sábado, mayo 24, 2025
26.1 C
Carabobo
Home Blog Page 1512

Suiza recompensa a Murat Yakin con una extensión de contrato al frente de la selección

0

 

BERN, Suiza (AP) — El seleccionador de Suiza Murat Yakin acordó extender su contrato para liderar al equipo en la eliminatoria a la Copa Mundial 2026 tras su impresionante actuación en el Campeonato Europeo que terminó en los cuartos de final.

La Federación de Fútbol de Suiza indico el viernes que realizará una conferencia de prensa el lunes para dar detalles de la extensión de Yakin y su asistente Giorgio Contini.

Yakin, quien ha estado al frente de Suiza por tres años, tuvo un periodo difícil en la eliminatoria a la Euro 2024 debido a las tensiones con el equipo e incluso se reportó que hubo un acercamiento para que se fuera a dirigir en la liga saudí.

Pero Suiza destacó en la Eurocopa y no perdió hasta que fue eliminado en penales el sábado por Inglaterra.

El equipo de Yakin superó al campeón defensor Italia 2-0 en octavos de final y empató 1-1 co Inglaterra y Alemania. Los suizos sólo estuvieron 13 minutos en desventaja en cinco duelos, en el empate 1-1 con Escocia.

Suiza ha perdido sólo uno de 19 encuentros con Yakin desde la goleada 6-1 con Portugal en octavos del Mundial 2022.

Suiza seguramente será un equipo con una siembra alta en los grupos de 12 naciones europeas para la eliminatoria al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. El sorteo se realizará en diciembre.

Los 12 ganadores de su grupo avanzan directamente el próximo año y cuatro más se decidirán a través de un repechaje en marzo 2026.

Ministerio de Interior planifican detalles por paso de nuevas ondas tropicales

Desde la sede del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en Caracas, el vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y Paz, Remigio Ceballos informó que se afinan estrategias preventivas para fortalecer el Plan de Atención a las Lluvias, debido al paso de las ondas tropicales en el territorio de Venezuela en los próximos días.

En este sentido, Ceballos destacó que los funcionarias y funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) se encuentran articulados a fin de atender cualquier eventualidad en el país, cita una nota de prensa.

El Almirante en Jefe, resaltó que como parte de la política pública de seguridad ciudadana que realiza el Estado venezolano, se ejecutan ejercicios de prevención por medio de simulacros ante posibles eventos hidrometeorológicos, durante este período a fin de garantizar el bienestar del pueblo venezolano.

Igualmente, señaló que se cuenta con el Observatorio Venezolano de la Seguridad Ciudadana (OVS), órgano oficial para recopilar, administrar y analizar la información relativa a esta materia, el cual refleja la disminución de los delitos en el territorio.

Destacó, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los cuerpos de seguridad ciudadana, se encuentran activos en coordinación y ejecución de las operaciones de prevención en las comunidades del país.

Con información de Diario 2001

Entregan Bono Especial de Vacaciones a través de Patria

El pago del Bono Especial de Vacaciones para jubilados arrancó a partir de este viernes, luego de la aprobación del presidente Nicolás Maduro.

A través de la cuenta de Canal Patria Digital en X, se dio a conocer el pago de 1.825 bolívares para el personal jubilado de la administración pública. El mismo se realizará de manera paulatina.

El pago del bono vacacional también irá destinado a trabajadores de la administración pública en todas sus áreas y pensionados.

ONU exige a Rusia devolver de inmediato a Ucrania la central nucleoeléctrica más grande de Europa

0

Por EDITH M. LEDERER Associated Press

NACIONES UNIDAS (AP) — La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución donde exige a Rusia que retire urgentemente a su ejército y su personal de la central nucleoeléctrica más grande de Europa y que devuelva de inmediato la instalación a Ucrania.

