Por WAFAA SHURAFA y SAMY MAGDY Associated Press
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Ataques israelíes mataron al menos a 52 personas en la Franja de Gaza el lunes, incluidas 36 en una escuela convertida en refugio que fue atacada mientras la gente dormía, prendiendo fuego a sus pertenencias, según dijeron funcionarios locales de salud. El Ejército dijo que había atacado a milicianos que operaban desde la escuela.
Israel renovó su ofensiva en marzo después de poner fin a un alto el fuego con Hamás. Ha prometido tomar el control de Gaza y seguir luchando hasta que Hamás sea destruido o desarmado, y hasta que devuelva a los 58 rehenes restantes, un tercio de los cuales se cree que están vivos, que retiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023 que inició la guerra.
Israel comenzó a permitir la entrada de una pequeña cantidad de ayuda humanitaria a Gaza la semana pasada después de bloquear el paso de toda comida, medicina, combustible y otros bienes durante 2 meses y medio. Los grupos de ayuda han advertido sobre la hambruna y dicen que la ayuda que ha llegado no es suficiente para satisfacer las crecientes necesidades.
Se espera que un nuevo sistema de ayuda apoyado por Israel y Estados Unidos, pero rechazado por agencias de la ONU y grupos de ayuda, comience a operar a partir del lunes, a pesar de la renuncia del estadounidense que lideraba la iniciativa, que dijo que no podría operar de manera independiente.
Israel dice que planea tomar el control total de Gaza y facilitar lo que describe como la migración voluntaria de su población de más de 2 millones, un plan rechazado por los palestinos y gran parte de la comunidad internacional. Hamás advirtió a los palestinos el lunes que no cooperen con el nuevo sistema de ayuda, diciendo que está destinado a avanzar en esos objetivos.
La campaña militar de Israel ha destruido vastas áreas de Gaza y ha desplazado internamente a alrededor del 90% de su población. Muchos han huido varias veces.
Ultranacionalistas marchan en Jerusalén Oriental, irrumpen en complejo de la ONU
En un desarrollo separado, israelíes ultranacionalistas se reunieron en Jerusalén para una marcha anual que conmemora la conquista israelí del sector oriental de la ciudad en 1967. Algunos manifestantes corearon «muerte a los árabes» y acosaron a residentes palestinos.
Un pequeño grupo, que incluía a un miembro del parlamento, irrumpió en el complejo de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Jerusalén Oriental, que Israel ha ilegalizado. El complejo lleva mayormente vacío desde enero, cuando se pidió al personal que se mantuviera alejado por razones de seguridad. La ONU dice que no ha desocupado el complejo y que está protegido bajo el derecho internacional.
No hubo comentarios inmediatos de la policía israelí.
Rescatistas recuperan restos carbonizados
El ataque a la escuela en el barrio de Daraj de la Ciudad de Gaza también hirió a decenas de personas, indicó Fahmy Awad, jefe del servicio de emergencias del ministerio. Entre los muertos estaban un padre y sus cinco hijos. Los hospitales Shifa y al-Ahli, en Ciudad de Gaza, confirmaron el saldo total.
Awad señaló que la escuela recibió tres impactos cuando la gente dormía, lo que prendió fuego a las pertenencias de los desplazados. Imágenes que circulaban en línea mostraban a rescatistas tratando de extinguir incendios y recuperando restos carbonizados.
El Ejército dijo que tenía como objetivo un centro de mando y control miliciano dentro de la escuela que Hamás y Yihad Islámica usaban para reunir inteligencia para ataques. Israel culpa a Hamás por las muertes de civiles porque opera en áreas residenciales.
Un ataque separado a una casa en Jabalya, en el norte de Gaza, mató a 16 personas de la misma familia, incluidas cinco mujeres y dos niños, según el Hospital Shifa, que recibió los cuerpos.
Milicianos palestinos, mientras tanto, dispararon tres proyectiles desde Gaza, dos de los cuales cayeron dentro del territorio y un tercero fue interceptado, según el Ejército israelí.
Renuncia un directivo del plan de ayuda respaldado por Israel
Israel planea implementar un nuevo sistema de distribución de ayuda administrado por un grupo conocido como la Fundación Humanitaria de Gaza, compuesto por exfuncionarios humanitarios, gubernamentales y militares, que establecería puntos de distribución custodiados por empresas de seguridad privada.
