Por COLLIN BINKLEY y JOCELYN GECKER Associated Press
WASHINGTON (AP) — La Universidad de Harvard no recibirá nuevas subvenciones federales hasta que cumpla con una serie de exigencias del gobierno del presidente Donald Trump, anunció el Departamento de Educación el lunes.
La acción se detalló en una carta dirigida al presidente de Harvard y representa una importante escalada en la batalla de Trump contra la escuela de la Ivy League. El gobierno había congelado previamente 2.200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, y Trump está presionando para despojar a la escuela de su estatus de exención de impuestos.
Harvard ha rechazado las demandas del gobierno, lo que ha abierto la puerta a un enfrentamiento como parte de los intentos de Trump por obligar a que se realicen cambios Harvard no recibirá nuevos fondos hasta cumplir con demandas de la Casa Blanca en las universidades que, según él, se han convertido en focos de liberalismo y antisemitismo.
En una conferencia telefónica, un funcionario del Departamento de Educación dijo que Harvard no recibirá nuevas subvenciones federales hasta que «demuestre una gestión responsable de la universidad» y satisfaga las demandas federales en diversos temas. La medida es para las subvenciones federales para investigación y no a la asistencia financiera federal que ayuda a los estudiantes a cubrir la matrícula y las cuotas universitarias.
El funcionario habló bajo condición de anonimato a fin de adelantar la decisión en una llamada con los reporteros.
El funcionario acusó a Harvard de «graves fallas». La fuente dijo que Harvard ha permitido que se perpetúen el antisemitismo y la discriminación racial, ha dejado de lado los rigurosos estándares académicos y no ha permitido que haya una variedad de puntos de vista en su campus. Para ser elegible a nuevas subvenciones, Harvard deberá iniciar negociaciones con el gobierno federal y demostrar que ha cumplido con los requisitos de la Casa Blanca.
La gobierno federal ha exigido que Harvard realice cambios significativos en cuestiones de gobernanza y liderazgo, ajuste su política de admisiones y audite a su cuerpo docente y estudiantil para garantizar que haya muchos puntos de vista en el campus.
Las demandas son parte de una campaña de presión que apunta a varias otras universidades de alto perfil. El gobierno ha recortado fondos a universidades como la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Cornell, para exigir el cumplimiento de la agenda de Trump.
La Casa Blanca afirma que va en contra del antisemitismo en los campus después de que las protestas propalestinas se extendieron por campus universitarios de todo el país el año pasado. También se centra en la participación de deportistas transgénero en pruebas femeninas. Los ataques contra Harvard han expuesto cada vez con mayor frecuencia los esfuerzos de la universidad en cuestiones como diversidad, igualdad e inclusión, junto con preguntas sobre la libertad de expresión y pensamiento por parte de conservadores en el campus.
En la misiva que envió el lunes al presidente de Harvard, la secretaria de Educación Linda McMahon acusó a la escuela de inscribir a estudiantes extranjeros que mostraron desprecio por Estados Unidos.
«La Universidad de Harvard ha hecho una burla del sistema de educación superior de este país», escribió McMahon.
El presidente de Harvard, Alan Garber, ha dicho previamente que no cederá a las exigencias del gobierno. La universidad presentó una demanda el mes pasado para frenar la congelación de fondos por parte del gobierno.
En una conversación con exalumnos la semana pasada, Garber reconoció que había un «grano de verdad» en las críticas sobre el antisemitismo, libertad de expresión y diversidad de puntos de vista en el campus. Pero aseguró que el conflicto con el gobierno federal se ha convertido en una amenaza para la autonomía de la escuela.
La demanda de Harvard calificó el congelamiento de fondos como «arbitrario y caprichoso», señalando que era una violación a los derechos establecidos en la Primera Enmienda de la Constitución y a las disposiciones legales del Título VI de la Ley de Derechos Civiles.
El gobierno federal dijo previamente que Harvard necesitaría cumplir con una serie de condiciones para mantener casi 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos.
La escuela en Cambridge, Massachusetts, tiene un fondo de dotación de 53.000 millones de dólares, el más grande del país. A nivel institución, el dinero federal representó el 10,5% de los ingresos en 2023, sin contar la ayuda financiera como las becas Pell y los préstamos estudiantiles.
Harvard no es la única escuela que depende de fondos federales. Las universidades reciben alrededor del 90% de todo el gasto federal en investigación, 59.600 millones de dólares en 2023, según el Centro Nacional de Estadísticas de Ciencia e Ingeniería.
Eso representa más de la mitad de los 109.000 millones que las universidades gastaron en investigación, y la mayor parte del resto proviene de los fondos de dotación universitarios, gobiernos estatales y locales y organizaciones sin fines de lucro.
