domingo, julio 6, 2025
23.9 C
Carabobo
Home Blog Page 1563

ABC afirma que Trump y Harris han acordado participar en debate presidencial el 10 de septiembre

0

Por JILL COLVIN, MICHELLE L. PRICE y ADRIANA GOMEZ LICON Associated Press
PALM BEACH, Florida, EE.UU. (AP) — Tanto Donald Trump como Kamala Harris han aceptado participar en un debate presidencial el 10 de septiembre, en el cual los candidatos republicano y demócrata se enfrentarán cara a cara, indicó la cadena estadounidense ABC.
El anuncio del jueves se produjo poco después que Trump dijera en una conferencia de prensa que había propuesto tres debates presidenciales en tres cadenas de televisión, y agregara que estaba de acuerdo con ciertas fechas en septiembre.
Trump se reincorpora al debate de ABC días después de publicar en su red social que no aparecería en dicha cadena de televisión, citando una demanda que ha interpuesto en su contra. Su decisión genera un momento muy esperado en un proceso electoral en el que el primer debate alteró la contienda de manera decisiva, luego que el presidente demócrata Joe Biden pusiera fin a su candidatura a la reelección y respaldara a Harris.
«Creo que es muy importante que haya debates», dijo Trump el jueves. «Espero con interés los debates porque creo que tenemos que dejar las cosas claras».
Por el momento, la campaña de Harris no ha hecho ningún comentario al respecto.
Trump había dejado entrever que accedería a un debate presidencial a principios de esta semana luego de retirarse de un debate en ABC News, programado para el 10 de septiembre, después que Biden pusiera fin a su campaña de reelección. Trump había dicho que preferiría que el debate se transmitiera en Fox News pero el miércoles se mostró dispuesto a reconsiderar a ABC.
Trump también repitió las críticas de su compañero de fórmula, el senador por Ohio JD Vance, quien ha señalado que Harris no ha realizado una conferencia de prensa ni ha concedido entrevistas desde que relevó a Biden en la candidura presidencial demócrata.

EEUU: Encarcelan a hombre acusado de asaltar el Capitolio tras amenazar a jueza

0

Por MICHAEL KUNZELMAN Associated Presspalabras. AP Foto. ENVIADO
Un hombre de Nevada que espera juicio por asaltar el Capitolio ha sido encarcelado por supuestamente amenazar a la jueza de la Corte Suprema Amy Coney Barrett y otros funcionarios públicos.
La «retórica creciente» de Bradley Scott Nelson es motivo para mantenerlo detenido hasta una audiencia la próxima semana, dictaminó el martes un magistrado federal en Maryland.
En julio, el juez federal de distrito John Bates acordó revocar la liberación previa al juicio de Nelson y emitió una orden de arresto. Bates tiene previsto presidir una audiencia el próximo miércoles sobre si se debe mantener detenido a Nelson hasta su juicio por cargos derivados del ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio por parte de una turba de partidarios del entonces presidente Donald Trump.
La orden del magistrado Charles Austin describe las amenazas que hizo Nelson este año en redes sociales y otras declaraciones.
El mes pasado, Nelson supuestamente publicó una imagen del secretario de Justicia, Merrick Garland, al parecer con una cruz dibujada en la cabeza. El fiscal especial Jack Smith, designado por Garland, está procesando a Trump en un caso de interferencia electoral en Washington y un caso de documentos clasificados en Florida.
En junio, Nelson supuestamente amenazó a Barrett aproximadamente una hora después que la Corte Suprema emitiera un fallo que limitaba la aplicación de una ley federal de obstrucción utilizada para acusar a cientos de acusados de disturbios en el Capitolio, así como a Trump. Barrett emitió un voto en contra en ese caso. Nelson dijo que esperaba que alguien le cortara el cuello «de oreja a oreja».
En febrero, Nelson supuestamente publicó una imagen de la fiscal general estatal de Nueva York, Letitia James, con una cruz en la cabeza y expresó profanamente su deseo de ver su «cabeza explotando, o al menos la parte de atrás de su cabeza estallando». Ese mismo mes, un juez de Nueva York ordenó a Trump pagar 355 millones de dólares en multas en un caso de fraude civil presentado por la fiscalía del estado.
Nelson, un camionero de largas distancias, también está acusado de publicar videos en que expresó su odio por dos agentes del FBI asignados a su caso por el asalto al capitolio.