Israel acusa a Hamás de desviar la asistencia, sin proporcionar evidencia. La fundación dijo en un comunicado que comenzaría a entregar ayuda el lunes y llegaría a un millón de palestinos, alrededor de la mitad de la población de Gaza, para el final de la semana.
Las agencias de la ONU y los principales grupos de ayuda se han negado a cooperar con el sistema planeado respaldado por Estados Unidos, diciendo que forzaría aún más desplazamientos, no cubriría las necesidades locales y violaría los principios humanitarios que prohíben a una parte beligerante controlar la asistencia humanitaria. También dicen que no hay evidencia de desvío sistemático de ayuda por parte de los milicianos.
Jake Wood, el estadounidense que encabezaba la fundación, renunció inesperadamente el domingo, diciendo que había quedado claro que la fundación no podría operar de manera independiente. No está claro quién financia al grupo.
Milicianos liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 personas en el ataque de 2023. Más de la mitad de los rehenes han sido devueltos en acuerdos de alto el fuego u otros acuerdos, ocho han sido rescatados, y las fuerzas israelíes han recuperado los restos de decenas más.
La ofensiva ha destruido vastas áreas de Gaza, dejando barrios enteros inhabitables. Cientos de miles de personas se han visto obligadas a refugiarse en escuelas y campamentos de tiendas de campaña en condiciones precarias durante más de un año.
La ofensiva de represalia de Israel ha matado a alrededor de 54.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio dice que más de la mitad de los muertos son mujeres y niños, pero no distingue entre civiles y combatientes en su conteo.
___
Magdy informó desde El Cairo. Los periodistas de Associated Press Tia Goldenberg en Tel Aviv, Israel, y Julia Frankel en Jerusalén contribuyeron a este despacho.
___
Ataques israelíes matan a 52 personas en Gaza, incluidos 36 en una escuela convertida en refugio
Rusia lanza una cifra récord de drones a Ucrania mientras Trump dice que Putin se ha «vuelto loco»
Por ILLIA NOVIKOV y VOLODYMYR YURCHUK Associated Press
KIEV, Ucrania (AP) — Rusia lanzó durante la noche el mayor ataque de drones contra Ucrania en los más de tres años de guerra, dijo el lunes un funcionario ucraniano. El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que el líder ruso, Vladímir Putin, se ha vuelto «loco» al intensificar el bombardeo de Ucrania mientras Washington intenta negociar la paz.
El bombardeo ruso del domingo por la noche incluyó 355 drones, informó Yuriy Ihnat, jefe del departamento de comunicaciones de la Fuerza Aérea ucraniana, a The Associated Press.
La noche anterior, Rusia lanzó 298 drones y 69 misiles de varios tipos contra Ucrania en lo que los ucranianos dijeron fue el mayor asalto aéreo combinado durante el conflicto. Desde el viernes hasta el domingo, Rusia lanzó alrededor de 900 drones contra Ucrania, dijeron las autoridades.
La escalada pareció frustrar las esperanzas de que los esfuerzos de paz de Trump pudieran llevar a un avance en el corto plazo, ya que Putin parece decidido a capturar más territorio ucraniano e infligir más daño.
Rusia ha batido su récord de bombardeos aéreos sobre Ucrania tres veces este mes. La expansión de su campaña aérea se produjo después de que Kiev aceptara en marzo un alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por EEUU, mientras que Moscú lo rechazó en la práctica.
Rusia también sigue avanzando a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros, donde ha hecho progresos lentos y costosos, y está reuniendo sus fuerzas para una ofensiva de verano, según Ucrania y analistas militares.
«Solo un sentido de completa impunidad puede permitir a Rusia llevar a cabo tales ataques y escalar continuamente su escala», escribió el lunes el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en Telegram. «No hay una lógica militar significativa en esto, pero hay un considerable significado político».
Reiteró su petición de sanciones económicas internacionales más estrictas contra Rusia como una forma de terminar la guerra, porque el «deseo de luchar de Rusia debe verse privado de recursos».
La principal diplomática de la Unión Europea, la jefa de política exterior Kaja Kallas, describió el lunes los últimos ataques a Kiev como «totalmente espantosos» y dijo que el bloque tenía la intención de imponer más sanciones a Rusia.