Para compensar la pérdida de fondos federales, McMahon le sugirió el lunes a Harvard que dependa de «su colosal fondo de dotación» y recaude dinero de exalumnos acaudalados.
Por lo general, Harvard destina cada año alrededor del 5% del valor de su fondo de dotación a las operaciones universitarias, lo que representa aproximadamente una tercera parte de su presupuesto total, según documentos de la universidad.
La universidad podría extraer más dinero de su fondo de dotación, pero las universidades generalmente intentan evitar gastar más del 5% para proteger las ganancias de inversión. Al igual que otras escuelas, Harvard está limitada en la manera en gasta el dinero de su fondo de dotación, gran parte del cual proviene de donantes que especifican cómo quieren que se use.
___
El periodista de Associated Press Adam Geller contribuyó desde Nueva York con este despacho.
___
La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido.
___
Harvard no recibirá nuevos fondos hasta cumplir con demandas de la Casa Blanca
A 14 parroquias llega el Saime esta semana para otorgar la cédula
En un horario comprendido de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
La ruta «Saime llega a Cada Rincón de Caracas» se desplegará esta semana en 14 parroquias de la ciudad de Caracas, con la finalidad de que los habitantes puedan obtener su cédula de identidad fácilmente ya que no se requiere cita.
En este sentido, el personal del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) se trasladará en unidades móviles y tráiler a las parroquias Coche, El Junquito, Sucre, El Valle, Macarao, Antímano, Santa Rosalía, Caricuao, La Pastora, San Agustín, San Bernardino, El Paraíso, El Recreo, y La Vega cumpliendo de esta manera con la segunda fase del operativo.
La información fue suministrada a través de la cuenta de Instagram de la institución, precisando detalles del día y la ubicación donde estarán desplegados a partir de este lunes 5 hasta el 10 de mayo.
La jornada está destinada a los venezolanos mayores de 18 años a fin de garantizar que tengan su documento de identidad.
Suspenden las operaciones aéreas en 4 aeropuertos de Moscú por ataque de drones ucranianos
Por The Associated Press Associated Press
Las fuerzas rusas interceptaron más de 100 drones ucranianos lanzados contra casi una docena de regiones de Rusia, dijo el martes el Ministerio ruso de Defensa, en un ataque que obligó a los cuatro aeropuertos en la región de Moscú a suspender temporalmente los vuelos.
Otros nueve aeropuertos regionales rusos también dejaron de operar temporalmente mientras los drones atacaban áreas a lo largo de la frontera con Ucrania y en el interior de Rusia, según la agencia de aviación civil de Rusia, Rosaviatsia, y el Ministerio de Defensa. Fue la segunda noche consecutiva con reportes de ataques en la región de Moscú.
Dos personas resultaron heridas en la región de Kursk, según el gobernador local Alexander Khinshtein, y se reportaron algunos daños en la región de Voronezh.
Los reportes rusos no pudieron ser verificados de manera independiente.
El ataque con drones se produjo dos días antes de un alto el fuego unilateral de 72 horas en la guerra de más de tres años anunciado por el presidente Vladímir Putin para coincidir con las celebraciones en Moscú del Día de la Victoria en la II Guerra Mundial.
El día que celebra la derrota de Moscú sobre la Alemania nazi en 1945 es la mayor festividad secular de Rusia, que reúne a dignatarios extranjeros en la capital rusa.
Mientras tanto, las fuerzas rusas dispararon al menos 20 drones Shahed durante la noche en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania cerca de la frontera con Rusia, hiriendo a cuatro personas, escribió el gobernador regional Oleh Syniehubov en Telegram.
Los drones provocaron un incendio en el mercado más grande de Járkiv, Barabashovo, destruyendo y dañando alrededor de 100 puestos del mercado, dijo.
Siete civiles más resultaron heridos en otras partes de la región de Járkiv por bombas planeadoras y drones rusos, dijo Syniehubov.
Putin declaró la semana pasada una breve tregua unilateral «por razones humanitarias» a partir del 8 de mayo. Ucrania ha pedido un alto el fuego más prolongado.
Rusia ha rechazado efectivamente una propuesta de Estados Unidos para una detención inmediata y completa de 30 días en los combates al insistir en condiciones considerables. Ucrania ha aceptado la propuesta, dice el presidente Volodymyr Zelenskyy.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes en la Casa Blanca que la breve tregua «no parece mucho, pero es… mucho si supieran de dónde partimos».
