lunes, mayo 5, 2025
27.1 C
Carabobo
Home Blog Page 4

Policía brasileña arresta a dos personas por presunto complot contra concierto de Lady Gaga

0

RÍO DE JANEIRO (AP) — La policía brasileña informó el domingo que arrestó a dos personas en relación con un presunto complot para detonar una bomba en un concierto gratuito de Lady Gaga en Río de Janeiro.
El evento en Río el sábado fue el mayor espectáculo de la carrera de la estrella del pop, que atrajo a unos dos millones de fanáticos a la playa de Copacabana.
La policía del estado de Río de Janeiro y el Ministerio de Justicia de Brasil presentaron los detalles básicos de un complot que, según indicaron, involucraba a un grupo que promovía discursos de odio contra la comunidad LGBTQ+, entre otros, y planeaba detonar dispositivos explosivos caseros en el evento.
«El plan era como un ‘desafío colectivo’ con el objetivo de ganar notoriedad en las redes sociales», expresó la policía. El grupo, añadió, difundía contenido violento a adolescentes en línea como «una forma de pertenencia».
Las autoridades arrestaron a dos personas en relación con el presunto complot: un hombre descrito como el líder del grupo en el estado sureño de Rio Grande do Sul por cargos de posesión ilegal de armas, y un adolescente en Río por cargos de pornografía infantil. La policía no detalló sus roles exactos en el complot ni cómo el grupo pretendía atacar el concierto.
«Los involucrados estaban reclutando participantes, incluidos adolescentes, para llevar a cabo ataques integrados utilizando explosivos improvisados y cócteles Molotov», indicó la policía.
El Ministerio de Justicia dijo que el grupo representaba un «riesgo para el orden público» y se presentaba falsamente en línea como «Little Monsters», el apodo de Lady Gaga para sus fanáticos, con el fin de llegar a los adolescentes y atraerlos a «redes con contenido violento y autodestructivo».
Durante una serie de redadas en las casas de 15 sospechosos en varios estados de Brasil, las autoridades confiscaron teléfonos y otros dispositivos electrónicos. Aunque la policía dijo que el ataque involucraba bombas caseras, en la información sobre las redadas no se mencionaron armas o material explosivo.
Los publicistas de Lady Gaga y los promotores del concierto no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
La policía declaró que llevó a cabo la operación discretamente el sábado «evitando el pánico o la distorsión de la información entre la población». El ministerio aseguró que los asistentes al concierto gratuito no se vieron afectados.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Man United pierde de nuevo en la Premier League y el Newcastle rescata un punto

0

Por STEVE DOUGLAS undefined
Manchester United continuó extendiendo el récord de derrotas del club al perder por 16ma ocasión esta temporada en la Liga Premier. Mientras que el Newcastle, que busca un lugar en la Liga de Campeones, necesitó un penal a los 89 minutos para rescatar un empate 1-1 el domingo en Brighton.
El United cayó por 4-3 en Brentford en un partido salvaje y de ida y vuelta que disputaron entre el duelo de ida y vuelta de las semifinales de la Liga Europa ante el Athletic Bilbao.
El entrenador del United, Ruben Amorim, alineó al equipo más joven según la edad promedio en la historia d, con Europa claramente como la prioridad esta temporada por encima de mejorar la lamentable posición del equipo en la liga, que es el 15º lugar. El United, con 39 puntos, ya está seguro de establecer su peor total en la Premier League, así como su posición más baja.
Más importante para Amorim será proteger la ventaja de 3-0 sobre el Bilbao del partido de ida en España de cara al partido de vuelta en Old Trafford el jueves.
Un aspecto positivo para el United fue el regreso de la lesión del extremo Amad Diallo, quien anotó el tercer gol en el tiempo de descuento mientras los visitantes remontaban de un 4-uno en contra, pero no pudieron encontrar el empate.
Un gol en la primera mitad del extremo del Brighton, Yankuba Minteh —un exjugador del Newcastle— parecía que iba a derrotar a su antiguo club, solo para que Alexander Isak convirtiera un penalti tardío.
El Newcastle podría haber subido al tercer lugar, pero ahora está en peligro de ser alcanzado por los equipos que están debajo en la carrera por un lugar entre los cinco primeros.
El Newcastle está en cuarto lugar y tres puntos por delante de Chelsea, Nottingham Forest y Aston Villa.
El Chelsea, que recibe al ya coronado campeón Liverpool más tarde el domingo, y el Forest, que visita al Crystal Palace el lunes, aún no han jugado esta ronda.
También el domingo, el West Ham empató 1-uno con el Tottenham, que también está en las semifinales de la Europa League y venció al equipo noruego Bodø/Glimt 3-uno en el partido de ida el jueves.
___
Steve Douglas está en https://twitter.com/sdouglas80
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Triunfo sufrido del Real Madrid ante el Celta y mantiene el acecho al Barcelona

