domingo, mayo 25, 2025
28.7 C
Carabobo
Home Blog Page 2

Presidente Maduro llama al pueblo a votar para consolidar la paz en Venezuela

0

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó un llamado al pueblo a ejercer su derecho al voto este domingo: «Te llamo hoy, este 25 de mayo, a que votes en familia, en tu comunidad. Vota por la paz y la vida, por una Venezuela mejor, porque una nación buena nace del pueblo; vota por la patria bonita».

A través de un contacto telefónico, el jefe de Estado destacó que llegó el domingo 25 de mayo, de elección democrática y libre de Venezuela; además, resaltó que estas son las elecciones número 32 en 26 años «con una Venezuela que está de fiesta, porque siempre su pueblo ejerce su poder y soberanía».

Aseveró que hoy se eligen 24 gobernaciones del país, 285 diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, «el poder legislativo de la nación» y 24 consejos legislativos. «Quienes eligen es el pueblo de a pie, los hombres y mujeres que son los dueños de la patria».

«El que vota elige en su estado quién lo gobernará, su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz y la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todas y de todos», manifestó.

—¡El que vota decide; con su poder ejerce sus derechos constitucionales! —exclamó.

 

VTV/DR/CP

Jorge Rodríguez: hoy es un día histórico porque ha triunfado la paz

0

El jefe del comando Ven25+, Jorge Rodríguez, ejerció este domingo su derecho al voto en los comicios legislativos y regionales, afirmando que es un día histórico porque «ha triunfado la paz»

Desde la Escuela Ecológica Bolivariana Simón Rodríguez, en Caracas, Rodríguez expresó que «hoy es un día ciertamente histórico y además profundamente auspicioso. Histórico en primer lugar porque ha triunfado la paz; cada vez que el pueblo de Venezuela se dirige a las máquinas de votación y escoge por la vía del voto directo y secreto a sus gobernantes, a las personas que deben acompañarlo en el proceso de construcción de futuro».

«Hoy estamos eligiendo casi 600 cargos de elección popular (…) Es histórico también porque corresponde ciertamente a una megaelección, son dos elecciones en una. Es histórico porque por primera vez en la historia de la República Bolivariana de Venezuela el pueblo va a escoger a su gobernador o gobernadora de la Guayana Esequiba», resaltó.

Tania Díaz: Venezuela tiene el sistema electoral más confiable

Desde la Unidad Educativa República de Chile, en Barcelona, estado Anzoátegui, la diputada Tania Díaz ejerció su derecho al voto y extendió una invitación a toda la población a acudir a los centros electorales a manifestar su voluntad.

“Queremos invitar a todas y a todos a ver este proceso que es muy hermoso y calmado, y demuestra que el sistema electoral venezolano es el más confiable del mundo”.

Asimismo, destacó que cada proceso electoral en el país, “es una demostración de todo el trabajo que hemos hecho como pueblo para consolidar la democracia”.

Información Últimas Noticias

Dos mujeres fueron detenidas por estafa agravada

0

Dos mujeres fueron detenidas por estafa agravada continuada con multiplicidad de víctimas. El Fiscal General de la República Tarek William Saab, informo que fueron aprehendidas para ser imputadas por el Ministerio Público de Anzoátegui, los sujetos Yolimar Zamora y Yuraima Penelope, por el delito de estafa agravada continuada Con multiplicidad de víctimas y agavillamiento.

Dichos delincuentes por medio de conferencias captaban a personas, a objeto de inducirlas fraudulentamente a invertir en una plataforma de nombre TSAI, donde le generarían un gran margen de ganancias basado en el esquema Ponzi y no cumplían con lo pactado, ocasionándoles un grave daño patrimonial a un gran número de víctimas.

 

Elecciones regionales y legislativas: conozca dónde está ubicado su centro de votación

0

El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó un total de 15 mil 736 centros de votación para las elecciones parlamentarias y regionales que se desarrollan este domingo, 25 de mayo, en todo el territorio nacional.

En total, se activaron 27 mil 713 mesas electorales para la jornada en la que se espera la participación de 21 millones 485 mil venezolanos, informó el vicepresidente del ente comicial, Carlos Quintero.

El funcionario detalló que hay un total de 1.236 centros de acopio para el resguardo de máquinas de votación, en caso de que alguna eventualidad durante el proceso o de que se presente algún fallo en cualquier centro electoral.

Para estos comicios electorales se escogen un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.

Además, se realizó el despliegue de 412 mil 887 efectivos militares del “Plan República” para custodiar el material electoral y los centros de votación, así como 1.419 representantes del Ministerio Público.

Del mismo modo, la Corporación Eléctrica (Corpoelec) desplegó 15 mil 664 trabajadores para asegurar el suministro eléctrico en todos los centros electorales.

