martes, julio 8, 2025
21.8 C
Carabobo
Home Blog Page 1543

Las opciones para migrantes venezolanos en Latinoamerica

Las opciones para migrantes venezolanos en Latinoamerica

Los nacionales venezolanos que se encuentran en alguno de estos cuatro países Ecuador, Perú, Chile y Argentina, la están pasando fuerte en vista de que han sido cerradas las respectivas embajadas.

El cierre de embajadas representa un desafío significativo para los migrantes venezolanos que residen en estos países, especialmente en lo que respecta a la renovación de documentos como el pasaporte, trámites consulares o la participación en procesos electorales, reporta Gemini.

Sin embargo, existen algunas alternativas y acciones que pueden tomar tanto los migrantes como las comunidades y organizaciones que los apoyan:

Para los Migrantes Venezolanos:

  • Mantenerse informados: Es fundamental que los migrantes estén al tanto de cualquier actualización sobre la situación de las embajadas y consulados, así como de las nuevas disposiciones establecidas por los gobiernos de sus países de origen y de residencia.
  • Contactar a las representaciones diplomáticas: Aunque las embajadas estén cerradas, es posible que existan consulados o oficinas diplomáticas menores que aún estén operativas. También se puede intentar contactar a las embajadas de Venezuela en otros países de la región para solicitar asistencia.
  • Buscar ayuda de organizaciones civiles: Numerosas organizaciones civiles y de derechos humanos trabajan en apoyo a los migrantes venezolanos. Estas organizaciones pueden brindar asesoramiento legal, asistencia para la documentación y otros servicios esenciales.
  • Utilizar plataformas digitales: Las tecnologías digitales pueden facilitar la comunicación y la gestión de trámites. Muchas embajadas y consulados ofrecen servicios en línea, como la renovación de pasaportes o la solicitud de documentos.
  • Unirse a comunidades venezolanas: Las comunidades venezolanas en estos países suelen organizarse para brindar apoyo mutuo y compartir información. Participar en estas comunidades puede ser una forma de encontrar soluciones colectivas.

Las opciones para migrantes venezolanos en Latinoamerica  | Para las Comunidades y Organizaciones:

  • Presión política: Las comunidades venezolanas y las organizaciones que las apoyan pueden ejercer presión sobre los gobiernos de sus países de origen y de residencia para que se garanticen los derechos de los migrantes y se faciliten los trámites consulares.
  • Cooperación internacional: Es importante que las organizaciones internacionales y los gobiernos de la región se coordinen para brindar asistencia a los migrantes venezolanos y encontrar soluciones a largo plazo.
  • Advocacía legal: Los abogados especializados en migración pueden ayudar a los migrantes a navegar por el complejo sistema legal y a defender sus derechos.
  • Campañas de información: Es fundamental difundir información precisa y actualizada sobre los derechos de los migrantes y las opciones disponibles.

Desafíos y Posibles Soluciones:

  • Documentación: La falta de acceso a documentos oficiales puede limitar el acceso a servicios básicos como la salud y la educación. Se pueden explorar alternativas como la presentación de otros documentos que acrediten la identidad, como certificados de nacimiento o partidas de bautismo.
  • Representación política: El cierre de embajadas dificulta la participación de los migrantes en procesos electorales. Se pueden buscar mecanismos alternativos de votación, como el voto por correo o la representación consular.
  • Protección consular: Los migrantes pueden quedar expuestos a situaciones de vulnerabilidad sin la protección consular. Es importante que los gobiernos de los países de residencia garanticen sus derechos y les proporcionen la asistencia necesaria.

En resumen, la situación de los migrantes venezolanos ante el cierre de embajadas es compleja y requiere de soluciones a largo plazo. La cooperación entre los gobiernos, las organizaciones civiles y las comunidades venezolanas es fundamental para garantizar los derechos de estas personas y facilitar su integración en los países de acogida.

País por país

Tras el cierre de las embajadas venezolana en Argentina, Chile y Perú, los venezolanos en el exterior se mantienen en incertidumbre al no poder acceder a los trámites migratorios.