Trump ha amenazado con sanciones masivas a Moscú, pero hasta ahora no ha tomado medidas.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Putin toma decisiones necesarias para garantizar la seguridad de Rusia y que los ataques fueron la respuesta de Moscú a los ataques de larga distancia de Ucrania.
Rusia está agradecida por los esfuerzos estadounidenses para traer la paz, que han incluido las primeras conversaciones de paz directas entre los países en tres años, dijo Peskov.
Dijo que las negociaciones están en «un momento decisivo que está vinculado a una sobrecarga emocional para todos y reacciones emocionales».
Las cifras ucranianas sobre el número de drones y misiles empleados no pudieron ser verificados de manera independiente.
Trump dejó claro que está perdiendo la paciencia con Putin. «Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin de Rusia, ¡pero algo le ha pasado. Se ha vuelto absolutamente LOCO!», escribió Trump en una publicación en redes sociales el domingo por la noche.
Trump dijo que Putin está «matando innecesariamente a mucha gente», señalando que «se están disparando misiles y drones a ciudades en Ucrania, sin razón alguna».
El presidente de EEUU advirtió que si Putin quiere conquistar toda Ucrania, esto «¡conducirá a la caída de Rusia!». Pero Trump también expresó su frustración con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, diciendo que «no está haciendo ningún favor a su país al hablar de la manera en que lo hace».
Rusia y Ucrania intercambiaron cientos de prisioneros más el domingo en la tercera y última parte de un importante intercambio que fue un inusual momento de cooperación.
El Ministerio ruso de Defensa dijo que cada lado intercambió 303 soldados, tras la liberación de 307 combatientes y civiles cada uno el sábado, y 390 el viernes, el mayor intercambio total de la guerra.
En conversaciones celebradas en Estambul a principios de este mes, Kiev y Moscú acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra y detenidos civiles cada uno. El intercambio ha sido el único resultado tangible de las conversaciones.
___
Lorne Cook, en Bruselas, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Gobernación de Carabobo entregó completamente restaurado el Gimnasio Cubierto Zoraida Pinto en San Joaquín
Gobernación de Carabobo entregó completamente restaurado el Gimnasio Cubierto Zoraida Pinto en San Joaquín
San Joaquín, 24 de mayo de 2025 – Como parte del plan de rehabilitación de infraestructuras deportivas en todo el estado, la Gobernación de Carabobo, en articulación con la alcaldía de San Joaquín, culminó los trabajos de restauración integral del Gimnasio Cubierto Zoraida Pinto, ubicado en el municipio San Joaquín.
La actividad fue encabezada por el alcalde del municipio San Joaquín, Diego Corrales, acompañado por Rafael Lacava, donde informaron que la obra incluyó, la remodelación total de los baños, la sustitución de los tableros de baloncesto, así como el acondicionamiento de los espacios interiores para la práctica de nuevas disciplinas deportivas.
“Hoy estamos recuperando este espacio junto a nuestros niños y niñas que inician en el fútbol sala, con la mirada puesta en llegar al fútbol campo. Este lugar representa una verdadera aspiración de futuro. Además, aquí nace lo que será la gran Catedral del baloncesto en San Joaquín, un templo donde crecerá el talento de nuestras futuras generaciones. Seguimos trabajando por el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral de nuestro pueblo”, expresó Rafael Lacava.
Asimismo, se llevó a cabo la restauración completa del gimnasio de boxeo, con la construcción de camerinos y dormitorios, garantizando así mejores condiciones para atletas, entrenadores y personal técnico.
Esta rehabilitación, forma parte de la política del Ejecutivo Nacional, Regional y Municipal de fortalecer el deporte comunitario y de alto rendimiento, ofreciendo espacios dignos, se
Al menos 11 heridos en un tiroteo en una localidad costera de Carolina del Sur
Associated Press undefined
LITTLE RIVER, Carolina del Sur, EE.UU. (AP) — Al menos 11 personas fueron trasladadas a hospitales después de un tiroteo el domingo por la noche en un pueblo costero de Carolina del Sur, según las autoridades.
La policía del condado Horry no proporcionó información sobre el estado de las personas heridas ni detalló cómo sufrieron sus lesiones en el incidente, ocurrido aproximadamente a las 9:30 de la noche en Little River.