Para que los electores puedan conocer el centro electoral en el cual le corresponde ejercer su voto, puede visitar el enlace que se presenta a continuación: https://doe.postulaciones.org.ve/eanr2025

 

Elecciones en Venezuela: Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 285 diputados de la Asamblea Nacional (período 2026-2031), 260 legisladores y 24 gobernadores.

Elecciones en Venezuela: 109 Figuras Buscan Liderazgo en la AN y Gobernaciones

CARACAS. – Hoy domingo 25 de mayo, Venezuela se prepara para una jornada electoral decisiva donde 109 figuras políticas competirán por 569 cargos de elección popular. Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 285 diputados de la Asamblea Nacional (período 2026-2031), 260 legisladores para los consejos legislativos estatales y 24 gobernadores. Un hito histórico en este proceso es la primera elección mediante sufragio de un gobernador para el nuevo estado de la Guayana Esequiba.

Cifras Clave de la Contienda Electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha registrado un total de 6.141 candidatas y candidatos para estos cargos. La participación se distribuye entre 54 partidos políticos nacionales y 3 organizaciones indígenas, reflejando la diversidad del espectro político venezolano.

Renovación y Continuidad en las Gobernaciones

Entre los aspirantes a las gobernaciones, nueve mandatarios regionales buscan la reelección, mientras que dos son gobernadores interinos que asumieron tras el paso de sus titulares a otras funciones. Además, seis alcaldes y dos diputados de la Asamblea Nacional figuran entre los candidatos a liderar los estados.

Hay seis que son alcaldes y dos diputados de la Asamblea Nacional.

Amazonas

Miguel Rodríguez
Ingeniero químico
Partido: Gran Polo Patriótico (GPP).

Nirma Guarulla
Lic en Educación
Partidos: Un Nuevo Tiempo (UNT), Unión y Cambio, UNE y Soluciones.

José Álvarez Caballero
Piloto e ingeniero.
Partido: Alianza Democrática

Andrés Antonio García
TSU Administración de Empresas
Partido: Confederación Democrática (Conde).

Anzoátegui

Luis José Marcano
Periodista
Partido: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb).

José Brito
Empresario, administrador y economista.
Partidos: AD, PJ, Venezuela Unidad y fuerzas de oposición.

Gilberto Román
Economista y profesor universitario
Partidos: Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio.

Benjamín Rausseo
Comediante, empresario y abogado
Partido: Conde.

Gianfranco Cultrera
Abogado
Partidos: Fuerza Vecinal, Lápiz y Partido Ecológico.

Dennis Balza
Activista social y líder político, ex alcalde y ex gobernador
Partidos: Arepa Digital, Soluciones para Venezuela y Derecha Democrática Popular.

Eduardo Guzmán Pérez
Ingeniero, historiador y militar de carrera
Partido: Unión Nacional Electoral (UNE).

Apure

Wilmer Rodríguez
Ingeniero Agrónomo
Partido: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

Endryk Polanco
Abogado y administrador
Partido: Acción Democrática.

Franklin Martínez
Abogado
Partido: Soluciones.

Nelson Martínez
Lic en Educación especialista en Ciencias Sociales
Partido: Un Nuevo Tiempo.

Aragua

Joana Sánchez
Administración de Aduanas
y de recursos materiales y financieros, y abogada
Partidos: Psuv, apoyada además por los partidos agrupados en el Gppsb.

Luis Eduardo Martínez
Ingeniero Agrónomo
Partidos: Acción Democrática y fuerzas de oposición.

Rodrigo Campos
Político
Partidos: Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio (Unica).

Gonzalo Enrique Díaz
Agricultor
Partido: Alianza del Lápiz.

Barinas

Adán Chávez
Político y docente egresado de la ULA
Partido: Psuv.

Sergio Garrido
Político
Partido: Un Nuevo Tiempo.

Mario Emilio Valdez
Abogado
Partido: Acción Democrática.

Jesús Fernando Camacho
Administrador Politólogo y empresario
Partido: Soluciones para Venezuela.

Pedro Pablo González
Abogado
Derecha Democrática Popular.

Kevin Rojas
Dirigente político
Partido: Voluntad Popular.

Bolívar

Yulisbeth García
Líder social
Partidos: Psuv/Gppsb.

Raúl Yusef
Empresario
Partido: UNT, Arepa Digital, Unión y Cambio.

Carlos Gibson
Abogado
Partido: Fuerza.

César Ramírez
Abogado
Partido: Conde.

Carabobo

Rafael Alejandro Lacava Evangelista
Economista
Partido: Psuv y Gppsb.

Israel Figueredo
Estudia Derecho
Partido: Fuerza Vecinal.

Ydilio Abreu
Médico
Partidos: UNT, Unión y Cambio.

Antonio Ecarri Rodriguez
Abogado
Partidos: Unión Nacional Electoral (UNE) y Derecha Democrática Popular (DDP).

