sábado, julio 5, 2025
22.9 C
Carabobo
Home Blog Page 1567

Mexicano Rivera queda fuera en salto de altura y decidirá más adelante su futuro en el atletismo

0

Por CARLOS RODRÍGUEZ undefined
SAINT-DENIS, Francia (AP) — Con 33 años y después de quedar fuera de las medallas en sus terceros Juegos Olímpicos, el mexicano Édgar Rivera no está listo para tomar una decisión sobre su futuro en el atletismo.
Rivera realizó un mejor salto de 2,20 metros y quedó en el 15to puesto de la prueba de salto de altura en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Sólo los 12 mejores registros avanzaron a la final.
«El nivel estuvo más bajo del que esperaba, se pasa a la final con 2,24, pero no supimos aprovechar. Tenía un plan de ataque en mi mente, pero no salió», dijo Rivera, quien tiene una marca personal de 2,29 metros.
El saltador originario de Agua Prieta, Sonora, en el norte de su país, terminó 35to en Río 2016 y 19no en Tokio 2020.
«Jamás imaginé estar en tres Juegos Olímpicos, mi futuro lo decidiré temporada a temporada. Será importante ver cómo me voy sintiendo», agregó.
En la misma prueba de Rivera compitió el debutante Erick Portillo, quien también tuvo un registro de 2.20 y quedó eliminado.
A diferencia el experimentado sonorense, Portillo vivió una primera experiencia en una justa veraniega.
«Yo siempre he pensado que voy a ser medallista olímpico, para eso me he esforzado», dijo Portillo, de 23 años. «Hoy no se me dio la oportunidad de pasar a la final, pero se logró al menos estar aquí».
TONATIÚ, AL REPECHAJE
El velocista Tonatiú López no pudo avanzar directamente a las semifinales de los 800 metros y buscará acceder a esa fase a través del repechaje.
El mexicano marcó un tiempo de 1:45.82 minutos que le sirvió para culminar quinto en la sexta manga clasificatoria.
Su tiempo fue el 19no mejor registro entre 53 corredores.
López, de 27 años, alcanzó las semifinales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los primeros de su carrera.
El corredor originario de Hermosillo, Sonora, en el norte de México, fue medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
MORÁN SE QUEDA CON LAS GANAS DE UNA FINAL
En sus segundos Juegos Olímpicos, la mexicana Paola Morán no pudo dar el paso que le faltó hace tres años en Tokio y volvió a naufragar en las semifinales de los 400 metros para mujeres.
Morán marcó un tiempo de 50,73 segundos y consiguió la sexta posición de la tercera manga clasificatoria.
Sólo los dos mejores sitios avanzaron a la final.
«Tristemente no se logró lo que yo quería, que era avanzar a la final, pero mejoré mi tiempo y eso era importante también», dijo Morán.
La velocista de 27 años marcó un tiempo de 51.06 en las semifinales de la misma prueba en 2021.
Morán dijo que pensará sobre su futuro en los próximos días antes de decidir si apuntará a regresar para Los Ángeles 2028.
«Por ahora toca descansar un poco, creo que aún quedan algunas carreras pendientes y después tomaré tiempo para decidir qué haremos», concluyó.

Dominicana Pirón termina 7ma en la categoría de los 49 kg. en sus cuartos Juegos Olímpicos

0

Por LEÓN FELIPE GIRÓN undefined
PARÍS (AP) — La dominicana Beatriz Pirón se despidió de su cuarta participación en Juegos Olímpicos al finalizar en la séptima posición en la categoría de los 49 kg de la halterofilia.
Pirón terminó con un total de 192 kilos después de levantar 85 en la fase de arranque y lograr 107 en su segundo intento de envión. La dominicana realizó un tercer intento en 110 kilogramos pero no pudo levantar la barra.
Con su actuación del miércoles en la Arena París Sur, la dominicana firmó su cuarta participación dentro de las 10 primeras en una justa olímpica, aunque igualó su peor resultado tras el noveno puesto en Londres 2012. Se quedó a un kilogramo de subir al podio en Río 2016, a donde llegó con apenas 17 años.
La campeona olímpica vigente, la china Zhihui Hou tuvo que imponer una nueva marca olímpica en envión para revalidar su título. Hou levantó 117 kilos con su último intento para un total de 206 kilogramos con los que superó por uno a la rumana Mihaela Cambei, quien por un segundo acarició la gloria olímpica.
Pirón finalizó la fase de arranque en la sexta posición con 85 kilogramos, luego de fallar dos veces con 88 kilos en la barra.
ECHANDÍA SIN TIEMPO
La venezolana Katherin Echandía finalizó en la novena después de fallar en su tercer intento en la prueba de envión con 109 kilogramos en la barra. Con apenas 22 años de edad y en su presentación olímpica, Echandía terminó con 188 kilogramos, 83 en la prueba de arranque y 105 en envión.
La oriunda de Valencia, quien logró su primer intento de envión, 105 kilogramos, falló en el segundo con 107 kilos totales. Cuando llegó el momento de un último intento, pareció tomarla por sorpresa y se le vio colocándose los vendajes a toda prisa en la zona de competidoras.
La venezolana, quien está a siete días de cumplir 23 años, salió a toda prisa a la tarima y con apenas unos segundos restantes en su turno apenas tuvo tiempo de realizar un intento a medias.
«Salí un poco apresurada, no me dio tiempo de pensar bien cómo iba a ser la técnica, creo que apresuré mucho la técnica, por eso no pude finalizar bien mi último movimiento», declaró.
La venezolana venía de colgarse la plata en la categoría de los 49 kilogramos en los pasados Juegos Panamericanos.