Michelle Pfeiffer actuará en serie «The Madison» derivada de «Yellowstone»

0

Por The Associated Press undefined
Michelle Pfeiffer se dirige a Montana.
La actriz nominada al Oscar será productora ejecutiva y protagonista de «The Madison», una nueva serie escrita por Taylor Sheridan ambientada en el universo de «Yellowstone», anunció Paramount el jueves.
«The Madison», que se sitúa en la actualidad, es la secuela de «Yellowstone» que se ha prometido desde que se anunció que la segunda mitad de la quinta temporada se emitiría en noviembre. Esos episodios finales concluirán «Yellowstone» y no contarán con su estrella original, Kevin Costner.
La serie sobre la familia Dutton, que durante generaciones ha sido propietaria de un enorme y envidiable terreno en Montana, ha sido un punto de referencia para el servicio de streaming de Paramount. El primer episodio de la quinta temporada fue visto por 12,1 millones de personas en 2022.
También se planea una precuela de «Yellowstone» titulada «1944».
La serie de Pfeiffer sigue a una familia de neoyorquinos, ahora en el valle del río Madison en el centro de Montana, y aborda temas de dolor y conexión humana.
La serie anterior de Pfeiffer fue en 2022 cuando interpretó a Betty Ford en «The First Lady» de Showtime.
No se ha anunciado una fecha de estreno para «The Madison».

Arráez batea doble productor en la 9na y Padres remontan para superar 7-6 a Piratas

0

PITTSBURGH (AP) — El venezolano Luis Arráez conectó un doble productor que coronó un ataque de tres carreras en el noveno inning, y los Padres de San Diego superaron el jueves 7-6 a los Piratas de Pittsburgh, barridos en la serie.
San Diego perdía por 5-4 cuando el taponero David Bednar (3-4) permitió un sencillo de Xander Bogaerts y entregó un boleto a Jackson Merrill, sin outs en el noveno inning. Vino luego un ponche al venezolano David Peralta y un boleto a Ha-Seong Kim para llenar las bases.
Bogaerts anotó en un rodado de Kyle Higashioka, antes de que el dominicano Oneil Cruz enviara un tiro desviado a la inicial, en un intento de doble matanza. Ello permitió que Merrill anotara la carrera de la ventaja.
Bednar, quien el miércoles permitió el jonrón de Merrill para que la pizarra se igualara en el noveno inning de una derrota por 9-8 en 10 capítulos, fue retirado después de que Arráez empujó lo que fue la carrera del triunfo, con un doble al prado derecho.
San Diego ha ganado cinco duelos en fila y 14 de 16, para acercarse a dos juegos y medio de los Dodgers de Los Ángeles, líderes de la División Oeste de la Liga Nacional.
Jason Adam (6-2) aceptó un sencillo en el inicio de su labor antes de retirar a los siguientes tres bateadores en esa octava entrada.
Por los Padres, los venezolanos Arráez de 5-2 con una empujada, Peralta de 4-2 con una anotada y dos producidas. El colombiano Donovan Solano de 2-0. El dominicano Manny Machado de 4-1 con una anotada y dos producidas.
Por los Piratas, los dominicanos Cruz de 5-3 con una anotada y una empujada, Bryan de la Cruz de 5-1 con una anotada. El mexicano Rowdy Téllez de 4-2 con una anotada y una remolcada.