Benigno Alexander Tovar:
Abogado
Partido: Arepa.

Ivan Lopez:
Administrador en gerencia y comunicaciones políticas
Partido: Soluciones.

César Augusto Oviols
Educador
Partido: Alianza Lápiz.

Anyelit Tamaño
Estudia Derecho y Estudios Políticos
Partidos: AD, PJ, Copei, Movimiento Republicano, AP, VP, Venezuela Unidad, Primero Venezuela.

Cojedes

John Carlos Moreno Salcedo
Abogado
Partido: Psuv.

José Alberto Galíndez Cordero
Locutor
Partido: Vamos Cojedes.

Delta Amacuro

Loa Tamaronis
Educadora
Partido: Psuv.

Sandys Rafael Rosas
Abogado
Partido: Acción Democrátia

Guayana Esequiba

Neil Villamizar
Almirante
Partidos:Psuv, Gppsb.

Héctor Milano
Sociólogo
Partidos: AD y Cambiemos.

Alexis Perroni
Abogado
Partidos: UNT, Unión y Cambio.

Falcón

Víctor José Clark Boscán
Lic en Ciencias Políticas
Partidos: Psuv, PPT, Tupamaro, ORA, PCV, Partido Verde, Movimiento Somos Venezuela, MEP, Alianza para el Cambio, Podemos, UPV, Movimiento Futuro y Enamórate.

Javier Alejandro Bertucci Carrero
Empresario
Partidos: Acción Democrática, Avanzada Progresista, MinUnidad, UNE, Arepa Digital, Movimiento Republicano, Bandera Roja y Fuerza Vecinal.

Lustay Franco
Economista
Partidos: Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio.

Guárico

Donald Donaire.
Político
Partidos: Psuv y Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

Alejandra Barón.
Sociólogo
Partidos: Cambiemos, Movimiento Ciudadano y Alianza Democrática.

Karam Khalil Riera.
Lic en Ciencias Fiscales.
Partido: Fuerza Vecinal.

Wilfredo Pérez.
Técnico Superior en Administración de Empresas
Partidos: Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo.

Víctor Pacheco.
Abogado
Partido: Avanzada Progresista.

Lara

Luis Ramón Reyes Reyes
Militar (Aviación)
Partidos: Gppsb.

Marcial Daza Fréitez
Médico
Partidos: Unión y Cambio/Un Nuevo Tiempo.

Roberto Sánchez Fortoul
Político
Partido: Acción Democrática.

Monir Chiriti
Abogado y Político
Partido: Avanzada Progresista.

Alexis Lamazare
Político
Partido: MinUnidad.

La Guaira

José Alejandro Terán
Abogado
Partidos: Psuv, Futuro, Movimiento Somos Venezuela, Alianza para el Cambio, ORA, Enamórate Venezuela, Partido Verde de Venezuela, UPV, Tumaparos, MEP, Podemos, PCV, PPT.

César Leonardo Alonso Cardozo
Abogado
Partidos: UNT, Unión y Cambio, Lápiz.

Carlos Arquímedes Rivero Vásquez
Empresario
Partidos: Soluciones, Movimiento Ecológico, Bandera Roja, Derecha Democrática Popular.

Rubén Enrique Meleán Vargas
Lic en Comunicación Social
Partidos: Avanzada Progresista, Primero Justicia, Arepa Digital, Movimiento Republicano, El Cambio, Unidad Visión Venezuela, Cambiemos, Primero Venezuela, Copei, Venezuela Unidad, Voluntad Popular y Acción Democrática.

José Antonio Rodríguez Rizo
Médico
Partidos: Fuerza Vecinal y Movimiento de Integridad Nacional Unidad.

Thays Desiree Ramírez Castillo
Abogada
Partido: Confederación Nacional Democrática (Conde).

Miranda

Elio José Serrano Carpio
Ingeniero electricista
Partido: Gppsb.

Mérida Graciela Cabrera Valderrama
Empresaria
Partido: Bandera Roja.

María Isabel García Villanueva
Arquitecta
Partido: UNE.

Armando Felipe Melo Hernández
Abogado
Partido: Conde.

Negal Manu el Morales Llovera
Ingeniero de alimentos
Partido: Alianza Democrática.

Eric Daniel Ondarroa
Abogado
Partido: Lápiz.

Juan Requesens Martínez
Lic en Ciencias Políticas
Partidos: Unión y Cambio, Un Nuevo Tiempo.

Máximo Luis Sánchez Brandt
Politólogo
Partido: Fuerza Vecinal.

Mérida

Arnaldo Javier Sánchez Pérez.
Lic en Educación Física y Deporte
Partido: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

Rosmary Liliana Guerrero Contreras.
Ingeniera civil
Partido: Un Nuevo Tiempo.