Dominicana Paulino luce dominante y avanza a la final de los 400 metros lisos para mujeres en París

0

Por CARLOS RODRÍGUEZ undefined
SAINT-DENIS, Francia (AP) — Marileidy Paulino dijo la víspera que se venía una bomba sobre la pista del Stade de France. Todavía no llega, pero parece muy cercana.
La velocista dominicana lució una dominante forma de nueva cuenta el miércoles y se clasificó a la final de los 400 metros lisos de los Juegos Olímpicos de Paris donde buscará repetir el podio como hizo hace tres años en Tokio.
Paulino marcó un tiempo de 49.21 para ganar la segunda manga eliminatoria y tuvo el segundo mejor registro en la jornada a pesar de que en su competencia aflojó el paso faltando 20 metros y entró trotando.
La dominicana, quien en Tokio llegó segunda detrás de Shaunae Miller-Uibo, salió corriendo al parejo de sus compañeras, pero luego de los 200 metros se despegó y entró a los últimos 100 con una cómoda ventaja.
«Siempre he corrido así, entrando en la parte final sabía que tenía que acelerar y cuando vi que iba primera ya simplemente era cruzar la meta, lo importante hoy era nada más clasificar a la final para defender la medalla», dijo la corredora.
Aunque no se lo ha fijado como una meta personal, al menos no lo ha declarado públicamente, Paulino luce en plena forma para intentar un ataque al récord olímpico que le pertenece a la francesa Marie-Jose Perec, quien marcó 48.25 en Atlanta 96.
«No lo sé si es posible, no es algo que piense mucho, pero si es necesario para ganar la medalla de oro bienvenido», añadió la dominicana, quien en los días previos ha repetido que se viene una bomba en la pista de Saint-Denis, sin explicar a qué se refiere.
Paulino, de 27 años, dijo que en su mente está no sólo volver al podio olímpico sino dar el paso que le faltó hace tres años.
«Diría que ha sido más difícil ahora la preparación y las competencias previas, pero las he disfrutado más, en especial estos Juegos porque a diferencia de Tokio ahora sí hay gente», concluyó.

Juez de EEUU dice que exsecretario de seguridad mexicano trató de sobornar a reos para nuevo juicio