MundoUr reportó la situación desde varios de estos países

Argentina

Desde el 29 de julio se mantiene cerrada la embajada venezolana en Argentina, con un comunicado de «suspensión indefinida de labores» en la sede consular, según lo informó Carlos Iván Suárez, corresponsal de Unión Radio en Argentina.

Coment´que las aerolíneas han permitido volar con documentos vigentes, validados por Argentina, como el DNI.

Hasta ahora, los venezolanos en Argentina no han sido notificados sobre la entrega de pasaportes o documentos que habían ingresado para la apostilla.

El limbo en Perú

Miles de migrantes venezolanos se agruparon en las afueras de la sede consular para gestionar el retiro de pasaportes y documentos legales, por los cuales tenían al menos un año esperando.

Oliver Rodríguez, corresponsal de Unión Radio en Perú aseguró que la población de venezolanos en Perú, que sobrepasa los 700 mil, denuncian un estatus de limbo por la cancelación de trámites que además limitan el movimiento a otros países.

Chile, pasaporte vencido

Gustavo González, corresponsal de Unión Radio en Chile informó que de una población de 500.000 venezolanos en este país, al menos 300.000 se han visto afectados por el cierre de la embajada y retiro del personal diplomático, dado que la cifra corresponde a los migrantes en estado regular que deben tramitar mediante el consulado.

Ante la incertidumbre, el Gobierno chileno aceptó el uso del pasaporte vencido para que los venezolanos puedan salir del país.

Las opciones para migrantes venezolanos en Latinoamerica

Fuentes: Gemini y La Patilla

40 mil muertos | Gaza es un cementerio

40 mil muertos | Gaza es un cementerio

Por JULIA FRANKEL y WAFAA SHURAFA

(Fotos AP/Abdel Kareem Hana).

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Hileras de tumbas están apiladas a gran profundidad en un inflado cementerio de Gaza, donde Sa’di Baraka pasa sus días cavando tierra para dejar espacio para más muertos.

“A veces hacemos tumbas encima de tumbas”, dijo.

Baraka y su solemne cuerpo de sepultureros voluntarios en el cementerio de Deir al-Balah comienzan al amanecer a cavar nuevas trincheras o reabrir las existentes. Los muertos a veces pueden llegar desde kilómetros (millas) de distancia, tramos de Gaza donde los cementerios están destruidos o son inaccesibles.

El cementerio tiene 70 años. Una cuarta parte de sus tumbas son nuevas.

El número de muertos en Gaza desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás que dura ya 10 meses ha superado los 40.000, según el Ministerio de Salud en el territorio dirigido por Hamás. El recuento no distingue a civiles de militantes.

La pequeña franja de tierra densamente poblada ahora está repleta de cadáveres.

Llenan morgues y desbordan cementerios. Las familias, que huyen repetidamente para escapar de las ofensivas, entierran a sus muertos siempre que pueden: en patios traseros y estacionamientos, debajo de escaleras y a lo largo de las carreteras, según relatos de testigos y secuencias de vídeo. Otros yacen bajo los escombros y sus familias no están seguras de que algún día sean contados.

Un constante redoble de muertes desde octubre se ha cobrado casi el 2% de la población de Gaza antes de la guerra. Los funcionarios de salud y los trabajadores de defensa civil dicen que el verdadero número de víctimas podría ser de miles más, incluidos cuerpos bajo los escombros que, según las Naciones Unidas, pesan 40 millones de toneladas.

“Parece”, escribió el autor palestino Yousri Alghoul para el Instituto de Estudios Palestinos, “que el destino de Gaza es convertirse en un gran cementerio, con sus calles, parques y casas, donde los vivos simplemente están muertos esperando su turno”.

40 mil muertos | Gaza es un cementerio

Israel comenzó a atacar Gaza después de que militantes liderados por Hamas irrumpieran en la frontera israelí el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y tomando como rehenes a unas 250 más. Israel busca la destrucción de Hamas y afirma que limita sus ataques a militantes. Culpa a Hamas por las muertes de civiles, diciendo que los militantes operan desde barrios residenciales rodeados de túneles. Los combates han matado a 329 soldados israelíes.