Alcides René Gerardo Monsalve Cedillo
Empresario
Partidos: Acción Democrática y organizaciones (18) que lo respaldan de Alianza Democrática.

Manuel Armando De La Rotta Aguilar
Abogado y empresario
Partido: Arepa Digital.

Monagas

Ernesto Javier Luna González
Lic Ciencias Sociales
Partido: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar.

María Carvajal
Partido: Unión y Cambio y Alianza del Lápiz.

Hecmarys Valera
Ingeniera en petróleo
Partidos: Acción Democrática, Primero Justicia, Copei, Movimiento Republicano, Voluntad Popular, Venezuela Unidad, Primero Venezuela, Cambiemos Movimiento Ciudadano, Unidad Visión Venezuela y Esperanza por el Cambio.

Kelin Bolívar
Educador
Partido: Arepa Digital

Nueva Esparta

Morel Rodríguez
Empresario
Partidos: Avanzada Progresista, AD

Marisel Velásquez
Abogada
Partido: Gppsb.

Héctor Mata Rodulfo
Administrador
Partido: Derecha Democrática Popular (DDP).

Trujillo

Gerardo Alfredo
Márquez
Militar
Partido: Gppsb.

Francisco Montilla
Médico
Partidos: Primero Justicia, Primero Venezuela, Voluntad Popular, el MAS, Movimiento por Venezuela y Copei.

Iraly Guerrero
Lic en Educación
Partidos: Avanzada Progresista, Bandera Roja, Un Nuevo Tiempo, Unión Cambio, Fuerza Vecinal, Soluciones para Venezuela, Ecológico de Venezuela y Movimiento Lápiz.

Portuguesa

Antonio Primitivo Cedeño
Político
Partido: Partido Socialista Unido de Venezuela.

Roberto Canela
Docente
Partido: Acción Democrática.

Ornobis González
Presentador de TV
Partido: Min-Unidad.

Oswaldo Zerpa
Lic en Comunicación Social y técnico agropecuario
Partido: Fuerza Vecinal.

Ymara García
Técnico radiólogo
Partido: Confederación Nacional Democrática (Conde).

Jesús Torres Pelayo
Docente
Partido: Un Nuevo Tiempo (UNT).

Sucre

Jhoanna Carrillo
Abogada
Partido: Gppsb.

Miguel Vázquez
Político
Partido: Fuerza Vecinal.

María Elvira de Martínez
Médico cirujano
Partido: Un Nuevo Tiempo.

Hermes García
Político
Partido: Avanzada Progresista.

José Aparicio
Artista plástico
Partido: Min-Unidad.

Táchira

Freddy Alirio
Bernal Rosales.
Licenciado en Ciencias Policiales
Partido: Gppsb.

Daniel Omar Ceballos Morales
Ingeniero agrónomo
Partido: Arepa Digital.

Juan Carlos Palencia
Historiador
Partido: Gran Alianza Nacional Alternativa.

Juan Carlos Alvarado Prato
Lic en Administración
Partido: Alianza Democrática.

María Teresa Cantor Pineda
Ingeniero civil
Partido: Alianza del Lápiz.

Yaracuy

Leonardo Intoci
Educador
Partido: Gppsb.

Luis Parra
Político
Partidos: Primero Venezuela, Acción Democrática, Copei, Avanzada Progresista, Cambiemos, El Cambio, Primero Justicia, Min-Unidad, Voluntad Popular, Movimiento Republicano y Venezuela Unidad.
Profesión: TSU en Administración de Empresas, mención Gerencia.

José de la Cruz Reyes
Ingeniero industrial y abogado
Partidos: Unica y UNT.

Zulia

Manuel Antonio Rosales Guerrero
Profesor y político
Partidos: Un Nuevo Tiempo, Unión y Cambio, Movimiento Ecológico y Lápiz.

Luis Gerardo Caldera Morales
Ingeniero químico
Partido: Psuv.

Ely Ramón Atencio
Político
Partidos: Acción Democrática y 12 organizaciones opositoras.

William Alfonzo Romero Fereira
Abogado
Partido: Arepa Digital.

José Salvador Bavaresco Borjas
Político
Partido: Conde.

Luis Alejandro Ratti Rivero
Político
Partido: Bandera Roja.

Cómo dejar de juzgar tanto a los demás?: La próxima vez que te sientas tentado a juzgar, vuelve el lente hacia ti mismo

Por Jancee Dunn NYT

Juzgamos todo el tiempo, y a veces no nos damos cuenta de que lo hacemos. Las investigaciones sugieren que cuando la gente ve una cara nueva, su cerebro decide si esa persona es atractiva y digna de confianza en una décima de segundo.

Esto ocurre, dijo Piercarlo Valdesolo, director del Laboratorio de Emociones Morales y Confianza del St. Olaf College, “cuando apenas eres consciente de que has visto una imagen”.

