Un hombre identificado como Carlos Andrés Pérez Abreu, de 40 años de edad, fue detenido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), tras promover el dólar paralelo criminal desde un portal de internet. Se pudo conocer, que la detención de Pérez Abreu se produce como parte de una investigación abierta por el Ministerio Público (MP-53819-2025) relacionada con la denominada Guerra Económica La aprehensión se llevó a cabo por los efectivos adscritos a la División de Investigación Penal Base Tiuna, en horas de la mañana de este miércoles 28 de mayo, en el edificio Radio Valle II, El Valle, Caracas. .
Los investigadores aplicaron técnicas de rastreo digital y ubicaron a este sujeto como creador y administrador de la página @MONITORDOLAR.VZLA en la red social Instagram. Fuentes señalan, que al momento de la detención de Pérez Abreu, tenía en su poder, un carnet identificativo de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), instancia administrativa del Poder Judicial.
Vale destacar que desde ese sitio web, Monitordolar.vzla, se realizan publicaciones diarias sobre el precio de las divisas no acordes con lo estipulado por el Banco Central de Venezuela (BCV) «influyendo así sobre la economía, especulación y sabotaje al Estado venezolano’’, reseña el reporte policial.
De acuerdo a la investigación del MP, con la práctica delictiva detectada desde el referido sitio de Instagram, sus administradores obtenían «beneficios y ganancias ilícitas derivadas de las variaciones de los precios con fines de lucros desproporcionados». Igualmente refiere la Fiscalía que las mencionadas publicaciones «principalmente buscan dañar la economía y estabilidad del país», debido a que ellas «han generado un impacto devastador en el poder adquisitivo del venezolano».
Associated Press undefined
BUENOS AIRES (AP) — La autoridad de medicamentos de Argentina ordenó el miércoles localizar y recuperar un lote de fentanilo distribuido por un laboratorio del país que estaría contaminado, en momentos en que ascienden a 34 los muertos a causa del uso del analgésico adulterado en el sistema hospitalario.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso que se recupere el lote con el número 31200 del laboratorio HLB Pharma Group S.A. por sospecha de contaminación microbiana.
Esta partida se suma a otras dos en las que ya fue corroborada la presencia de bacterias y que fueron retiradas del mercado mientras la justicia intenta determinar las circunstancias de la distribución y comercialización del producto, lo que ha conllevado el allanamiento de laboratorios y droguerías de Buenos Aires.
El fentanilo es un opioide sintético importado principalmente de China que se aplica como analgésico para controlar el dolor severo que sufren pacientes de áreas como cuidados intensivos o en quirófanos.
Con el fin de inventariar todas las dosis de fentanilo correspondientes al laboratorio que hayan sido distribuidas en el pais, la ANMAT dijo en un comuniado que ha solicitado a las autoridades jurisdiccionales «que requieran a la totalidad de los efectores de salud y a las droguerías de su jurisdicción que informen si han adquirido lotes de dicho producto».
En Balcarce -una ciudad del centro de la populosa provincia de Buenos Aires- se reportó la muerte de un hombre de 57 años que se encontraba internado en el hospital municipal, lo que lleva el número de muertos a 34. Al paciente se le había suministrado fentanilo de uno de los lotes que luego se supo que se hallaban contaminados.
El hombre, fallecido el 20 de mayo, estaba en proceso de recuperación de un cuadro infeccioso y volvió a presentar un cuadro febril, dijo el miércoles a medios de prensa Gabriel Angelini, director del Hospital Felipe Fossatil, en Balcarce.
«Entonces fue nuevamente estudiado y la bacteria era otra, no habitual para su tipo de cuadro, (era) Klebsiella MB», precisó el director médico. Se trata de una de las halladas en los lotes de fentanilo contaminados.
Los otros decesos se han producido en la ciudad de La Plata, a unos 70 kilómetros al sur de Buenos Aires, y en la provincia de Santa Fe.
En Argentina también se ha detectado el creciente consumo de fentanilo de forma recreativa a partir de procedimientos antidrogas en los que la policía argentina secuestró ampollas comerciales.