Los líderes extranjeros que han confirmado su asistencia a las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú incluyen al presidente de China, Xi Jinping, descrito por Putin como «nuestro principal invitado».
Se esperaba que el primer ministro de India, Narendra Modi, otro aliado importante a quien Putin ha cortejado, estuviera en Moscú, pero canceló su viaje en medio de tensiones con Pakistán.
Otros invitados incluyen al primer ministro populista de Eslovaquia, Robert Fico, quien ha desafiado abiertamente las políticas de la Unión Europea sobre Ucrania. El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, también ha aceptado una invitación, su primer viaje a Rusia desde la invasión, pero su asistencia era incierta después de que se enfermara.
___
Sigue la cobertura de AP sobre la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
El nombre que elija el nuevo papa puede dar pistas sobre lo que está por venir
Por COLLEEN BARRY Associated Press
ROMA (AP) — La primera pista sobre el rumbo del próximo papa será el nombre que elija el ganador.
El anuncio «Habemus papam» — «Tenemos un papa» — desde el balcón de la basílica de San Pedro se ve seguido primero por la revelación del nombre de bautismo del nuevo pontífice, en latín, seguido por su nombre papal, cargado de significado.
Un papa Francisco II significaría continuidad con el legado pastoral del difunto pontífice y su prioridad hacia los marginados. El mismo Francisco bromeó que su sucesor sería Juan XXIV, en honor al papa progresista de la era del Vaticano II. El nombre papal más popular del siglo XX, Pío, sería una señal clara de que un tradicionalista retoma el trono de san Pedro.
«En lo más profundo de su mente, cuando comiencen el cónclave, todos entrarán allí con un nombre en su cabeza», afirmó Natalia Imperatori-Lee, presidenta de estudios religiosos en la Universidad de Manhattan.
Historia de los nombres papales
Durante la mayor parte del primer milenio de la Iglesia católica, los papas usaban sus nombres de pila. La primera excepción fue el romano Mercurius del siglo VI, quien llevaba el nombre de un dios pagano y eligió el nombre más apropiado de Juan II.
La práctica de adoptar un nuevo nombre se arraigó durante el siglo XI, un período de papas alemanes que eligieron nombres de obispos de la Iglesia primitiva por «un deseo de transmitir continuidad», dijo el reverendo Roberto Regoli, historiador de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma.
Durante muchos siglos, los nuevos papas tendían a elegir el nombre del papa que los había elevado a cardenal. Juan fue el más popular, elegido por 23 papas, seguido por Benedicto y Gregorio, cada uno con 16.
Solo a partir de mediados del siglo XX los nuevos papas comenzaron a elegir nombres que señalaban el objetivo de su papado, dijo Regoli.
«Ahora mismo, mientras esperamos al nuevo papa, el nombre con el que se presentará nos ayudará a entender el horizonte hacia el cual quiere avanzar», dijo Regoli.
Algunos nombres llevan siglos fuera de uso, como Urbano o Inocencio.
«No creo que nadie elija Inocencio» dado el abuso y otros escándalos que han sacudido a la Iglesia, comentó Imperatori-Lee. «No creo que esa fuera la elección correcta».
Nombres recientes
FRANCISCO: El papa Francisco, elegido en 2013, tomó el nombre de san Francisco de Asís, conocido por su humildad, vida de pobreza y amor por todas las criaturas. Con ello, Francisco señaló un papado centrado en aquellos que a menudo son vistos como marginados, incluidos los pobres, los prisioneros y la comunidad LGBTQ+, mientras promovía la paz, la fraternidad y el cuidado del medio ambiente.
BENEDICTO: Elegido por última ocasión por el cardenal alemán Joseph Ratzinger, nombrado en 2005. El papa Benedicto XVI dijo que quería rendir homenaje a Benedicto XV, quien dirigió la Iglesia durante la I Guerra Mundial y se dedicó a sanar las divisiones de la guerra, y a san Benedicto, del siglo VI, fundador del monacato occidental, quien ayudó a difundir el cristianismo por toda Europa. Una de las prioridades de Benedicto XVI fue intentar revivir la fe en Europa. «Si obtenemos un Benedicto, entonces sabremos que los cardenales eligieron ver a Francisco como una anomalía», indicó Imperatori-Lee.
JUAN PABLO: El primer nombre compuesto del papado fue elegido por el cardenal Albino Luciani en 1978 para honrar al papa Juan XXIII, quien abrió el proceso del Concilio Vaticano II que reformó la Iglesia católica, y a Pablo VI, quien lo cerró. El nombre señalaba un compromiso con las reformas, incluyendo dejar de lado la misa en latín en favor de los idiomas locales y abrirse a otras religiones, en especial el judaísmo. El papado de Juan Pablo I duró solo 33 días. El cardenal polaco Karol Wojtyla, quien lo sucedió, eligió el nombre de Juan Pablo II.
