las cuales vestían ropa cotidiana, y otras el hábito tradicional de su orden específica.
La UISG celebra su asamblea plenaria esta semana, la cual en esta ocasión se realiza al mismo tiempo que el cónclave, el cual comienza el miércoles.
La Iglesia católica reserva el sacerdocio para los hombres, por lo que sólo hombres elegirán al líder de los 1.400 millones de católicos del mundo. De los 133 cardenales que se prevé voten en el cónclave, 108 fueron nombrados por Francisco.
Entre las presentes en la asamblea se encontraba sor Nathalie Becquart, a quien en 2021 el papa Francisco convirtió en la primera subsecretaria de la Oficina del Sínodo de los Obispos.
Muchos consideraron que su nombramiento, al igual que el de sor Raffaella Petrini como presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano, era un indicio de que la jerarquía católica, rígidamente masculina, permitiría por fin que las mujeres asuman responsabilidades de alto nivel en la toma de decisiones.
Delphine Kalisha, de las Hermanas de la Misericordia en Zambia, expresó su esperanza de que el nuevo pontífice continúe los ascensos de monjas a puestos de liderazgo.
«Eso nos ha dado esperanza a las mujeres en la Iglesia», manifestó Kalisha.
Becquart declaró a The Associated Press que las hermanas desean «ser mejor escuchadas, de la misma forma (en que se escucha) a otros; ser valoradas».
«Tal vez usted sea cardenal o una joven hermana: todos estamos llamados a ser protagonistas para continuar la misión de la Iglesia», agregó.
Las órdenes en la asamblea participan en ministerios públicos, tales como la educación y la salud. Superioras generales desde Argentina hasta Zambia dijeron que ese es un papel esencial en la primera línea del trabajo social de la Iglesia, en el que Francisco puso énfasis.
Barron exhortó a sus colegas monjas —cuya asamblea general más reciente se llevó a cabo en 2022— a seguir comprometidas con la visión de Francisco de una Iglesia que escucha a todos al «atreverse a soñar un futuro que refleje el amor ilimitado de Dios».
Tras citar a las poetas Emily Dickinson y Maya Angelou, pidió a las hermanas religiosas atender las necesidades de los más marginados del mundo.
«Nuestro camino a seguir puede no ser claro ni convencional, pero está iluminado por el lenguaje de la esperanza», expuso Barron.
Los temas tratados en la primera sesión de trabajo incluyeron las guerras, la migración y la trata de personas, el cambio climático y la desigualdad económica.
Varias monjas expresaron su esperanza de que el próximo papa continúe el legado de Francisco de acercamiento a los marginados, ya sea en el Vaticano o en zonas fronterizas empobrecidas.
La hermana Graciela Trivilino de Argentina —quien, en su papel de superiora general de las Hermanas Franciscanas de Bonlanden, en Argentina, ha trabajado con personas que tienen adicciones durante muchos años—, dijo que el objetivo es «llevar el Evangelio a los hechos concretos de la vida cotidiana».
En Sicilia, sor Maria Agnese Ciarrocco realiza trabajo pastoral entre los más necesitados con las Hermanas de los Pobres de Don Morinello.
«Todos estamos en un ambiente de desafíos», afirmó. «Mantengamos la esperanza de que la vida religiosa siga siendo algo que atraiga a la gente precisamente por la manera en que trabajamos, por nuestra presencia».
Varias hermanas comentaron que la disminución en las vocaciones, incluso en África —un continente donde el catolicismo es fuerte—, es una preocupación importante para el futuro.
«Incluso nuestra simple presencia es mucho del testimonio que la gente necesita», expresó sor Theodosia Baki, de las Hermanas Terciarias de San Francisco, en Camerún. Su orden se centra en la educación de las niñas, así como en la salud y la atención a los refugiados en cinco países africanos.
Barron dijo que, a pesar de numerosos retos, incluidas las dificultades en la obtención de visas para la labor misionera, las contribuciones de las hermanas son cada vez más necesarias.
«Creo que ahora mismo, en la Iglesia y en el mundo, existen muchísimas oportunidades para que la vida consagrada marque una diferencia», añadió.
___
Nicole Winfield, corresponsal de la AP en el Vaticano, contribuyó a este despacho.
___
La cobertura religiosa de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.