Por JAMES POLLARD Associated Press
NUEVA YORK (AP) — Quizás su perspectiva se desarrolló cuando la propagación descontrolada del COVID-19 trastocó casi todas las facetas de sus jóvenes vidas. Tal vez se endureció a medida que los peores daños provocados por el cambio climático se hicieron más probables pese a las advertencias contundentes de los científicos. O es posible que la actitud se haya formado a partir de sus recuerdos de infancia a raíz del impacto que la crisis financiera mundial tuvo en sus familias.
Sea cual sea la razón, está bien documentado que la generación Z tiende a desconfiar de las instituciones más importantes sobre salvaguardar su futuro, en comparación con las generaciones anteriores.
Aproximadamente 1 de cada 10 personas menores de 30 años tenía «mucha confianza» en quienes dirigían la Corte Suprema de Estados Unidos, según una encuesta de junio de 2024 de The Associated Press y el NORC Center for Public Affairs Research, una organización apartidista de investigación. Una encuesta de mayo de 2023 reveló que el 44 % de los adultos menores de 30 años tenía «casi absoluta falta de confianza» en quienes dirigían bancos e instituciones financieras, aproximadamente el doble que los adultos de 60 años o más que opinaban lo mismo.
La brecha se extiende a otros comportamientos. Una encuesta del AP-NORC realizada en marzo reveló que solo una cuarta parte de los adultos menores de 30 años habían dedicado su tiempo a obras benéficas durante el último año o habían brindado apoyo no financiero a personas de su comunidad, en comparación con el 36 % de los mayores de 60 años. Los adultos más jóvenes también eran más propensos que los adultos mayores a responder que ellos o su hogar no donaban nada de dinero a obras benéficas, según la encuesta.
El sector filantrópico ya trabaja para revertir esta desilusión al empoderar a la generación Z para que logre el cambio estructural que con frecuencia desea. A partir de la idea de que los jóvenes desconfían de las instituciones porque no se sienten atendidos ni incluidos, se llevan a cabo varias iniciativas con la esperanza de que las instituciones más receptivas sean consideradas como más legítimas. Quizá los más optimistas crean que su energía puede dar vida a alternativas al statu quo, si tan solo les dieran roles significativos.
«Los jóvenes no solo somos víctimas de estos sistemas. Tenemos iniciativa y tenemos poder», dijo Summer Dean, de 27 años, quien desglosa temas ambientales complejos en información práctica para sus 116.000 seguidores en Instagram, @climatediva.
«Si quieren inspirarnos, inclúyannos de verdad en las sólidas estructuras de su organización», agregó.
Hacer algo no es hacer lo que sea
Cuando DeNora Getachew asumió el cargo como directora general de DoSomething (HazAlgo), en abril de 2021, durante la pandemia, reconoció que la plataforma ofrecía una buena cantidad de oportunidades de «flojactivismo» —formas que requerían poco esfuerzo para apoyar en línea causas sociales—. DoSomething no satisfacía los deseos de su público de 13 a 25 años de provocar un cambio comunitario más duradero.
La organización sin fines de lucro fue fundada en 1993 para impulsar el voluntariado juvenil. Pero Getachew dijo que el «nuevo DoSomething» considera el voluntariado como un «peldaño más en la escalera», no como «el peldaño más alto».
Ella destacó un nuevo programa llamado Talking Trash (Hablar de Basura), que hace más que simplemente animar a los voluntarios a recolectar y reciclar botellas de plástico. Mediante campañas educativas y microsubvenciones para proyectos seleccionados, DoSomething motiva a sus miembros a reflexionar más profundamente sobre cómo mejorar la infraestructura general de la gestión de residuos de sus comunidades.
«Somos sus animadores», expresó. «Somos quien los apoya y los ayuda a descubrir cómo aprovechar esa curiosidad, al menos inicial, sobre lo que pueden lograr».
Katelyn Knox, expolicía de 25 años, forma parte de la legión inaugural de «basurfluencers» de DoSomething, quienes recibieron 250 dólares y apoyo de colegas para mejorar los sistemas locales de reciclaje. Tras mudarse de Florida a Los Ángeles, Knox notó que muchos vecinos no entendían las normas sobre qué es realmente reciclable. E incluso si las entendían, encontró que los contenedores de reciclaje escaseaban.
Así que diseñó una aplicación que identifica dónde van los materiales reciclables y ofrece servicios de reciclaje de casa en casa en su comunidad.