Pero condenar regularmente a los demás puede reducir tu empatía, hacerte menos receptivo a nuevas perspectivas y dejarte más propenso a respuestas reactivas, dijo Sanam Hafeez, neuropsicóloga de Nueva York. Y las investigaciones proponen que cuanto más juzgas, peor te sientes.

Pedí consejo a los expertos sobre cómo darte cuenta de que estás juzgando demasiado y qué hacer en su lugar.

Date cuenta de cuándo juzgas

Hafeez dijo que puede ser necesario “mantenerse alerta” para no pasar de la evaluación al juicio. Pero intenta darte cuenta de si estás haciendo suposiciones negativas basadas en el aspecto o el comportamiento de alguien, dijo.

Entonces, tómate un momento para “ir más despacio y comprobarlo”, dijo.

Hafeez recomendó preguntarse: ¿por qué me importa esto? ¿estoy simplemente observando, o estoy añadiendo mi propio significado? ¿mi pensamiento crítico se refiere realmente a esa persona, o a cómo me siento conmigo mismo?

Explora tu reacción

Cuando emitimos un veredicto frío sobre los demás, dijo Hafeez, puede revelar más sobre nuestras propias inseguridades que sobre el verdadero carácter de la otra persona. “Es una forma de asegurarnos de que estamos haciendo las cosas ‘bien’”, dijo.

La próxima vez que te sientas tentado a juzgar, vuelve el lente hacia ti mismo, dijo Erica Schwartzberg, psicoterapeuta de Nueva York, y averigua qué está provocando esos sentimientos.

Schwartzberg, por ejemplo, dijo que ya no bebía alcohol y que a veces se encontraba juzgando los hábitos de bebida de los demás. “Pensaba: ‘¿por qué necesitan esa tercera copa? Luce caótico’”, dijo.

“Cuando hago una pausa, me doy cuenta de que este juicio no es sobre ellos. Es sobre mí”, dijo Schwartzberg. “Ver a otra persona beber libremente puede sacar cosas a relucir y hacerme sentir excluida”.

Nuestros juicios también pueden enmascarar sentimientos como la envidia, que puede impulsarnos a hundir a una persona con comentarios condenatorios, dijo Valderoso.

Cambia el juicio por la curiosidad y la empatía

Cuando sientas la tentación de juzgar duramente a alguien, intenta sentir empatía por esa persona y siente curiosidad por sus circunstancias, dijo Hafeez: “Pregunta en lugar de asumir”.

Recomendó preguntarse: ¿por qué puede estar pasando esta persona? ¿qué podría estar pasando por alto?

La curiosidad puede ayudar a “desarrollar la compasión”, dijo Hafeez. Por ejemplo, en lugar de suponer que un compañero que no cumple los plazos es un descuidado, “pregúntate si hay factores ocultos que influyen en su comportamiento, como problemas personales”, dijo.

Cuando eres curioso en lugar de juzgar, añadió Schwartzberg, “das cabida a la complejidad que habita en todas las personas, incluidos nosotros mismos”.

Todavía tengo que controlarme cuando saco el mazo. Hace poco estuve en la actuación de la banda de mi hijo, y me irritó la fila de padres que tenía delante.

“Todos han estado con el celular todo el rato”, le susurré a mi amiga. “¿Para qué molestarse en venir?”.

“¿A quién le importa?”, susurró ella. Correcto.

 

Pepe Mujica: “no soy de izquierda ni de derecha”

0

Pepe Mujica: “no soy de izquierda ni de derecha”

“Ser de izquierda es como ser de derecha, una de las infinitas maneras que tiene el hombre de ser imbécil…Ambas son formas de hemiplejia moral”. Ortega y Gasset

Por: Carlos Raúl Hernández

A mi amiga Azucena Correa

 Uruguay junto a Panamá, México, República Dominicana (Chile, con recientes traspiés) y otros, han mantenido-mantienen una dirección económica acertada y consistente. “Suiza de América” a partir de 1875, fue período de avances económicos, sociales y administrativos, la modernización impulsada por el batllismo de José Batlle y Ordoñez, basado en la exportación de materias primas (lana y carne). Como el resto de Iberoamérica, a finales de los años 50 la caravana de Cepal fue a ofrecerles industrialización sin ventajas competitivas, con préstamos externos y capitales públicos, fuerte presencia estatal; siguió los consejos y colapsó en los 80 con la crisis de la deuda.

Desde 1973 hasta su derrota y rendición en 1985, el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro, junto a las dictaduras, perturbaron la prosperidad. Quisieron ser una guerrilla espectáculo, lo que llamaron la “violencia cortés”, sin derramar sangre, imposible porque el oficio los llevó a matar en veinte ocasiones, entre ellas, al agente norteamericano Dan Mitrione, lo que precipitó la represión. Tenían cárceles del pueblo para encerrar empresarios y políticos secuestrados, y tribunales también del pueblo, de un solo magistrado, tupamaro que ni siquiera veía al “reo” y ante quien no existían defensores. Con eso bastaba para que la guerrilla espectáculo fuera siniestra y su gracia una mueca.