Los investigadores estaban recibiendo reportes de más personas que llegaban al hospital en vehículos privados, informó la policía del condado en redes sociales.
Aproximadamente 90 minutos después del tiroteo, la policía lo calificó como un incidente aislado y dijo que no hay riesgo para la comunidad. No divulgaron ninguna información sobre posibles sospechosos ni sobre el origen del tiroteo.
El tiroteo ocurrió alrededor de un muelle cerca de la Vía Navegable Intracostera.
Un video de la escena mostró docenas de autos de policía y ambulancias entrando y saliendo del área.
Un policía de North Myrtle Beach que respondía al tiroteo se disparó accidentalmente en la pierna en un puerto deportivo a unos 5 kilómetros (3 millas) de distancia y está en el hospital en condición estable, dijo la portavoz de North Myrtle Beach, Lauren Jessie.
Little River se encuentra a unos 32 kilómetros (20 millas) al noreste de Myrtle Beach.
Día a Día Venezuela/ El flujograma 26/05 Puchi: CNE anuncia participación del 42,6%
Día a Día Venezuela/ El flujograma 26/05/2025
Leopoldo Puchi
CNE anuncia participación del 42,6%, Neil Villamizar electo gobernador del estadoGuayana Esequiba y reforma constitucional para el 2026
“El partido gobernante de Venezuela mantiene el control de la legislatura en
medio de la división de oposición”, informa Reuters.
El Consejo Nacional Electoral informó que la participación para elegir 24
gobernadores y 285 legisladores fue del 42,6%, de un padrón de 21 millones
de votantes, señala Reuters.
Resultados para la Asamblea Nacional: el Gran Polo Patriótico obtuvo el
82,68% de los votos, la Alianza Democrática el 6,25%, UNT-Única el 5,18%,
Fuerza Vecinal el 2,57% y otros el 3,31%.
Neil Villamizar, del PSUV, fue elegido como el primer gobernador del estado
Guayana Esequiba.
“Capriles fue elegido para la Asamblea Nacional, mientras que Rosales
perdió su puesto de gobernador”, apunta Reuters.
El presidente Nicolás Maduro anunció que en enero entregará a la nueva
Asamblea Nacional un proyecto de reforma constitucional, indica Efe.
Michael Kozak, del Departamento de Estado de EEUU, expresó que su país
rechaza la elección del gobernador de Guayana Esequiba, reporta St. Vincent
Times.
Por su parte, “María Corina Machado pide a los militares que den un golpe de
Estado contra Maduro”, reseña RTVE.
Fuentes citadas por Bloomberg afirman que EEUU evalúa otorgar a Chevron
una licencia limitada en Venezuela, sin autorización para producir ni exportar
crudo.
Washington buscaría en los próximos meses cerrar un acuerdo para
mantener su presencia en el sector petrolero venezolano, dada su proximidad
geográfica y rentabilidad.
Al mismo tiempo, ha salido a la luz una tensa disputa entre Exxon Mobil y
Chevron por un proyecto petrolero en Guyana, reportó The Wall Street
Journal.
Nacionalistas israelíes se reúnen en Jerusalén coreando «muerte a los árabes» para una marcha anual
Por JULIA FRANKEL Associated Press
JERUSALÉN (AP) — Gritando «muerte a los árabes» y cantando «que tu aldea arda», grupos de jóvenes judíos israelíes recorrieron los barrios musulmanes de la Ciudad Vieja de Jerusalén el lunes antes de una marcha anual que conmemora la conquista israelí de la parte oriental de la ciudad.
Los comerciantes palestinos habían cerrado temprano y la policía se alineó en los estrechos callejones antes de la marcha, que a menudo se convierte en una procesión ruidosa y a veces violenta de judíos ultranacionalistas. En un momento dado, un policía levantó los brazos en gesto de celebración al reconocer a un manifestante y acercarse para un abrazo.
Un pequeño grupo de manifestantes, incluido un miembro del parlamento israelí, irrumpió en un complejo en Jerusalén Oriental perteneciente a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, conocida como UNRWA.