Sydney McLaughlin-Levrone rompe su récord mundial y se consagra campeona olímpica en 400 vallas

0

Por PAT GRAHAM undefined
SAINT-DENIS, Francia (AP) — Sydney McLaughlin-Levrone rompió su récord mundial una vez más al lucir imperial en los 400 metros con vallas con un registro de 50.37 segundos para revalidar el jueves su título olímpico.
La estadounidense de 25 años ha eclipsado seis veces la plusmarca. Emergió al frente al tomar la curva y fue como una tromba en la recta final para superar por 1.50 segundos a su compatriota Anna Cockrell.
McLaughlin-Levrone había fijado el viejo récord, de 50.65 segundos, el 30 de junio en el Preolímpico de Estados Unidos.
Esta final había sido catalogada como una de las carreras más destacadas en el Stade de France, dada la rivalidad entre McLaughlin-Levrone y su contrincante Femke Bol. Cockrell estropeó la fiesta, con Bol conformándose con la medalla de bronce. La neerlandesa quedó estupefacta.
McLaughlin-Levrone se ha acostumbrado dejar así sus rivales. Todas quedaron sin respuestas una vez que pisó a fondo el acelerador.
Tras cruzar la meta, McLaughlin-Levrone apuntó la vista hacia el marcador y sonrió radiante. Y es que romper récords es algo que es casi como una rutina para ella.
McLaughlin-Levrone quedó 3-0 en carreras contra Bol. Venció a Bol, la figura de Holanda en los Juegos de Tokio en 2021 (Bol quedó tercera) y otra vez un año después en el Mundial de Oregon. A raíz de una lesión la pasada temporada, McLaughlin-Levrone se perdió la siguiente temporada y no acudió al Mundial de Budapest. Bol aprovechó para conquistar su primer campeonato del mundo.
Entrenada por Bobby Kersee, McLaughlin-Levrone llevaba dos años trabajando en este momento. Lo hizo alejada de los reflectores. Estuvo compitiendo sprints en los 200 y 400 metros, así como la distancia corta de las vallas — los 100 — y los 60 bajo techo, todo con el fin de adquirir más experiencia, velocidad y técnica.
Todo rindió dividendos el jueves en un estadio repleto.

Brasil expulsa a embajadora de Nicaragua en respuesta a medida similar del gobierno de Ortega

0

Por MAURICIO SAVARESE Associated Press
SAO PAULO (AP) — El gobierno de Brasil expulsó el jueves a la embajadora de Nicaragua, en respuesta a una medida similar tomada por el presidente de la nación centroamericana, Daniel Ortega.
La oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó a The Associated Press que decidió expulsar a la embajadora de Nicaragua, Fulvia Patricia Castro Matu. Indicó que el embajador brasileño ante Nicaragua, Breno da Costa, había sido expulsado el lunes.
La oficina detalló que da Costa fue expulsado por no haber acudido a las celebraciones por el 45to aniversario de la revolución sandinista en Nicaragua. Ortega, cuyos críticos lo consideran un líder autoritario, luchó como guerrillero en ese movimiento.
En el transcurso del último año, el distanciamiento entre Ortega y el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, que antiguamente eran aliados, se ha vuelto cada vez mayor.
Una fuente diplomática en Brasilia dijo a la AP que la protesta del gobierno de Nicaragua por la ausencia de da Costa en las festividades, emitida hace dos semanas, abrió el camino a su expulsión. La fuente, que habló con la condición de mantenerse en el anonimato debido a que no está autorizada a hablar públicamente del asunto, añadió que el embajador brasileño seguía órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dicho Ministerio no había confirmado anteriormente los reportes de medios de noticias sobre la expulsión del embajador brasileño.
Las divisiones entre Ortega y Lula, dos antiguos aliados, se profundizaron el año pasado, cuando Brasil congeló sus relaciones con el país centroamericano. Eso significa que no se produjeron visitas ni reuniones entre líderes y diplomáticos de ambos países.
Lula, que había apoyado la presidencia de Ortega, se alejó de éste cuando el mandatario nicaragüense ignoró una solicitud del papa Francisco para detener la represión contra clérigos católicos en la nación centroamericana.
Leticia Bessa, asistente administrativa de la embajada nicaragüense en la capital brasileña, dijo que Matu abandonó el país antes que el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño ratificara su decisión.
Hasta el momento, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, que también es la primera dama y la principal vocera del gobierno, no ha respondido una solicitud de comentarios sobre la disputa diplomática.
En una conferencia de prensa con agencias noticiosas internacionales realizada en Brasilia el 22 de julio, Lula dijo a los reporteros que Ortega no respondía sus llamadas telefónicas.
___
La periodista de The Associated Press Gabriela Sá Pessoa contribuyó a este despacho desde Sao Paulo.

