domingo, julio 6, 2025
28.7 C
Carabobo
Home Blog Page 1553

Trotamundos se metió en la Súper Ronda

0

Apoyados por la energía de su público y el aporte proveniente desde la banca, Trotamundos de Carabobo venció 78-59 a Piratas de La Guaira en el sexto juego de la serie en el Fórum de Valencia, para avanzar a la Súper Ronda de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB).

En total fueron 39 puntos los que sumó el banquillo del ‘Expreso Azul’, 15 de ellos cortesía de Demarquis Bost. Shabazz Muhamad aportó 10 unidades y seis rebotes, mientras que David Cubillán sumó 11 puntos y tanto Christian James como Donta Smith agregaron siete.

Trotamundos se repuso de un primer cuarto muy flojo donde encestaron solo 14 tantos (por 21 de Piratas), pero salieron con todo al segundo parcial y posteriormente se combinaron para 40 contables en los últimos 20 minutos; dejando a sus rivales en apenas 23, para sentenciar una holgada victoria.

Con información de Líder en Deportes

EEUU conquista el oro en baloncesto femenil

Luego de cuatro cuartos muy apretados, la final femenina de baloncesto se definió en el último tiro.

Fue victoria 67-66 luego de que Kahleah Cooper acertara dos libres para el 67-64 a falta de 3,8 segundos.

En la última posesión, el pase desesperado fue para Gabby Williams quien lanzó sobre la chicharra y embocó, pero con su pie izquierdo pisó la línea y la canasta contó como doble, pero lo que neceistaban era un triple.

Williams fue figura en Francia, anotando 19 puntos, además de 7 rebotes y 3 robos. A’ja Wilson estuvo imparable para Estados Unidos, con 21 puntos, 13 rebotes y 4 tapones.

¡Qué final emocionante para cerrar la última competición de París 2024!

Estados Unidos gana su octava medalla de oro en forma consecutiva y Francia se lleva otra medalla luego del bronce en Tokio 2020.

La estadounidense Diana Taurasi, aunque no jugó la final, conquistó su 6a dorada, un récord para cualquier atleta de cualquier deporte en los Juegos Olímpicos.

Carlos Hernández recibió el llamado de los Reales a Grandes Ligas

0

El lanzador derecho venezolano, Carlos Hernández, no ha tenido un rol tan importante dentro de los Reales de Kansas City esta temporada, paseándose en múltiples oportunidades de MLB a Triple-A y viceversa.

Sin embargo, el equipo grande volvió a requerir de sus servicios este sábado. Fue llamado desde AAA Omaha por el zurdo Hunter Harvey; quién fue enviado a lista de lesionados por rigidez en la espalda.

En 12 apariciones este año; todas viniendo desde el bullpen, Carlos Hernández tiene récord de 0-1 y efectividad de 3.86 en 11.2 innings de labor. Eso, amén de ocho ponches, el mismo número de bases por bolas y WHIP de 1.54.

Cabe destacar que la última vez que el guayanés lanzó al máximo nivel, permitió tres carreras limpias en un capítulo y dos tercios de labor. Eso, el pasado 4 de julio ante los Rays de Tampa Bay.

Con información de Líder en Deportes 

Tres venezolanos están entre las 62 víctimas del accidente aéreo en Brasil

0

Tres venezolanos y una portuguesa estaban entre los 62 pasajeros del avión de la aerolínea Voepass que se estrelló el viernes en el estado brasileño de São Paulo sin dejar supervivientes, informó este sábado la compañía aérea.

Voepass detalló en un comunicado que inicialmente no incluyó extranjeros en la lista de víctimas debido a que todos los pasajeros utilizaron documentos brasileños al embarcar y que desconocía que cuatro tenían doble nacionalidad.

«Aclaramos que, entre los 58 pasajeros, 4 tenían doble ciudadanía, de los cuales 3 venezolanos y una portuguesa», según el comunicado de la aerolínea.