La marcha conmemora el Día de Jerusalén, que marca la captura israelí de Jerusalén Este, incluido el casco antiguo y sus sitios sagrados para judíos, cristianos y musulmanes, en la Guerra de los Seis Días de 1967. El evento, que comenzaba más tarde el lunes, amenazaba con avivar tensiones ya intensas en la ciudad inquieta tras casi 600 días de guerra en Gaza.
Jerusalén se encuentra en el corazón del conflicto entre israelíes y palestinos, quienes ven la ciudad como una parte clave de su identidad nacional y religiosa. Es uno de los problemas más espinosos del conflicto y a menudo surge como un punto de fricción.
En la marcha del año pasado, que tuvo lugar durante el primer año de la guerra en Gaza, israelíes ultranacionalistas atacaron a un periodista palestino en la Ciudad Vieja y llamaron a la violencia contra los palestinos. Hace cuatro años, la marcha ayudó a desencadenar una guerra de 11 días en Gaza.
Autobuses turísticos que transportaban a jóvenes judíos ultranacionalistas se alinearon cerca de las entradas a la Ciudad Vieja con cientos de personas llegadas desde fuera de Jerusalén, incluidos asentamientos en la Cisjordania ocupada por Israel.
La policía dijo que había detenido a varias personas, sin especificar, y «actuó rápidamente para prevenir violencia, confrontaciones y provocaciones».
Voluntarios de las organizaciones propaz Standing Together y Free Jerusalem intentaron posicionarse entre los manifestantes y los residentes para prevenir la violencia.
«Este es nuestro hogar, este es nuestro estado», gritó un manifestante a una mujer palestina.
«¡Vete de aquí!» respondió ella en hebreo.
Aumento de visitas judías a un sitio sagrado conflictivo
El ministro ultraderechista de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien supervisa la fuerza policial del país, visitó un complejo en la cima de una colina sagrado para judíos y musulmanes, donde se encuentran hoy la Mezquita de Al Aqsa y la Cúpula de la Roca. Se pudo ver a un legislador israelí, Yitzhak Kroizer, rezando.
Los casos de lo que se percibe como intrusiones por parte de judíos en el lugar han desencadenado violencia generalizada en varias ocasiones durante décadas.
«Estamos celebrando una festividad para Jerusalén», dijo Ben-Gvir el lunes en el sitio, acompañado por otros legisladores y un rabino. «Realmente hay muchos judíos inundando el Monte del Templo. Qué bonito es ver eso».
Beyadenu, un grupo activista que fomenta las visitas judías al sitio, dijo que decenas de personas habían ascendido al complejo sagrado el lunes envueltas en la bandera israelí y habían rezado allí.
Desde que Israel capturó el lugar en 1967, un entendimiento tenue entre las autoridades religiosas israelíes y musulmanas en el complejo ha permitido a los judíos, que veneran el sitio como el Monte del Templo, el lugar de los templos bíblicos, visitarlo pero no rezar allí.
Ben-Gvir dice que está cambiando ese statu quo. Los palestinos dicen que llevaba erosionándose durante mucho tiempo debido a un aumento en las visitas judías al sitio.
«Hoy, gracias a Dios, es posible rezar en el Monte del Templo», dijo Ben-Gvir en el sitio, según un comunicado de su oficina.
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha dicho que no ha habido cambios en el statu quo. La policía dijo que la marcha del lunes no entraría en el sitio.
Israel considera a toda Jerusalén como su capital eterna e indivisible. Su anexión de Jerusalén Oriental no tiene reconocimiento internacional. Los palestinos reclaman un estado independiente con Jerusalén Oriental como su capital.
Para muchos en Israel, el Día de Jerusalén es una ocasión alegre que marca un momento de redención en la historia de su país, cuando se restauró el acceso al sitio sagrado judío clave del Muro Occidental y la ciudad se unificó. Pero en los últimos años, la marcha del Día de Jerusalén en la ciudad ha sido dominada por jóvenes israelíes nacionalistas y religiosos y en algunas ocasiones ha derivado en violencia.
Manifestantes irrumpen en complejo de la ONU en Jerusalén
El coordinador de UNRWA en Cisjordania, Roland Friedrich, dijo que alrededor de una docena de manifestantes israelíes, incluida Yulia Malinovsky, una de las legisladoras que impulsó una ley israelí que prohibió a UNRWA, entraron por la fuerza en el complejo, trepando su puerta principal a la vista de la policía israelí.
