Associated Press undefined
CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro y sus aliados consolidaron su poder al obtener 23 de las 24 gobernaciones del país y la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en unas elecciones que encontraron a la oposición dividida y con llamados a la abstención.
La oposición únicamente mantuvo el estado Cojedes que quedó en manos del actual gobernador, Alberto Galíndez, uno de cuatro de los gobernadores opositores que buscaron la reelección. Los mandatarios de Cojedes, Barinas, Nueva Esparta y Zulia habían sido las únicas cuatro gobernaciones conquistadas en los anteriores comicios de 2021.
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, indicó que el proceso electoral del domingo registró una participación de 42,63%, un marcado contraste con las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio de las que según ese organismo Maduro resultó ganador.
Entre las gobernaciones que se adjudicó el oficialismo está el recién creado estado de la Guayana Esequiba, un territorio en disputa con Guyana que Venezuela anexó el año pasado pese a las críticas internacionales y a un litigio pendiente en la Corte Internacional de Justicia.
En la elección del gobernador del Esequibo únicamente estaban facultados para votar los pobladores de dos pequeñas comunidades venezolanas ubicadas en el estado Bolívar, limítrofe con Guyana. En esas comunidades la participación fue del 31,58%.
También fueron electos como miembros del legislativo unicameral la primera dama Cilia Flores y el hijo de Maduro, Nicolás Ernesto Maduro; entre otros 41 cercanos colaboradores del mandatario.
Según los datos ofrecidos por la autoridad electoral, el partido gobernante obtuvo la mayoría en la Asamblea Nacional al recibir un 82,68% de los votos.
El triunfo oficialista le permite al gobierno mantener el control de casi la totalidad de las gobernaciones del país, como lo ha hecho durante más dos décadas, y es un duro golpe para la oposición que no pudo conservar la gobernación del estado Zulia, el más poblado del país, un histórico bastión opositor en los últimos 26 años.
«Hemos demostrado el poder del chavismo», dijo Maduro al celebrar los resultados desde el palacio de gobierno ante sus seguidores.
En estos comicios la dirigencia política debió hacer frente al desánimo de los venezolanos tras la cuestionada reelección de Maduro en julio del año pasado. El organismo electoral proclamó ganador al mandatario pese a que la oposición presentó pruebas creíbles de la victoria de su candidato Edmundo González. Varios gobiernos de la región, así como Estados Unidos y Europa, desconocieron el anuncio oficial que dio el poder a Maduro por seis años más.
Sol González, una secretaria de 28 años, dijo que no votó el domingo porque no confiaba que los comicios fueran transparente y justos.
«Cómo confiar en un CNE que todavía el día de hoy no ha publicado los resultados del 28 de julio», acotó.
En los comicios el domingo participó un grupo de organizaciones opositoras vistas como cercanas al oficialismo y políticos disidentes a quienes el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno, les entregó en el pasado lustro la dirección, símbolos, colores y tarjetas de las tres principales fuerzas opositoras.
También se postularon algunos dirigentes que ignoraron el llamado a no participar de la líder opositora María Corina Machado y la Plataforma Unitaria, entre ellos el excandidato presidencial Henrique Capriles, quien se adjudicó uno de los curules del Legislativo.
Capriles se postuló luego del sorpresivo levantamiento de la prohibición que pesaba en su contra para ejercer cargos públicos por 15 años, una sanción ratificada por el máximo tribunal el año pasado.
Oficialismo arrasa en los comicios legislativos y de gobernadores en Venezuela
Gustavo Dudamel Recibe Doctorado Honorario de Juilliard por su Impacto Musical Global
Gustavo Dudamel Honrado con Doctorado de Juilliard por su Legado Musical y Educativo
Nueva York, EE. UU. – El aclamado director de orquesta Gustavo Dudamel fue galardonado con un doctorado honorario en Música por la prestigiosa Juilliard School el pasado 24 de mayo de 2025. La ceremonia de graduación número 120, celebrada en el David Geffen Hall de Lincoln Center, sirvió de escenario para reconocer las excepcionales contribuciones de Dudamel a las artes, así como su incansable compromiso con la educación musical y su labor por ampliar el acceso a la música clásica en comunidades desatendidas alrededor del mundo.