JUAN: Elegido 23 veces por papas, más recientemente en 1958 por el papa Juan XXIII. Juan puede referirse a san Juan el Apóstol, uno de los 12 apóstoles de Jesús y autor de uno de los Evangelios, o a san Juan Bautista, el profeta que bautizó a Jesús. «Juan XXIII fue un papa del que nadie esperaba mucho, pero tuvo un impacto colosal en la iglesia», dijo Imperatori-Lee. «Así que eso podría ser una señal de cómo quieren que sea su pontificado».
PABLO: Elegido seis veces, más recientemente en 1963 por Pablo VI. San Pablo el Apóstol difundió las enseñanzas de Jesús en el siglo I.
PÍO: Está asociado con papas conocidos por su inclinación tradicionalista y antirreformista. Pío IX ordenó el secuestro del niño judío Edgardo Mortara en 1858 y lo crio como católico en el Vaticano después de enterarse de que había sido bautizado en secreto por una empleada doméstica. Pío X fue el antimodernista de principios del siglo XX que inspiró al grupo cismático contrario al Concilio del Vaticano II, la Sociedad de San Pío X. Pío XII fue el papa de la era de la II Guerra Mundial criticado por no hablar lo suficiente sobre el Holocausto. «Ahora es un nombre que está secuestrado por algunos grupos católicos que pueden considerarse tradicionalistas», señaló Regoli.
Nuevas direcciones
Un nuevo papa es libre de elegir un nombre que no se había utilizado antes, como hizo Francisco.
«Esto abriría una nueva temporada y podría significar que su programa no está en línea con ninguno de sus predecesores, de modo que un programa aún más personalizado», dijo Regoli.
Imperatori-Lee sugirió otro nombre que podría señalar una continuación del legado de Francisco: Ignacio, por el fundador de la orden jesuita de Francisco.
«Sería interesante», dijo. «Nunca hemos tenido uno de esos».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Mujer desaparecida en Wisconsin hace más de 60 años es hallada con vida
Por HALLIE GOLDEN Associated Press
Hace 62 años, Audrey Backeberg desapareció de una pequeña ciudad en el centro-sur de Wisconsin después de supuestamente hacer autostop con la niñera de su familia y tomar un autobús hacia Indianápolis.
La semana pasada, la policía del condado Sauk anunció que la joven de 20 años que desapareció en la parada de autobús había sido encontrada viva en otro estado.
«Está feliz, sana y salva; y simplemente vivió bajo el radar durante todo ese tiempo», comentó Isaac Hanson, detective de la policía, señalando que probablemente eligió dejar Reedsburg debido a un esposo abusivo.
Hanson fue asignado al caso a finales de febrero y rápidamente descubrió un registro de arresto en otro estado que coincidía con Backeberg. Él y otros funcionarios se reunieron con la familia de Backeberg para ver si tenían alguna conexión con esa región. También comenzaron a investigar la cuenta de Ancestry.com de la hermana de Backeberg, extrayendo registros del censo, obituarios y licencias de matrimonio de esa región.
En aproximadamente dos meses, encontraron una dirección donde vivía una mujer que, según Hanson, compartía muchas similitudes con Backeberg, incluyendo la fecha de nacimiento y el número de seguro social. Hanson logró que un policía de esa jurisdicción fuera a la dirección. Diez minutos después, Backeberg, ahora una octogenaria, llamó a Hanson.
«Sucedió tan rápido», comentó. «Esperaba que el agente me llamara de vuelta y dijera: ‘Oh, nadie respondió a la puerta’. Y pensé que era el policía llamándome, pero en realidad era ella. Y para ser honesto, fue sólo una conversación muy casual. Pude sentir que obviamente tenía sus razones para irse».
La mayor parte de la información que recibió durante esa llamada prefirió no compartirla, pues dijo que aún era importante para Backeberg no ser encontrada.
«Creo que la abrumó… el tener un policía apareciendo en su casa, y luego llamándola y hablando con ella sobre lo que sucedió y revivir 62 años en 45 minutos», comentó.
Hanson describió el descubrirla a salvo después de más de seis décadas como algo inaudito. Y aunque no sabe qué sucederá a continuación en términos de la reconexión con su familia, dijo que estaba feliz de que ella pueda comunicarse si lo desea.