Incluso muertos, los palestinos han sido desplazados por las ofensivas de Israel.

Los palestinos mueven cadáveres, protegiéndolos del camino de la guerra. El ejército de Israel ha desenterrado, arado y bombardeado más de 20 cementerios, según imágenes de satélite analizadas por el medio de investigación Bellingcat. Las tropas han llevado decenas de cadáveres a Israel en busca de rehenes. Transportados en camiones de regreso a Gaza, los cuerpos a menudo están descompuestos y no son identificables, y son enterrados rápidamente en una fosa común.

El ejército de Israel dijo a The Associated Press que está intentando rescatar los cuerpos de los rehenes donde los servicios de inteligencia indican que pueden estar ubicados. Dijo que los cuerpos que se determina que no son rehenes son devueltos “con dignidad y respeto”.

Haneen Salem, fotógrafa y escritora del norte de Gaza, ha perdido a más de 270 familiares en bombardeos y bombardeos. Salem dijo que entre 15 y 20 de ellos han sido desenterrados, algunos después de que las tropas destruyeran cementerios y otros fueron trasladados por familiares por temor a que las fuerzas israelíes destruyeran sus tumbas.

“No sé cómo explicar lo que se siente al ver los cuerpos de mis seres queridos tirados en el suelo, esparcidos, un trozo de carne por aquí y un hueso por allá”, dijo. “Después de la guerra, si seguimos vivos, cavaremos una nueva tumba y esparciremos sobre ella rosas y agua para sus buenas almas”.

Honrando a los muertos

En tiempos de paz, los funerales en Gaza eran grandes asuntos familiares.

El cadáver sería lavado y envuelto en una mortaja, según la tradición islámica. Después de las oraciones sobre el cuerpo en una mezquita, una procesión lo llevaría al cementerio, donde sería colocado sobre su lado derecho mirando al este, hacia La Meca.

Los rituales son la forma más básica de honrar a los muertos, afirmó Hassan Fares. «Esto no existe en Gaza».

Veinticinco miembros de la familia de Fares murieron en un ataque aéreo el 13 de octubre en el norte de Gaza. Sin sepultureros disponibles, Fares cavó tres zanjas en un cementerio, enterrando a cuatro primos, su tía y su tío. Los supervivientes susurraron rápidas oraciones por encima del distante zumbido de los aviones de combate.

Aquellos que murieron al principio de la guerra podrían haber sido los más afortunados, afirmó Fares. Tuvieron funerales, aunque breves.

Nawaf al-Zuriei, trabajador de la morgue del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir al-Balah, está en la primera línea de la avalancha de muertos. Los trabajadores cubren los cuerpos dañados con plástico para evitar manchas de sangre en los sudarios blancos.

Limpiar la sangre

“Le limpiamos la sangre de la cara para que esté en condiciones adecuadas para que sus seres queridos se despidan de él”, dijo.

Tras la retirada de las tropas israelíes, decenas de cadáveres quedan en las calles. Ante la escasez de combustible, los trabajadores que recogen a los muertos llenan los camiones con cadáveres y atan algunos encima para ahorrar gasolina, dijo el funcionario de defensa civil Mohammed el-Mougher.

Las lápidas son raras; Algunas tumbas están marcadas con trozos de escombros.

Cuando un cadáver permanece sin identificar, los trabajadores colocan un cartel de plástico en la tumba con la fecha del entierro, el número de identificación y el lugar donde se encontró el cuerpo.

El sepulturero palestino Sa’di Baraka hace una pausa mientras cava nuevas tumbas en un cementerio en Deir al-Balah, Franja de Gaza, el viernes 2 de agosto de 2024, dejando espacio para más muertos en la guerra de 10 meses. “Enterramos a los mártires”, dijo Baraka. «A veces hacemos tumbas encima de tumbas». (Foto AP/Abdel Kareem Hana)

Buscando a sus seres queridos perdidos
El destino incierto de los cuerpos de sus familiares atormenta a las familias.