Las víctimas venezolanas fueron identificadas como Josgleidys González; su madre, María Parra, y su hijo, Joslan Pérez, este último de 4 años.

La portuguesa que murió en el accidente fue identificada como Gracinda Marina.

Según vecinos de la familia venezolana en la ciudad de Cascavel, los tres embarcaron rumbo a São Paulo, en donde abordarían un vuelo para regresar a Venezuela tras varios meses de residencia en Brasil, acompañados por un perro al que le habían tramitado toda la documentación necesaria para viajes internacionales.

La familia se había radicado en Brasil debido a que el niño nació con problemas de salud y fue cuidado en un hospital de São Paulo. Tras el tratamiento la familia se estableció en Cascavel, ciudad en el sureño estado de Paraná.

El avión accidentado, un bimotor de modelo ATR-72-500 y fabricación francesa, cubría el trayecto entre Cascavel y São Paulo con 58 pasajeros y 4 tripulantes a bordo, y se accidentó cuando le quedaban unos 80 kilómetros para llegar a su destino.

Pese a caer en un área residencial, el aparato se estrelló en los patios traseros de un conjunto de viviendas sin afectar ninguna edificación ni dejar ninguna víctima en tierra.

Hasta la tarde de este sábado los equipos de rescate habían retirado de entre los escombros del avión los cuerpos de 42 de las 62 víctimas, dos de los cuales, el piloto y el copiloto, fueron identificados mediante exámenes de dactiloscopia.

Autoridades de Venezuela y Qatar abordan temas de interés bilateral

0

La viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Tatiana Pugh Moreno, sostuvo este viernes un encuentro con el embajador del Estado de Qatar acreditado ante la República Bolivariana de Venezuela, Rashid Mohsen Fetais, con el fin de abordar temas de interés binacional.

Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, ambos diplomáticos ratificaron la importancia estratégica de los nexos de amistad existentes entre las dos naciones y manifestaron el firme propósito de fortalecer el nivel de la relación bilateral, con una agenda de trabajo que amplíe la cooperación.

El embajador Fetais entregó a la viceministra Pugh tres cartas suscritas por su Alteza el Emir del Estado de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, y por Mohammed bin Abdurrahman bin Jassim Al Thani, Primer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores, dirigidas a sus homólogos del Gobierno Bolivariano de Venezuela, Presidente Nicolás Maduro Moros y el canciller Yván Gil, respectivamente.

La República Bolivariana de Venezuela y el Estado de Qatar establecieron relaciones diplomáticas el 24 de mayo de 1973.

Actualmente cuentan con 51 años de fructíferos y cercanos lazos de amistad y cooperación, que se han fortalecido durante las últimas dos décadas, particularmente en los asuntos energéticos y en materia gasífera.

Periodista murió tras sufrir accidente de transito en el estado Lara

0

Un periodista murió en el estado Lara producto de un accidente de tránsito en horas de la madrugada del sábado, informaron reportes locales.

El reportero, identificado como Yorvi García, de 30 años, y su acompañante, Yuli Castillo, de 35, fallecieron tras ir en motocicleta en la Intercomunal Cabudare-Barquisimeto, a la altura del sector La Hacienda.

El periodista se desplazaba en su motocicleta con castillo cuando fue impactado por una camioneta Tahoe, que presuntamente circulaba a alta velocidad. La fuerza del impacto resultó fatal para ambos ocupantes de la moto, según informes preliminares.

Entretanto, las autoridades locales lograron detener al conductor del vehículo implicado en el siniestro, cuya identidad no se ha dado a conocer.

Se espera que en las próximas horas se realicen las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.

García se desempeñó como reportero del diario El Impulso, El Diario de Lara y Promar TV. A nivel radial trabajó para Radio Fe y Alegría 97.5 FM.

Además del periodismo, García se dedicaba a cantar en un local nocturno, de acuerdo con Unión Radio.