En la resolución del jueves también se reiteran las exigencias de la asamblea para que Rusia «cese su agresión contra Ucrania» inmediatamente y retire a todas sus tropas, y se reafirma el compromiso del organismo mundial, compuesto por 193 miembros, con la «soberanía, independencia, unidad e integridad territorial» de Ucrania.

La resolución fue aprobada por una votación de 99 a 9, en que 60 países se abstuvieron y 25 no votaron.

A Rusia se unieron Bielorrusia, Cuba, Eritrea, Mali, Nicaragua, Siria, Burundi y Corea del Norte para oponerse a la resolución. China, India, Sudáfrica y muchos países de Oriente Medio fueron algunos de los que se abstuvieron.

En la resolución se expresa una «grave preocupación por la precaria seguridad nuclear en la central nucleoeléctrica de Zaporiyia». Se afirma que la devolución de la planta al control total de Ucrania garantizará su seguridad y permitirá que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) «lleve a cabo medidas de salvaguardia seguras, eficientes y efectivas».

Los temores de una catástrofe nuclear han estado en primera línea desde que las tropas rusas ocuparon la planta, poco después de invadir Ucrania en febrero de 2022. Zaporiyia, que cuenta con seis reactores nucleares, está en el sureste de Ucrania, en un territorio controlado por Rusia, cerca del frente de batalla, y continuamente ha quedado atrapada en el fuego cruzado.

El OIEA ha expresado repetidamente su alarma sobre los cortes de electricidad en Zaporiyia, la cual es crucial para el funcionamiento de la planta, y sobre los problemas de suministro de la misma. Sin atribuir culpas, el director general de la OIEA , Rafael Mariano Grossi, dijo el 15 de abril al Consejo de Seguridad de la ONU, que su organismo había confirmado tres ataques contra Zaporiyia desde el 7 de abril.

Ucrania y Rusia se han culpado mutuamente de atacar la central, y esas acusaciones continuaron el jueves.

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, presentó la resolución diciendo a la Asamblea General que Rusia «sigue violando principios claves de seguridad nuclear tecnológica y física» y continúa atacando la planta.

Ucrania y sus países vecinos sufrieron «las desastrosas consecuencias» de la explosión nuclear en la planta de Chernóbil en 1986, afirmó, pero las repercusiones de un posible incidente en Zaporiyia «que ha sido convertida deliberadamente en un componente clave de la estrategia militar de Rusia, serían aún más catastróficas».

Kyslytsya advirtió que «si simplemente nos quedamos con los brazos cruzados, esa buena suerte no durará eternamente y el incidente será inevitable».

«La seguridad y la protección nuclear dependen de nuestra capacidad de adoptar una postura fuerte y en común sobre la inadmisibilidad de la continua ocupación y militarización de la central nucleoeléctrica de Zaporiyia», señaló el embajador ucraniano.

Por EDITH M. LEDERER Associated Press

NACIONES UNIDAS (AP) — La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución donde exige a Rusia que retire urgentemente a su ejército y su personal de la central nucleoeléctrica más grande de Europa y que devuelva de inmediato la instalación a Ucrania.

En la resolución del jueves también se reiteran las exigencias de la asamblea para que Rusia «cese su agresión contra Ucrania» inmediatamente y retire a todas sus tropas, y se reafirma el compromiso del organismo mundial, compuesto por 193 miembros, con la «soberanía, independencia, unidad e integridad territorial» de Ucrania.

La resolución fue aprobada por una votación de 99 a 9, en que 60 países se abstuvieron y 25 no votaron.

A Rusia se unieron Bielorrusia, Cuba, Eritrea, Mali, Nicaragua, Siria, Burundi y Corea del Norte para oponerse a la resolución. China, India, Sudáfrica y muchos países de Oriente Medio fueron algunos de los que se abstuvieron.

En la resolución se expresa una «grave preocupación por la precaria seguridad nuclear en la central nucleoeléctrica de Zaporiyia». Se afirma que la devolución de la planta al control total de Ucrania garantizará su seguridad y permitirá que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) «lleve a cabo medidas de salvaguardia seguras, eficientes y efectivas».