“Un gran cementerio”

Mousa Jomaa, un ortopedista que vive en al-Ram, en la Cisjordania ocupada por Israel, ha observado desde lejos cómo la guerra se cobró la vida de 21 familiares en Gaza.

El primo de Jomaa, Mohammed, murió en un ataque aéreo israelí a principios de la guerra mientras operaba una ambulancia en el sur de Gaza y fue enterrado en Rafah, lejos de la casa de la familia en el centro de Gaza. El cementerio resultó dañado en una ofensiva posterior. No hay señales del cuerpo de Mohammed, dijo Jomaa.

Luego, un ataque en diciembre destruyó la casa del tío de Jomaa, matando a su tía y a sus hijos, Mira, de 8 años, y Omar, de 10. El tío de Jomaa, el Dr. Hani Jomaa, corrió a casa para buscar entre los escombros. Antes de que pudiera encontrar el cuerpo de Mira, un golpe lo mató también.

Debido a que su cuerpo no ha sido recuperado, Mira no ha sido contada entre los muertos, dijo Jomaa, quien mostró una foto de la joven de pie junto a su hermano, con un bolso de mano de color arcoíris a juego con su pasador.

En julio, un tanque israelí mató a dos primos más, Mohammed y Baha. El cuerpo de Baha quedó destrozado y los bombardeos hicieron que fuera demasiado peligroso recoger los restos durante semanas.

Jomaa dijo que cuando termine la guerra planea visitar Gaza para buscar los restos de Mira.

Tumbas destrozadas y cementerios prohibidos

Las órdenes de evacuación israelíes cubren gran parte de Gaza, dejando algunos de los cementerios más grandes fuera de los límites.

Jake Godin, investigador de Bellingcat, ha utilizado imágenes de satélite para documentar la destrucción de más de 20 cementerios. Donde alguna vez estuvieron algunos cementerios aparecen extensiones arenosas y arrasadas por excavadoras. El cementerio Sheikh Radwan de la ciudad de Gaza está lleno de cráteres. En el Cementerio Oriental de Gaza, las carreteras excavadas por vehículos pesados ​​entierran lápidas bajo las huellas de los neumáticos, dijo.

«En cualquier lugar donde el ejército israelí esté activo, arrasan y destruyen el terreno sin importar los cementerios», dijo Godin.

El ejército dijo a la AP que no tiene una política de destruir tumbas. «La desafortunada realidad de la guerra terrestre en áreas civiles condensadas» puede resultar en daños a los cementerios, dijo, añadiendo que encontró túneles de Hamás debajo de un cementerio al este de la ciudad sureña de Khan Younis.

Mahmoud Alkrunz, un estudiante en Turquía, dijo que su padre, su madre, dos hermanos, su hermana y tres de los hijos de sus hermanos fueron enterrados en el cementerio del campo de refugiados de Bureij después de que Israel bombardeara su casa.

Cuando Israel se retiró de Bureij en enero, las tumbas fueron encontradas desenterradas. Alkrunz se desmayó cuando su tío le dio la noticia.

«No sabemos qué pasó con los cuerpos», dijo.

Fuente original AP aquí

Wilyer Abreu desató todo su poder ante los Rangers de Texas 

0

Wilyer Abreu volvió a castigar al pitcheo de Texas este miércoles. El criollo sacudió su jonrón número 13 de la campaña en el encuentro entre los Medias Rojas de Boston contra los Rangers de Texas.

El jardinero se hizo sentir en casa en la parte baja del sexto tramo contra los envíos de Dane Dunning. La soberbia conexión viajó a 410 pies y tuvo una velocidad de salida de 102.0 mph.

Abreu con su estacazo de vuelta completa rompió la igualdad en el marcador y le dio ventaja a los patirrojos 3-2 en ese momento. En la jornada del miércoles lleva de 3-1 con cuadrangular, una carrera traída a la caja registradora y una anotada.