Osmar Olvera gana bronce en clavados. El mexicano se va de París como doble medallista

0

Por CARLOS RODRÍGUEZ undefined
SAINT-DENIS, Francia (AP) — Osmar Olvera pasó los meses previos haciendo cuentas mentales sobre la cantidad de puntos que requería para vencer a sus rivales chinos en los clavados de los Juegos Olímpicos. El mexicano estuvo cerca de las cifras estimadas, pero no lo suficiente.
Olvera conquistó el jueves su segunda medalla en los Juegos Olímpicos de París al obtener un bronce en el trampolín individual de tres metros, y se unió al legendario Joaquín Capilla como los únicos clavadistas en atrapar dos medallas en una misma justa de verano.
Capilla, el medallista mexicano más laureado de la historia con cuatro preseas, ganó un par de esas en Melbourne 1956. Además de Capilla y Olvera, únicano el marchista Raúl González logró dos medallas en una misma justa en Los Ángeles 1984.
«Ya soy doble medallista olímpico que era el objetivo, sabía que lo podía lograrlo en estos Juegos», dijo el mexicano. «Ya tengo plata y ya tengo bronce, me falta el oro y tengo cuatro años para prepararme. La revancha es en Los Ángeles».
Olvera, quien hace tres años terminó 14to en Tokio, totalizó 500.40 puntos y quedó detrás de los chinos Xie Siyi y Wang Zongyuan, quienes se quedaron con el oro y la plata, gracias a puntuaciones de 543.60 y 530.20, respectivamente.
«Sabía que con 500 puntos iba a estar peleando para subir al podio, al final hice 500 cerrados, estoy contento, pero quería más», dijo Olvera. «Se sabe que ellos son el rival para vencer y me exigen al 100 por ciento. Estoy contento por competir, pero tengo trabajo qué hacer».
Para México, la presea de Olvera es la segunda en la disciplina en París. El clavadista originario de la Ciudad de México había ganado una presea de plata junto con Juan Celaya en los clavados sincronizados de tres metros.
El bronce de Olvera es la 17ma medalla en Juegos Olímpicos en esta disciplina para los mexicanos, ratificándose como la máxima fuente de preseas para el país en la historia.
Olvera, plata en la prueba individual de tres metros en el Mundial de Fukuoka y bronce en el de Doha este año, se une a Paola Espinosa, Alejandra Orozco y Germán Sánchez, como un selecto grupo de clavadistas mexicanos con dos medallas en Juegos Olímpicos.
«Hay que confiar en los procesos y no desesperarse. En Tokio, aunque no pasó a la semifinal, ya se le veían ganas y talento a Osmar», dijo Sánchez a The Associated Press. «Hay que llevar gente joven a los Olímpicos y esperar que después rindan frutos».
Olvera dijo en el pasado que su pasión por los clavados comenzó viendo salta a García e Iván García en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. A los nueve años, sus padres lo llevaron a Guadalajara para enrolarlo en el equipo de Iván Bautista y ahí conoció a Sánchez.
«Era un chico que sufrió, lo recuerdo que estaba en un albergue solo y no la pasaba bien, pero también recuerdo que le veía un talento impresionante y sabía que un día llegaría lejos», dijo Sánchez. «No me equivoqué».
A diferencia de Sánchez, Orozco y Espinosa, Olvera logró sus dos preseas en una sola edición de Juegos Olímpicos y con 20 años recién cumplidos apenas en junio pasado el futuro luce brillante para el saltador mexicano.
«En Fukuoka dejé de ser promesa y me convertí en realidad. Creo que con estas dos medallas lo reafirmo, tengo 20 años y el cielo es el límite».
Apoyado por una ruidosa multitud de mexicanos que acudieron al Centro Acuático de Saint-Denis, Olvera comenzó en gran forma la prueba y después de dos clavados era segundo puesto, a sólo tres puntos del primer sitio que era Wang.
La posibilidad de llegar más alto en el podio se le esfumó en el tercer salto cuando cometió un error al perder la vertical en su entrada al agua y recibió calificaciones reprobatorias que lo mandaron tercer puesto.
Recuperó la forma en sus siguientes tres ejecuciones, incluyendo un cuarto salto que rayó la perfección y le aseguró el bronce, pero ya no pudo darle alcance a los competidores chinos.
«Los últimos dos clavados fueron mis mejores, cerré muy bien, pero hubo otros que sé que pude hacer mejor», dijo el mexicano.
Olvera logró sus dos preseas en París a pesar de que su deporte dejó de recibir apoyos gubernamentales desde enero del año pasado por un conflicto entre World Aquatics, el organismo rector del deporte a nivel mundial, con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
«Siempre se puede mejorar en todos los sentidos, con un poco más de apoyo de todas las partes, que nos den más campamentos en China, mejor preparación, podemos buscar esos detalles que nos faltaron», agregó el clavadista. «Siempre habrá espacio para poder mejorar».