 

El Real Madrid sufrió más de lo esperado, pero logró imponerse 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniendo el ritmo en la lucha por el título de LaLiga junto al Barcelona. Kylian Mbappé fue la figura del encuentro al marcar en ambas mitades, mientras que el joven Arda Güler también dejó su sello con un gol clave.

El conjunto merengue parecía tener el partido controlado tras adelantarse 3-0 en el inicio del complemento, pero el Celta no bajó los brazos y estuvo a punto de concretar una remontada épica. Javi Rodríguez descontó al minuto 69 y Williot Swedberg puso tensión con un segundo tanto al 76.

El momento más dramático llegó al 78, cuando Pablo Durán estuvo a centímetros de igualar el marcador con un disparo que, tras un desvío de Thibaut Courtois, se detuvo justo en la línea de gol. El guardameta belga tuvo que intervenir nuevamente en los minutos finales para preservar la ventaja y asegurar los tres puntos.

Con esta victoria, el Madrid se mantiene a cuatro puntos del Barcelona, que venció 2-1 al Valladolid y reservó a varios titulares de cara a su crucial duelo de semifinales de la Liga de Campeones contra el Inter de Milán el martes.

Hubo momentos de incertidumbre en el Bernabéu, con algunos abucheos en los últimos minutos, pero el equipo de Carlo Ancelotti logró sumar su cuarta victoria consecutiva en liga, dejando atrás la dolorosa eliminación en la Champions y la final perdida de la Copa del Rey ante el Barça.

Volpe fuera de los Yankees por lesión en el hombro

0

 

El campocorto Anthony Volpe no fue incluido en la alineación titular de los Yankees de Nueva York para el encuentro del domingo contra Tampa Bay, un día después de que se lesionara el hombro izquierdo al lanzarse para intentar atrapar un rodado.

Volpe permaneció en el juego después de su intento fallido de atrapar de revés el sencillo de Christopher Morel en la octava entrada, lo que provocó una remontada de dos carreras en la victoria de Tampa Bay por 3-2 el sábado. Una radiografía después del juego salió negativa, pero Volpe no estaba seguro de si se someterá a una resonancia magnética u otras pruebas.

Volpe, quien cumplió 24 años el lunes, tiene un promedio de bateo de .233 con cinco jonrones, 19 carreras impulsadas y cuatro bases robadas en su tercera temporada con los Yankees.

El venezolano Oswald Peraza fue listado para ser titular como campocorto, bateando noveno.

Nueva York ya está sin el segunda base Jazz Chisholm Jr. (distensión del oblicuo derecho), el tercera base DJ LeMahieu (distensión de la pantorrilla izquierda), el as Gerrit Cole (cirugía Tommy John) y el lanzador derecho dominicano Luis Gil (distensión del dorsal derecho), actual Novato del Año de la Liga Americana.