Los numeritos que ha dejado el marabino en sus últimos 15 cotejos son destacables para la causa de Boston, que siguen en la lucha por uno de los comodines de la Liga Americana.

En este transcurso de 15 juegos, Abreu batea para .289 con 13 inatrapables, cuatro jonrones, 13 carreras remolcadas, nueve anotadas, seis boletos en 45 visitas al cajón de bateo.

Con información de Líder en Deportes

Martín Pérez lideró triunfo de los Padres San Diego 

0

El cambio de aires le está funcionando a Martín Pérez, que por tercera salida consecutiva dejó excelentes sensaciones tras su trabajo monticular. Y es que en la jornada de este miércoles lideró a los Padres de San Diego a un triunfo por 8 a 2 sobre los Piratas de Pittsburgh, barriendo así la serie.

El experimentado zurdo actuó a lo largo de 5.1 entradas, en las que permitió cinco imparables y una carrera (producto de un jonrón), además que regaló una base por bolas y ponchó a ocho rivales. Vale resaltar que posee una efectividad de 2.08 desde que se sumó a la causa de San Diego.

Hay que recordar que Martín Pérez arrancó la temporada 2024 con los Piratas de Pittsburgh, y en sus primeras 16 aperturas no se vio del todo bien. De hecho, con ellos tuvo un porcentaje de 3.94 ponches por juego, mientras que ahora con San Diego dicho porcentaje es de 7.0 por juego.

Con información de Meridiano

Suárez disparo grand slam y termino empujando 5 carreras

0

PHOENIX (AP) — El venezolano Eugenio Suárez pegó un grand slam y terminó con cinco carreras impulsadas, Joc Pederson remolcó dos temprano en el partido y los Diamondbacks de Arizona ganaron su sexto juego consecutivo al superar 11-4 a los Rockies de Colorado el miércoles.
Arizona barrió la serie de tres partidos y ha ganado 18 de 21, para involucrarse en la pelea por un lugar en la postemporada con su racha más extensa desde agosto del año pasado. Después de un récord de 6-1 en una estancia en casa, los campeones de la Liga Nacional partirán a una gira de nueve juegos por Tampa Bay, Miami y Boston.
Suárez pegó tres imparables y conectó el primer lanzamiento que vio de Riley Pint para mandarlo a los asientos entre el jardín izquierdo y el central. Dio a los Diamondbacks una ventaja de 10-3 en la sexta con su cuarto grand slam.
Arizona aventajó 4-0 desde la primera, en parte gracias a una endeble defensiva de los Rockies, y dejó a Colorado con el peor registro de la Nacional como visitante con 17-46.
Montgomery (8-6) permitió tres carreras, cinco hits y tres bases por bolas en seis entradas, ponchando a ocho, su mejor registro de la temporada.
Tanner Gordon (0-4) solamente sacó dos outs y cargó con cuatro carreras, tres imparables y dos pasaportes.
Por los Diamondbacks, el venezolano Eugenio Suárez bateó de 4-3 con una carrera anotada y cinco impulsadas. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-2 con dos anotadas. El dominicano Geraldo Perdomo de 3-0 con una remolcada.

Padre del delantero español Yamal está en hospital tras ser apuñalado

0

BARCELONA, España (AP) — El padre del joven astro del fútbol español Lamine Yamal se encontraba hospitalizado el miércoles, tras ser apuñalado cerca de Barcelona.
El periódico español La Vanguardia citó a fuentes oficiales no identificadas, según las cuales, Mounir Nasraoui recibió múltiples heridas punzocortantes.
Según el rotativo, Nasraoui se encuentra grave pero estable. El reporte añade que ya se habían realizado algunos arrestos relacionados con el incidente, sin revelar más detalles al respecto.
La policía local no respondió inmediatamente a una petición de información o comentario que le hizo The Associated Press.
España gano el Campeonato Europeo en julio, con Yamal, como parte importante del equipo, al asistir a Nico Williams en el primer gol de la victoria por 2-1 sobre Inglaterra en la final. Además Yamal ganó el reconocimiento al Mejor Jugador Joven un día después de cumplir 17 años.