«Hay familia viviendo aquí, así que ella tiene mi número de contacto si alguna vez quiere comunicarse o necesita algo, cualquier número de teléfono de miembros de la familia aquí», expresó. «En última instancia, ella tiene el control de eso».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Claves del 80vo aniversario del Día de la Victoria, que Europa celebra con desfiles y homenajes
Por DANICA KIRKA Associated Press
LONDRES (AP) — Ciudades desde Londres hasta Moscú se verán inundadas de desfiles, sobrevuelos y actos de homenaje esta semana, mientras el mundo conmemora el 80 aniversario del Día de la Victoria en Europa, el día en que la Alemania nazi se rindió a las fuerzas aliadas.
La rendición no puso fin a la II Guerra Mundial porque la guerra contra Japón continuó en el Lejano Oriente. Sin embargo, fue un momento de celebración para los militares que lucharon contra los ejércitos de Adolf Hitler, así como para los civiles de toda Europa que habían sido bombardeados, invadidos y subyugados desde la invasión de Polonia en 1938.
Cuando se anunció la rendición, la gente salió a las calles de Londres, Nueva York y París para celebrar en lo que la BBC describió como un «ambiente de agradecimiento».
A continuación, un vistazo a los eventos que llevaron al Día de la Victoria en Europa y su significado.
¿Cuándo es el Día de la Victoria en Europa?
Aunque la mayoría de los países occidentales celebran el aniversario el 8 de mayo, no es una pregunta fácil de responder.
El general Dwight Eisenhower, comandante supremo de las fuerzas aliadas en Europa, aceptó en realidad la rendición incondicional de la Alemania nazi a las 2:41 de la mañana hora local del 7 de mayo, en una ceremonia en Reims, Francia. Aunque la noticia se filtró esa misma noche, el anuncio oficial se retrasó hasta el día siguiente. Estados Unidos, Reino Unido y Francia estaban tratando de resolver diferencias con la Unión Soviética, que sentía que la rendición no reconocía los sacrificios que sus tropas habían hecho para asegurar la victoria.
Un segundo documento de rendición se firmó alrededor de la medianoche del 8 de mayo en Berlín, satisfaciendo las preocupaciones soviéticas. Rusia celebra lo que llama el Día de la Victoria el 9 de mayo.
El camino hacia la victoria
Para cuando Francia cayó ante el «Blitzkrieg» nazi el 25 de junio de 1940, las fuerzas de Hitler controlaban la mayor parte de Europa y amenazaban con invadir Reino Unido.
Pero la guerra en Europa comenzó a cambiar a principios de 1942, cuando el Ejército Rojo soviético derrotó a las fuerzas alemanas que intentaban tomar Moscú. Hitler sufrió otra aplastante derrota en febrero de 1943, cuando las fuerzas alemanas se rindieron en la Batalla de Stalingrado.
Invadir la Unión Soviética «probablemente no fue la mejor idea de Hitler», dijo Rob Citino, un historiador retirado del Museo Nacional de la II Guerra Mundial en Nueva Orleans.
«Fueron contraatacados frente a Moscú, y en una guerra en la que los alemanes habían sufrido muy pocas bajas hasta ahora, de repente sumaron un millón y nunca se recuperaron de eso».
Luego, en 1944, los Aliados occidentales y la Unión Soviética lanzaron ofensivas gemelas que obligaron a la Alemania nazi a luchar por su supervivencia en dos frentes. Los Aliados comenzaron su marcha a través de Europa con los desembarcos del Día D en el norte de Francia el 6 de junio de 1944. Dos semanas después, los soviéticos comenzaron su avance hacia Berlín.
Cuando 1944 se convirtió en 1945, «la victoria es casi segura», dijo Citino. «Pero algo más es seguro: todavía hay muchos soldados, mucho personal militar, en ambos lados que van a morir».
Sólo el Ejército Rojo perdió alrededor de tres millones de soldados en 1945, o alrededor de 70.000 al día, estimó.
La caída de Berlín
Las fuerzas soviéticas comenzaron su asalto a Berlín el 16 de abril de 1945, mientras los Aliados aún luchaban por atravesar el oeste de Alemania.
Con la ciudad en ruinas y el Ejército Rojo avanzando calle por calle, Hitler se retiró a su búnker bajo la Cancillería del Reich, donde se suicidó el 30 de abril. Los últimos defensores finalmente se rindieron el 2 de mayo.
Rendiciones sucesivas
El Día de la Victoria en Europa llegó después de una serie de rendiciones.
La primera ocurrió el 29 de abril en el Palacio de Caserta, cerca de Nápoles, Italia, donde el mariscal de campo británico Harold Alexander aceptó la rendición de las fuerzas alemanas e italianas en Italia y el oeste de Austria. Cinco días después, el mariscal de campo Bernard Montgomery aceptó la rendición de las fuerzas alemanas en el noroeste de Alemania, Dinamarca y los Países Bajos en Lüneburg Heath, al sur de Hamburgo.