Los temores de una catástrofe nuclear han estado en primera línea desde que las tropas rusas ocuparon la planta, poco después de invadir Ucrania en febrero de 2022. Zaporiyia, que cuenta con seis reactores nucleares, está en el sureste de Ucrania, en un territorio controlado por Rusia, cerca del frente de batalla, y continuamente ha quedado atrapada en el fuego cruzado.

El OIEA ha expresado repetidamente su alarma sobre los cortes de electricidad en Zaporiyia, la cual es crucial para el funcionamiento de la planta, y sobre los problemas de suministro de la misma. Sin atribuir culpas, el director general de la OIEA , Rafael Mariano Grossi, dijo el 15 de abril al Consejo de Seguridad de la ONU, que su organismo había confirmado tres ataques contra Zaporiyia desde el 7 de abril.

Ucrania y Rusia se han culpado mutuamente de atacar la central, y esas acusaciones continuaron el jueves.

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, presentó la resolución diciendo a la Asamblea General que Rusia «sigue violando principios claves de seguridad nuclear tecnológica y física» y continúa atacando la planta.

Ucrania y sus países vecinos sufrieron «las desastrosas consecuencias» de la explosión nuclear en la planta de Chernóbil en 1986, afirmó, pero las repercusiones de un posible incidente en Zaporiyia «que ha sido convertida deliberadamente en un componente clave de la estrategia militar de Rusia, serían aún más catastróficas».

Kyslytsya advirtió que «si simplemente nos quedamos con los brazos cruzados, esa buena suerte no durará eternamente y el incidente será inevitable».

«La seguridad y la protección nuclear dependen de nuestra capacidad de adoptar una postura fuerte y en común sobre la inadmisibilidad de la continua ocupación y militarización de la central nucleoeléctrica de Zaporiyia», señaló el embajador ucraniano.

Corte holandesa determina que gobierno no evade prohibición de exportar partes de aviones a Israel

0

Por MOLLY QUELL Associated Press

LA HAYA, Holanda (AP) — Un tribunal holandés rechazó el viernes la acusación de un grupo de organizaciones de derechos humanos, según la cual, Holanda evade un fallo del tribunal que prohíbe enviar partes de aviones de combate F-35 a Israel, que puede usarlos en Gaza.

La Corte de Distrito de La Haya indicó que Oxfam Novib, Pax Nederland y The Rights Forum no habían mostrado ninguna prueba de que el gobierno holandés hiciera caso omiso del fallo anterior.

En febrero, una corte de apelaciones ordenó al gobierno holandés que detuviera la exportación de partes de aviones de combate F-35 a Israel, mencionando un claro riesgo de violaciones a la ley internacional si las aeronaves se usaban en ataques en Gaza. El gobierno holandés apeló la decisión ante la Corte Suprema, pero dijo que, mientras tanto, cumpliría con la orden, deteniendo las exportaciones directas a Israel.

Los grupos de ayuda volvieron a los tribunales el mes pasado, afirmando que Holanda evadía la prohibición al enviar las partes a Estados Unidos, que a su vez, las enviaba a Israel. Exigieron una multa por la presunta violación.

Los grupos dan «una interpretación demasiado amplia» al fallo anterior, escribió la corte en su decisión del viernes.

Las organizaciones indicaron que no estaban de acuerdo con la decisión y consideraban la posibilidad de emprender otras acciones legales.

«Es inaceptable que Holanda siga siendo cómplice a sabiendas de violaciones a las leyes de la guerra por parte de Israel en Gaza», señalaron en una declaración conjunta.

