Associated Press undefined
SEÚL (AP) — Las autoridades surcoreanas interrogaron el jueves a un presunto residente norcoreano que cruzó hacia el Sur, según el ejército de Corea del Sur.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur informó en un mensaje de texto a los periodistas que los soldados surcoreanos capturaron a un individuo no identificado que probablemente era norcoreano y lo entregaron a las autoridades pertinentes para interrogarlo.
El organismo no detalló cómo la persona cruzó la frontera, desde dónde o si fue un intento de desertar al Sur, indicando que la investigación está en curso.
Previamente, la agencia de noticias surcoreana Yonhap, citando fuentes militares anónimas, publicó que un norcoreano cruzó un estuario donde el río Han se encuentra con el mar Amarillo y fue capturado por tropas surcoreanas en la isla fronteriza occidental de Gyodong.
Cuestionado al respecto durante una sesión parlamentaria, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Shin Won-sik, dijo que el Servicio de Inteligencia Nacional estaba investigando asuntos relacionados, pero no proporcionó más detalles. La agencia de espionaje señaló que de momento no podía proporcionar más información más allá de lo anunciado por los militares.
Las tensiones entre los dos rivales, divididos por la guerra, están en su nivel más alto en años, ya que el líder norcoreano Kim Jong Un utiliza la guerra de Rusia contra Ucrania como una distracción para acelerar aún más su desarrollo armamentístico y sigue amenazando verbalmente con un conflicto nuclear con Washington y Seúl.
En respuesta, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón han ampliado sus ejercicios militares combinados y agudizado sus estrategias de disuasión nuclear basadas en activos militares estratégicos estadounidenses.
El Estado Mayor Conjunto destacó que no había detectado ninguna actividad militar inusual por parte de Corea del Norte hasta el jueves por la noche.
Surcorea interroga a individuo que cruzó la frontera desde el Norte
Murió sexagenario al recibir descarga eléctrica en Punto Fijo
La mañana del miércoles 7 de agosto, un sexagenario murió tras recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba trabajos de soldadura.
De acuerdo a la información suministrada, los hechos ocurrieron en la avenida Rafael González, sector Barrio Modelo, Punto Fijo, cerca de la estación de servicio Guaranao.
El hombre fue identificado como Jorge Alexander Rincón Ollarves, de 62 años, quien se encontraba soldando cuando recibió la descarga eléctrica, motivo por el cual murió al instante.
Se conoció que Rincón era originario del estado Zulia. Residía en el sector San Vicente, La Rinconada, parroquia Santa Ana.
Funcionarios de la Policía de Falcón, en compañía de Policarirubana y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), acudieron al lugar de los hechos para resguardar la escena, mientras llegaban los uniformados de la Policía Científica, quienes hicieron el levantamiento del cuerpo para dar inicio a las investigaciones correspondientes.
Centro Carter afirma que no hay evidencia del «hackeo» denunciado por el CNE
Centro Carter reconoce a Edmundo como presidente electo dijo a la agencia de noticias AFP Jennie Lincoln, jefa de la misión de observación del Centro Carter, que coincidió con las proyecciones del triunfo opositor. “No hay evidencia” de que el sistema electoral de Venezuela fuese blanco de un ataque informático durante las elecciones del 28 de julio.
AFP
El Centro Carter fue invitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para observar los cuestionados comicios en los que Nicolás Maduro fue proclamado reelecto para un tercer período de seis años.
El CNE no ha publicado resultados detallados y alega que el retraso se debe a un hackeo, mientras Maduro denuncia un “golpe de Estado ciber fascista”.
“Empresas monitorean y saben cuándo hay denegaciones de servicio (Jacques) y no hubo una esa noche”, explicó este miércoles Lincoln en una entrevista desde Atlanta, Estados Unidos. “La transmisión de la data de votación es por línea telefónica y teléfono satelital y no por computadora. No han perdido data”.
Lincoln recordó que el presidente del CNE, Elvis Amoroso, “dijo que publicaría los resultados mesa por mesa en la página web y entregaría un CD a los partidos políticos” cuando anunció un primer boletín.