Fiscalía rusa pide 15 años de prisión para mujer ruso-estadounidense acusada de traición

0

MOSCÚ (AP) — Los fiscales rusos pidieron el jueves una condena de 15 años de prisión en el juicio en que se acusa de traición a una mujer ruso-estadounidense, quien se ha declarado culpable, reportaron agencias de noticias rusas.
Ksenia Khavana, a quien las autoridades rusas identifican por su nombre de soltera, Karelina, fue detenida en Ekaterimburgo en febrero, acusada de recaudar dinero para el ejército ucraniano.
El miércoles se declaró culpable en el juicio a puerta cerrada, según medios noticiosos, y el jueves la agencia Interfax citó a su abogado, Mikhail Mushalov, diciendo que los fiscales pedían 15 años de prisión. Se espera que la sentencia se dicte el 15 de agosto, destacó Mushalov.
Al parecer, Khavana obtuvo la nacionalidad de Estados Unidos luego de casarse con un estadounidense y mudarse a Los Ángeles. Había regresado a Rusia para visitar a su familia.
El grupo de defensa de derechos humanos The First Department afirma que los cargos se derivan de una donación de 51 dólares a una organización benéfica estadounidense que ayuda a Ucrania. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia detalló que ella «proactivamente recolectó dinero en interés de una de las organizaciones ucranianas, que posteriormente se utilizó para comprar suministros médicos tácticos, equipos, armas y municiones para las fuerzas armadas ucranianas».
Desde el envío de tropas a Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha reprimido duramente la disidencia y ha aprobado leyes que penalizan las críticas a la operación en Ucrania y los comentarios que se considere que desacreditan al ejército ruso. Desde entonces ha aumentado la preocupación por la posibilidad de que Rusia tenga en el punto de mira a ciudadanos estadounidenses para detenerlos.
En el mayor intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente desde el final de la Guerra Fría, Rusia liberó la semana pasada al periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich y al ejecutivo estadounidense de seguridad corporativa Paul Whelan, ambos encarcelados por condenas de espionaje, y a Alsu Kurmasheva, con doble nacionalidad ruso-estadounidense y periodista de Radio Liberty/Radio Free Europe condenada a 6 años y medio de prisión por difundir «información falsa» sobre el ejército ruso.
Rusia también puso en libertad a destacadas personalidades de la oposición que habían sido encarceladas por criticar la operación militar en Ucrania.