Israel ha acusado a la agencia, que es el mayor proveedor de ayuda en Gaza, de estar infiltrada por Hamás, acusaciones negadas por la ONU.
No hubo comentarios inmediatos de la policía israelí sobre el incidente.
El complejo ha permanecido mayormente vacío desde finales de enero, después de que UNRWA pidiera al personal que no trabajara desde allí, temiendo por su seguridad. La ONU dice que no ha desocupado el complejo y que está protegido bajo el derecho internacional.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Miles de fieles acuden a ver los restos de una santa española que murió en 1582
Por SUMAN NAISHADHAM y ALICIA LEON Associated Press
ALBA DE TORMES, Spain (AP) — Se forman para verla, silenciosos y asombrados: dentro de un ataúd de plata abierto está santa Teresa de Ávila, más de 440 años después de su muerte.
Los fieles católicos están acudiendo a Alba de Tormes, un pueblo rodeado de pastizales ondulantes en el oeste de España, donde los restos de la santa española, mística y reformadora religiosa del siglo XVI, estuvieron en exhibición este mes.
«Al entrar a verla me ha dado una sensación de plenitud, de alegría, de tristeza», dijo Guiomar Sánchez, quien viajó desde Madrid con sus dos hijas el domingo, el último día completo de la exhibición.
Inspirada por la creencia de su madre en la monja carmelita, Sánchez elogió los escritos de la mística por estar adelantados a su tiempo. Dijo que también vino en parte para honrar a su madre.
«Verla fue una experiencia inexplicable», añadió Sánchez.
El lunes por la mañana, el ataúd de la santa que murió en 1582 fue sellado nuevamente y llevado por las calles del pueblo, mientras los peregrinos seguían la procesión. No está claro cuántos años —o décadas— pasarán antes de que la iglesia vuelva a hacer visibles al público los restos de santa Teresa.
La última vez que Teresa fue exhibida fue en 1914, cuando los devotos tuvieron un solo día para ver a la santa. Esta vez, la exhibición atrajo a casi 100.000 visitantes durante dos semanas, dijo el padre Miguel Ángel González, prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes y Salamanca.
El ataúd que contiene los restos de la santa mide apenas 1,3 metros (4 pies) de largo.
Lo que es visible es un cráneo vestido con un hábito que cubre otras partes del cuerpo, no todas intactas. El corazón de la santa se guarda en otra parte de la iglesia, dijeron las autoridades. Otras partes del cuerpo —dedos, una mano y una mandíbula— se conservan como reliquias en iglesias de toda Europa.
Teresa es una figura destacada de la Edad de Oro de España y de la Contrarreforma del siglo XVI. Sus exploraciones de la vida interior y sus meditaciones sobre su relación con Dios fueron controvertidas, pero a lo largo de los siglos se han considerado un «tratado de espiritualidad clásico, pero muy profundo, muy bien elaborado», dijo José Calvo, profesor de teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, especializado en historia medieval.
Muchos la han venerado. Se cree que el exdictador español, el general Francisco Franco, mantenía una reliquia de la mano de la santa junto a su cama.
El pasado septiembre, el recién elegido papa León XIV visitó el lugar de nacimiento de la santa en Ávila, a una hora en coche de Alba de Tormes.
Los restos de Teresa también han generado memes en internet sobre la naturaleza macabra de aglomerarse alrededor de su cráneo de siglos de antigüedad.
En Alba de Tormes, los funcionarios de la iglesia y los expertos minimizaron tales reacciones, diciendo que la exhibición no era nada fuera de lo común para la forma en que los católicos han venerado a sus santos durante siglos.
«Simplemente era algo que la gente siempre hacía cuando pensaban que alguien podría ser un santo», dijo Cathleen Medwick, quien escribió el libro «Teresa de Ávila, El Progreso de un Alma».
«Y el hecho de que su cuerpo no se hubiera descompuesto mucho también se consideraba un signo de su santidad», añadió Medwick.
Este mes, algunos fieles se mostraron visiblemente conmovidos. El domingo, un grupo de monjas de la India se secaron las lágrimas estando de pie al lado del ataúd, mirando los restos de la santa detrás de una vitrina.