Juilliard, reconocida como una de las instituciones de educación superior más destacadas a nivel global, resaltó en un comunicado previo que Dudamel, actualmente director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, y próximo director de la Filarmónica de Nueva York, es un vivo ejemplo de cómo una vida dedicada a las artes puede generar un impacto profundo a través de la interpretación, el liderazgo, la educación y el servicio.
Un Legado de Excelencia Artística que Inspira
Durante el emotivo acto de reconocimiento, Damian Woetzel, presidente de Juilliard, enfatizó que los recipientes de los doctorados honorarios de 2025, incluyendo a Dudamel, representan un legado de excelencia artística que servirá de inspiración para las nuevas generaciones de graduados, motivándolos a llevar sus voces al escenario mundial.
En respuesta a este significativo honor, el director barquisimetano expresó su profundo agradecimiento a Juilliard, a la que calificó como «la cumbre de la educación para las artes y un modelo de excelencia artística». Dudamel, quien también fue director artístico de la Sinfónica de Gotemburgo y de la Ópera de París, reflexionó sobre el poder transformador de la formación artística: «A lo largo de mi vida, he visto cómo la formación artística puede abrir puertas, ampliarnos el mundo, y enseñarnos a escuchar tanto con los oídos como con el corazón. En el mundo que hoy vivimos, tan complejo y dividido, puede ayudarnos a aprender a empatizar y a acercarnos. En última instancia, no se trata solo de dominar una técnica, sino de entendernos unos a otros a un nivel más profundo».
De El Sistema a Coachella: Marcando Hitos
El maestro larense, considerado el alumno más famoso surgido de El Sistema, no solo ha cosechado éxitos en los grandes escenarios de la música clásica. Recientemente, marcó un hito histórico al convertirse en la primera formación clásica, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, en formar parte del cartel del reconocido Coachella Festival.
Durante dos fines de semana, la orquesta californiana, bajo la batuta de Dudamel, sorprendió al público con una innovadora combinación de música clásica y propuestas contemporáneas. Artistas de la talla de Becky G, LL Cool J, Maren Morris, Laufey, Zedd, Ca7riel & Paco Amoros, Dave Grohl y Cynthia Erivo, acompañaron al director venezolano y a la formación musical como invitados especiales en estas memorables presentaciones.
El doctorado honorario de Juilliard se suma a una lista creciente de reconocimientos que solidifican la posición de Gustavo Dudamel como una de las figuras más influyentes y visionarias de la música contemporánea a nivel global.
Francia está un paso más cerca de prohibir los velos islámicos en todas las competencias deportivas
Por SAMUEL PETREQUIN y ALEX TURNBULL Associated Press
PARÍS (AP) — Salimata Sylla y su equipo estaban por entrar a la cancha de baloncesto, tal como lo habían hecho muchas veces antes.
La mañana de ese domingo, ella y sus compañeras habían realizado un viaje de tres horas en autobús desde Aubervilliers, un suburbio parisino, hasta la cancha de un club rival en el norte de Francia. Ya uniformada y después de calentar, Sylla —la capitana del equipo— estaba lista para jugar.
Pero momentos antes del inicio del partido, se le informó que no podía participar. ¿El motivo? Su velo religioso.
Más de dos años después, Sylla aún tiene prohibido competir bajo la jurisdicción de la federación francesa de baloncesto.
La exbase de 27 años es una de miles de jóvenes musulmanas en Francia que se encuentran marginadas de las competencias deportivas debido a la prohibición de utilizar uniformes y otras prendas que contengan un significado religioso o político. Estas normas, según los críticos, afectan desproporcionadamente a las deportistas musulmanas que usan hiyab.
Ahora, los políticos de derecha han impulsado un controversial proyecto de ley que prohibiría el uso de un velo religioso en todas las competencias deportivas, y el cual ya superó su primer obstáculo legislativo en el Senado. De ser aprobado por la cámara baja, consagraría en ley lo que hasta ahora ha sido decisión individual de cada federación deportiva.