Sean «Diddy» Combs dice estar «un poco nervioso» al comenzar juicio por tráfico sexual

Por MICHAEL R. SISAK y LARRY NEUMEISTER Associated Press
NUEVA YORK (AP) —
El juicio federal por tráfico sexual de Sean «Diddy» Combs, cuya carrera enormemente exitosa ha estado salpicada de acusaciones de violencia, comenzó el lunes en Nueva York con la selección del jurado, que se detuvo brevemente cuando el empresario del hip-hop dijo que estaba «un poco nervioso» y necesitaba un receso para ir al baño.
El juez Arun Subramanian interrogó a más de una treintena de posibles jurados sobre sus respuestas en un cuestionario destinado a ayudar a determinar si podían ser justos e imparciales en un juicio que presentará videos violentos y sexualmente explícitos. Las declaraciones de apertura y el inicio del testimonio están programados para la próxima semana.
El juez dio a los posibles jurados una breve descripción de los cargos de tráfico sexual y conspiración de crimen organizado contra Combs, diciéndoles que él se había declarado no culpable y se presumía inocente.
Al final del día, el grupo de jurados se redujo a la mitad, ya que algunos fueron excluidos por razones personales, como la incapacidad de soportar un juicio que se proyecta durará dos meses o porque sus opiniones o experiencias pasadas harían difícil que permanecieran objetivos.
Se esperaba que un número similar de jurados fuera interrogado el martes. No se espera que el jurado quede conformado antes del miércoles.
Durante todo el lunes, Combs, de 55 años, se sentó con sus abogados con un suéter sobre una camisa blanca y pantalones grises, lo cual el juez permitió en vez del uniforme de prisión. Ha estado detenido en una sombría cárcel federal en Brooklyn desde su arresto en septiembre pasado. Su cabello y barba estaban casi completamente grises porque no se permite usar tinte en la cárcel.
A diferencia de otros juicios recientes de celebridades, el caso judicial de Combs no se transmitirá en vivo porque las salas de los tribunales federales no permiten grabaciones electrónicas en su interior, lo que significa que los artistas de bocetos del tribunal sirven como los ojos del público en la sala.
Si es declarado culpable por todos los cargos, podría enfrentar hasta cadena perpetua.
Varios jurados potenciales indicaron que habían visto informes de noticias que presentaban una pieza clave de evidencia en el caso: un video del magnate del hip hop golpeando y pateando a una de sus acusadoras en el pasillo de un hotel de Los Ángeles en 2016. Una posible integrante del jurado describió una imagen fija que vio del video como «evidencia condenatoria». Esa mujer fue rechazada para la consideración.
Después de que otro jurado fue rechazado, Combs pidió un receso para ir al baño, diciéndole al juez: «Lo siento, su señoría, estoy un poco nervioso hoy».
Una jurado potencial dijo que había dado un «me gusta» a un video publicado en las redes sociales por un comediante que incluía referencias a grandes cantidades de aceite para bebés encontradas por la policía en una de las casas de Combs. No fue rechazada.
La acusación de 17 páginas contra Combs, que se lee como un documento de acusación presentado contra un líder de la mafia o el jefe de una banda de narcotraficantes, alega que participó en un patrón de crimen organizado de dos décadas de comportamiento abusivo contra mujeres y otros, con la ayuda de personas en su séquito y empleados de su red de negocios.
Combs y sus abogados dicen que es inocente y que cualquier sexo grupal fue consensuado. Dicen que no hubo esfuerzo por coaccionar a las personas para que hicieran cosas que no querían hacer, y que nada de lo que sucedió equivalía a un crimen organizado.
Los fiscales dicen que las mujeres fueron manipuladas para realizar actos sexuales impulsados por drogas con trabajadores sexuales masculinos que Combs llamaba «Freak Offs». Para mantener a las mujeres sometidas, los fiscales dicen que Combs usó una mezcla de influencia y violencia: ofrecía impulsar sus carreras en el entretenimiento si hacían lo que él pedía, o las retiraba si no lo hacían.
Y cuando no conseguía lo que quería, la acusación dice que Combs y sus asociados recurrían a actos violentos, incluidos golpizas, secuestros e incendios provocados. Una vez incluso colgó a alguien de un balcón, señala la acusación.
Combs ha reconocido un episodio de violencia que se considera una pieza clave del caso de la fiscalía. En 2016, una cámara de seguridad lo grabó golpeando a su exnovia, la cantante de R&B Cassie, en el pasillo de un hotel de Los Ángeles. Cassie presentó una demanda a finales de 2023 diciendo que Combs la había sometido a años de abuso, incluidas golpizas y violaciones.
The Associated Press no suele nombrar a personas que dicen haber sido abusadas sexualmente a menos que denuncien públicamente, como lo hizo Cassie, cuyo nombre verdadero es Casandra Ventura.
El abogado de Combs, Marc Agnifilo, ha dicho que Combs «no es una persona perfecta» y que ha habido consumo de drogas y relaciones tóxicas, pero dijo que toda actividad sexual entre Combs, Cassie y otras personas fue consensuada.
El juicio es el más serio en una larga serie de problemas legales para Combs.