María Corina Machado convocó concentración mundial para el próximo #17Ago

0

La dirigente opositora María Corina Machado anunció este sábado la convocatoria a nivel mundial en protesta por los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

A través de la red social X, la fundadora del movimiento Vente Venezuela, invitó a que el próximo sábado 17 de agosto los venezolanos se concentren desde el rincón del mundo en el que se encuentren.

«Busca el acta de votación de tu centro en resultadosconvzla.com, imprímela y llévala a la concentración en tu ciudad», agregó Machado.

La líder opositora pidió que las personas compartan las imágenes de las actas durante la concentración tanto dentro como fuera del país.

Del mismo modo, Machado precisó que el domingo a las 6 de la tarde ofrecerá mayores detalles de la protesta.

El Consejo Nacional Electoral, liderado por Elvis Amoroso, informó que el candidato a la reelección, Nicolás Maduro, ganó las elecciones con 5.150.092 votos, representando el 51%, mientras que González Urrutia obtuvo el 44%, con 4.445.978.

 

La Inteligencia Artificial y los slots

La Inteligencia Artificial y los slots

No hay lugar a dudas, la humanidad está entrando a ritmo de crucero en una nueva forma de entender las relaciones humanas, los procesos productivos, la interrelación con los elementos tecnológicos… la Inteligencia Artificial ha llegado y viene no solo para quedarse, sino para conquistar todo el espectro de actuaciones humanas.

En efecto, no son pocos los entornos y sectores que ya ha cambiado la IA, sin embargo, es en el sector lúdico, especialmente en los juegos de azar ofrecidos de forma online por las plataformas de casino, donde tiene uno de sus principales focos revolucionarios. En concreto, la mayor transformación al adaptar las tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial se ha volcado sobre los slots, también conocidos como máquinas tragaperras, la opción lúdica más popular en los casinos.

Estos son los efectos que ha tenido la aplicación de los algoritmos provenientes de la Inteligencia Artificial en las máquinas tragamonedas, que se presentan tanto en los casinos virtuales disponibles en internet como también en los locales físicos a pie de calle.

La mejora en la experiencia del usuario

Como punto de partida de análisis sobre el impacto que ha tenido la IA sobre los slots, hay que destacar la gran capacidad de personalización que ofrece, capaz de brindar, por este motivo, una experiencia de usuario sin precedentes. Se trata de una actividad que se ejecuta gracias al análisis de datos y el aprendizaje automático que realizan los sistemas actuales de IA.

Estos programas identifican con total claridad patrones en el comportamiento de los jugadores para crear, a posteriori, juegos que se adapten completamente a su estilo, ofreciéndoles, por ejemplo, bonificaciones más atractivas, ofertas interesantes y promociones específicas para cada participante. Esta herramienta, de este modo utilizada, logrará aumentar notablemente la satisfacción y la fidelidad del usuario de la plataforma.

Por otro lado, la IA es capaz de realizar una adaptación total en tiempo real con el objetivo de mantener a los jugadores más minutos en el juego. Los algoritmos actuales ajustan dinámicamente la dificultad del juego o los premios y recompensas basadas en el rendimiento de cada jugador. De este modo, se mantiene un equilibrio constante entre desafío y diversión.

La optimización de las operaciones

Otra de las grandes transformaciones que ha conseguido la aplicación de la IA en los casinos es la forma utilizada para gestionar y operar las máquinas tragaperras. Gracias a estos sistemas inteligentes, se ha logrado superar uno de los mayores desafíos a los que se tenían que enfrentar los casinos online, la capacidad para que estén siempre operativas y su funcionamiento sea óptimo. Con la IA es posible implementar sistemas de mantenimiento predictivo, encargados de analizar continuamente los datos de rendimiento de las máquinas, prediciendo con antelación las posibilidades de que ocurra un fallo, permitiendo que se lleven a cabo reparaciones preventivas que eviten que lleguen a producirse problemas realmente serios.