En una audiencia realizada en junio, el gobierno holandés dijo que no podía rastrear las partes una vez que salían de Holanda, y advirtió contra la imposición de más restricciones. Reimer Veldhuis, abogado que representa al gobierno, advirtió que buscar evitar más exportaciones de partes de F-35 a otras naciones que no sean Israel podría poner en riesgo el suministro a los ejércitos de todo el mundo que manejan los avanzados aviones de combate, en un momento de crecientes tensiones internacionales.

Holanda alberga uno de los tres almacenes regionales de F-35 en Europa.

Edmundo González se reunió con observadores electorales del Centro Carter

El candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González, notificó que sostuvo un encuentro la mañana de este viernes; con representantes del Centro Carter quienes visitan al país para observar el proceso electoral del próximo 28 de julio.

En su cuenta en X, González Urrutia publicó varias imágenes de la reunión en Caracas.

«Recibimos a los observadores internacionales del Centro Carter, agradecemos su presencia y compañía en este crucial proceso electoral. La observación internacional será fundamental para la integridad del proceso del 28 de julio. El mundo nos observa y acompaña» dijo.

A tan solo 14 días para el 28 de julio; 10 candidatos se medirán en las urnas electorales por la Presidencia de la república.

Algunas encuestas señalan como favoritos para ocupar el sillón de Miraflores son Nicolás Maduro por el Gran Polo Patriótico y Edmundo González por la Plataforma Unitaria.

Centro Carter

El Centro Carter es una organización sin fines de lucro fundada en 1982 por el expresidente estadounidense Jimmy Carter.

el Centro Carter actúa como observador en procesos electorales, hace el papel de mediador en crisis internacionales y refuerza los sistemas nacionales, regionales e internacionales dedicados a la democracia y los derechos humanos. Al mismo tiempo, encabeza programas para erradicar varias enfermedades presentes en América Latina y/o África.

El trabajo del expresidente Carter al frente del Centro Carter le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002, «por sus décadas de esfuerzo en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, por el desarrollo de la democracia y los derechos humanos, y por fomentar el desarrollo social y económico».

Djokovic va por la revancha ante Alcaraz en la final de Wimbledon

0

Por HOWARD FENDRICH undefined

LONDRES (AP) — Carlos Alcaraz tiene pocos meses de que cumplió 21 años y el éxito en los Grand Slams ya son algo a lo que se está acostumbrando.

A un paso de conseguir su segundo trofeo consecutivo en Wimbledon y cuarto en un major, Alcaraz se sobrepuso a un inestable comienzo en la semifinal del viernes para superar 6-7 (1), 6-3, 6-4, 6-4 a Daniil Medvedev en la Cancha Central.

«Siento que ya no soy el nuevo. Siento que ya sé como me voy a sentir antes de la final. Ya he estado en esta posición», reconoció Alcaraz. «Intentaré hacer las mismas cosas que hice bien el año pasado e intentaré ser mejor».

Como el año pasado, su rival por el título será Novak Djokovic, quien avanzó con un triunfo 6-4 7-6 (2), 6-4 ante Lorenzo Musetti (25) en la otra semifinal. Djokovic ganó 15 de 16 puntos en la red en el primer set y terminó con 43 de 56 en el partido.

Será la primera vez que dos hombres se enfrentan en finales seguidas en Wimbledon desde que Djokovic venció a Roger Federer en el 2014 y 2015.

Djokovic, quien no ha disputado ninguna final esta campaña y necesitó de una operación para reparar un desgarro de menisco en la rodilla derecha en junio, busca su octavo campeonato en el All England Club para empatar la marca de Federer —y quedar a uno del récord general de Martina Navratilova. Además el serbio de 37 años busca incrementar su total a 25 títulos de Grand Slam y seguir ampliando su récord.

«Sé lo que tengo que hacer», aseguró Alcaraz. «Estoy seguro que él sabe lo que tiene que hacer para vencerme».