AP Explica: Trump amenaza con un arancel del 100% a películas hechas fuera de EEUU

Por WYATTE GRANTHAM-PHILIPS Associated Press
NUEVA YORK (AP) — El presidente Donald Trump tiene la mira puesta en Hollywood para su próxima ronda de aranceles, amenazando con imponer un gravamen del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.
Durante el fin de semana, Trump acusó a otros países de «robar las capacidades cinematográficas» de Estados Unidos y dijo que había autorizado al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de implementación de este nuevo impuesto de importación sobre todas las películas extranjeras. Sin embargo, no se proporcionaron más detalles o fechas. Y la Casa Blanca confirmó que no se habían tomado decisiones finales hasta el lunes.
Trump posteriormente manifestó que se reuniría con ejecutivos de la industria sobre la propuesta, pero aún queda mucho por aclarar sobre cómo podría implementarse un impuesto de importación en producciones internacionales complejas.
Si se impone, los expertos advierten que tal arancel aumentaría drásticamente los costos de hacer películas hoy en día. Esa incertidumbre podría dejar a los cineastas en el limbo, al igual que otras industrias que recientemente se han visto atrapadas en el fuego cruzado de las actuales guerras comerciales.
A diferencia de otros sectores que han sido recientemente objeto de aranceles, las películas van más allá de los bienes físicos, lo que plantea mayores implicaciones sobre la propiedad intelectual. A continuación, algunos puntos clave.
¿Por qué Trump amenaza con este elevado arancel cinematográfico?
Trump cita preocupaciones de seguridad nacional, una justificación que ha utilizado de manera similar para imponer impuestos de importación a ciertos países y una variedad de bienes específicos de sectores.
En una publicación el domingo por la noche en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump afirmó que la industria cinematográfica estadounidense está «MURIENDO en una muerte muy rápida» mientras otros países ofrecen «todo tipo de incentivos» para atraer la producción cinematográfica fuera de Estados Unidos.
Trump ha expresado anteriormente su preocupación por la producción cinematográfica que se traslada al extranjero. Y en los últimos años, la producción de cine y televisión en Estados Unidos se ha visto obstaculizada por los contratiempos de la pandemia de COVID-19, las huelgas de los sindicatos de Hollywood de 2023 y los recientes incendios forestales en el área de Los Ángeles. Los programas de incentivos también han influido durante mucho tiempo en dónde se filman las películas tanto en el extranjero como dentro de Estados Unidos, con más producción saliendo de California hacia estados como Georgia y Nuevo México, así como a países como Canadá.
Pero a diferencia de otros sectores que han sido objeto de los aranceles recientemente impuestos por Trump, la industria cinematográfica estadounidense actualmente tiene un déficit comercial que está a favor de Estados Unidos.
En los cines, las películas producidas en Estados Unidos dominan abrumadoramente el mercado interno. Los datos de la Asociación Cinematográfica también muestran que las películas estadounidenses generaron 22.600 millones de dólares en exportaciones y 15.300 millones de dólares en superávit comercial en 2023, con un informe reciente que señala que estas películas «generaron un saldo comercial positivo en todos los principales mercados del mundo» para Estados Unidos.
El año pasado, los mercados internacionales representaron más del 70% de los ingresos totales de taquilla de Hollywood, señala Heeyon Kim, profesora asistente de estrategia en la Universidad de Cornell. Ella advierte que los aranceles y la posible represalia de otros países que impacten en esta industria podrían resultar en miles de millones de dólares en ganancias perdidas y miles de empleos.
«Para mí, esto simplemente no tiene sentido», dijo, agregando que tales aranceles podrían «socavar una parte próspera de la economía estadounidense».
La Alianza Internacional de Empleados del Escenario Teatral (IATSE por sus siglas en inglés), que representa a los trabajadores técnicos y manuales de Estados Unidos y Canadá, dijo en un comunicado el lunes que Trump había «reconocido correctamente» la «amenaza urgente de la competencia internacional» que enfrenta hoy la industria cinematográfica y televisiva estadounidense.