La IA también ayuda a optimizar la disposición y ubicación de las máquinas tragaperras en el interior de un casino. Esta habilidad se obtiene gracias al análisis de los datos que se llevan a cabo sobre el tráfico de jugadores y sus preferencias. De este modo, los casinos están capacitados para colocar las máquinas en los lugares que se consideran más estratégicos con el objetivo de maximizar su uso y con ello las ganancias. Así mismo, también gestiona la cantidad de máquinas de cada tipo en función de la demanda, y así la plataforma se asegura que los jugadores tendrán acceso a sus juegos preferidos sin tener que esperar.

Un juego más seguro y justo

Aún a día de hoy, se sigue dudando sobre la equidad y la seguridad de la participación en los juegos de casino, lo que incluye a los slots. Es vital que la comunidad de jugadores confíe plenamente en los juegos, que tenga la completa seguridad de que no están manipulados y que sus posibilidades de ganar son completamente justas. En este sentido, la Inteligencia Artificial ha logrado mejorar notablemente la transparencia y la seguridad en este tipo de máquinas.

Se debe saber que los algoritmos que componen la IA detectan los comportamientos anómalos, indicativos de posibles fraudes o manipulaciones. Son sistemas que monitorean en tiempo real el funcionamiento de las máquinas y también de las actividades que realizan los propios jugadores, identificando posibles actividades ilegales o fraudulentas. Por otra parte, mejora la equidad de cada partida mediante el uso de los ya populares generadores de números aleatorios (RNG) más avanzados. Se asegura con ellos que cada giro de un slot sea completamente aleatorio e independiente, imposible de predecir o manipular.

El juego responsable

Por último, merece un análisis la importancia que va adquiriendo el uso de la IA en la identificación y gestión del juego problemático. Las nuevas leyes obligan a los casinos a la protección de sus jugadores en relación a su forma de actuar frente al juego, identificando signos tempranos sobre posibles adicciones. Algunos de estos patrones son el exceso de horas jugadas, la frecuencia de la conexión, el aumento del gasto…

Con este tipo de datos, el casino intervendrá de manera proactiva y ofrecerá recursos al jugador de apoyo, mejorando su reputación. También actuará para conseguir este prestigio colaborando con causas sociales o realizando eventos que promocionen el juego responsable.

Día a día: El Flujograma

0

Por Leopoldo Puchi 

  • Nicolás Maduro dijo que lo que decida el Tribunal Supremo de Justicia sobre los resultados de las elecciones presidenciales «será santa sentencia».
  • Luego de comparecer en el TSJ, Maduro afirmó que «la última palabra la tiene Venezuela, no la tiene ningún gobierno extranjero”.
  • Diosdado Cabello: “Hemos entregado todos los documentos solicitados por el TSJ”.
  • “Maduro ha dicho en conferencia de prensa que tiene ‘pendiente’ una llamada con Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro”, indica El País.
  • Las posibilidades de que esos tres países actúen como mediadores se ha debilitado tras la emisión de un comunicado en el que cuestionan las competencias electorales del TSJ.
  • Antony Blinken conversó con el primer ministro de Catar y le dijo que “el candidato opositor Edmundo González Urrutia recibió la mayor cantidad de votos”, reseña la Oficina del portavoz.
  • Nicolás Maduro a Estados Unidos: “No te metas en los asuntos internos de Venezuela”, señala W Radio.
  • Embajador de Colombia en Venezuela “El gobierno Petro no va a romper relaciones con Maduro”, señala La Silla Vacía.
  • José Múcio, ministro de Defensa brasileño: “ya tenemos nuestro personal listo, disponible, junto con el avión, para ir a reforzar la seguridad de nuestra embajada y de nuestra embajadora”, comenta Infobae.
  • Antonio Ecarri introdujo un “recurso de revisión constitucional” contra el proceso en el TSJ impulsado por el mandatario Nicolás Maduro, reseña Efe
  • Amnistía Internacional pide a la CPI que investigue la comisión de crímenes en Venezuela”, reporta Efe. 
  • Venezuela denuncia en la ONU ‘golpes cibernéticos’ y dice que los DDHH son un ámbito ‘politizado’, indica Página 12. 