¿Qué es la viruela símica, dónde están los brotes y qué hace la OMS?

Por MARIA CHENG Associated Press
LONDRES (AP) — La Organización Mundial de la Salud declaró el miércoles que la creciente propagación de la viruela símica en África es una emergencia de salud global, y advirtió que el virus podría acabar traspasando las fronteras internacionales.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo el anuncio luego de una reunión del comité de emergencia de la agencia de salud de la ONU. Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC por sus siglas en inglés) declararon el martes que la viruela símica, también conocida como viruela del mono, era una emergencia de salud pública en el continente.
La OMS señaló que se han registrado más de 14.000 casos y 524 muertes en África este año, cifras que ya superan las del año pasado.
Hasta ahora, más del 96% de todos los casos y decesos se han reportado en un sólo país: la República Democrática del Congo. Los científicos están preocupados por la propagación de una nueva versión de la enfermedad que podría contagiarse más fácilmente entre las personas.
Este es un vistazo a lo que se sabe sobre la viruela símica y las medidas que podrían tomarse para contener su propagación:
¿Qué es la viruela símica?
Un equipo de científicos identificó por primera vez la viruela símica en 1958, cuando se registraron brotes de una enfermedad «parecida a la viruela» en monos. Hasta hace poco, la mayoría de los casos en humanos habían sido de personas del centro y el oeste de África que habían tenido contacto cercano con animales infectados.
En 2022 se confirmó por primera vez que el virus se contagiaba por vía sexual, y provocó brotes en más de 70 países del mundo que nunca antes habían reportado casos de viruela del mono.
La viruela símica pertenece a la misma familia de virus que la viruela, pero provoca síntomas más leves, como fiebre, escalofríos y dolores corporales. Las personas con casos más graves pueden desarrollar lesiones en la cara, las manos, el pecho y los genitales.
¿Qué está pasando en África que está provocando tanta preocupación?
El número de casos ha aumentado drásticamente. La semana pasada, los CDC de África reportaron que la viruela símica ya ha sido detectada en por lo menos 13 países africanos. La agencia señaló que los casos han subido 160% y las muertes 19% en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo del año pasado.
Hace unos meses, científicos reportaron que había surgido una nueva forma de viruela símica en una localidad minera congoleña que puede matar hasta el 10% de las personas y podría propagarse con mayor facilidad.
A diferencia de los brotes anteriores de viruela del mono, en los que se observaron lesiones principalmente en el pecho, en las manos y en los pies, la nueva versión de la viruela símica causa síntomas menos intensos y lesiones en los genitales. Esto hace que sea más difícil de detectar, lo que significa que las personas pueden contagiar a otras sin saber que están infectadas.
La OMS indicó que la viruela del mono se ha detectado recientemente por primera vez en cuatro países del este de África: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. Todos esos brotes estaban relacionados con la epidemia en la República Democrática del Congo. Tedros manifestó su preocupación por la posible propagación de la enfermedad dentro y fuera de África.
En Costa de Marfil y Sudáfrica, las autoridades sanitarias han reportado brotes de una versión diferente y menos peligrosa de la viruela símica que se propagó por todo el mundo en 2022.
¿Qué significa una declaración de emergencia?
La declaración de emergencia de la OMS pretende incitar a los organismos donantes y a los países a tomar medidas. Pero la respuesta mundial a declaraciones anteriores ha sido desigual.