Pero el sindicato dijo que en su lugar recomendó a la administración implementar un incentivo fiscal de producción federal y otras disposiciones para «nivelar el campo de juego» sin dañar a la industria en general.
¿Cómo podría funcionar un impuesto sobre las películas extranjeras?
Eso es una incógnita.
«Los aranceles tradicionales se aplican a las importaciones físicas que cruzan fronteras, pero la producción cinematográfica involucra principalmente servicios digitales: filmación, edición y trabajo de postproducción que ocurre electrónicamente», señala Ann Koppuzha, abogada y profesora de derecho empresarial en la Escuela de Negocios Leavey de la Universidad de Santa Clara.
Koppuzha dijo que la producción cinematográfica es más como un servicio aplicado, que puede ser gravado, pero no sujeto a aranceles. Los impuestos requieren la aprobación del Congreso, lo que podría ser un desafío incluso con una mayoría republicana.
Hacer una película es también un proceso increíblemente complejo e internacional. Es común que tanto las películas grandes como las pequeñas incluyan producción en Estados Unidos y en otros países. Las películas de gran presupuesto como la próxima «Mission: Impossible — The Final Reckoning» («Mission: Impossible – The Final Reckoning»), por ejemplo, se filman en todo el mundo.
Los estudios estadounidenses frecuentemente filman en el extranjero porque los incentivos fiscales pueden ayudar con los costos de producción. Pero un arancel generalizado podría desalentar eso o limitar las opciones, dijo Kim, perjudicando tanto a las películas de Hollywood como a la industria global que ayuda a crearlas.
«Cuando haces este tipo de reglas generales, estás perdiendo parte del matiz de cómo funciona la producción», agregó Steven Schiffman, veterano de la industria y profesor adjunto en la Universidad de Georgetown. «A veces simplemente necesitas ir a la locación, porque francamente es demasiado caro intentar crear en un estudio».
Schiffman señala títulos populares filmados fuera de Estados Unidos, como la serie «Harry Potter» de Warner Bros, que se filmó casi en su totalidad en el Reino Unido. «El costo de haber hecho eso habría literalmente duplicado la producción de esas películas bajo este arancel propuesto», dijo.
¿Los aranceles cinematográficos podrían tener repercusiones en otra propiedad intelectual?
En general, los expertos advierten que la perspectiva de aplicar aranceles a las películas extranjeras se adentra en aguas desconocidas.
«Simplemente no hay precedente o sentido para aplicar aranceles a este tipo de servicios creativos», dijo Koppuzha. Y aunque la administración Trump podría extender amenazas similares a otras formas de propiedad intelectual, como la música, «encontrarían los mismos obstáculos prácticos».
Pero si tiene éxito, algunos también advierten sobre posibles represalias. Kim señala las «cuotas» que algunos países han tenido para ayudar a impulsar sus películas nacionales, asegurando que obtengan una porción de las pantallas de cine, por ejemplo. Muchos han reducido o suspendido tales cuotas a lo largo de los años en nombre del comercio abierto, pero si Estados Unidos impone un arancel generalizado a todas las películas extranjeras, este tipo de cuotas podrían ser recíprocas, «lo que perjudicaría a las películas de Hollywood o cualquier propiedad intelectual hecha en Estados Unidos», dijo Kim.
Y aunque el dominio de Estados Unidos en el cine significa que «hay menos sustitutos» para la represalia, Schiffman señala que otras formas de entretenimiento, como el desarrollo de videojuegos, podrían ver impactos relacionados en el futuro.
Otros enfatizan las posibles consecuencias de obstaculizar la colaboración internacional en general.
«La distribución de contenido creativo requiere enfoques económicos reflexivos que reconozcan cómo la narración moderna fluye a través de las fronteras», señala Frank Albarella, líder del sector de medios y telecomunicaciones de Estados Unidos en KPMG.
«La pregunta que se cierne sobre cada pantalla: ¿Podríamos nutrir mejor la narración estadounidense a través de incentivos inteligentes y específicos, o podríamos forzar inadvertidamente a las audiencias a pagar más por lo que podría convertirse en un panorama creativo más limitado?»
___
Los escritores de AP Jake Coyle y Jill Colvin en Nueva York, Aamer Madhani en Palm Beach, Florida y Darlene Superville en Washington contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Turismo sostenible, inclusivo y accesible en el país: Capozzolo en FENEHOVEN