“Es una promesa que nunca cumplió”, indicó la asesora del organismo para Latinoamérica y el Caribe.
“A pesar de que el terreno de juego era muy desigual, el pueblo venezolano fue a votar”, siguió en referencia a los comicios. “La gran irregularidad de la jornada electoral fue la falta de transparencia del CNE y la flagrante inobservancia de sus reglas de juego en cuanto a mostrar el verdadero voto del pueblo”.
Centro Carter reconoce a Edmundo
El Centro Carter, explicó Lincoln, ha “analizado los números” disponibles junto a otras organizaciones y universidades y “confirma a Edmundo González Urrutia como el ganador con más del 60%” de los votos.
La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80% de las actas, que asegura que prueban el triunfo de González Urrutia -representante de la líder María Corina Machado- con 67% de los sufragios. El CNE le dio 43% frente a 52% de Maduro.
El chavismo desestima la validez de esos documentos y asegura que son forjados.
“Es puro teatro”, lanzó Lincoln, que prefirió no comentar sobre contactos con las autoridades del CNE o el régimen desde que el Centro Carter estimó en un pronunciamiento público que la elección “no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral” y no podía “ser considerada como democrática”.
El comunicado fue publicado cuando la misión de observación ya estaba fuera del país.
Preso por entrar desnudo al cuarto de su primita para abusarla sexualmente
Por el abuso sexual contra su prima de 13 años, un hombre fue aprehendido por una comisión del Centro de Coordinación Policial Maracaibo Sur.
El detenido quedó identificado como Camilo Nicolás, de 32 años de edad, quien aprovechó que la adolescente dormía para entrar desnudo a la habitación de la jovencita y que esta lo viera sin ropa.
La menor, enseguida despertó y comenzó a dar gritos de auxilio, por lo que de inmediato su progenitora y vecinos se alertaron.
Ante estos hechos, los residentes del sector escucharon los gritos de las mujeres e ingresaron a la vivienda donde sometieron al sujeto, y dieron aviso a la Policía del estado Zulia.
Es por ello, que se apersonó una comisión policial al lugar y lo aprehendieron en el sector Corito de Haticos, Maracaibo, estado Zulia.
El mismo fue trasladado al Hospital Dr. Pedro Iturbe (General del Sur), donde después de recibir atención médica, quedó detenido en la delegación policial.
El caso quedó a la orden de la Fiscalía 35 en materia de Menores del Ministerio Público.
Así ve El País la mediación de Lula en crisis venezolana
Así ve El País la mediación de Lula en crisis venezolana
El País.
El veterano Luiz Inácio Lula da Silva, con 78 años y en su tercer mandato como presidente de Brasil, vuelve a vestirse el traje de estadista para buscar una salida dialogada a la crisis abierta en Venezuela por las crecientes sospechas de que el chavismo se apuntó una victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio que correspondería a la oposición. El brasileño y la diplomacia de su país se han convertido en el principal nodo de múltiples movimientos internacionales con la mira puesta en aclarar, con las actas oficiales en la mano, quién ganó. Y que el contencioso se resuelva de manera pacífica y entre venezolanos, mediante una negociación entre el Gobierno chavista y la oposición.
Este papel central de Lula en la crisis venezolana ha sido reconocido de cierta manera por los 30 expresidentes latinoamericanos y españoles, mayoritariamente de derechas, que este lunes dedicaron una carta abierta al presidente brasileño —no al estadounidense Joe Biden o al francés Emmanuel Macron— en la que acusan a Nicolás Maduro, de 61 años, de “usurpar la voluntad popular”. Exhortan al brasileño “a hacer prevalecer la democracia” en el país. Lula ha mantenido en estos intensos días contactos tanto con el mandatario estadounidense como con el francés.
La gestión diplomática
El mensaje de ese trío de países a Maduro vendría a ser que ellos son mediadores idóneos para resolver la crisis por las buenas. Pero lo primero que exigen, a cambio, Brasil, Colombia y México es que las autoridades electorales entreguen las actas de escrutinio de cada una de las mesas electorales y que haya una “verificación imparcial”. Esto ya es un clamor que incluye otros muchos países e incluso al papa Francisco y Cristina Fernández de Kirchner.