Quienes están a favor de la medida afirman que es un paso necesario para proteger el laicismo —un pilar de la República Francesa. Sus detractores califican la propuesta como discriminatoria, islamófoba y una violación tanto del Estado de derecho como del concepto mismo de laicismo.
Deportista que usa hiyab dice que es una decisión personal
«Sabemos que el deporte es un vehículo para la emancipación, especialmente para las niñas», expuso Sylla a The Associated Press. «Entonces, ¿qué intentan decirnos realmente? ¿Creen que estamos oprimidas por usar nuestro velo islámico? Pero al final, ellos también nos oprimen porque nos han excluido de las canchas de baloncesto. Nosotras elegimos ser musulmanas. Bajo ninguna circunstancia ustedes deberían decirme qué debemos o no debemos vestir».
En enero de 2023 se le ordenó que se retirara el hiyab si quería jugar contra el Escaudain en la liga Nacional 3. Sylla se negó, argumentando convicciones personales y el hecho de que su hiyab deportivo contaba con aprobación oficial y era considerado apto para su uso en competencias.
Sólo entonces se enteró de que las normas de la federación de baloncesto prohibían el uso de cualquier tipo de velo por considerarlo inapropiado para jugar, contrario a las normas de la federación internacional de baloncesto.
«Estaba realmente impactada», dijo Sylla. «Fui a ver al árbitro para decirle que había jugado ocho partidos con él desde el inicio de la temporada y nadie me había prohibido jugar con él. Y me dijo: ‘Lo siento. Aquí están las reglas'».
La federación francesa no explicó a The Associated Press la prohibición del uso de hiyab en las competencias.
Sylla, quien este año peregrinó a la ciudad santa musulmana de La Meca, en Arabia Saudí, ha dejado de jugar con su antiguo club. Todavía organiza partidos fuera de la jurisdicción de la federación y realiza torneos mensuales en París y sus alrededores que están abiertos a mujeres que juegan baloncesto con o sin hiyab.
«¿No quieren incluirnos? Pues nosotras vamos a incluir a todas», subrayó Sylla.
El laicismo aún es un tema polémico
Hasta ahora, las federaciones deportivas han tenido la libertad de decidir si permiten o no el uso del velo religioso. Uno de los deportes predominantes del país, el fútbol, optó por prohibirlo.
Aún no se fija una fecha para que el proyecto de ley vaya a debate en la cámara baja del Parlamento. Para su aprobación se necesitaría de una coalición de fuerzas que no suelen trabajar juntas en la Asamblea Nacional, donde persiste una marcada división.
No obstante, el voto de los senadores a favor del proyecto de ley ya ha reavivado el debate sobre el laicismo y la separación de la Iglesia y el Estado. Sigue siendo un tema controversial más de un siglo después de que una ley de 1905 lo estableció como principio de la República Francesa.
El secularismo francés —»la laïcité»— establece el concepto de libertad religiosa, al tiempo que estipula que el Estado no favorece ninguna religión y se mantiene neutral. En su nivel más básico, sostiene que todas las personas en Francia son libres de creer —o no creer— y de practicar su culto como deseen, pero no de imponer sus creencias religiosas a otros en espacios públicos. Concebida para proteger la libertad religiosa de todos después de varios siglos de sangrientas guerras religiosas, la laicidad es considerada ahora por sus críticos como un pretexto para discriminar y restringir el acceso de los musulmanes a la vida pública.
«Les Hijabeuses» en primera fila
Un equipo de jugadoras de fútbol que usan velo religioso, llamadas «Les Hijabeuses», hacen campaña en contra de la prohibición y aseguran que el nuevo proyecto de ley obligaría injustamente a las mujeres musulmanas a elegir entre portar un velo islámico o practicar un deporte.
«Rechazamos esta injusticia», dijeron. «Porque esta ley no tiene cabida en Francia. Y nunca la tendrá. Continuaremos con nuestra lucha hasta que ya no nos sea impuesta esta elección».
Después de que el máximo tribunal administrativo de Francia dictaminó en 2023 que la federación de fútbol estaba facultada para prohibir el uso del velo religioso en los partidos, las Hijabeuses presentaron una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra Francia en la cual alegan la violación de su libertad religiosa.