«Es muy difícil lograr un cambio. Tienes que convencer a mucha gente para realizar ese cambio —especialmente a personas mayores que tú», dijo Knox. «No da tanto miedo al saber que otras personas están conmigo y lo hacen muy cerca de mí en sus propias ciudades».
DoSomething reunió a Knox y a Dean para grabar un video que educa a estudiantes universitarios sobre sistemas de reciclaje deficientes.
Dean, la narradora ambiental, reportó que ha visto a muchos jóvenes responder a problemas estructurales abrumadores de una de dos maneras: o aceptan que «tendrán que aprender a sobrevivir» o «se dan cuenta de que realmente podemos imaginar un nuevo sistema de vida y de gobierno».
«Muchos de nosotros nos sentimos impotentes en algún punto de todo esto porque, con frecuencia, estos sistemas nos hacen sentir que no hay nada que nosotros podamos hacer», dijo. «Yo siempre le digo a la gente que se aferren a estas emociones fuertes, porque eso es lo que te impulsa a actuar y a no sentirte tanto como víctima».
Convocatoria millonaria de emprendedor de Silicon Valley
Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, lanzó el The Trust in American Institutions Challenge (El Reto de la Confianza en las Instituciones Estadounidenses) el pasado diciembre junto con la aceleradora filantrópica Lever for Change (Palanca para el Cambio). La convocatoria abierta de 10 millones de dólares llevará las soluciones locales a mayor escala para restaurar la confianza pública en temas diversos, desde la educación y el gobierno hasta los medios de comunicación y la medicina.
Hoffman, un megadonante demócrata de 57 años, considera que la filantropía ofrece más oportunidades «para iniciar el proceso de confianza». Agregó que esto se debe a que no hay conflictos de interés más allá de la misión.
El reto no se centra únicamente en los jóvenes. Hoffman explicó que «prácticamente todos» en el espectro político entero pueden reconocer los problemas de confianza de la sociedad. En su opinión, el problema no es que las instituciones no funcionen para los jóvenes. Sí funcionan, según él, y «parte de ser joven es aprender eso». La idea, añadió, «es reconectar y revitalizar».
«Somos como peces en el agua. No nos damos cuenta de cuán importantes son estas instituciones para nuestro entorno actual», dijo Hoffman. «Revitalizarlas es fundamental para una sociedad que funcione».
Una oportunidad antes del gran aniversario
Otra iniciativa conecta a representantes jóvenes con responsables de la toma de decisiones para ayudar a las instituciones cívicas a llegar a las nuevas generaciones previo al 250vo aniversario de Estados Unidos.
Al reconocer que los adolescentes y jóvenes adultos de hoy son quienes heredarán la democracia estadounidense, Youth250 (Juventud250) cede el micrófono a los jóvenes mientras el país reflexiona sobre su pasado y mira hacia el futuro. Los asesores trabajan con museos, sitios históricos y bibliotecas para centrar las perspectivas de la generación Z.
Dillon St. Bernard, el director de 25 años de la serie documental Youth250, dijo que la campaña «es sobre convertir la representación en poder».
Hizo hincapié en la necesidad de construir coaliciones intergeneracionales. Los desafíos actuales —el cambio climático, la democracia y la justicia racial— no han sido resueltos por sus predecesores, según St. Bernard.
«Nosotros, como generación, no hemos conocido más que una casa en llamas y queremos ver cómo se vería detener ese incendio», dijo.
____
Summer Dean, de 27 años, posa para una foto en Nueva York el 23 de mayo del 2025. (AP foto/Heather Khalifa)
La cobertura de The Associated Press sobre filantropía y organizaciones sin fines de lucro recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido. Para conocer toda la cobertura filantrópica de la AP, visite https://apnews.com/hub/philanthropy
Una joven de 18 años, perdió la vida tras sufrir un accidente en la autopista Ocumare-Charallave, a la altura de la urbanización Jardines de Betania, estado Miranda.
La víctima fue identificada como Adriana Gabriela Mosqueda Calvo, quien iba a bordo de una camioneta de pasajeros, marca Encava, modelo 3100-43, año 1999, placa 6097A2G, blanco con franjas multicolores, la cual está afiliada a la línea Che Guevara.
Por medio de la información que suministraron los testigos, se conoció que la muchacha solicitó la parada del vehículo en la entrada de la urbanización Jardines de Betania y perdió el equilibrio cuando se bajó. El transporte público aún estaba en movimiento.