0

“Integración-Visión-Futuro”, Felipe Capozzolo presentó su candidatura a la presidencia de Fedecámaras para el período 2025-2027; destacando la “necesidad de promover “un giro en la política empresarial que permita mirar hacia las regiones”


Felipe Capozzolo, aspirante a presidir la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela FEDECAMARAS, se reunió con miembros de juntas directivas de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela FENAHOVEN, y de la Asociación Nacional de Hoteles de Venezuela Seccional Metropolitana ANAHOVEN. Estuvo acompañado por Francisco López Domínguez, expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela; José Manuel Alejos, presidente de Fedecámaras Lara; y Monique Loffredo, presidente Fedecámaras Anzoátegui, quienes acompañan a Cappozolo y conforman la fórmula como primera, segunda vicepresidencia y tesorería, respectivamente.

En la reunión enfatizó sobre la profundización del diálogo económico. Sugiere “acciones operativas tangibles para impulsar la producción y asegurar el funcionamiento empresarial. Con la regionalización se aprovechará la riqueza de las regiones, estimulando la producción local. El equilibrio entre el sector público y privado es fundamental para fortalecer los servicios públicos y la institucionalidad, elementos esenciales para un entorno empresarial estable y eficiente”. La prioridad es la gente. La gestión se orientará en recuperar la inversión y el trabajo fructífero, enfocando la productividad de las regiones, según sus propias características, con una mayor participación de la empresa privada.

En cuanto a la actividad turística, este equipo valora positivamente el turismo sostenible, inclusivo y accesible en el país, por lo cual dará seguimiento al plan “Estrategia Turística 2025-2035”, presentado por Fedecamaras, mediante el cual se dará impulso al turismo como motor de crecimiento económico y desarrollo social, destacando su importancia para la economía.

Crecimiento de 9.3 % del PIB venezolano se logra a través de la producción continua

Crecimiento de 9.3 % del PIB venezolano se logra a través de la producción continua.

“El Producto Interno Bruto (PIB) reflejó un crecimiento del 9.3 % en el primer trimestre de 2025, es el resultado de la producción continua que mantenemos y aseguramos. Este avance es ejemplo de cómo superar la guerra económica para seguir produciendo a través de los 13 motores”, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Durante la transmisión del programa Con Maduro+, detalló que los sectores estratégicos han fortalecido el desarrollo económico y el aparato productivo nacional. “Los 13 Motores están acoplados, produciendo y creciendo”.

En el ámbito energético, subrayó la importancia de la producción petrolera venezolana y su impacto en el mercado internacional. “Venezuela seguirá su camino en el campo petrolero, produciendo y llevando el producto venezolano al mercado internacional”.