“Esas actas contienen la verdad factual [de la elección], son el primer paso en cualquier proceso”, decía hace unos días una fuente de la cancillería brasileña. La expresidenta argentina imploró a Maduro: “Le pido, no solamente por el pueblo venezolano, por la oposición, la democracia, [sino] por el propio legado de Hugo Chávez, que publiquen las actas”.
Reconocimiento
Nueve días después de las votaciones, prácticamente nadie ha reconocido la victoria de Maduro más allá de China, Rusia, Nicaragua y Cuba (y para incomodidad de Lula, el Partido de los Trabajadores, que lidera). Y, aunque los llamamientos, las gestiones, los mensajes de mandatarios demócratas se suceden, todavía no hay ni rastro de las actas oficiales. En el trío de gobiernos de izquierdas nadie habla en público por el momento de plazos.
Así ve El País la mediación de Lula en crisis venezolana | Paciencia
Brasil ha visto con buenos ojos el mensaje en el que, este martes, la líder de la oposición venezolana ha pedido a sus seguidores que mantengan prietas las filas, que tengan paciencia, que hay momentos para protestar en la calle, y momentos en los que un repliegue táctico es más eficaz. Un tono más cauteloso que el mostrado, según fuentes diplomáticas brasileñas, la víspera al suscribir un comunicado pidiendo a los militares que den la espalda al chavismo, que respondió abriendo sendas investigaciones penales contra Machado y Edmundo González Urrutia.
Entre las señas de identidad de la diplomacia brasileña, desde hace décadas, destacan la aversión a cualquier estridencia, la cautela con gestos y declaraciones, no dejarse llevar por las prisas y mantener como sea los cauces diplomáticos abiertos con todos los implicados en una crisis. Sobre la mesa, la posibilidad de que los presidentes Lula, López Obrador y Petro mantengan esta misma semana una conversación telefónica con Maduro, sea conjunta o individual.
Este martes, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha contado que está en contacto permanente con el canciller brasileño, Mauro Vieira, y ha insistido: “Es imperativo que se entreguen las actas para reconocer los resultados electorales, y [que] se respeten los derechos humanos”. El brasileño aprovechó su visita de Estado a Chile para tratar el tema con Gabriel Boric, cuyas firmes posiciones y abiertas críticas al chavismo lo han dejado fuera del trío de izquierdas.
Proclamación sin pruebas
Las autoridades electorales de Venezuela acababan de proclamar a Maduro vencedor sin pruebas cuando Biden quiso conversar con Lula. En el posterior mensaje conjunto exigieron la divulgación de todos los boletines y alertaron de que este es “un momento crítico para la democracia en el hemisferio”. Para apuntalar su idea, recordaron que las democracias que ambos presiden —las dos más pobladas de América— sufrieron violentos ataques en los últimos años. El brasileño también habló con el mandatario de mayor peso político en la Unión Europea, el francés Macron. Desde la UE, Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal se han sumado a la exigencia de transparencia.
La negativa del chavismo a aportar pruebas de la proclamada victoria de Maduro (por un 51% frente a un 44%) le sirve para ganar tiempo. Pero contribuye a incrementar las sospechas de fraude y a elevar la desconfianza incluso de los gobiernos amigos. La oposición, con la experiencia de los múltiples obstáculos que ha tenido en esta carrera presidencial y unida como nunca en tiempos recientes, diseñó una hábil estrategia. Recopiló copia de los boletines del 83% de las mesas electorales y volcó esa descomunal base de datos en Internet. Según esa información, Machado y los suyos sostienes que su candidato, Edmundo González Urrutia, arrasó en los comicios con un 67% de los votos, frente al 30% del actual presidente.
Oportunidad
Y, mientras los teléfonos ardían. Brasil supo sacar provecho de una oportunidad que se abrió cuando el gobierno venezolano decidió expulsar de manera fulminante a todo el cuerpo diplomático de varios países. Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, república Dominicana y Uruguay. Ordenó a sus diplomáticos en Caracas que asumieran la representación de Argentina, en cuya Embajada se refugian desde hace cuatro meses seis estrechos colaboradores de Machado. Con esa decisión, Lula enviaba un mensaje a Maduro, además de tener un gesto conciliador y de enorme calado político con la oposición venezolana y con el argentino Javier Milei. Brasil tiene intereses y adversarios, pero presume de no tener enemigos.