Quienes apoyan el proyecto de ley mencionan los crecientes ataques al secularismo en el deporte y argumentan que sus valores fundamentales se basan en el principio de universalidad. Para proteger los recintos deportivos de cualquier confrontación no deportiva, afirman, es necesario implementar un principio de neutralidad que garantice que no pueda promoverse ninguna agenda política, religiosa o racial.
«Desde hace varios años, los órganos de gobierno y los funcionarios electos a nivel local han advertido sobre la propagación desenfrenada de las ideas de los autores de la radicalización y el proselitismo en el deporte», declaró Michel Savin, el senador que impulsó la iniciativa de ley. «Siempre que pueden, intentan poner a prueba los límites de nuestros principios republicanos».
Nicolas Cadène, exsecretario general del ahora desaparecido Observatorio para la Laicidad, una institución no partidista que anteriormente asesoraba al gobierno francés, asegura que no pueden utilizarse los principios del secularismo francés para justificar la prohibición del velo religioso.
«El Estado, por ser laico, no tiene por qué juzgar un símbolo religioso», explicó. «No es de su incumbencia. El Estado no se ocupa de los símbolos religiosos —solo los prohíbe a quienes representan a la administración pública. Esta ley pretende excluir a todas estas jóvenes».
Un acalorado debate que genera divisiones
El proyecto de ley está causando divisiones al interior del gobierno y enfrentando a los deportistas entre sí.
El cinco veces campeón olímpico de judo, Teddy Riner —una destacada figura del deporte francés—, se ha sumado a la controversia y argumenta que el proyecto de ley tiene gira en torno a una sola religión y que, en su lugar, la sociedad francesa debería enfocarse en promover la igualdad. Mahyar Monshipour, exboxeador profesional nacido en Irán, contraatacó y le pidió a Riner que no se involucre en un debate que no comprende.
«El velo islámico —que no es, como pretenden hacerte creer, una prenda que cubre el cabello, sino un ‘sudario’ cuyo objetivo es el de ocultar el cuerpo de las mujeres desde el inicio de la menstruación— es en sí mismo un signo visible de una desigualdad institucionalizada y legitimada entre hombres y mujeres», argumentó Monshipour.
La disputa ha expuesto grietas dentro del gobierno de coalición. Si bien algunos ministros han expresado dudas sobre el proyecto de ley, este cuenta con el firme respaldo de figuras de la derecha como Bruno Retailleau, ministro del Interior.
El hiyab «cuestiona radicalmente la igualdad entre hombres y mujeres, y es un signo de la degradación de la condición femenina», expresó. «Obviamente, no todas las mujeres que llevan el velo son fundamentalistas islámicas. Pero no encontrarán a ni un solo fundamentalista islámico que no quiera que las mujeres porten el velo».
Los legisladores aprobaron previamente un proyecto de ley para fortalecer la supervisión sobre las mezquitas, escuelas y clubes deportivos. Con Francia golpeada por atentados terroristas, persiste una idea generalizada de que la radicalización islámica era un peligro. Pero los críticos también consideraron la ley de 2021 como una estrategia política para atraer a la derecha al partido centrista del presidente Emmanuel Macron de cara a las elecciones presidenciales en las que Macron se impuso.
A dos años de los próximos comicios, el debate sobre el islam radical ha resurgido y vuelve a estar bajo los reflectores después de que recientemente se publicó un informe encargado por el gobierno que plantea preocupación respecto a los esfuerzos de la Hermandad Musulmana —una organización islamista considerada como terrorista por algunos países— por expandir su influencia en Francia mediante organizaciones de base, incluidos clubes deportivos.
Francia es el único país que prohíbe el velo religioso
Amnistía Internacional destacó que el nuevo proyecto de ley tiene como objetivo a las mujeres y niñas musulmanas, y las excluye de las competencias deportivas si llevan hiyab o alguna otra prenda religiosa. Antes de los Juegos Olímpicos de 2024, Amnistía Internacional publicó una investigación que analiza las normas en 38 países europeos y concluyó que Francia era la única que prohibía el velo religioso en competencias deportivas.