Gregoria Martín López, de 75 años, subió a una parte elevada de la iglesia detrás del altar, con la esperanza de tener una mejor vista del diminuto cráneo de la santa.
«La santa para mí es una cosa de gran fortaleza. Si la cierran, puedo decir que ya la he visto», dijo Martín y con lágrimas en los ojos, lanzó un beso hacia la reliquia de Teresa mientras música de órgano llenaba el espacio. ____
La cobertura de religión de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Trump evalúa quitar $3 mil millones a Harvard para escuelas de comercio
Trump dice que está considerando tomar $3.000 millones en subvenciones de Harvard y dárselo a escuelas de comercio
El presidente Donald Trump dijo el lunes que está considerando quitar 3.000 millones de dólares de dinero de la Universidad de Harvard y dárselo a escuelas comerciales de todo Estados Unidos.
Sus comentarios, que se hicieron sobre Truth Social, llegan menos de una semana después de que su administración bloqueara la escuela de la Ivy League de inscribir a estudiantes extranjeros.
Estoy considerando quitar tres mil millones de dólares de Dinero de Dinero lejos de una Harvard muy antisemita, y dárselo a SCHOOLS TRADE en toda nuestra tierra. Qué gran inversión que sería para los EE.UU., y tan muy necesaria.
Buniak, cree que la revocación de la licencia de operaciones petroleras de Chevron en Venezuela «se va a postergar»
CARACAS.-El economista y especialista en finanza internacional, Leonardo Buniak, cree que la revocación de la licencia de operaciones petroleras de Chevron en Venezuela «se va a postergar» porque el país es el tercer proveedor de crudo de Estados Unidos.
«Estoy convencido que una revocatoria de las operaciones de Chevron en Venezuela es posible pero en mi opinión poco probable que se produzca una revocatoria definitiva», dijo.
Sostuvo que es «ilógico esta política» porque Venezuela ampliaría más su relaciones con China, algo que no le conviene al gobierno del presidente Donald Trump frente a la guerra comercial que tiene con la potencia asiática.
«Hay que verlo con calma, esto es una negociación, sin duda, Donald Trump está negociando y lo está haciendo en todas partes del mundo», agregó en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio.
Buniak aseguró que Trump aplica con sus aliados y enemigos la «Teoría del Loco» con el objetivo de «obtener concesiones en diferentes aspectos» a nivel global.
Rafael Lacava es reelecto gobernador de Carabobo por tercer periodo consecutivo
En un emotivo acto realizado en las inmediaciones del Capitolio de Valencia, fue celebrado con júbilo la reelección con el 87,68% de los votos de Rafael Lacava como gobernador por tercer periodo consecutivo, hecho que lo hace un ito en la gestión pública nacional.
Desde el balcón del pueblo, el mandatario regional acompañado de su esposa la primera combatiente Nancy de Lacava, destacó que a partir de este 26 de mayo continuará en su labor de consolidar el estado comunal en la entidad. Al tiempo agradeció al pueblo este triunfo.
«Qué alegría de verdad estar nuevamente en este balcón del pueblo del Capitolio, con este triunfo gigante del pueblo de Carabobo, han sido días y días en esta campaña fenomenal que todos ustedes construyeron, construyeron junto a este pueblo para poder hoy estar obteniendo este triunfo que le pertenece a los carabobeños «, expresó en medio de efusivos aplausos.
Señaló Rafael Lacava, reelecto gobernador de Carabobo durante los comicios celebrados este 25 de mayo, que este estado es referencia en gestión en turismo, educación, cultura, deporte, seguridad ciudadana y continuará en progreso para el bien de la población, con nuevos proyectos que se concretarán en esta nueva etapa.
«Esta es la primera vez en la historia que un gobernador es reelecto por tercera vez consecutiva en este estado y la razón por la cual esto es así, es porque gracias a este pueblo hemos construido este Carabobo ejemplo, este Carabobo que es referencia a nivel nacional en gestión pública, porque todo el mundo en estos años ha tenido que hablar y voltear hacia Carabobo para poder hablar de eficiencia «, comentó ante el pueblo.
El presidente Nicolás Maduro, en transmisión en vivo felicitó a Rafael Lacava por su triunfo en el estado, tras referir que estuvo de visita en Carabobo el sábado por la inauguración de la Universidad Nacional de la Comuna (UNACOM).