Fuente original aquí
Policía con trastornos mentales asesinó a familia venezolana en Perú (+Fotos)
Una familia venezolana fue asesinada por un funcionarios de la policía de Perú, quien padece trastornos mentales.
Se conoció, que los integrantes de una misma familia se trasladaban desde Lima a Cusco, en un bus interprovincial de la empresa Paredes Estrella, cuando a la altura del kilómetro 185 de la Panamericana Sur, en la ciudad de Chincha ocurrieron los hechos.
La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó el fatídico suceso y la detención del victimario, el cual fue identificado como Salomón Quispe Mamani, de 25 años, a quien se le encontró entre sus pertenencias un carnet policial a su nombre.
Las víctimas fueron identificadas como Vilma Yoiza Cárdenas Liendo, de 47 años; Rafael Bautista Piña, de 42; y Tony Piña Cárdenas, de 18. Los dos primeros serían esposos y el tercero en mención el hijo.
Agentes de la PNP indicaron que el múltiple crimen, ocurrido la tarde del lunes 5 de agosto, dejó una menor de edad en estado de orfandad que sería hija de Cárdenas Liendo y Bautista Piña.
Cabe indicar que el cuarto integrante de la familia, la menor de edad, será trasladada a la Unidad de protección especial de Ica, con el apoyo de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente y personal del Centro de Emergencia Mujer (CEM), del distrito de Grocio Prado.
Iban a «matar a toda la gente posible» en conciertos de Taylor Swift
Iban a «matar a toda la gente posible» en conciertos de Taylor Swift
VIENA (AP) — El principal sospechoso de los dos detenidos por una trama frustrada para atacar unos conciertos ahora cancelados de Taylor Swift en Viena confesó por completo sus planes de “matar a toda la gente posible ante el recinto del concierto”, según dijeron el jueves funcionarios austriacos de seguridad.
Cuando el detenido de 19 años empezó a preparar el ataque en julio, dejó su trabajo y “cambió sospechosamente su apariencia y la adaptó a la propaganda” del grupo extremista Estado Islámico, indicaron funcionarios el jueves en una conferencia de prensa en la capital austriaca.
El sospechoso quería utilizar cuchillos o bombas caseras para matar a la mayor cantidad de gente posible ante el estadio Ernst Happe, indicó Omar Haijawi-Pirchner, responsable de la Dirección austriaca de Inteligencia y Seguridad del Estado.
“Claramente se radicalizó en la dirección de Estado Islámico y cree que está bien matar infieles”, señaló Haijawi-Pirchner.
Preparación del atentado
Hace apenas unas semanas, el acusado de 19 años subió a internet un juramento de lealtad al actual líder del EI. En una redada en su casa de Ternitz, en el sur de Viena, las autoridades encontraron sustancias químicas y dispositivos técnicos que indicaban “actos concretos de preparación” dijo Franz Ruf, director general de Seguridad Pública en el Ministerio del Interior.
También se encontró material del grupo Estado Islámico y Al Qaeda en la casa del segundo y último sospechoso, un ciudadano austriaco de 17. Había sido contratado unos pocos días antes por una compañía que presta servicios en el recinto de los conciertos, y fue detenido por policías de las fuerzas especiales cerca del estadio.
Los nombres de los detenidos no se hicieron públicos, según las normas de privacidad austriacas.
No se buscaba a otros sospechosos, indicó el ministro del Interior, Gerhard Karner. Sin embargo, un chico de 15 años que había estado en contacto con los dos sospechosos estaba siendo interrogado por la policía.
“La situación era grave, la situación es grave. Pero también podemos decir: Se evitó una tragedia”, dijo Karner en una conferencia de prensa.