Finalmente, se produjo la rendición incondicional de todas las fuerzas nazis en Europa, que se firmó primero en Reims y luego nuevamente en Berlín.
Un momento agridulce
El Día de la Victoria en Europa fue un momento de reflexión además de celebración.
Mientras muchas personas encendían hogueras y descorrían las cortinas de oscurecimiento, otros pensaban en lo que habían perdido. El mundo también tuvo que enfrentarse al Holocausto después de que las vanguardias de los ejércitos descubrieran los horrores de los campos de concentración nazis donde millones de judíos fueron masacrados.
«Fue simplemente una gran liberación de tensión y un enorme alivio para muchas personas», dijo Dan Ellin, un historiador de la Universidad de Lincoln en el Reino Unido. «Pero luego, por supuesto, para otros, no había mucho que celebrar. Para miles de personas, la victoria estaba teñida de tristeza porque para ellos, sus seres queridos no iban a volver a casa».
Y el Día de la Victoria en Europa no fue realmente el final de la guerra. Los japoneses seguían luchando ferozmente para defender su hogar contra cualquier invasión, y muchos soldados aliados esperaban ser desplegados en el Lejano Oriente tan pronto como terminara la guerra en Europa.
«Todo el mundo sabe que queda un gran espectáculo y que va a ser gigantesco y sangriento…», dijo Citino. «Y apuesto a que cada soldado aliado en Europa, después de brindar por la victoria en Europa, se sentó y dijo: ‘Voy a Japón. Esto aún no ha terminado'».
La mayoría se libró de otra lucha cuando Japón se rindió el 2 de agosto, después de que Estados Unidos lanzara bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
Los veteranos tienen sus propios pensamientos sobre el Día de la Victoria en Europa
Dorothea Barron, ahora de 100 años, quien sirvió en el cuerpo de señales en las Wrens, el Servicio Naval Real de Mujeres, recuerda el sentido de camaradería mientras todos se unían para derrotar a un enemigo común.
«Bueno, naturalmente, es algo que vale la pena celebrar, porque finalmente habíamos detenido a los alemanes de intentar entrar en Inglaterra», dijo. «Porque estábamos absolutamente decididos a que no iban a poner un pie en nuestro país, absolutamente, y habríamos resistido, hombre, mujer y niño».
Mervyn Kersh, también de 100 años, dijo que el Día de la Victoria en Europa debería ser un recordatorio para los líderes de hoy de que deben enfrentarse a los abusones y déspotas, dondequiera que estén.
«No se puede tener paz sin fuerza», dijo. «No basta con recordar. Hay que hacer algo».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Nuggets vencen con tiro ganador de Gordon al Thunder para inicar la serie de semifinales en el Oeste
Por CLIFF BRUNT undefined
OKLAHOMA CITY (AP) — Nikola Jokic anotó 42 puntos y capturó 22 rebotes, y Aaron Gordon encestó un triple en los últimos segundos para darle una sorpresiva victoria 121-119 a los Nuggets de Denver ante el Thunder de Oklahoma City, el mejor sembrado de la liga, en el juego 1 de la serie de semifinales del Oeste.
Oklahoma City, que se había quedado sin tiempos fuera, falló un lanzamiento desesperado cuando el tiempo expiró.
Russell Westbrook de Denver, quien comenzó su carrera con el Thunder, asistió en el tiro ganador de Gordon. Fue su primer juego de playoffs en Oklahoma City como jugador del equipo contrario.
Gordon terminó con 22 unidades y 14 rebotes. Jamal Murray agregó 21 puntos para los Nuggets, que llegaron como los cuartos sembrados, y que se llevaron el primer juego después de cerrar una serie de siete juegos el sábado contra los Clippers.
La oportunidad de Denver llegó después de que Chet Holmgren de Oklahoma City falló dos tiros libres con el Thunder liderando por un punto.
Shai Gilgeous-Alexander tuvo 33 tantos, diez rebotes y ocho asistencias para el Thunder, que no había jugado en más de una semana después de barrer a los Grizzlies de Memphis en la primera ronda. Alex Caruso agregó 20 puntos, seis asistencias y cinco robos.
Jokic cometió tres faltas en un lapso de dos minutos en el tercer cuarto después de cometer solo una falta en la primera mitad, pero siguió jugando cuando el marcador era 73-64 a favor del Thunder.
Los Nuggets redujeron la diferencia a 90-85 al final del tercer cuarto.