Al final de la semifinal de Djokovic y al dejar escapar tres puntos de partido, los aficionados, que querían que el partido se extendiera, comenzaron a alentar a su rival gritando «¡Lo-ren-zo!». Uno gritó durante un punto y que molestó a Nole, quien se burló limpiándose las lágrimas falsas después de que Musetti no logró convertir una oportunidad de quiebre en el último game.

El segundo sembrado del torneo eventualmente logró escapar para avanzar a su décima final en Wimbledon y 37ma en un major.

«No quiero detenerme aquí», indicó Djokovic. «Esperemos que ponga mis manos en el trofeo el domingo».

Tras un mediocre primer set, Alcaraz volvió a mostrar su fuerza energética y que aman los aficionados que se convirtió en el primer adolescente en alcanzar el número uno del mundo y es el tenista más joven ganar un major en las tres superficies: césped, arcilla y cancha dura.

Ahora el español está a un triunfo de unirse a Boris Becker y Bjorn Borg como los únicos hombres en la era abierta, que inició en 1968, con múltiples títulos en el All England Club antes de cumplir 22 años.

Alcaraz también ganó el U.S. Open en el 2022 y el Abierto de Francia el mes pasado. Su marca en finales de un major es de 3-0.

Republicanos se reúnen en Milwaukee para nominar de nuevo a Donald Trump. Esto es lo que se espera

0

Por BILL BARROW Associated Press

SIN PROCEDENCIA (AP) — A pesar de toda la escenografía habitual, la Convención Nacional Republicana que comienza el lunes es diferente a los eventos de nominación anteriores de Donald Trump.

En 2016 y 2020, Trump no era el favorito, se preveía su caída y enfrentaba críticas dentro de su propio partido. Este año, aceptará la nominación republicana con su partido respaldándolo y los demócratas en agitación sobre la viabilidad del presidente Joe Biden.

Se realizarán las tareas habituales de la convención a lo largo de los cuatro días. Los delegados —casi 2.400— deben aprobar una plataforma y designar formalmente el binomio presidencial: Trump y su compañero de fórmula aún por nombrar. Escucharán tanto a los candidatos nacionales como a muchos otros que reúnen apoyo a Trump y atacan a los demócratas.

El Partido Republicano espera un momento triunfal.

«El ambiente político no sólo es excelente para Donald Trump, sino que es realmente excelente para los republicanos que se postulan para el Senado, gobernador, escaños en la Cámara de Representantes y otros cargos menores», dijo Henry Barbour, un influyente miembro del Comité Nacional Republicano (RNC, por sus siglas en inglés) quien en ocasiones ha criticado a Trump en el pasado.

A continuación presentamos algunas preguntas previas a la convención.
¿Queda algún disidente en el «Comité Nacional Trump»?
Trump ha enterrado a sus oponentes y se ha apoderado del partido. Los votantes reciben correos para recaudar fondos con el sello «Comité Nacional Trump» arriba de la dirección en el Capitolio del Comité Nacional Republicano. La rival primaria más cercana de Trump, Nikki Haley, no estará en el escenario de la convención. En cambio, los delegados escucharán, entre otros, al gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien puso fin a su campaña presidencial después de los caucus de Iowa e inmediatamente respaldó a Trump.

«No creo que haya comparación con sus campañas anteriores», dijo Newt Gingrich, expresidente de la Cámara de Representantes y aliado de Trump.

Lo más importante es que ahora Trump lleva la delantera frente a Biden y está tan seguro que su campaña prometió en un adelanto de la convención que «el presidente Donald J. Trump inaugurará una nueva era dorada para Estados Unidos».
¿Quién será su compañero de fórmula?
Siempre hombre de los espectáculos, Trump ha alargado la elección de su compañero de fórmula. Las posibilidades más mencionadas son Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte; Marco Rubio, senador de Florida; y J.D. Vance, senador de Ohio. Trump ha meditado que le encantaría no revelar a su elegido hasta que comience la convención —pero admite que esa idea frustra a sus asistentes que quieren presentar un adelanto del lanzamiento. Se espera que los tres hombres, junto con otros contendientes que Trump ha considerado, hablen ante los delegados en algún momento.
¿Trump abordará al centro o a su base?
El propósito de las convenciones es animar principalmente a sus partidarios medulares. Pero atraen a grandes audiencias televisivas y en línea que incluyen a un electorado más amplio. La campaña de Trump ha esbozado mensajes diarios dirigidos a ambas audiencias, con temas que retoman el lema de la gorra roja de Trump: Make America Great Again (Devolvamos la grandeza a Estados Unidos, o MAGA por sus siglas en inglés). El tema del lunes es la economía:

«Hagamos rico a Estados Unidos otra vez». Trump ha esbozado una agenda que incluye aranceles radicales y aumento de la producción de petróleo y gas, a pesar de que eso ya alcanzó un récord bajo el gobierno de Biden. Sostiene que sus planes de deportar a millones de inmigrantes que se viven sin autorización legal en Estados Unidos reducirán la inflación, que ha bajado desde niveles más altos a principios de la presidencia de Biden.

El martes tratará de inmigración y delincuencia: «Hagamos seguro a Estados Unidos otra vez». Trump y los republicanos creen que el debate fronterizo es uno de sus temas más fuertes. Han organizado discursos para familiares de personas asesinadas en los que inmigrantes que se radican de manera irregular en Estados Unidos enfrentan cargos penales, como parte de los esfuerzos más generales de Trump de culpar del crimen a las políticas fronterizas.

El miércoles es el día de la seguridad nacional: «Hagamos fuerte a Estados Unidos otra vez». Los delegados y la audiencia pueden esperar escuchar argumentos de que Biden es un comandante en jefe y jefe de Estado «débil» y «fracasado». Normalmente, este es el día en que los candidatos a vicepresidente se dirigen a la convención.

El jueves culminará con el propio Trump: «Hagamos grande a Estados Unidos Otra Vez».
¿Se centrará Trump en Biden y el futuro o en mentiras electorales?
La conclusión para la mayoría de los observadores, a pesar de toda la cuidadosa planificación y coreografía, será lo que el propio Trump diga en su discurso de aceptación. En 2016, en Cleveland, Trump ofreció una oscura crítica a la vida estadounidense e insistió: «Sólo yo puedo arreglarlo». El discurso populista y nacionalista cautivó a sus partidarios, pero no necesariamente le ayudó a ampliar su atractivo.

Los republicanos de todo el partido quieren que Trump aproveche las dificultades de Biden para explicar sus ideas para un segundo mandato presidencial. Eso significa eludir su retórica racista más incendiaria. Y sí, también significa no repetir sus mentiras de que las elecciones de 2020 fueron fraudulentas ni perder el tiempo en quejas sobre los procesos penales en su contra.

«Necesita evitar la política de división», dijo Barbour.

Claro que eso significa que Trump adopte un enfoque decididamente no típico de Trump.
¿Aceptará el partido los deseos de Trump sobre el aborto?
Si hay algún desacuerdo notable en el pleno, puede deberse a la disposición de la plataforma que establece que la política sobre el aborto debe dejarse en manos de los gobiernos estatales. Eso es lo que Trump quiere dos años después que la mayoría conservadora de la Corte Suprema de Estados Unidos que él ayudó a cimentar anulara el precedente que establecía un derecho federal a los servicios de aborto.