«Si se aprueba la ley, Francia será la única democracia del mundo que prohibirá todos los velos o accesorios religiosos en el deporte», dijo Cadène.
___
La cobertura religiosa de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido
Nueva Esparta Impulsa Producción de Sal en Isla de Coche con Complejo Industrial
Nueva Esparta Impulsa la Producción de Sal en la Isla de Coche con Complejo Industrial de Vanguardia
La reactivación de las Salinas de Coche, una iniciativa público-privada, promete desarrollo económico y empleos en la región.
Isla de Coche, Nueva Esparta. – El gobierno regional de Nueva Esparta, en una alianza estratégica con la empresa privada, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para optimizar la producción de sal en la Isla de Coche. Se trata de la creación de un Complejo Industrial Salinero, una iniciativa que busca revitalizar un sector clave y generar un impacto positivo tanto ambiental como económico en la localidad.
El proyecto, presentado y aprobado por el Consejo Legislativo de Nueva Esparta, prevé la entrega de un título minero bajo la modalidad de concesión a la Sociedad Mercantil Corposalinas, empresa encargada de liderar esta importante obra.
Un Motor de Desarrollo para el Municipio Villalba
Carlos Sulbarán, presidente del Consejo Legislativo de Nueva Esparta, destacó la relevancia de este proyecto para el desarrollo del municipio Villalba. «La ejecución del Complejo Industrial Salinas de Coche permitirá un crecimiento significativo para nuestra gente», afirmó Sulbarán.
Por su parte, el legislador Freddy Rojas señaló que las Salinas de Coche han permanecido paralizadas por un largo tiempo, y ahora, con el inicio de los trabajos de reactivación, se espera un impulso sin precedentes para la economía local. Rojas aseguró que existen todas las condiciones para otorgar la permisología necesaria, garantizando un manejo del recurso amigable con el ambiente.
Tecnología de Punta y Expansión a Otras Salinas
El proyecto contempla una inversión considerable para la adecuación de las salinas, incluyendo la incorporación de maquinaria de última tecnología. Esta modernización no solo optimizará los procesos, sino que también asegurará una producción sostenible y respetuosa con el entorno natural de la isla.
La aprobación de este plan se fundamenta en el artículo 50 de la Ley de Aprovechamiento de Minerales no Metálicos del estado Nueva Esparta. Además de las salinas de Coche, se prevé la explotación de otras salinas en la entidad, como las de Pampatar, lo que diversificará aún más las fuentes de producción y riqueza para la región.
Generación de Empleo y Capacitación Especializada
Uno de los impactos más significativos de este proyecto será la generación de empleo. La iniciativa no solo creará puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también ofrecerá capacitación especializada al personal en técnicas modernas de producción salinera. Esto representa una oportunidad invaluable para la población de la Isla de Coche, tradicionalmente dependiente del turismo y la pesca, permitiéndoles adquirir nuevas habilidades y diversificar sus oportunidades laborales.
La reactivación de las Salinas de Coche marca un hito en el desarrollo productivo de Nueva Esparta, consolidando un modelo de crecimiento que integra la inversión privada, el apoyo gubernamental y un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.
Dra. Nancy de Lacava convoca a artistas venezolanos al 67° Salón Arturo Michelena
Primera combatiente Nancy de Lacava convoca a artistas venezolanos al 67° Salón Arturo Michelena
Valencia, 26 de mayo (Prensa Gobernación de Carabobo).- La primera combatiente del estado Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, anunció la extensión del plazo para la recepción de obras que formarán parte del 67° Salón Arturo Michelena, el evento de artes visuales más emblemático del país. Los artistas interesados podrán consignar sus creaciones hasta el próximo 8 de junio de 2025.
Desde el Museo de la Cultura, en la ciudad de Valencia, la Dra. de Lacava hizo un llamado abierto a artistas plásticos, escultores, fotógrafos, artesanos y creadores audiovisuales de toda Venezuela, a sumarse a esta histórica convocatoria, que celebra el talento, la sensibilidad y la identidad artística nacional.