La historiadora militante Clara Aldrighi dice “el MLN- Tupamaros aplicaba justicia alternativa, con sus fuentes de derecho propias…” (“justicia alternativa” … “fuentes de derecho propias”, nada menos). Bordaberry los iguala en brutalidad; apresan dirigentes históricos o importantes y los hacen rehenes. Es la suerte de Jorge Manera, Raúl Sendic, Adolfo Wasem, Henry Engler, Jorge Zabalza. Tres de ellos, José Pepe Mujica, Mauricio Rosencof, Eleuterio Fernández Huidobro, estuvieron encarcelados e incomunicados más de una década, de 1973 a 1985. La prisión mantuvo a Mujica alejado de cualquier responsabilidad personal sobre las tropelías tupamaras y fue más bien mártir y rehén: cada vez que realizaban una operación, los carceleros lo mantenían a un pozo seco de 12 metros.

Las incidencias del cautiverio las registran Álvaro Brechner en La noche de doce años y Emir Kusturica en Pepe, una vida suprema, presentadas en los festivales de Huelva y Venecia 2018. Terminadas las pesadillas dictatorial y revolucionaria, sin “trauma de prisionero”, Mujica sale a la política y luego de la brillante presidencia de Tabaré Vásquez, llega el mismo al cargo en 2010. Sin odios, con sabiduría y una humildad poco común en humanos, hace una gestión admirable. Él y su gente, junto con Lula y la suya fueron de los izquierdistas hispanoamericanos que rompieron a fondo con la matriz estupidizadora del marxismo y el socialismo y no buscaron a Dios por los rincones, ni a desenterrar populistas de placebo para perder todo y a sus países.

Uruguay se reconstruye con el programa del FMI, mantuvo la senda económica de los 80, no triunfó ningún redentor del pueblo contra la “explotación neoliberal”, “la oligarquía” y cosecha el éxito hasta hoy. Mujica despreciaba la corrupción de los Kirchner “…esa vieja es peor que el tuerto. El tuerto es más político, pero ella es más terca”. Continúa la apertura económica y la liberalización (“no es bonito legalizar la mariguana. La única adicción saludable es el amor”. Sobre el matrimonio homosexual (“no legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente”). En las siguientes elecciones exitosamente mantiene en el poder a su partido el Frente Amplio, que gobierna hasta 2020.

Ese año triunfa Luis Lacalle Pou y mantiene las políticas económicas, diseñadas varias décadas atrás. La continuidad administrativa implica que no hay oposición salvaje, ni botan al niño con el agua sucia y así los países pueden progresar al corregir los errores. Según la nueva CEPAL (“nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”) Uruguay tiene 4%, el menor porcentaje de pobreza, los mayores niveles de ingreso per cápita, desarrollo social y alfabetización de la región. Transparencia Internacional (Índice de percepción de la corrupción: enero, 2023) sostiene que es el país menos corrupto de la región y que tiene la mayor clase media.

 Sufrió crisis financiera en 2002 pero se recuperó de inmediato lleva más de veinte años de crecimiento sostenido, ligeramente importunado por la pandemia. Según la escala de The Economist sobre grados de democracia y autoritarismo, ocupa el puesto número uno de la región y es “democracia plena”, por encima de EE. UU, Gran Bretaña y Francia. Esperemos que no aparezcan vándalos a incendiar el Palacio Salvo, la Torre de las Comunicaciones, el Mercado Agrícola, o los hoteles, “capitalistas” en Punta del Este. Después no faltarán doctores en economía que escriban sobre “la verdad oculta” de Uruguay, como pasó con Chile, una vez “descubierto” que era una especie Haití o Somalia encaletada.

 Uruguay, sin estruendo, dio pasos de altísima planificación estratégica que lo colocan en clara ventaja sobre otros de la punta iberoamericana sobre un asunto esencial: ¿por qué Colombia, Panamá, Chile, México, Perú, pese a años de crecimiento, no rompen  lo que los economistas llaman trampa de los ingresos medios y saltan al alto desarrollo?  Los demagogos culpan a los productores, a los extraterrestres, los neoliberales, o los coleópteros. Pero romper el cerco solo se logra por dos medios: o producir petróleo (y administrarlo bien) o exportar bienes y servicios de alta tecnología con calidad global, solo posible al tener una fuerza de trabajo altamente calificada.