El director general de los CDC de África, el doctor Jean Kaseya, dijo que la declaración de la agencia de la existencia de una emergencia de salud pública pretende «movilizar a nuestras instituciones, nuestra voluntad colectiva y nuestros recursos para actuar rápida y decididamente». Pidió ayuda a los socios internacionales de África, y señaló que, en gran medida, el creciente número de casos en el continente ha sido ignorado.
«Está claro que las actuales estrategias de control no funcionan y que hay una evidente necesidad de más recursos», dijo Michael Marks, profesor de medicina de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. «Si una (declaración de emergencia mundial) es el mecanismo para desbloquear estas cosas, entonces está justificada», afirmó.
¿Cuál es la diferencia entre el brote actual en África y la epidemia de 2022?
Durante el brote mundial de viruela símica en 2022, la gran mayoría de los casos eran de hombres homosexuales y bisexuales, y el virus se propagó principalmente a través de contactos cercanos, incluidas las relaciones sexuales.
Aunque se han observado algunos patrones similares en África, ahora niños menores de 15 años representan más del 70% de los casos de viruela símica y el 85% de las muertes en la República Democrática del Congo.
Previo a su reunión de emergencia, Tedros señaló que los funcionarios estaban haciendo frente a varios brotes de viruela del mono en diversos países con «distintas formas de transmisión y diferentes niveles de riesgo».
«Frenar estos brotes requerirá una respuesta integral y a la medida», afirmó.
Greg Ramm, director de Save the Children en la República Democrática del Congo, dijo que esa organización estaba especialmente preocupada por la propagación de la viruela símica en los atestados campos de refugiados del este, e hizo notar que había 345.000 niños «hacinados en tiendas de campaña en condiciones insalubres». Comentó que el sistema sanitario del país ya estaba «viniéndose abajo» bajo la presión de la desnutrición, el sarampión y el cólera.
La doctora Boghuma Titanji, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Emory, dijo que no está claro por qué los niños se ven afectados tan desproporcionadamente por la viruela símica en la República Democrática del Congo. Señaló que podría deberse a que los menores son más susceptibles al virus o que ciertos factores sociales, como el hacinamiento y la exposición a padres que contrajeron la enfermedad, podrían explicarlo.
¿Cómo podría frenarse la propagación de la viruela símica?
El brote de viruela del mono de 2022 en decenas de países fue contenido en gran medida con el uso de vacunas y tratamientos en países ricos, además de convencer a la población de que evitara comportamientos de riesgo. Pero en África apenas ha habido vacunas o tratamientos disponibles al público.
Marks, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que la inmunización probablemente ayudaría, incluido el vacunar a la gente contra la viruela, un virus relacionado.
«Necesitamos grandes suministros de vacunas para que podamos vacunar a las poblaciones en mayor riesgo», comentó, y añadió que eso abarcaría a los trabajadores sexuales, a los niños y a los adultos que viven en regiones donde se han registrado brotes.
La República Democrática del Congo ha dicho que se encuentra en negociaciones con donantes sobre posibles donaciones de vacunas, y ha recibido un poco de ayuda financiera por parte del Reino Unido y Estados Unidos.
La OMS ya ha liberado 1,45 millones de dólares de su fondo de emergencias para contribuir a la respuesta a la viruela símica en África, pero señaló que necesita unos 15 millones de dólares iniciales para financiar esa respuesta.
___
La periodista de The Associated Press Christina Malkia en Kinsasa, República Democrática del Congo, contribuyó a este despacho.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Científicos y Educativos del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Aprehendidos tres sujetos por riña en Tocuyito