Ante esta situación cayó al pavimento y quedó malherida, por lo que tuvo que ser trasladada hasta el hospital general de los Valles del Tuy, Simón Bolívar, donde ingresó sin signos vitales debido al traumatismo craneoencefálico severo que sufrió.
Los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), adscritos a la División de Investigación de Accidentes de Tránsito, detuvieron al conductor e indagan el hecho.
De la decepción al triunfo:
BORMIO, Italia (AP) — No contento con ser el primer ciclista mexicano en liderar el Giro de Italia, Isaac Del Toro logró el miércoles una contundente victoria en una de las etapas más complicadas de la ronda para añadir algunos valiosos segundos a su tenue ventaja.
Del Toro tuvo tiempo de levantar los brazos sobre su cabeza y luego inclinarse al cruzar la meta de la 17ma etapa, cuatro segundos por delante de Romain Bardet y el ecuatoriano Richard Carapaz, su principal adversario en la clasificación general.
Fue la primera victoria de etapa de Del Toro en una Gran Vuelta y podría mitigar parte de su decepción del día anterior, cuando perdió casi dos minutos frente a Carapaz y con las uñas pudo defender el maillot rosa de líder.
«Soñaba con poder ganar una etapa con la maglia rosa», dijo el mexicano de 21 años. «El Giro está siendo muy bueno hasta ahora. La lucha por el podio es increíble».
«Hoy me di cuenta de que nunca me rendiré. Siempre intentaré ganar. No tengo nada que perder. Hoy no fue más fácil que ayer», agregó.
Con los segundos de bonificación, Del Toro amplió su ventaja a 41 segundos sobre Carapaz, quien superó al británico Simon Yates para colocarse en el segundo lugar. Yates quedó 51 segundos detrás de Del Toro.
Esta es apenas la segunda Gran Vuelta de Del Toro. Terminó en el puesto 36 en la Vuelta a España el año pasado.
La etapa de 155 kilómetros (96 millas) desde San Michele All’Adige hasta Bormio incluyó tres ascensos, incluyendo el Mortirolo, uno de las subidas más difíciles e icónicas del Giro.
Fue allí donde Carapaz atacó, pero ecuatoriano apenas sacó una ventaja de 12 segundos en la cima y fue neutralizado por sus rivales en el descenso.
Del Toro dio su zarpazo a unos nueve kilómetros de la meta, en la sección más dura del ascenso de tercera categoría de Le Motte.
Carapaz logró mantenerse a su rueda, pero el joven mexicano se alejó en los últimos dos kilómetros y mantuvo su pequeña ventaja en el final técnico.
«Con el equipo esperábamos algunos ataques en el Mortirolo», comentó Del Toro. «No queríamos dejar que todos los favoritos de la general se fueran. Crucé hacia ellos y luego me lo tomé con calma. Los alcancé en el descenso. Habíamos hecho este plan con el equipo de que yo atacaría en la última pequeña subida».
La 18va el jueves cubrirá una ruta de 144 kilómetros (89 millas) desde Morbegno hasta Cesano Maderno, con tres ascensos de categoría, antes de un final relativamente plano que debe ofrecer un sprint masivo en la meta.
El Giro culminará en Roma el domingo.
El mexicano Isaac del Toro tras ganar la 17ma del Giro de Italia, el miércoles 28 de mayo de 2025, en Bormio. (Gian Matttia D’Alberto/LaPresse vía AP)
El mexicano Isaac del Toro festeja tras ganar la 17ma del Giro de Italia, el miércoles 28 de mayo de 2025, en Bormio. (Massimo Paolone/LaPresse vía AP)
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
___
Ciclismo de AP: https://apnews.com/hub/cycling
LIVERPOOL, Inglaterra (AP) — El conductor sospechoso de arrollar a una multitud de aficionados del Liverpool que celebraban el campeonato de la Premier League de su equipo fue retenido un día adicional para ser interrogado, informó el miércoles la policía.
Siete personas permanecen hospitalizadas en condición estable, mientras que el número de heridos ha aumentado a casi 80, según la Policía de Merseyside. Ese número casi se ha duplicado desde el lunes, a medida que la policía ha tenido conocimiento de más lesiones.