Los trastornos, la cultura y el arte; Por Carlos Raúl Hernández

0

En la Edad Media, la pintura y la escultura son artes dominantes porque hacen comprensibles a “los simples” los pasajes de la Biblia, mientras la literatura era para élites alfabetas, el clero y la nobleza, 5% de la población. La belleza no era relevante, subordinada al finalismo catequístico; y el goce estético, no un valor sino más bien el primer paso hacia el pecado, distracción en el tránsito por el valle de lágrimas hacia la vida eterna. El Renacimiento disloca la Edad Media y durante el cuatroccento, belleza y armonía comenzaron a ser fines en sí mismos, en ruptura profunda que a posteriori será el “arte por el arte”. Retornan a la idea griega de que el arte estaba dirigido a los sentidos, en coexistencia, a veces equilibrada, a veces crítica, con la pedagogía, al vaivén de los procesos políticos y religiosos. En la conflagración dramática del siglo XVI, la herejía luterana ataca ferozmente con sangre, arte y propaganda, tres mil folletos ilustrados por Lucas Cranach y la Iglesia despliega la contrarreforma para enfrentar la amenaza de destruirla. El arte se involucra en el conflicto y su ariete fue el barroco que Fernand Braudel propone llamar “arte jesuita”.

La basílica barroca deviene proyecto de integración de las artes, en el que todos los componentes, desde el plano y las estructuras arquitectónicas, hasta las esculturas y obras plásticas en su interior y exterior, cumplen funciones estratégicas y pedagógicas para combatir la herejía y se “remedievaliza” la poyesis. A partir del Concilio de Trento en el siglo XVI, el arte católico asume la confontación con Lutero, moviliza íntegramente, a través de la Congregatio Propaganda Fide, sus recursos espirituales que hoy llamaríamos simbólicos, para la lucha ideológica. Los jesuítas comprendieron que era de vida o muerte derrotar la herejía en el corazón y en el alma de los creyentes, y el barroco es lo suficientemente dramático para ayudar en la batalla de la Iglesia romana, ahora española por la importancia de los monarcas ibéricos en su sostenimiento. En el futuro veremos esa misma racionalidad religiosa en el “arte popular” contra el “arte de élites” y el “realismo socialista” de los siglos XIX y XX. Los inspiradores de la revolución francesa, Denis Diderot, J.J. Rousseau, plantearon el deber ser y la ética populista para el arte. El primero en su célebre artículo sobre la voz “Arte” en la Enciclopedia y el otro en su obra Discurso sobre las ciencias y las artes en la Academia de Lyon.

Rousseau considera que las “bellas artes” son “vanidades” de grupos deleznables, mientras las artesanías “del pueblo” encarnan virtud y utilidad. El “buen arte” era y debía ser popular, los oficios de los pobres en su sencillez. Reflejar la existencia en la villa postmedieval y en las aglomeraciones urbanas de la revolución industrial, que describen Patrice Shuskind en El perfume, las obras Zolá, Dickens y especialmente Victor Hugo en su caricatura, Los Miserables. Para Rousseau las necesidades son comer, reproducirse, protegerse de la intemperie, y la malvada civilización crea otras falsas, promovidas por la “frivolidad” y el egoísmo, la “sociedad capitalista”, como la llaman más tarde, crea tentaciones suntuarias y otros efectos infames. Marcuse en el siglo XX reproduce la idea y responsabiliza a los medios de comunicación y la publicidad, según su prédica malignos, porque nos “enajenan” al confort. Es asombroso como esta “ética” que sublima las necesidades primarias y la bondad de la privación se repite hasta hoy. Hume y Voltaire, al contrario, localizan el esplendor cultural en las etapas de riqueza, florecimiento económico, sensualismo, permisividad de las costumbres.