0

Por JENNIFER PELTZ Associated Press
NUEVA YORK (AP) — El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna trató de sobornar a otros presos para que hicieran falsas afirmaciones en apoyo a su intento de lograr un nuevo juicio por acusaciones de narcotráfico en Estados Unidos, dijo el miércoles un juez al rechazar la solicitud del exfuncionario.
García Luna fue declarado culpable el año pasado de recibir sobornos para proteger a los cárteles del narcotráfico a los que debía perseguir. Está a la espera de sentencia y refuta todos los cargos.
La fiscalía descubrió sus presuntos intentos de soborno en la cárcel y los reveló en un documento presentado ante el tribunal este año, y afirmó que entre las pruebas había notas escritas a mano de un excompañero de celda y la grabación encubierta de una conversación con García Luna. Sus abogados afirman que las acusaciones son falsas y que la grabación es ambigua.
Pero el juez de distrito Brian Cogan las consideró verosímiles.
«Este fue un plan claro del acusado para obstruir la justicia mediante el soborno», escribió Cogan.
También rechazó otros argumentos de los abogados defensores para solicitar un nuevo juicio, entre ellos, las afirmaciones de que algunos testigos de la fiscalía dieron un falso testimonio en el juicio y que la defensa no recibió cierta información potencialmente útil que la fiscalía estaba obligada a entregar.
«Estamos extraordinariamente decepcionados con la decisión del tribunal», dijo el abogado defensor César de Castro, quien añadió que «el tribunal no abordó problemas fundamentales con esta acusación».
García Luna planea presentar una apelación, dijeron sus abogados.
La fiscalía declinó comentar la decisión del miércoles.
Tras el veredicto, los abogados defensores presentaron la declaración jurada de un reo que dijo haber conocido a un testigo de la fiscalía en una cárcel federal de Brooklyn antes del juicio de García Luna.
El preso dijo que el testigo juró que «iba a joder» a García Luna al testificar en su contra, y que habló en un teléfono celular contrabandeado con otro testigo del gobierno.
Los abogados defensores dijeron que los presuntos comentarios reforzaban su afirmación de que García Luna fue incriminado por miembros de los cárteles y funcionarios corruptos que buscaban clemencia para ellos mismos. Las presuntas conversaciones por teléfono celular también pudieron haber contradicho el argumento de la fiscalía de que los testigos eran creíbles debido a que no habían hablado entre ellos durante años, por lo que no pudieron haber coordinado sus relatos.
Pero la fiscalía dijo en un documento presentado en marzo ante la corte que el reo que hizo la declaración jurada tenía un trastorno psicótico con alucinaciones. En entrevistas del gobierno, los testigos negaron las presuntas comunicaciones, de acuerdo con la fiscalía.
Además, señalaron que García Luna, que se encuentra en la misma prisión de Brooklyn, ofreció a otros reos hasta 2 millones de dólares por hacer afirmaciones similares sobre comunicaciones entre los testigos. También pidió a uno de los reos que persuadiera a otro más para que dijera que había oído por casualidad una conversación por teléfono celular, en la que participaba el segundo testigo del gobierno, acerca de tramar la falsa afirmación de haber sobornado a García Luna, de acuerdo con la fiscalía.
El intermediario, a quien los abogados defensores identificaron como un excompañero de celda de García Luna, tomó las notas e hizo la grabación.
El juez concluyó que los abogados de García Luna desconocían las acciones del exfuncionario.
García Luna, de 56 años, fue declarado culpable de cargos que incluyen participar en una empresa criminal. Enfrenta al menos 20 años de cárcel y hasta cadena perpetua cuando sea sentenciado, el 9 de octubre.
García Luna fue el secretario de Seguridad Pública de México de 2006 a 2012.

República Dominicana analiza si 14 osamentas halladas en embarcación serían de migrantes africanos

0

Por MARTÍN ADAMES Associated Press
SANTO DOMINGO (AP) — Las autoridades forenses dominicanas analizaban el miércoles 14 osamentas halladas en una embarcación desconocida a 10 millas náuticas de su costa norte, tras recibir una alerta de un pescador local; además investigan si los restos pertenecerían a migrantes africanos.
También investigan la sustancia que contenían 12 paquetes encontrados en la embarcación y que por su forma y envoltura las autoridades presumen que sería droga.
«Se encontraron a bordo 14 osamentas con identidades de origen senegalés y mauritano», informó la Armada de República Dominicana.
Miles de migrantes y refugiados que intentan cruzar de la costa Africana a las islas Canarias de España se han perdido en el océano Atlántico en los últimos años. Algunas de estas embarcaciones han sido halladas en varios puntos del Caribe y Brasil y los cuerpos de sus pasajeros, en el mar, a la deriva.
Los cuerpos en descomposición hallados en República Dominicana son analizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en Santiago, la segunda ciudad dominicana y la más importante en la zona norte y próxima adonde se realizó el hallazgo, explicó a The Associated Press Nairobi Viloria, vocera de la Procuraduría General de la República.
Las autoridades esperan determinar las causas y el momento de los fallecimientos.
En tanto, la sustancia encontrada junto a los cuerpos está siendo analizada en laboratorios por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó a AP Carlos Devers, vocero de la agencia antidrogas.
«Se halló una mochila que contenía 12 paquetes de una sustancia presumiblemente cocaína o heroína», dijo la Armada dominicana en un comunicado. Aunque no es común encontrar este tipo de drogas en los cayucos de migrantes que salen de Mauritania y Senegal.
En la embarcación también fueron hallados teléfonos celulares y dispositivos de geolocalización (GPS).
La noticia del hallazgo de la embarcación en República Dominicana corrió como pólvora en grupos de WhatsApp y redes sociales en Mauritania y Senegal, dónde miles de familias buscan a sus seres queridos desaparecidos en rutas migratorias hacia Europa. La ruta Atlántica de África a las islas Canarias es una de las más peligrosas del mundo.
La Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas ha registrado solo este año casi 700 muertos o desaparecidos en esta ruta, aunque admite que el número real de muertos sea mucho mayor. Por su lado, la organización sin fines de lucro española Caminando Fronteras dice haber contabilizado más de 4,800 víctimas en los primeros 5 meses del año.
Contribuyó con esta nota la periodista de The Associated Press Renata Brito desde Barcelona.