0

Una pelea callejera entre un hombre y dos mujeres terminó en el encarcelamiento del trío violento en el sector La Honda de la parroquia Tocuyito del municipio Libertador.

El organismo de seguridad indicó a través de su cuenta en la red social Instagram que los sujetos se encontraban en plena vía pública del referido sector agrediéndose físicamente y exclamando palabras obscenas, por lo que los funcionarios del Instituto Autónomo de la Policía Municipal de Libertador, intercedieron para evitar el altercado y las personas iracundas por la pelea, de manera hostil trataron de agredir a la autoridad.

Los sujetos fueron trasladados al Centro de Coordinación Policial para realizar los protocolos correspondientes.

Una vez en el comando policial, al ser verificados a través del Sistema Integrado de Información Policial (Siipol), arrojó que el hombre presenta solicitud por el delito de Sustracción de Efectos Pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

El caso fue notificado al Ministerio Público (MP) para continuar con las investigaciones pertinentes al caso.

Militar  falleció de un disparo  en el Fuerte Paramacay de Naguanagua

0

Cesar Guerrero

De un disparo de un fusil  tipo  AK-103, el cual  perdió la vida  de un militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua (Fuerte Paramacay), durante  la mañana de este miércoles 14 de  agosto. El hecho sangriento ocurrió alrededor de las 7:30 a.m.

La víctima fue identificada como José Antonio Contreras García, de 29 años.Trascendió que supuestamente otro subalterno le habría efectuado el disparo a la víctima.

Una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), se trasladó al lugar para dar inicio a las investigaciones del caso.Se conoció que el victimario habría sido detenido en el lugar del suceso.

El cadáver fue trasladado al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamef), de Valencia para la respectiva necropsia.Se espera que las autoridades revelen las causas del homicidio en las próximas horas.Los pesquisas de la policía científica colectaron evidencias de interés criminalístico en el lugar y se mantiene en los trámites del caso, el cual fue notificado a la Fiscalía del Ministerio Público.

Mbappé debuta con gol y Real Madrid gana la Super Copa UEFA al vencer 2-0 al Atalanta

0

VARSOVIA, Polonia (AP) — Un gol y un trofeo. Qué debut tuvo Kylian Mbappé con el Real Madrid.
El capitán francés portó por primera vez en un encuentro competitivo la reconocida camiseta blanca del campeón español y marcó la ocasión con el segundo tanto en la victoria 2-0 ante el Atalanta el miércoles en la Super Copa UEFA.
Mbappé, quien fue titular y disputó 82 minutos del duelo en el Estadio Nacional de Varsovia, Polonia, recibió un pase de Jude Bellingham en el área y disparó al fondo de la portería a los 68 minutos.
«Es uno de esos jugadores, ¿cierto?», dijo Bellingham sobre Mbappé. «Es brillante —es incisivo, tiene una gran calidad técnica y también es un muy buen compañero».
Después de que celebró cruzando los brazos sobre su pecho como suele hacer, fue felicitado por sus compañeros Vinicius Junior y Rodrygo, los otros dos integrantes de la estelar delantera que podría hacer temblar a sus rivales europeos antes del inicio de la próxima campaña.
Federico Valverde abrió el marcador tras un pase de Vinicius a los 59 minutos para encaminar al Madrid a un récord con su sexta victoria en la Super Copa, el encuentro anual entre el ganador de la Liga de Campeones y de la Liga Europa.
El Madrid está habituado a los récords —ningún equipo tiene más títulos de la copa europea que sus 15 —y cuenta con los mejores jugadores del mundo.
Mbappé ciertamente encaja en esa categoría y tuvo un sólido comienzo de carrera con el mejor club de fútbol, uno con lo que soñaba jugar cuando era niño.
Ahora es el nueve del Madrid y fue titular en la Super Copa como el delantero central de equipo —con poco éxito— antes de moverse a la banda en el complemento.
Vinicius y Bellingham, que destacaron la temporada pasada para que el Madrid ganara la Liga de Campeones y la liga española, fueron los más destacados del encuentro. El equipo de Carlo Ancelotti terminó siendo superior que el Atalanta incluso tras una primera mitad en la que ambos equipos le pegaron al travesaño.
El defensa del Madrid Eder Militao desvió un disparo hacia su propio travesaño antes de que Rodrygo enviara el balón a la portería antes del medio tiempo, pero su tiro pegó igualmente en el travesaño.
Mbappé sorprendió a la afición con un par de acrobacias y giros, pero realmente no impacto en la primera parte.
Pero los merengues dominaron tras el medio tiempo después de que Vinicius comenzó a operar por el centro. Podría tomarle un tiempo a Ancelotti para encontrar la fórmula al frente —también cuentan con el brasileño Endrick, quien firmó este verano junto a Mbappé, pero no vio minutos en este partido, pero es un dilema envidiable para el técnico italiano.