Bajan solicitudes del seguro semanal por desempleo en EEUU

0

Por MATT OTT Associated Press
El número de estadounidenses que solicitaron el seguro semanal por desempleo bajó la semana pasada, pero se mantiene en niveles ligeramente elevados, aunque no preocupantes.
Las solicitudes para la semana del 3 de agosto cayeron en 17.000 a 233.000, informó el Departamento de Trabajo el jueves. Los analistas encuestados por FactSet esperaban que la cifra se aproximara a 240.000.
El número total de estadounidenses que cobran prestaciones por desempleo aumentó en 6.000 a 1,88 millones durante la semana del 27 de julio, la mayor cantidad desde la semana del 27 de noviembre de 2021.
Las solicitudes son un reflejo de los despidos, y aunque han subido recientemente, se mantienen en niveles históricamente saludables.
El informe del jueves fue la primera instantánea del mercado laboral estadounidense desde que los datos de empleo profundamente decepcionantes de la semana pasada para julio hicieron que los mercados financieros se desplomaran por temores de que la economía pudiera estar encaminándose hacia una recesión. Algunos analistas sugirieron que la Reserva Federal podría responder acelerando la reducción de las tasas de interés o bajándolas más de lo previsto.
Sin embargo, en los últimos días, la mayoría de los economistas ha advertido que el informe de empleo de julio no presagia una recesión. Señalaron que, según la mayoría de las medidas, la economía, aunque se está desacelerando, sigue resistente. La mayoría de los observadores de la Fed todavía espera que las autoridades del banco central comiencen a reducir su tasa de referencia en un modesto cuarto de punto cuando se reúnan a mediados de septiembre.
Las solicitudes del subsidio por desempleo han aumentado de manera constante desde mayo. La semana pasada, con 250.000 solicitudes, se registró el nivel más alto en un año. Desde mayo, las solicitudes han sido en promedio de 232.000 por semana. En los tres meses anteriores, las solicitudes semanales promediaron apenas 212.000.

Medias Blancas destituyen a manager Grifol tras racha de 21 derrotas

0

CHICAGO (AP) — Los Medias Blancas de Chicago destituyeron el jueves a su manager Pedro Grifol, dos días después de que el equipo había cortado una racha de 21 derrotas que empató el récord de la Liga Americana.
Chicago comenzó la jornada con una foja de 28-89, en camino a finalizar la campaña con 39-122. Ese registro sería el peor en las Grandes Ligas desde 1899, cuando los Spiders de Cleveland tuvieron una marca de 20-134 en la Liga Nacional.
Los Medias Blancas pusieron fin a la seguidilla atroz el martes, con un triunfo de 5-1 sobre Oakland. El miércoles, dilapidaron una ventaja de dos carreras y cayeron por 3-2.
Las 21 derrotas en fila empataron el récord establecido en 1988, cuando los Orioles de Baltimore comenzaron la campaña con una foja de 0-21.
«El desempeño de nuestro equipo en esta temporada ha sido decepcionante en muchos niveles», dijo el gerente general de los Medias Blancas, Chris Getz, en un comunicado. «Pese a los problemas en el terreno y a la falta de éxito ahí, agradecemos el profesionalismo y el esfuerzo que Pedro y el personal aportaron cada día en el parque.
«Estas dos temporadas han sido muy desafiantes. Desafortunadamente, los resultados no estuvieron ahí, y un cambio es necesario en momentos en que miramos al futuro y al desarrollo de una nueva energía en torno del equipo».
Grifol estaba a la mitad de su segunda temporada como manager de las mayores, tras una larga carrera en el béisbol. Su foja acumulada es de 89-190.
El cubano es el primer manager despedido en esta campaña.
Chicago informó que esperaría probablemente hasta después de la campaña para nombrar a un reemplazo. Charlie Montoyo, quien se desempeñaba como coach de banca, asumiría probablemente como piloto interino.
El boricua Montoyo dirigió a los Azulejos de Toronto de 2019 al 22.