Aumenta compensación, campeones individuales del US OPEN recibirán 3,6 millones de dólares

0

Por HOWARD FENDRICH Associated Press
Coco Gauff, Novak Djokovic y otros jugadores en el Abierto de Estados Unidos jugarán por un total récord de 75 millones de dólares en compensación en el último torneo de tenis de Grand Slam del año, un aumento de alrededor del 15% con respecto al año anterior.
Los campeones individuales femeninos y masculinos recibirán 3,6 millones de dólares cada uno, anunció el miércoles la Asociación de Tenis de Estados Unidos.
La compensación total, que incluye dinero para cubrir los gastos de los jugadores, aumenta en 10 millones de dólares desde los 65 millones de dólares de 2023 y fue promocionada por la USTA como «la bolsa más grande en la historia del tenis».
La compensación total coloca al Abierto de Estados Unidos por delante de los otros tres campeonatos importantes del deporte en 2024. Según las cifras de cambio de moneda en el momento de los eventos, Wimbledon ofreció alrededor de 64 millones en premios, con el Abierto de Francia y el Abierto de Australia ambos en alrededor de 58 millones.
Los cheques de los campeones aumentarán un 20% con respecto a los 3 millones de dólares del año pasado, pero la cantidad sigue estando por debajo del cheque de pago previo a la pandemia de 3,9 millones de dólares que se destinó a cada ganador en 2019.
La actividad en los cuadros principales de individuales comienza el 26 de agosto en el Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de la USTA y concluye con la final femenina el 7 de septiembre y la final masculina el 8 de septiembre.
Hay aumentos en cada ronda del cuadro principal y en la clasificación.
En dobles, los campeones recibirán 750.000 dólares por equipo.