La ciudad estaba celebrando el vigésimo título, que iguala el récord, del Liverpool cuando el conductor se metió en una calle cerrada al tráfico y embistió a un mar de aficionados, transformando un día de alegría en una catástrofe.
La policía indicó que el hombre británico de 53 años también es sospechoso de estar bajo los efectos de las drogas y de conducir de manera peligrosa. Creen que esquivó un bloqueo de carretera siguiendo a una ambulancia que se apresuraba a atender a alguien con un presunto ataque al corazón.
El conductor no ha sido identificado, lo cual es típico en Gran Bretaña cuando un sospechoso no ha sido acusado de un delito.
La policía tuvo que obtener una extensión para retener al hombre por más de 48 horas y tendrá que acusarlo de un delito antes del jueves por la noche o dejarlo en libertad.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Se espera el pago del Segundo Bono Especial de mayo 2025 en las próximas horas, a través de la Plataforma Sistema Patria.
Por su parte, los beneficiarios serán notificados a través de un mensaje de texto enviado desde un número corto y por aplicación veMonedero.
De acuerdo con información extraoficial, el Segundo Bono Especial se entregará a partir de este martes 27 de mayo. Asimismo, se espera que el abono sea en alusión al tercer aniversario a la entrega del Bono 1×10 del Buen Gobierno.
¿Por qué no me pagan el Segundo Bono Especial?
Número de celular exclusivo: asegúrate de usar un número único asociado solo a tu cuenta en el sistema
Datos bancarios consistentes: verifica que el número registrado coincida con el asociado a tu banco
Evita transferencias externas: no compartas fondos ni gasolina subsidiada fuera de tu núcleo familiar
Actualización de datos: mantén tu información actualizada en el perfil del Sistema Patria.
Por JULHAS ALAM Associated Press
DACA, Bangladesh (AP) — Miles de estudiantes y jóvenes de un partido político líder en Bangladesh se manifestaron en la capital, Daca, el miércoles, pidiendo una elección general en diciembre a medida que crece el descontento con el gobierno interino nombrado tras la destitución de la ex primera ministra Sheikh Hasina en agosto.
Activistas de tres grupos vinculados al Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) encabezado por la ex primera ministra Khaleda Zia, se reunieron en las calles frente a la sede del partido, bajo una seguridad reforzada.
La manifestación del miércoles se llevó a cabo después de semanas de tensiones políticas, luego de que el líder interino y laureado con el Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, amenazó con renunciar y el influyente jefe militar declaró públicamente su apoyo a una elección en diciembre.
Zia, quien padece problemas de salud desde hace años, regresó recientemente a Bangladés después de cuatro meses de tratamiento médico en Londres, lo que aumentó la presión sobre el gobierno interino para convocar una elección.
«Hemos venido aquí para responder al llamado a la unidad de los jóvenes. Queremos democracia, queremos elecciones. La próxima elección debe celebrarse pronto, no más tarde de diciembre», dijo Jahangir Hossain, un activista estudiantil, a The Associated Press. «Estamos unidos por la democracia».
Hasina, archirrival de Zia, está en el exilio en India desde que fue derrocada el año pasado por un levantamiento masivo. El gobierno interino también vetó a su partido, la Liga Awami.
El presidente en funciones del BNP, Tarique Rahman, hijo mayor de Zia, dio un mensaje a la manifestación por videoconferencia desde Londres, donde se encuentra exiliado.
Detallando los planes futuros de su partido para los jóvenes y otros, Rahman reiteró su llamado para que las próximas elecciones se celebren en diciembre y pidió a sus seguidores que se preparen.
«Las elecciones deben celebrarse en diciembre. Tiene que llevarse a cabo dentro de diciembre», afirmó.
El gobierno interino ha sido sacudido por una serie de protestas, incluidas las de funcionarios públicos y maestros en las últimas semanas. Muchos, incluido el grupo Human Rights Watch con sede en Nueva York, acusan al gobierno de fallas en el enjuiciamiento de figuras del crimen organizado responsables de matar y herir a cientos de personas. En un comunicado este mes, el grupo de derechos humanos culpó a la administración interina por iniciativas legislativas que socavan las libertades fundamentales.
Organismos empresariales también han criticado a Yunus por la debilidad de la economía y el malestar laboral.