Gran ventaja es tener una población joven, el bono demográfico, pero si esta vive de la buhonería sin trabajos de alta calidad técnica, un país no pasará esa frontera. Uruguay es el primero de Iberoamérica exportador de software, electricidad y celulosa, sin abandonar las materias primas (hay tres cabezas de ganado por cada ciudadano) y aspiran ser un parque tecnológico como la India. Tabaré Vásquez, José Mujica y Luis Lacalle Pou, superan el reflejo pavloviano del populismo, exterminan la inflación, bajan impuestos a los capitales y altas tecnologías. Fomentan la inmigración de expertos y profesionales calificados. No hubo cambios bruscos, los presidentes cumplen sus períodos, la política es tranquila y respetuosa.  Gracias don Pepe. Pagaste tus errores ampliamente e hiciste el bien a tu gente.

@CarlosRaulHer

Día a Día Venezuela El flujograma 24/05: Chevron en el limbo

0

Día a Día Venezuela/ El flujograma 24/05/2025
Leopoldo Puchi

Instaladas el 99,52 % de las mesas de votación, detenido Juan pablo Guanipa y

Chevron en el limbo

 “El ente electoral de Venezuela instala el 99,52 % de las mesas de votación
para el domingo”, titula Efe.
 “Detienen a más de 70 personas en Venezuela, entre ellas el exdiputado
Guanipa por un plan para ‘boicotear’ los comicios”, reseña RTVE.
 Diosdado Cabello anunció el desmantelamiento de un plan que incluía actos
terroristas y la colocación de explosivos, reporta Efe.
 Tomás Guanipa aseguró que “la detención de su hermano forma parte de un
nuevo capítulo de ‘persecución”, indica France 24.
 El canciller de Guyana, Hugh Todd, afirmó que su país no se dejará
“amenazar” por Venezuela, en referencia a las elecciones regionales del
próximo domingo.
 El canciller Yván Gil respondió señalando que "la amenaza más evidente" es
la intención de Estados Unidos de convertir a Guyana en un "enclave político-
militar", reporta El Tiempo.
 Gustavo Márquez, de la Plataforma Ciudadana: “La abstención deja el campo
libre al gobierno”.
 Marco Rubio se reunió en Washington con los cuatro opositores que
permanecían asilados en la embajada de Argentina en Caracas y que
recientemente salieron de Venezuela, informa El Mundo.
 “División en el equipo de Trump sobre Venezuela deja a Chevron en el
limbo”, señala Bloomberg en Línea.
 Con la línea de Marco Rubio imponiéndose, Chevron deberá detener la
producción, extracción y exportación de petróleo de Venezuela.
 Al salir del país, la empresa ya no podrá registrar en sus libros contables los
campos petroleros operados conjuntamente con Pdvsa.
 Sin embargo, Chevron busca una nueva licencia “mínima” que le permita
mantener sus activos, aunque sin posibilidad de generar ingresos, lo que
compromete su rentabilidad, según Bloomberg.
 Nicolás Maduro afirmó en redes sociales: “Quienes tienen contratos como
Chevron serán respetados porque somos gente de palabra y legalidad”.

Presidente Nicolás Maduro inauguró campus de la Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM) en Carabobo

0

Presidente Nicolás Maduro inauguró campus de la Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM) en Carabobo

 Libertador, 24 de mayo.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró este sábado el Campus principal de la Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM), ubicado en el municipio Libertador del estado Carabobo, una institución destinada a la formación de más de mil estudiantes en el nuevo modelo económico, político y social del país.

Acompañado por Rafael Lacava y el Poder Popular organizado, el jefe de Estado, resaltó el carácter estratégico de esta nueva casa de estudios, concebida para fortalecer el desarrollo del Estado Comunal y consolidar los principios de autogobierno popular impulsados por el Comandante Hugo Chávez.

«Gracias al apoyo permanente de Rafael Lacava, de su esposa Nancy de Lacava, y de todos los equipos que hicieron posible esta hermosa maravilla, hoy celebramos el nacimiento de la Universidad Nacional de las Comunas. Vale la pena cada sacrificio, cada aprendizaje. Hoy somos mejores que antes porque hemos encontrado el camino», expresó el mandatario nacional durante el acto inaugural.

En el marco del Obratón, programa nacional de obras ejecutadas en conmemoración de los 130 días del tercer mandato presidencial, el presidente Maduro firmó dos decretos fundamentales: el primero, para la creación formal de la Universidad Nacional de las Comunas; y el segundo, correspondiente a la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T), instrumento legal que guiará el rumbo del país en las siguientes áreas estratégicas: economía moderna, independencia plena, paz y seguridad territorial, desarrollo social, fortalecimiento político, ecología y ética socialista.

“Firmo el decreto de creación de la UNACOM para que nazca poderosa, creciente, y al servicio de la formación del pueblo en el marco de la Venezuela del siglo XXI. Esta universidad es parte del legado comunal del Comandante Chávez”, manifestó.

Respecto a la firma de la Ley Orgánica de las 7T, el presidente indicó que se cumple con lo establecido en la Constitución y con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, luego de un proceso participativo en el que más de 3 millones 500 mil venezolanos y venezolanas aportaron propuestas.