También, destacó los desafíos económicos enfrentados por el país y la respuesta de su gestión ante las sanciones internacionales. “La guerra económica que enfrenta el país no será obstáculo para avanzar. Vemos que desde febrero y enero comenzó la guerra comercial de Estados Unidos y las sanciones impuestas contra Venezuela. La mejor forma de resistir es como lo estamos haciendo, con el Motor Productor”.

«Venezuela es el mejor ejemplo de que, pese a las sanciones, seguimos adelante (…) Este resultado evidencia la resistencia económica de Venezuela y el fortalecimiento de su aparato productivo, apuntando hacia una expansión sostenida basada en la industrialización y el desarrollo tecnológico”, reafirmó el presidente Maduro.

VTV/LM/DS/DB/


Venezuela reafirma cumplimiento de sus compromisos contractuales con Chevron

Ante las recientes declaraciones del presidente de Chevron, Mike Wirth, sobre los riesgos que enfrentaría Estados Unidos (EE.UU.) si la compañía abandona Venezuela, el Gobierno Bolivariano reiteró su compromiso con el pleno cumplimiento de los acuerdos contractuales con la empresa estadounidense. Así lo expresó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, a través de su canal de Telegram.

Rodríguez destacó que, ante cualquier circunstancia, la operatividad y estabilidad del sector energético venezolano están aseguradas, lo que demuestra la solidez de la relación con Chevron y el compromiso del país con la inversión extranjera en la industria petrolera.

Asimismo, la vicepresidenta Ejecutiva enfatizó que nada detendrá el buen curso de Venezuela en el desarrollo y fortalecimiento de su sector energético, para asegurar así que las alianzas estratégicas funcionen para garantizar el crecimiento y estabilidad económica.

Con este mensaje, el Gobierno venezolano refuerza la confianza en su capacidad de gestión y su determinación para continuar y avanzar en el ámbito petrolero, consolidando su posición en el mercado internacional.

Inaugurados XIX Juegos Deportivos Estudiantiles 2025 en Puerto Cabello

0

Puerto Cabello, mayo 05 .- Con la meta de impulsar la práctica
de actividades deportivas en los niños, niñas y jóvenes del municipio Puerto
Cabello, como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Rafael
Lacava y el alcalde Juan Carlos Betancourt, este lunes se realizó la inauguración
de los XIX Juegos Deportivos Estudiantiles 2025, en el estadio Ángel Remigio
Hermoso de la ciudad porteña.
La fiesta deportiva, inició con una caminata que partió desde la Escuela técnica
Robinsoniana Miguel Peña hasta el estadio Ángel Remigio Hermoso, donde se
llevó a cabo la ceremonia con la participación de las instituciones educativas, que
se sumaron para celebrar el arranque de la fase interparroquial de los Juegos
Deportivos Escolares.
Tras el emocionante recorrido, la antorcha llegó a manos de atletas de Hapkido de
la selección de Carabobo y una deportista porteña de kickingball, y posteriormente
el deporte y la cultura se combinaron en una bonita presentación de danza para el
disfrute de todos los jóvenes, docentes, padres y representantes que se dieron cita
en el recinto deportivo.
Lismar Palomino, presidenta del Instituto Municipal para el Deporte (Imdepuerto),
informó que más de 40 instituciones educativas, tanto públicas como privadas,
participarán en esta fase desde cada uno de sus espacios educativos, luego se
avanzará a la fase municipal para la selección de los equipos que representarán a
Puerto Cabello a nivel estadal y posteriormente se realizará la competencia
nacional.
“Arrancamos la semana con mucha emoción con este desfile inaugural de los
Juegos Deportivos Estudiantiles 2025 desde la Escuela Técnica Robinsoniana
Miguel Peña, con la participación de las instituciones educativas. Me siento muy
contenta porque Puerto cabello es una ciudad con muchísimo potencial en el
deporte y siempre hemos sido referencia, Puerto Cabello brillará a lo más alto”,
dijo.
La titular de Imdepuerto, destacó que una vez más en el municipio se cumple con
la orientación dada por el presidente Nicolás Maduro y el Ministerio del Poder
Popular para el Deporte de promover una juventud más sana.