Los activistas antiaborto —y el exvicepresidente de Trump, Mike Pence— quieren que los republicanos pidan restricciones federales al aborto. No hay duda de que Trump controla los votos para ratificar la plataforma propuesta. Una pelea pública favorecerá la afirmación de los demócratas de que el Partido Republicano quiere prohibir de hecho el acceso al aborto en todo el país —parte de su argumento más amplio de que un segundo gobierno de Trump será extremo en muchos temas políticos.
¿Qué papel jugarán Melania Trump y otros miembros de la familia?
Se espera que los miembros de la familia Trump ofrezcan discursos en algún momento. Donald Trump Jr. ha sido un sustituto de primer nivel y un firme defensor de su padre en los últimos meses. Pero su hija Ivanka Trump ha estado mucho más callada desde que dejó su puesto como asesora de la Casa Blanca durante el mandato de Trump. Se espera que la ex primera dama Melania Trump esté en Milwaukee, pero a primera hora del viernes se desconoce si tomará la palabra. Ha estado notablemente ausente de la campaña de 2024, un marcado contraste con el papel de la primera dama Jill Biden con su esposo.
¿Importarán los manifestantes afuera?
No se permitirá el ingreso de grupos de protesta al interior de la zona de seguridad establecida por el Servicio Secreto alrededor del recinto de la convención. Pero se acercarán lo más que puedan y atraerán cuando menos algo de atención de los medios. Principles First (Principios Primero), que se describe a sí mismo como un movimiento de base nacional de conservadores prodemocracia y anti-Trump, realizará una manifestación el miércoles. Entre los oradores se encuentra Michael Steele, expresidente del Partido Republicano.

El Comité Nacional Demócrata también celebrará eventos en Milwaukee y promete conferencias de prensa diarias, propuestas alternativas y acercamiento a los votantes en esa ciudad dominada por los demócratas. Los demócratas pretenden resaltar los logros de Biden en materia de economía y yuxtaponer la defensa del presidente de la democracia y las alianzas internacionales con las críticas de Trump a la OTAN, sus elogios a líderes autoritarios y las bromas sobre convertirse en un dictador desde el «día uno».

Los grupos alineados con los demócratas, incluidos United We Dream Action (Unidos Soñamos con la Acción), el Service Employees International Union (Sindicato Internacional de Empleados de Servicios) y America’s Voice (Voz de Estados Unidos), irán aún más lejos, con vallas publicitarias móviles bilingües alrededor del sitio de la Convención Nacional Republicana para instar a los votantes a rechazar «la agenda fascista de Trump».

Un muerto y 2 desaparecidos tras caída de helicóptero al mar frente a isla hawaiana de Kauai

0

HONOLULU (AP) — Un helicóptero de una compañía turística se estrelló frente a la isla hawaiana de Kauai, según informó la policía, matando a una persona y dejando a dos desaparecidas en el más reciente de una serie de accidentes que han afectado al sector en los últimos años.

Unos excursionistas dijeron haber visto el helicóptero estrellarse en el agua a unos 0,4 kilómetros (un cuarto de milla) de la costa de Na Pali el jueves y llamaron a la policía alrededor de las 13.20 horas, según informó el Departamento de Policía de Kauai en un comunicado.

El helicóptero Robinson R44 pertenecía a Alii Kauai Air Tours and Charters, según las autoridades.

La empresa se autoproclama como la única compañía de excursiones aéreas de Kauai propiedad de una familia hawaiana y gestionada por ella, y en su sitio web se indica que cuenta con más de tres décadas de experiencia en vuelo. Ofrece excursiones privadas en avión o helicóptero.

El cuerpo de una persona fue recuperado sobre las 14.30 horas del jueves, mientras los socorristas seguían buscando a otras dos personas. Sus identidades no se dieron a conocer de inmediato. La Guardia Costera estadounidense tenía previsto continuar la búsqueda durante la noche.

Ni los guardacostas ni la empresa turística devolvieron los mensajes que se les hicieron llegar antes del horario laboral del viernes por la mañana. Las autoridades de Kauai indicaron que proporcionarán más información el viernes. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) investigará el último incidente.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) estableció el año pasado un nuevo proceso para que los operadores turísticos aéreos de Hawai fueran autorizados a volar a alturas más bajas tras otros accidentes mortales.

Los operadores turísticos pueden volar a 460 metros (1.500 pies) a menos que tengan autorización para bajar más. La FAA dijo que revisará el plan de seguridad de cada operador antes de conceder el permiso.