Cancelación de los conciertos
La cancelación de los conciertos anunciada el miércoles consternó a los seguidores de Swift en todo el mundo, muchos de los cuales habían gastado miles de euros en viajes y alojamiento en la costosa capital austriaca y agotado las entradas para los conciertos de la gira Eras el jueves, viernes y el sábado en el Erns Happel Stadium. El recinto estaba vacío el jueves por la mañana salvo por los periodistas que grababan en el exterior.
Los organizadores del concierto dijeron que se atenían a su decisión de cancelar los tres eventos, y dijo que se esperaban hasta 65.000 seguidores dentro del estadio en cada concierto y hasta 30.000 personas más fuera.
Responsables de seguridad y la promotora de los conciertos, Barracuda Music, estaban en estrecho contacto sobre si cancelar los tres conciertos, pero en definitiva fue la compañía organizadora la que tomó la decisión.
En una publicación en Instagram el miércoles por la noche, la promotora de los eventos, Barracuda Music, dijo que “no tenemos más opción que cancelar los tres conciertos previstos por la seguridad de todos”, tras tener confirmación por parte de funcionarios de un plan para atacar el estadio.
Europa está cautivada por la superestrella estadounidense, y la localidad alemana de Gelsenkirchen se cambió de nombre temporalmente a “Swiftkirchen” antes de los conciertos celebrados allí a mediados de julio.
Un «sueño roto»
“Para muchos, un sueño se ha roto hoy. En tres noches en Viena, decenas de miles de #Swifties habrían celebrado la vida juntos”, escribió en la red social X el vicecanciller austriaco Werner Kogler, que empleó el apodo para los seguidores de Swift.
“Lamento mucho que se os haya negado esto. Los swifties se mantienen unidos, el odio y el terror no pueden destruir eso”, escribió Kogler el miércoles por la tarde.
La cancelación se produjo una semana después de que más de que tres niñas murieran y otras 10 personas resultaran heridas en un ataque con arma blanca en Southport, una localidad en la costa noroeste de Inglaterra, durante una clase de danza y yoga centrada en Taylor Swift. Un joven de 17 años ha sido acusado de asesinato.
En 2017, 22 personas murieron en un ataque en un concierto de Ariana Grande en Manchester, Inglaterra. El atacante suicida Salman Abedi colocó una mochila bomba en la Arena Manchester al final del concierto de Grande cuando miles de jóvenes fans se marchaban. Más de 100 personas resultaron heridas. Abedi murió en la explosión.
Una investigación oficial concluyó el año pasado que la agencia de inteligencia nacional de Reino Unido, MI5, no actuó con suficiente rapidez ante información clave y perdió una oportunidad importante para evitar el atentado, el ataque extremista más mortífero en el Reino Unido en los últimos años.
Estas son las opciones frente a la suspensiòn de vuelos
Con la suspensión de los vuelos a República Dominicana, Panamá y Perú ocurrida la semana pasada, quedan unas opciones que pueden funcionar como sustitutos en Venezuela.
Siguen funcionando en Venezuela Conviasa, Estelar, Iberia, TAP, Laser, PlusUltra, Turkish, Avior, Aviana, Wingo y Satena, que pueden resultar útiles para establecer conexiones con las rutas suspendidas de Dominicana, Panamá y Perú.
Se trata de vías alternas que están disponibles actualmente.
La cuenta Instagram de Alejandra Oraa informa sobre este asunto.
Estas son las opciones frente a la suspensiòn de vuelos
Tiroteo en Zaraza deja 5 bandidos y un militar muertos
Durante un enfrentamiento con efectivos policiales y militares, cinco miembros de la banda delictiva de El Pepón y un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), resultaron muertos en Guárico.
Los hechos se registraron, el miércoles 07 de agosto en horas de la madrugada, en un operativo realizado por los sectores de San José, Carlos Andrés Pérez y Brisas de la UNERG (Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos).
Uno de los abatidos, fue identificado como Yohanny Machuca, mejor conocido como El Pepón, líder del grupo hamponil, que mantiene en zozobra a la población de Zaraza.
Mientras, que el funcionario de la GNB, fue identificado como Sargento de Primera Francisco Zamora Pérez.
El militar recibió un impacto de proyectil a la altura del cuello, dejando de existir a los pocos minutos. No hubo chance de trasladarlo a un centro asistencial.