Líder interino de Bangladesh, Muhammad Yunus, pide mantener la calma

0

Por JULHAS ALAM Associated Press
DACA, Bangladesh (AP) — El dirigente interino de Bangladesh y ganador del Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, pidió el miércoles a su gente que mantenga la calma y se prepare para reconstruir la nación tras semanas de violencia que dejaron cientos de personas sin vida, luego de un levantamiento que obligó a la primera ministra Sheikh Hasina a renunciar y huir a la vecina India.
Yunus iba de camino a casa desde París el miércoles.
En sus primeras declaraciones desde que fue nombrado líder de un gobierno interino, Yunus felicitó a los estudiantes por «tomar la iniciativa para hacer posible nuestro Segundo Día de la Victoria». También les pidió a ellos, a miembros de los partidos políticos y a otras personas mantener la calma.
En referencia a los actos de violencia que se produjeron luego de la renuncia de Hasina, Yunis dijo: «La violencia es nuestro enemigo. Por favor no hay que crear más enemigos. Mantengan la calma y prepárense para reconstruir el país».
El jefe militar de Bangladesh dijo el miércoles que el gobierno interino dirigido por Yunus sería juramentado el jueves por la noche. El general Waker-Uz-Zaman dijo en un discurso televisado que aquellos responsables de la violencia desde la renuncia de Hasina serían llevados ante la justicia.
El jefe militar —acompañado por los jefes de la marina y la fuerza aérea— dijo que había hablado con Yunus y lo iba a recibir en el aeropuerto. Zaman comentó que esperaba que Yunus llevara la situación a un «bello» proceso «democrático».
En declaraciones a los periodistas en París, donde está por los Juegos Olímpicos, Yunus dijo: «Tengo muchas ganas de volver a casa y ver lo que está sucediendo allí y cómo podemos organizarnos para salir del problema en el que nos encontramos».
Cuando se le preguntó cuándo se celebrarían las elecciones, levantó las manos como para indicar que era demasiado pronto para decirlo. «Iré y hablaré con ellos. Soy nuevo en toda esta área».
Lo que comenzó como protestas pacíficas de estudiantes en Bangladesh contra un sistema de cuotas para puestos gubernamentales al final se convirtió en un levantamiento que obligó a Hasina a dimitir y huir del país en helicóptero.
El fin de sus 15 años en el poder sucedió tras semanas de violentos disturbios en que murieron casi 300 personas, según reportes de medios locales.
El gobierno trató varias veces de sofocar las protestas —que atribuyó al sabotaje y a los partidos de oposición— con balas, toques de queda y suspensión del internet, pero estas medidas de mano dura resultaron contraproducentes, al avivar la indignación y más protestas.
El lunes, los manifestantes violaron un toque de queda militar al marchar hacia el centro de la capital, luego de un violento fin de semana que dejó docenas de muertos. Cuando las tropas se retiraron y se restableció el acceso al internet, decenas de miles de personas comenzaron a celebrar en las calles y miles irrumpieron en la residencia oficial de la premier.
El jefe militar, general Waker-uz-Zaman, dijo que el ejército buscaría la asesoría del presidente Mohammed Shahabuddin para formar un gobierno interino, al tiempo que él hizo un llamado a la calma en un discurso público la tarde del lunes.
Los líderes de las protestas estudiantiles, los jefes de las tres divisiones del ejército del país y miembros de la sociedad civil, así como algunos líderes empresariales, sostuvieron una reunión con el presidente durante más de cinco horas la noche del martes para decidir quién encabezaría el gobierno interino.
Los estudiantes habían propuesto a Yunus y dijeron que había accedido.
Por su parte, la líder de la oposición y ex primera ministra Khaleda Zia también instó el miércoles a todos a no seguir el camino de la destrucción en Bangladesh mientras se dirigía a sus seguidores en una manifestación desde una cama de hospital en Daca. Fue su primer discurso público desde 2018, cuando fue declarada culpable de corrupción y encarcelada.
«Sin destrucción, sin ira y sin venganza, necesitamos amor y paz para reconstruir nuestro país», dijo mediante una videollamada virtual.
La manifestación del Partido Nacionalista de Bangladesh se produjo un día después de que Zia salió del arresto domiciliario. Su hijo y líder interino del partido, Tarique Rahman, también se dirigió a la multitud por video desde Londres, donde vive exiliado desde 2008.
Rahman se enfrenta a varios casos penales y fue declarado culpable de corrupción y ataque con granada, cargos que sus partidarios desestimaron por considerarlos motivados políticamente.

Polacos remontan y vencen a EEUU para avanzar a la final olímpica de voleibol

0

Por JANIE McCAULEY undefined
PARÍS (AP) — Los polacos jugarán por la medalla de oro en el voleibol olímpico, luego de remontar un déficit de 2-1 para vencer a Estados Unidos en el set definitivo de su semifinal disputada el miércoles.
Polonia perdía por 20-18 en el tercer parcial y necesitó de dos set points para obligar al quinto y decisivo. El público en la South Paris Arena, que apoyó mayoritariamente a la selección polaca, festejó con cánticos de «Polska» y con cornetas que resonaron en el estadio.
Encabezados por Wilfredo León, jugador nacido en Cuba, los polacos tomaron la ventaja al comienzo del quinto set. Los estadounidenses realizaron un esfuerzo infructuoso por alcanzar.
Un ace de Max Holt acercó a Estados Unidos a 11-10. Un remate de León puso el balón lejos del alcance de sus rivales para colocar el duelo en 14-13, antes de que su punto exitoso desatara el festejo.
León fue líder del encuentro con 26 puntos, y Polonia se impuso por 25-23, 25-27, 14-25, 25-23, 15-13.
La veterana selección estadounidense jugará por el bronce contra el perdedor del duelo entre Italia y Francia, que se realizaba más tarde. Polonia buscará el título el sábado contra el ganador.