Con el Thunder liderando 104-95 y poco menos de siete minutos restantes, Jokic golpeó con el codo a Lu Dort en la cabeza durante una jugada, y la jugada fue revisada. Se dictaminó una falta flagrante uno a Jokic —su quinta falta— y Dort encestó dos tiros libres.
Denver pasó el resto del juego reduciendo la diferencia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Knicks vencen 108-105 a Celtics en tiempo extra en el primer duelo de las semifinales del Este
Por KYLE HIGHTOWER undefined
BOSTON (AP) — Los Knicks se acostumbraron a enfrentar grandes déficits contra los Celtics esta temporada.
Nueva York enfrentó otro para abrir su enfrentamiento de semifinales de la Conferencia Este contra los campeones defensores de la NBA. Esta vez, los Knicks encontraron una manera de superarlo.
Jalen Brunson y OG Anunoby anotaron cada uno 29 puntos antes de que Mikal Bridges robara el balón a Jaylen Brown con un segundo restante en el tiempo extra, y los Knicks sorprendieron a Boston 108-105 en el primer juego de su serie el lunes por la noche.
Karl Anthony-Towns sumó 14 unidades y 13 rebotes para Nueva York, que perdió los cuatro partidos contra su antiguo rival durante la temporada regular y estuvo 20 puntos abajo en la segunda mitad de este juego.
«Nos dijimos a nosotros mismos que solo siguiéramos creyendo. Solo sigamos luchando y manteniéndonos juntos, y sigamos recortando la diferencia. No iba a haber un tiro de 20 puntos», dijo Brunson.
Jayson Tatum y Brown anotaron ambos 23 tantos para los campeones defensores Celtics, que tuvieron un récord de playoffs de la NBA con 45 triples fallados, desperdiciando un juego que parecía tener bajo control. Derrick White añadió 19 puntos y 11 rebotes.
«En esos momentos donde tienen el impulso, no podemos simplemente lanzar triples», dijo Brown. «Sentí que simplemente nos conformamos mucho en la segunda mitad».
Jrue Holiday regresó a la alineación titular después de que una distensión en el tendón de la corva derecha le hiciera perderse los últimos tres juegos de la serie de primera ronda de Boston contra Orlando. Terminó con 16 puntos en 39 minutos, pero el pívot Kristaps Porzingis jugó solo 13 minutos y no regresó después del medio tiempo debido a una enfermedad.
El Juego 2 es la noche del miércoles.
El entrenador de Boston, Joe Mazzulla, dijo que la ausencia de Porzingis impactó el enfoque de los Celtics.
«Obviamente impacta el juego con su habilidad en ambos extremos de la cancha,» dijo Mazzulla. «No es una excusa. Tuvimos muchas oportunidades. … Esperemos que esté listo para el Juego 2.»
Los Celtics terminaron atinando 15 de 60 en triples. De los 49 tiros que los Celtics realizaron en la segunda mitad y el tiempo extra, 37 fueron triples. Solo conectaron 10 de ellos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Jonrón de Contreras impulsa victoria 6-3 de Cardenales ante Piratas
SAN LUIS, Missouri, EE.UU. (AP) — El venezolano Willson Contreras conectó un jonrón que puso a su equipo por delante en una sexta entrada de cuatro carreras, y loa Cardenales de San Luis vencieron 6-3 el lunes a los Piratas de Pittsburgh para su tercera victoria consecutiva.
El quinto jonrón de Contreras fue contra el relevista de los Pirates, Chase Shugart, quien le regaló un boleto a Nolan Arenado después de entrar con las bases vacías, un out y una ventaja de 3-2. El cubano José Barrero, quien había conectado su primer jonrón como Cardenal anteriormente, añadió un doble de regla de terreno con las bases llenas contra Shugart para una ventaja de 6-3.
El dominicano Oneil Cruz superó un elevado a la tercera base del abridor de los Cardenales, Miles Mikolas, al inicio del primer inning y Bryan Reynolds siguió con su quinto jonrón para una ventaja de 2-0.
Barrero inició el tercero con un cuadrangular en solitario contra el abridor de los Piratas, Carmen Mlodzinski. Alec Burleson siguió con su segundo jonrón en igual número de juegos para empatar 2-2. El jonrón de Burleson recorrió 435 pies, el más largo por un Cardinal esta temporada.
Por los Piratas, los dominicanos Oneil Cruz de 4-2 con una anotada, Emmanuel Valdez de 4-2.