Cuando Yunus llegó al poder, prometió realizar reformas en áreas que incluyen la ley electoral, los derechos de las mujeres y la administración general, pero el proceso ha sido lento y sus críticos creen que está utilizando tácticas dilatorias para permanecer en el poder.
En los diez meses del gobierno de Yunus también hubo un aumento visible de la influencia de los islamistas en el país de mayoría musulmana, que está gobernado en gran medida por una Constitución y un sistema legal secular. Un Ejército fatigado, que ha estado fuera de los cuarteles desde julio para mantener el orden público, está descontento por la demora en el retorno a la democracia.
El BNP se reunió recientemente con Yunus y reiteró su demanda de una elección en diciembre, diciendo que si Yunus renuncia, el país encontrará un líder alternativo. Pero los asociados de Yunus dijeron más tarde que él se quedaría.
Yunus prometió celebrar una elección para junio de 2026, dependiendo del alcance de las reformas que ha emprendido. El BNP, que tiene la esperanza de formar el próximo gobierno con la ausencia de la Liga Awami de Hasina, dijo que el ritmo de implementación de las reformas no debería ser una excusa para retrasar la elección y argumentó que la reforma es un proceso continuo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
La Policía de Colombia y agencias americanas ubicaron y capturaron a Yeferson Nava, cabecilla principal de una estructura criminal conocida como ‘Los Melean’, una organización con estrechos vínculos con el Tren de Aragua y que estaría conformada por más de 600 personas.
En contra de este hombre había una notificación roja de Interpol generada por las autoridades de Venezuela, donde es considerado como uno de los criminales más buscados.
Alias ‘Yef Nava’ es solicitado por los delitos de secuestro, homicidio y extorsión.
Según fuentes de la policía el capturado había estado en Estados Unidos y habría ingresado a Colombia para realizar alianzas criminales con distintas estructuras. Su captura se hizo efectiva en la ciudad de Medellín.
La organización Los Melean, liderada por alias ‘Yef Nava’, ha sido señalada por las autoridades como responsable de múltiples actividades delictivas en Colombia, incluyendo tráfico de armas, microtráfico y sicariato, especialmente en zonas fronterizas y urbanas. Su conexión con el Tren de Aragua, otra de las redes criminales más peligrosas, lo que ha encendido las alarmas de las fuerzas de seguridad por la expansión de estas estructuras transnacionales que operan con altos niveles de violencia e intimidación.
Por NICOLAS VAUX-MONTAGNY Associated Press
Un pedófilo y excirujano de 74 años que violó a cientos de víctimas durante un período de más de dos décadas fue condenado el miércoles a una pena máxima de 20 años de prisión por un tribunal francés.
Joël Le Scouarnec fue declarado culpable de violar y agredir sexualmente a 299 niños.
Los jueces siguieron las recomendaciones del ministerio público respecto a la duración de la sentencia, y el tribunal penal de Morbihan ordenó que el acusado cumpla al menos dos tercios de la sentencia antes de ser elegible para la liberación.
Le Scouarnec ya cumple una sentencia de 15 años de prisión tras ser condenado en 2020 por la violación y agresión sexual de cuatro niños, incluidas dos sobrinas.
El nuevo juicio en Bretaña, al oeste de Francia, comenzó en febrero y reveló un patrón de abuso ocurrido entre 1989 y 2014. La mayoría de las víctimas eran pacientes hospitalarios que estaban inconscientes o sedados en el momento de las agresiones. La edad promedio era de 11 años. Entre las víctimas había 158 niños y 141 niñas.
Acusaciones de inacción
Durante el juicio, grupos de defensa han acusado a las autoridades sanitarias de no actuar incluso después de ser notificadas, ya en 2005, de la condena de Le Scouarnec por posesión de imágenes de pornografía infantil.
En ese momento, no se tomaron medidas para suspender su licencia médica o limitar su contacto con niños, y el médico continuó su abuso en hospitales hasta su arresto en 2017.
«¿Debería Joël Le Scouarnec haber sido el único en el banquillo de los acusados?», preguntó el fiscal Stéphane Kellenberger en sus argumentos finales.
«Se pudo haber hecho más», afirmó. «Las cosas podrían haberse hecho de otra manera, aun dentro de las notorias capas de la burocracia francesa, donde las responsabilidades a menudo se pasan de una autoridad a otra hasta que, finalmente, esa responsabilidad se pierde y afecta vidas inocentes.»