“Queremos dar respuesta a la extraordinaria participación que ha despertado esta nueva edición del Salón Arturo Michelena. Por ello, hemos decidido extender el periodo de recepción de obras hasta el 8 de junio, para que más artistas puedan tener la oportunidad de formar parte de este importante encuentro cultural”, destacó la primera combatiente.
Asimismo, agradeció a las instituciones culturales del país que, con compromiso y vocación artística, han habilitado espacios para la recepción de las obras. Entre ellas mencionó al Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Museo de Barquisimeto, Museo de Coro, Museo de Arte Colonial de Mérida, Galería de Arte Nacional, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu (Maracay), Galería Pedro Báez, Casa de la Cultura Inicita Aceituno (Maturín), Museo Antonio José de Sucre, Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Museo de los Llanos y el Museo de Calabozo.
El Salón Arturo Michelena, continúa consolidándose como una plataforma fundamental para la proyección del arte venezolano y la preservación de su legado cultural. Esta nueva edición promete rendir homenaje a la diversidad de miradas y expresiones que enriquecen el panorama artístico nacional.
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Moscú ha lanzado su tercera noche consecutiva de ataques masivos con aviones no tripulados contra Ucrania
Moscú ha lanzado su tercera noche consecutiva de ataques masivos con aviones no tripulados contra Ucrania, matando al menos a seis personas, mientras Donald Trump rompía su silencio para sugerir que el líder ruso, Vladimir Putin, había vuelto loco.
Durante la noche del lunes, Rusia disparó un récord de 355 aviones no tripulados Shahed, así como nueve misiles de crucero, en una campaña de aviones no tripulados en marcha contra ciudades y comunidades de Ucrania, y el portavoz de la fuerza aérea de Ucrania, Yuriy Ignat, confirmando que fue el mayor ataque con drones desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.
Mientras el presidente de EE.UU. arremetió contra Putin, diciendo que había «agoido absolutamente CRAZY», también criticó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, por llamar a la inacción estadounidense contra Rusia.
Algo le ha pasado a [Putin]. Se ha ido absolutamente CRAZY. Trump dijo del presidente ruso sobre Verdad Social. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no sólo un pedazo de ella, y tal vez eso está demostrando ser correcto, pero si lo hace, conducirá a la caída de Rusia.
Hallan cadáver de un hombre en un matorral del estado Sucre
Funcionarios de la Policía Científica, hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en el sector La Casabera, ubicado en la parroquia Raúl Leoni del estado Sucre.
El hallazgo se produjo el pasado sábado 23 de mayo, cuando los uniformados hicieron acto de presencia en un matorral en La Casabera y levantaron el cuerpo, el cual no presentaba signos vitales.
Posteriormente, el cadáver de la victima identificado como Juan Sánchez, residente del sector La Vega, en Nurucual, fue trasladado al Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá de Cumaná, donde se llevará a cabo la autopsia para determinar la causa exacta de su deceso. El hombre presentaba múltiples heridas causadas por arma blanca.
Hasta el momento, no se ha identificado el arma que causó las heridas fatales ni se conocen los motivos detrás del altercado. Se espera que las autoridades brinden más detalles sobre el caso en las próximas horas.
Capturado colombiano que extorsionaba bajo la modalidad de Gota a Gota
Un ciudadano de nacionalidad colombiana, fue capturado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), tras comprobarse que se dedicaba a la extorsión bajo la modalidad Gota a Gota.
A través de la red social Instagram, la máxima autoridad de la Policía Científica, el comisario Douglas Rico, informó que los uniformados se encontraba en un procedimiento en la urbanización La Boyera, parroquia y municipio El Hatillo, estado Miranda, donde avistaron a Elider Antonio Arias Bran (44), quien tras ser verificado en el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), arrojó que estaba requerido por el Juzgado 10° de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas.
Asimismo, mediante las investigaciones, los efectivos de la División de Extorsión, lograron además determinar, que el antisocial era líder de una ruta que operaba en todo el estado La guaira y parte del Área Capital, con la modalidad Gota a Gota, teniendo varios empleados entre ellos colombianos y venezolanos, los cuales se encuentran plenamente identificados en su mayoría, motivo por el cual, quedó a la orden de la Fiscalía 74° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, con competencia en Delitos Contra la Extorsión y el Secuestro.