Fútbol, voleibol, baloncesto, atletismo, judo, karate y ajedrez, son algunas de las
disciplinas que se jugarán en la primera fase de estos Juegos Deportivos
Estudiantiles 2025 que se desarrollan a nivel nacional para impulsar la
masificación deportiva, fortalecer la educación en el país y promover valores en la
juventud venezolana.

Vaticano cortará señal telefónica durante cónclave para elegir nuevo papa

Vaticano cortará señal telefónica durante cónclave para elegir nuevo papa

La transmisión se desactivará a partir de las 15.00 horas del 7 de mayo y se restablecerá tras el anuncio de un nuevo pontífice.

El Vaticano ha anunciado que cortará la señal telefónica dentro del pequeño estado de la ciudad durante el cónclave para elegir un nuevo papa, pero esto no afectaría a la plaza de San Pedro.

La oficina de la presidencia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano dijo que todos los sistemas de transmisión de la señal de telecomunicaciones para teléfonos móviles presentes en el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano … serán desactivados a partir de las 3pm del 7 de mayo.

La señal será restaurada después del anuncio de la elección del pontífice supremo, dijo en un comunicado.

Pero la desactivación no cubrirá la plaza de San Pedro, dijo a los periodistas el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Compuesto de las cabeceras de todos los posibles candidatos
Quién será el próximo papa? Algunos posibles candidatos para suceder a Francisco

Se espera que miles de fieles se reúnan en la plaza frente a la Basílica de San Pedro para esperar el anuncio de un sucesor del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril.

Un total de 133 cardenales de todo el mundo se reunirán el miércoles en la Capilla Sixtina del Vaticano para comenzar a votar por un nuevo jefe del mundo.

La elección se lleva a cabo con el máximo secreto y los cardenales deberán dejar atrás sus teléfonos móviles cuando entren en el cónclave, dijo Bruni.

 

Pick- up Fiat Toro Freedom llegó para conquistar  a Carabobo

Fotos ;Karloz Dielingën
Este viernes  se presentó  la camioneta Fiat Toro Freedom en  Ital Autos Valencia, con este nuevo modelo la marca italiana pretende conquistar el mercado automotriz de Carabobo. La agencia ubicada en la avenida Lara, se sumó al lanzamiento simultáneo de la pick-up en  todos los concesionarios Fiat del país.
Frente a una nutrida audiencia se develó la 4×2 , motor 1.3 firefly 16v turbo , con una capacidad de carga de 630 kg, transmisión automática de seis velocidades, a gasolina,  tecnología de punta que garantiza confort, potencia, diseño y seguridad.
La Fiat Toro Freedom tiene un costo de 41.875 USD en adelante, el precio del vehículo contempla la placa, impuestos y seguro por un año. El concesionario  ofrece financiamiento directo con la comercializadora, también se pueden gestionar créditos a través de las diversas entidades bancarias del país.
Marilú Burgos, gerente de Ital Autos Valencia, resaltó que la empresa apuesta al crecimiento sostenido en el sector automotor de la región, ahora con la incorporación de este nuevo modelo a la gama de vehículos ofertados,  se brinda respuesta a las necesidades del consumidor.
Según indicó Burgos, las  proyecciones apuntan a vender 30 vehículos mensuales de los diversos modelos que ofrecen, entre ellos : la Toro Feedom, Mobi, Pulse, Argo, Cronos y Fastback. En cuanto a los planes de financiamiento, estos se ofrecen a partir de 30 por ciento de inicial y crédito pagadero  a 36 meses.
Como elemento diferenciador de la marca, Fiat cuenta con un consolidado servicio postventa, así lo señaló Armando Asta, representante de  ventas de Ital Autos Valencia.
Asta  añadió que el grupo empresarial destaca por la calidad de los vehículos, variedad, confort y diseño.
La conducción del evento, donde se dieron cita periodistas, empresarios, representantes de diversas marcas, estuvo a cargo del comunicador social Víctor Joya.
Fotografía de Karloz Dielingën de la Locura Networt
A través de las redes sociales
@italautosvalencia
@fiatve se ofrecen mayores detalles acerca de los vehículos.