Al lugar asistieron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron el levantamiento de los cadáveres para ser trasladados hasta la Morgue de San Juan de los Morros.
El Pepón en Zaraza
La banda de El pepón se dedicaría al abigeato y la extorsión en la región central llanera, así como también, cobro de vacunas, homicidios, robo y hurto de vehículos, entre otros delitos, previstos y sancionados a través de la legislación nacional.
Entre sus principales víctimas serían hacendados y productores agropecuarios del estado Guárico, pero sobre todo de la población de Zaraza.
Policía británica encuentra manifestantes antirracismo en vez de agitadores de ultraderecha
Policía británica enfrenta manifestantes antirracismo en vez de agitadores de ultraderecha
LONDRES (AP) — Las protestas de extrema derecha que la policía preveía en docenas de sitios en el Reino Unido no se concretaron el miércoles, y en lugar de ello acudieron gran cantidad de manifestantes pacíficos antirracistas.
La policía se había preparado para otra noche de violencia en 100 lugares distintos luego de una semana de agitación y disturbios azuzados por desinformación en torno al apuñalamiento de niñas pequeñas. Muchos negocios habían tapiado sus ventanas y cerraron sus puertas por temores a lo que pudiera ocurrir.
El grupo Stand up to Racism y otros habían planeado contramanifestaciones en respuesta, pero en la mayor parte de los sitios salieron a las calles sin hallar a nadie a quién oponerse.
En Londres, Bristol, Oxford, Liverpool y Birmingham se reunieron enormes multitudes pacíficas frente a agencias y bufetes especializados en inmigración, que en grupos de chat se había dicho que podrían ser blanco de ataques de ultraderecha.
Coreaban sonoramente: “¿De quién son las calles? ¡Son nuestras calles!”.
Fue un cambio radical en comparación con el caos que se ha visto en calles de toda Inglaterra y Belfast, Irlanda del Norte, desde el 30 de julio.
Disturbios por doquier
Ciudades y poblados se han visto asolados por disturbios y saqueos la última semana, luego de que turbas enardecidas, alentadas por extremistas de ultraderecha, chocaron con la policía y otros manifestantes. Los disturbios comenzaron después de que se propagó desinformación en torno al ataque a puñaladas en el que fueron asesinadas tres niñas en la comunidad costera de Southport. Usuarios en redes sociales señalaron falsamente que el sospechoso era inmigrante y musulmán.
Alborotadores que corean consignas opuestas a los inmigrantes han atacado mezquitas y hoteles que albergan a solicitantes de asilo, lo cual ha generado temor en comunidades musulmanas y de inmigrantes.
En días recientes han surgido reportes de contraataques en algunas áreas.
El director del Servicio de la Policía Metropolitana de Londres dijo previamente el miércoles que los agentes estaban enfocados en proteger a abogados y servicios especializados en inmigración. Además de miles de agentes ya emplazados, aproximadamente 1.300 elementos de fuerzas especializadas estaban listos para actuar en caso de que surgieran serios problemas en Londres.
Policía británica enfrenta manifestantes antirracismo en vez de agitadores de ultraderecha | Protecciones
“Protegeremos a esas personas”, dijo el comisionado Mark Rowley. “Es completamente inaceptable, sin importar cuáles sean sus puntos de vista políticos, intimidar a cualquier sector de actividad legal, y no permitiremos intimidaciones al sistema de asilo de inmigración”.
Sin embargo, para la noche no habían surgido problemas, con excepción de algunos pocos disturbios y algunos arrestos.
Una multitud de simpatizantes de los inmigrantes que creció rápidamente hasta alcanzar varios centenares en el barrio londinense de North Finchley se encontró en gran medida sola con varias docenas de agentes de policía.
La multitud coreaba “refugiados bienvenidos” y “Londres contra el racismo”. Algunos llevaban pancartas que decían “Alto a la extrema derecha”, “la inmigración no es un delito” y “Finchley contra el fascismo”.
___
Los periodistas de The Associated Press Niko Price y Alix Kroeger en Londres contribuyeron a este despacho.