Durante este procedimiento, los pesquisas colectaron evidencias de importancia para el caso, como varios pasaportes colombianos, cuatro (04) teléfonos celulares, cuatro (04) vehículos tipo moto, cinco (05) libretas o cuadernos de notas, donde se evidencia en manuscrito las cobranzas del aprehendido, ocho mil seiscientos veintisiete (8627) tarjetas de presentación para préstamos, mil doscientos (1200) tarjetas de control de cobro, setenta y seis (76) talonarios de recibo de pago, cinco (05) certificados de origen de vehículos, tres (03) certificados de registro de vehículos, quinientos setenta y cinco (575) divisas americanas y nueve mil cuatrocientos veinte (9420) bolívares en efectivo.
Once sujetos fueron aprehendidos durante el fin de semana en Valencia
Cesar Guerrero
Al menos once individuos que se encontraban solicitados por diversos delitos, resultaron aprehendidos en varios operativos ejecutados por la Policía Municipal de Valencia en la capital carabobeña durante el fin de semana.
El rey Carlos III visita Canadá para destacar la soberanía canadiense frente a Trump
Por ROB GILLIES Associated Press
OTTAWA, Canadá (AP) — El rey Carlos III llegará a Ottawa el lunes, en una visita que subrayará la soberanía de Canadá ante el presidente estadounidense Donald Trump.
La repetida sugerencia de Trump de que Estados Unidos podría anexar a su vecino del norte llevó al primer ministro Mark Carney a invitar a Carlos a dar el discurso del trono que delineará la agenda de su gobierno para el nuevo Parlamento.
El rey es el jefe de Estado en Canadá, que es miembro de la Commonwealth británica de antiguas colonias.
Carney y la primera gobernadora general indígena de Canadá, Mary Simon, la representante del monarca en Canadá, recibirán al rey y a la reina Camila. También habrá una guardia de honor de 25 miembros de los Dragones Reales Canadienses, de los cuales el rey es coronel en jefe.
El rey Carlos III visita Canadá para destacar la soberanía canadiense frente a Trump el lunes. «Reafirma el vínculo constitucional duradero que ha moldeado el camino de Canadá hacia una nación orgullosa e independiente».
«Su visita nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y a celebrar nuestra identidad nacional distintiva», añadió.
Es raro que el monarca pronuncie el discurso del trono en Canadá. La madre de Carlos, la reina Isabel II, lo hizo dos veces en sus 70 años de reinado, la última vez en 1977.
Los canadienses son en gran medida indiferentes a la monarquía, pero Carney está ansioso por mostrar las diferencias entre Canadá y Estados Unidos. La visita del rey subraya claramente la soberanía de Canadá, dijo.
Después de que Estados Unidos obtuvo la independencia de Gran Bretaña, Canadá permaneció como colonia hasta 1867 y posteriormente continuó como una monarquía constitucional con un sistema parlamentario al estilo británico.
El discurso, que se entregará el martes, no lo escriben ni el rey ni sus asesores, ya que Carlos actúa como jefe de Estado no partidista. Leerá lo que le presente el gobierno de Canadá.
Los canadienses no estaban contentos cuando el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, extendió una invitación de visita de Estado a Trump en nombre del rey durante un tiempo en que Trump amenazaba la soberanía de Canadá.
«No quedaron impresionados por ese gesto, simplemente, dadas las circunstancias», dijo Carney al canal británico Sky News. «Era un momento en el que estábamos bastante claros… sobre los problemas en torno a la soberanía».
Más recientemente, el rey ha estado mostrando apoyo a Canadá, incluyendo la exhibición de medallas militares canadienses en su pecho durante una visita a un portaaviones británico.
Después de su llegada, Carlos lanzará el primer disco ceremonial durante un juego de hockey callejero. También asistirá a un evento comunitario y se reunirá con Carney. Camila también participará en una ceremonia de juramento para convertirse en consejera privada canadiense, un nombramiento vitalicio que le permite dar consejos sobre el país al rey.
El rey regresará al Reino Unido después del discurso del martes y una visita al Monumento Nacional de Guerra de Canadá.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.