La paradoja es que mientras las necesidades básicas nos asimilan a las bestias, las “vanidades”, la música, la poesía, la pintura, el cine, el teatro, la escultura y la arquitectura, nos humanizan, como retomará siglos después Maslow. Podríamos vivir sin literatura, cine, libros, pintura o escultura, aire acondicionado, automóviles ni aviones, viajar en mula, habitar cuevas, sin acueductos, ni fragancias. Pero eso en vez de ser sublime, virtuoso, acercarnos a una condición moral superior, nos regresa a la barbarie. Pese al desarrollo del espacio individual y la creatividad prácticamente ilimitados durante los siglos XIX y XX, la “libertad moderna” de Benjamin Constant, hoy reaparecen perversas tendencias autoritarias, aunque con racionalizaciones más “elaboradas”. Estamos asediados por la ofensiva progre: los particularismos, la estupidez identitaria contra la universalidad, la pedofilia, la mentira ambiental, el fin de la declaración de los derechos del hombre, el retorno de las castas. Se cuestionan los límites de lo que son o deben ser las relaciones entre arte, belleza, política, globalización, comunicación, publicidad, propaganda. Eso se expresa en la vuelta a la censura y la movilización de grupúsculos contra figuras culturales, artísticas, del pensamiento, que no gusten a los lobbies que parasitan sobre “minorías”.

La nueva y terrible figura es cancelar, una forma de paredón para el pensamiento, las creaciones artísticas y sus autores, por decir algo tan simple e irrebatible como que existen dos sexos biológicos o que el patriarcalismo y el calentamiento global son mentiras comerciales. En en vez entender fenómenos tan importantes en la sociedad moderna como la comunicación, se aberran con fines ideológicos o políticos y mientras cancelan a Jefferson presentan un Erik el rojo pintado de negro. Esto es la difusión de ideas de falsedades políticamente correctas por aparatos organizativos o movimientos identitarios, éticamente plausibles porque crean conciencia crítica, denuncian al patriarcalismo, la “tragedia ambiental” o “la casta”. Sus contenidos son, por tanto, desde ese punto de vista, verdaderos, por contraste con mensajes que, por ejemplo, “perpetúan la opresión de la mujer”. La imagen de una mujer, madre o soltera, satisfecha con su vida, es publicidad patriarcal mientras un sicópata de sesenta anios paciente de obesidad y con el pelo verde, que se percibe de doce, es diversidad. Jacques Louis David, el gran pintor amigo de Robespierre, enfrentado a la Academia Francesa porque no le concedió el Gran Prix de Roma, e importante delator, da sentido inicial al maniqueísmo político en el arte durante el Terror revolucionario.

Funda en 1793 la Sociedad Popular y Republicana de las Artes y el año siguiente el Club Revolucionario de las Artes. Su cuadro La Muerte de Marat con la figura heróica del líder asesinado en la bañera, iluminado en la penumbra con aura de santidad, es una proposición, manipuladora, utilitaria, falsa, propagandística, un deber ser para el arte, según dijo. Igual El juramento de los Horacios y Brutus, realismo socialista tomado por la futura estética del stalinismo. Afirmó como doctrina que el arte tiene “…un deliberado fin utilitario; no la utilidad de una casta predominante, sino la utilidad general de la nación”. Quería juntar el espíritu iracundo con el elan artístico para un arte al servicio de la revolución, difundir “las ideas del bien” que encarnaba Robespierre, y fue espía de la policía de Fouché entre los artistas. Su doble moral es escandalosa: el arte debe ser utilitario, propaganda, defender “la utilidad general de la nación”, pero naturalmente los que cuestionan el Terror, deben ser destruidos, la “publicidad engañosa” de la “casta predominante”. Operación perfecta.