Por los Cardenales, los venezolanos Willson Contreras de 4-2 con una anotada y dos empujadas, Pablo Pagés de 3-2 con una anotada. El cubano José Barrero de 4-2 con una anotada y tres remolcadas.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Europa lanza una campaña para atraer científicos tras congelación de fondos de Trump en EEUU
Por CATHERINE GASCHKA y LORNE COOK Associated Press
PARÍS (AP) — La Unión Europea lanzó el lunes una iniciativa para atraer a científicos e investigadores a Europa con ofertas de subvenciones y nuevos programas, después de que el gobierno del presidente Donald Trump congeló la financiación del gobierno de Estados Unidos asociada a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
«Hace unos años, nadie habría imaginado que una de las democracias más grandes del mundo cancelaría programas de investigación bajo el pretexto de que la palabra diversidad estaba en ese programa», dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el evento «Elige Europa para la Ciencia» en París.
«Nadie habría pensado que una de las democracias más grandes del mundo eliminaría de un plumazo la capacidad de un investigador u otro para obtener visas», añadió Macron. «Pero aquí estamos».
En el mismo escenario de la Universidad de la Sorbonne, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el brazo ejecutivo de la UE establecería un programa de «súper subvenciones» con el fin de ofrecer «una perspectiva a más largo plazo a los mejores» en el campo.
Von der Leyen indicó que se destinarán 500 millones de euros (566 millones de dólares) entre 2025 y 2027 «para hacer de Europa un imán para los investigadores». Los fondos se inyectarían al Consejo Europeo de Investigación, que ya cuenta con un presupuesto de más de 16.000 millones de euros (18.000 millones de dólares) para el periodo de 2021 a 2027.
Añadió que el bloque de 27 naciones tiene la intención de «consagrar la libertad de investigación científica en la ley» con una nueva iniciativa legal. «A medida que las amenazas aumentan en todo el mundo, Europa no comprometerá sus principios», dijo.
La Casa Blanca respondió, señalando que las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI por sus iniciales en inglés) son «una política inherentemente discriminatoria».
«Si la Unión Europea quiere adoptar políticas que dividen, en lugar de centrarse en el verdadero descubrimiento científico, no deberían sorprenderse cuando la innovación de Estados Unidos siga superando a la de Europa», dijo la portavoz Anna Kelly. «Estados Unidos seguirá atrayendo y cultivando el mejor talento en ciencia, investigación y más allá».
Macron señaló que el gobierno francés también presentará pronto nuevas propuestas para reforzar la inversión en ciencia e investigación.
El mes pasado, cientos de investigadores universitarios en Estados Unidos vieron cancelada la financiación de la Fundación Nacional de Ciencias para cumplir con la orden de Trump de poner fin al apoyo a la investigación sobre diversidad, equidad e inclusión, así como al estudio de la desinformación.
Más de 380 proyectos de subvenciones han sido recortados hasta ahora, incluyendo trabajos para combatir la censura en internet en China e Irán y un proyecto de consulta con comunidades indígenas para entender los cambios ambientales en la región ártica de Alaska.
Algunas subvenciones retiradas buscaban ampliar la diversidad de personas que estudian ciencia, tecnología e ingeniería. Científicos, investigadores y médicos han salido a las calles en protesta.
Sin mencionar al gobierno de Trump, Von der Leyen dijo que socavar la investigación libre y abierta era «un error de cálculo gigantesco».
«Todos podemos estar de acuerdo en que la ciencia no tiene pasaporte, género, etnia ni partido político», afirmó. «Creemos que la diversidad es un activo de la humanidad y el alma de la ciencia. Es uno de los activos globales más valiosos y debe ser protegido».
La iniciativa de Von der Leyen para promover oportunidades en Europa en el campo de la ciencia y aprovechar los cambios de política en Estados Unidos coincide con la forma en que ha destacado el potencial de acuerdos comerciales con otros países desde que Trump asumió el cargo en enero y desató una guerra arancelaria el mes pasado.
La exministra de Defensa alemana y doctora de formación, prometió que la UE también abordaría algunos de los obstáculos que enfrentan los científicos e investigadores, especialmente la burocracia excesiva y el acceso a las empresas.
Macron declaró que la ciencia y la investigación no deben «basarse en los dictados de unos pocos».
Macron expresó que Europa «debe convertirse en un refugio» para científicos e investigadores, y dijo a aquellos que se sienten amenazados en otros lugares: «el mensaje es sencillo. Si le gusta la libertad, venga y ayúdenos a seguir siendo libres, a investigar aquí, a ayudarnos a mejorar, a invertir en nuestro futuro».
___
Lorne Cook informó desde Bruselas. El periodista de Associated Press Chris Megerian contribuyó desde Washington.