Destacó, que la Asamblea Nacional aprobó dicha ley, como reflejo del consenso nacional en torno a las transformaciones estructurales del país.

Convocatoria al Taller Estratégico Comunal

Durante este acto de trascendencia nacional, el presidente Maduro anunció la convocatoria al Taller Estratégico Comunal, dirigido a los gobernadores, legisladores y diputados que resulten electos en la jornada electoral del próximo 25 de mayo. El taller se llevará a cabo el próximo fin de semana en la sede de la UNACOM, en el municipio Libertador del estado Carabobo, y estará enfocado en la articulación institucional del modelo comunal.

Recorrido y nuevas instalaciones

El presidente de la República, realizó un extenso recorrido por las instalaciones del campus, destacando su alto nivel de equipamiento y diseño funcional. Entre los espacios visitados se encuentran: La Plaza Bolívar, la Plaza Jorge Rodríguez (padre), la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, con escultura del artista Josué Benjamín Figueroa, los dormitorios con capacidad para más de 300 estudiantes, áreas deportivas (canchas, piscina), unidades productivas de cría de pollos y cabras, lagunas para cultivo de cachamas y tilapias, y el auditorio “Aristóbulo Istúriz”.

Asimismo, visitó la emisora comunal de la universidad, dotada con modernas salas para la producción de podcasts, como parte del sistema de comunicación alternativa y popular.

Durante el acto se realizó la juramentación de las autoridades de la UNACOM, encabezadas por su rector, Jorge Arreaza.

También estuvieron presentes la primera combatiente de la República, Cilia Flores; el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez; el ministro Ricardo Menéndez; y voceros comunales del estado Carabobo.

HOY: Maduro Inaugura UNACOM- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS COMUNAS en Carabobo

LIBERTADOR, CARABOBO. El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este sábado 24 de mayo el campus principal de la Universidad Nacional Experimental de las Comunas (UNACOM), ubicado en el municipio Libertador del estado Carabobo. Esta nueva casa de estudios se presenta como un pilar fundamental para la formación de más de mil estudiantes en el modelo económico, político y social del país, enfocado en el fortalecimiento del Estado Comunal.

UNACOM: Un Legado para el Poder Popular

Acompañado por el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y representantes del Poder Popular, el mandatario nacional destacó la visión estratégica de la UNACOM. «Gracias al apoyo permanente de Rafael Lacava, de su esposa Nancy de Lacava, y de todos los equipos que hicieron posible esta hermosa maravilla, hoy celebramos el nacimiento de la Universidad Nacional de las Comunas», expresó Maduro durante el acto inaugural. Recalcó que la universidad es parte del legado comunal del Comandante Hugo Chávez, diseñada para consolidar los principios de autogobierno popular.

La inauguración se enmarcó en el «Obratón», un programa nacional de obras en conmemoración de los 130 días del tercer mandato presidencial. Durante el evento, el presidente Maduro firmó dos decretos cruciales: el primero, para la creación formal de la UNACOM, y el segundo, correspondiente a la Ley Orgánica del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T). Este último instrumento legal guiará el rumbo del país en áreas estratégicas como economía moderna, independencia plena, paz y seguridad territorial, desarrollo social, fortalecimiento político, ecología y ética socialista. Maduro afirmó que la Ley de las 7T cumple con lo establecido en la Constitución y con una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, reflejando el consenso nacional tras un proceso participativo con más de 3.5 millones de venezolanos.

Convocatoria a Taller Estratégico y Juramentación de Autoridades

En el mismo acto, el presidente Maduro convocó a un Taller Estratégico Comunal, dirigido a los gobernadores, legisladores y diputados que resulten electos en la jornada electoral de mañana 25 de mayo. El taller se realizará el próximo fin de semana en la misma sede de la UNACOM en Carabobo, con el objetivo de fortalecer la articulación institucional del modelo comunal.

Durante un recorrido por las instalaciones del campus, Maduro resaltó su alto nivel de equipamiento. El recinto cuenta con la Plaza Bolívar, la Plaza Jorge Rodríguez (padre), la Plaza Dr. José Gregorio Hernández con una escultura de Josué Benjamín Figueroa, dormitorios con capacidad para más de 300 estudiantes, áreas deportivas (canchas y piscina), unidades productivas de cría de pollos y cabras, lagunas para el cultivo de cachamas y tilapias, y el auditorio «Aristóbulo Istúriz». También se visitó la emisora comunal de la universidad, equipada para la producción de podcasts.
El acto concluyó con la juramentación de las autoridades de la UNACOM, encabezadas por su rector, Jorge Arreaza. Asistieron también la primera combatiente, Cilia Flores; el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez; el ministro Ricardo Menéndez; y voceros comunales de Carabobo