Le Scouarnec ha confesado todos los abusos sexuales que le atribuyen las 299 partes civiles, así como otras agresiones que ahora están fuera del plazo de prescripción. En una impactante confesión durante el juicio, también reconoció haber abusado sexualmente de su nieta, una declaración hecha frente a sus padres visiblemente angustiados.
Le Scouarnec había sido condenado en 2005 por posesión e importación de material de abuso sexual infantil y sentenciado a cuatro meses de prisión suspendida. A pesar de esa condena, fue nombrado practicante hospitalario al año siguiente. Los grupos de protección infantil que se han unido al proceso como partes civiles esperan que el caso ayude a fortalecer el marco legal para prevenir tales abusos.
Desmantelando tabúes
El juicio de Le Scouarnec se produjo mientras los activistas continúan presionando para desmantelar los tabúes que han rodeado durante mucho tiempo el abuso sexual en Francia. El caso más destacado fue el de Gisèle Pélicot, quien fue drogada y violada por su ahora exmarido y decenas de otros hombres, que fueron condenados y sentenciados en diciembre a penas de 3 a 20 años de prisión.
En un caso separado centrado en el presunto abuso en una escuela católica, una comisión de investigación de la Asamblea Nacional, que es la cámara baja del parlamento de Francia, investiga denuncias de abuso físico y sexual durante cinco décadas.
Sin embargo, las víctimas de Le Scouarnec se han quejado de una aparente falta de atención.
«Este juicio, que podría haber servido como un laboratorio al aire libre para exponer las graves fallas de nuestras instituciones, parece no dejar huella en el gobierno, la comunidad médica o la sociedad en general», dijo un grupo de víctimas en un comunicado.
Cuadernos perturbadores
Inicialmente, no todas las víctimas eran conscientes de que habían sufrido abusos. Algunas fueron contactadas por los investigadores cuando éstos hallaron sus nombres en diarios que Le Scouarnec mantenía y en los que documentaba meticulosamente sus crímenes. Otras solo se dieron cuenta de que habían sido hospitalizadas en ese momento después de revisar los registros médicos. Dos de sus víctimas se quitaron la vida algunos años antes del juicio.
Con el pretexto de realizar procedimientos médicos, el excirujano abdominal y digestivo se aprovechó de los momentos en que los niños estaban solos en sus habitaciones de hospital. Su método era disfrazar el abuso sexual como atención clínica, agrediendo a jóvenes pacientes que probablemente no recordarían los encuentros.
Los cuadernos, donde se detalla el abuso en lenguaje explícito, se han convertido en elementos centrales para el caso de la fiscalía.
A pesar del alcance de las acusaciones, Le Scouarnec se ha mantenido tranquilo y sereno durante todo el juicio.
«Yo no los veía como personas», dijo al tribunal. «Eran el destino de mis fantasías. A medida que avanzaba el juicio, comencé a verlos como individuos, con emociones, ira, sufrimiento y angustia.»
Dijo que su primer acto de abuso ocurrió en 1985, cuando violó a su sobrina de cinco años.
Desapegado y sin emociones
Aunque ofreció disculpas a algunas de las víctimas, para muchas personas, su comportamiento pareció desapegado y sin emociones.
«No muestro emoción, así soy yo», dijo. «Eso no significa que no lo sienta, pero no lo expreso».
El caso salió a la luz por primera vez en abril de 2017, cuando una vecina de 6 años le dijo a su madre que el hombre de al lado se había exhibido y la había tocado a través de la cerca que separaba sus propiedades.
En un registro de su casa se descubrieron más de 300,000 fotos, 650 archivos de video de pedofilia, zoofilia y escatología, así como cuadernos donde se describía a sí mismo como un pedófilo y detallaba sus acciones.
El fiscal Kellenberger dijo al tribunal: «Joël Le Scouarnec dice que ya no siente atracción sexual por los niños, pero no hay forma de verificarlo. Los expertos concluyeron que no podemos confiar solo en su palabra y que su potencial de peligro futuro sigue siendo significativo.»
Se espera un tercer juicio en los próximos años, tras la aparición de nuevas acusaciones durante este proceso, entre ellas, un abuso relacionado con su nieta.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.