La medida se tomó después de tres accidentes mortales en 2019, incluido uno en que murieron un piloto y seis pasajeros en la costa de Na Pali. La NTSB culpó del accidente a la decisión del piloto de seguir volando con mal tiempo.

Tres personas murieron cuando un helicóptero turístico se estrelló en un suburbio de Honolulu, y 11 personas murieron cuando su avión de paracaidismo cayó después del despegue en la costa norte de Oahu. Los investigadores federales culparon del accidente al agresivo despegue del piloto.

Otro helicóptero se estrelló en un remoto campo de lava de la Isla Grande de Hawai durante una excursión al atardecer en junio de 2022, hiriendo a las seis personas que iban a bordo.

Multitudinaria marcha en apoyo al presidente Arce tras intento de golpe en Bolivia

0

Por CARLOS VALDEZ Associated Press

LA PAZ, Bolivia (AP) — Más de dos semanas después del intento de golpe militar en su contra, el presidente boliviano Luis Arce salió el viernes a las puertas del palacio presidencial para saludar a miles de seguidores en un esfuerzo por despejar las dudas que ha generado la asonada militar y demostrar fortaleza en medio de la complicada coyuntura política y económica que vive el país.

«Las veces que sea necesario volveremos a dar el pecho para defender la democracia. Sólo la derecha y el fascismo trataron de encubrir este golpe de Estado diciendo que era falso», dijo el mandatario ante miles de simpatizantes que llegaron de todo el país para expresarle apoyo.

«Lucho no estás solo», era la consiga más coreada en la llamada «marcha por la democracia» convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) y sindicatos agrarios afines al oficialismo. Para la oposición se trató de una movilización patrocinada por el mismo gobierno, dijo el diputado opositor Renán Cabezas.

La marcha colapsó las calles del centro de La Paz. Cuatro enormes pantallas fueron colocadas en las esquinas de la abarrotada Plaza Murillo donde está la casa de gobierno y el Legislativo. «Esta plaza estaba tomada por malos militares», dijo Arce en referencia al día de la revuelta. El viernes el clima era festivo con música y baile.

El intento de golpe liderado por el destituido y encarcelado exjefe del Ejército Juan José Zúñiga vino a profundizar la encarnizada lucha que vive el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) entre el expresidente Evo Morales y Arce, su heredero político, por el control del aparato partidario y la candidatura oficialista a las elecciones del próximo año. Sólo uno de ellos podrá postularse por ese partido que ha dominado la política boliviana por 17 años.

Hace dos días seguidores de ambos protagonizaron un choque callejero durante una aparición pública de Morales para participar de una reunión de líderes políticos convocada por el Tribunal Supremo Electoral para acordar una hoja de ruta hacia esos comicios. El viernes los seguidores de Arce cuestionaron a Morales y lo acusaron de desestabilizar a la administración de Arce.

Morales ha calificado la revuelta militar de «show» y «autogolpe» para levantar la popularidad del mandatario. Arce acusó a Morales de «electoralizar» al país prematuramente y rechazó esas conjeturas de las que dijo buscan sembrar dudas «por intereses personales».

La comunidad internacional manifestó su apoyo al mandatario y el propio presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Bolivia esta semana para respaldarlo. En contraparte, el presidente argentino Javier Milei calificó de «falsa denuncia de golpe Estado» lo que provocó una tensión diplomática con Buenos Aires.

«Más allá de si fue golpe o autogolpe lo que estamos viendo es a un presidente que tiene el control del aparato estatal, de las Fuerzas Armadas y que su candidatura sigue intacta pese a todo», dijo el analista político Carlos Cordero.

A las tensiones políticas de estos días se suma un deterioro de la economía con escasez de combustible y alzas en el costo de vida, que están alimentando las protestas sociales contra Arce. Pero para el gobierno «son problemas transitorios», dijo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.