Revanchas olímpicas en semis de baloncesto de París, Estados Unidos-Serbia y Alemania-Francia

0

Por TIM REYNOLDS Associated Press
PARÍS (AP) — Estados Unidos buscará llegar al partido por la medalla de oro por 18ª vez en sus 20 apariciones olímpicas este jueves, cuando se enfrente a Serbia en las semifinales de los Juegos de París.
Los últimos cuatro equipos de los Juegos de París no son una sorpresa, y los duelos de semifinales son revanchas de concursos anteriores en este torneo.
La campeona de la Copa del Mundo, Alemania, se enfrenta a Victor Wembanyama y la anfitriona Francia en la primera semifinal, mientras que Serbia, subcampeona de la Copa del Mundo, se enfrenta a Estados Unidos, tetracampeón olímpico vigente en la segunda semifinal. Alemania, Serbia y Estados Unidos eran favoritos en sus victorias de cuartos de final sobre Grecia, Australia y Brasil, respectivamente, mientras que Francia dio la única sorpresa al eliminar a Canadá.
Los encuentros por las medallas se disputarán el sábado. Los ganadores del jueves juegan por el oro, los perdedores del jueves se enfrentan por el bronce.
Alemania vs. Francia
Alemania llega tras derrotar a Japón, Brasil y Francia en fase de grupos antes de vencer a Grecia en cuartos de final.
Francia llega tras derrotar a Brasil y Japón, y perder ante Alemania en fase de grupos. Doblegó a Canadá en cuartos de final.
Francia es tres veces medallista de plata (1948, 2000, 2020). Alemania nunca ha ganado una medalla olímpica en baloncesto masculino.
Los franceses montaron una buena labor en defensa para conseguir su victoria sobre Canadá en los cuartos de final. Este es el primer viaje de Alemania a las semifinales olímpicas.
En la Copa del Mundo del año pasado, Alemania tuvo marca de 12-0 en las principales competiciones internacionales desde el verano pasado (excluyendo las exhibiciones). El partido del jueves será el cuarto entre estos equipos este verano. Alemania se fue 2-1 en los tres primeros, y la victoria de Francia llegó cuando Alemania no contaba con sus titulares. El alemán Franz Wagner es el máximo anotador por partido que queda en el torneo, con 20,8 por partido hasta ahora.
Estados Unidos vs. Serbia
Estados Unidos llega tras derrotar a Serbia, Sudán del Sur y a Puerto Rico en grupos. Trituró a Brasil en cuartos de final.
Serbia llega tras perder ante Estados Unidos y derrotar a Puerto Rico y a Sudán del Sur en fase de grupos, antes de vencer a Australia en cuartos de final.
Estados Unidos ha ganado 16 oros (1936, 1948, 1952, 1956, 1960, 1964, 1968, 1976, 1984, 1992, 1996, 2000, 2008, 2012, 2016, 2020), una plata (1972) y dos bronces (1988, 2004). Serbia ganó la plata en 2016.
Estados Unidos ha comenzado unos Juegos Olímpicos con cuatro partidos consecutivos de 100 o más puntos por segunda vez. Las dos victorias de Estados Unidos sobre Serbia este verano han sido exactamente por 26 puntos pero Nikola Jokic está promediando 19.3 puntos y Bogdan Bogdanovic 18.5 puntos para Serbia en estos Juegos Olímpicos.
Anthony Edwards está promediando 16.8 puntos por partido para liderar a Estados Unidos saliendo desde el banquillo. Si Jayson Tatum anota un triple en cualquiera de los últimos dos partidos de Estados Unidos, este será el primer equipo olímpico de Estados Unidos en el que los 12 jugadores hagan al menos un triple.

Lauri Markkanen acuerda contrato multianual para permanecer con el Jazz de Utah

0

Associated Press undefined
SALT LAKE CITY, Utah, E.E.U.U. (AP) — Lauri Markkanen recibió el miércoles una extensión de contrato multianual con Utah, que lo que garantiza en los planes de reconstrucción del Jazz.
El acuerdo tiene un valor de 238 millones de dólares por cinco años, dijo el agente de Markkanen a ESPN. El agente Michael Lelchitski, de Sports International Group, también dijo que el acuerdo incluye 220 millones de dólares en dinero nuevo, y que su salario para la próxima temporada aumentará en 24 millones de dólares. Al contrato de Markkanen le quedaba un año y $18 millones antes del nuevo acuerdo, y no puede ser canjeado hasta al menos la temporada baja de 2025.
«Estoy emocionado de hacer esta extensión», dijo Markkanen en un mensaje de video publicado en X. «Estoy listo para volver a trabajar y construir con esta franquicia».
También agradeció a la gerencia del Jazz por lograr el acuerdo.
Ha promediado 24.5 puntos desde que fue traspasado al club hace dos años, fue nombrado el Jugador con más Crecimiento de la NBA en su primera temporada con el Jazz y apareció en su primer equipo All-Star.
Jugó sus primeras cinco temporadas con los Cleveland Cavaliers y los Chicago Bulls. Su promedio más alto de anotación fue de 18.7 puntos en la temporada 2018-19 en Chicago.