Inician compleja recuperación de superyate hundido cerca de Sicilia

0

Por GIADA ZAMPANO y FRANCESCO SPORTELLI undefined
ROMA (AP) — Expertos en salvamento marítimo comenzaron el domingo operaciones para recuperar del fondo marino el superyate de bandera británica «Bayesian», que se hundió el verano pasado frente a la costa siciliana de Italia, causando la muerte del magnate tecnológico Mike Lynch, su hija y otras cinco personas.
Las operaciones se llevarán a cabo con dos grúas flotantes: «Hebo Lift 2», que cuenta con equipos y vehículos submarinos operados a distancia, y «Hebo Lift 10», una de las grúas marítimas más potentes de Europa, que atracó el sábado en el puerto siciliano de Termini Imerese tras llegar desde Rotterdam.
La guardia costera italiana está supervisando las operaciones y patrullando el perímetro para garantizar la seguridad del personal que trabaja en la recuperación. Indicó que la operación general para recuperar el Bayesian podría tardar entre 20 y 25 días. Después de que el naufragio sea llevado a tierra, las autoridades judiciales que investigan el hundimiento lo examinarán.
Los fiscales están investigando al capitán y a dos miembros de la tripulación por posible responsabilidad en relación con el hundimiento del 19 de agosto de 2024. El yate de 56 metros (183 pies) de largo y 473 toneladas se hundió durante lo que parece haber sido una ráfaga repentina, o un viento poderoso localizado de una tormenta que se dispersa rápidamente tras golpear la superficie.
El mástil de aluminio del yate, de 75 metros (246 pies) —el segundo más alto del mundo— será cortado para permitir que el casco, que se encuentra a 49 metros (160 pies) bajo la superficie, sea llevado a la superficie con mayor facilidad, dijo el capitán de la guardia costera Nicola Silvestri.
Además de Lynch y su hija de 18 años, Hannah, el presidente de Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, y su esposa Judy, el abogado Chris Morvillo y su esposa Neda, y el cocinero del barco Recaldo Thomas murieron en el naufragio.
Con la ayuda de embarcaciones cercanas, 15 de las 22 personas fueron rescatadas en la fase inicial, se recuperó un cuerpo y se reportaron seis personas desaparecidas. Los cuerpos de las seis personas desaparecidas fueron encontrados tras largos y complejos esfuerzos de búsqueda, que continuaron hasta el 23 de agosto.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Sasaki consiguió su primera victoria en Grandes Ligas

0

 

Los Dodgers de Los Ángeles continúan imbatibles ante los Bravos de Atlanta esta temporada. Con un ataque contundente encabezado por Freddie Freeman y Shohei Ohtani, la novena californiana se impuso 10-3 en el Truist Park, sumando su séptima victoria consecutiva.

Freeman brilló con un cuadrangular y cuatro carreras impulsadas, mientras que Ohtani aportó otro jonrón para sellar el dominio de los Dodgers en el segundo duelo de la serie. Además, el japonés Roki Sasaki consiguió su primer triunfo en Grandes Ligas, lanzando cinco sólidas entradas en las que permitió tres carreras y seis hits.

El encuentro tuvo un retraso de más de tres horas debido a la lluvia y los relámpagos, lo que llevó a que el primer lanzamiento se realizara a las 10:21 p.m., el más tardío en la historia del estadio. Sin embargo, una vez iniciado el juego, los Dodgers tomaron rápidamente el control con un rally de cuatro carreras en el cuarto inning.

Freeman coronó la victoria con un jonrón de tres carreras en el octavo episodio ante Scott Blewett, asegurando la cómoda ventaja para su equipo. Por su parte, el abridor de Atlanta, Spencer Schwellenbach, tuvo una complicada salida, permitiendo seis carreras y ocho hits en apenas tres entradas y dos tercios.

¿Atentado en concierto de Lady Gaga en Brasil? Esto fue lo que ocurrió

 

AP

La policía brasileña informó el domingo que arrestó a dos personas en relación con un presunto complot para detonar una bomba en un concierto gratuito de Lady Gaga en Río de Janeiro.

El evento en Río el sábado fue el mayor espectáculo de la carrera de la estrella del pop, que atrajo a unos dos millones de fanáticos a la playa de Copacabana.

La policía del estado de Río de Janeiro y el Ministerio de Justicia de Brasil presentaron los detalles básicos de un complot que, según indicaron, involucraba a un grupo que promovía discursos de odio contra la comunidad LGBTQ+, entre otros, y planeaba detonar dispositivos explosivos caseros en el evento.

«El plan era como un ‘desafío colectivo’ con el objetivo de ganar notoriedad en las redes sociales», expresó la policía. El grupo, añadió, difundía contenido violento a adolescentes en línea como «una forma de pertenencia».

Las autoridades arrestaron a dos personas en relación con el presunto complot: un hombre descrito como el líder del grupo en el estado sureño de Rio Grande do Sul por cargos de posesión ilegal de armas, y un adolescente en Río por cargos de pornografía infantil. La policía no detalló sus roles exactos en el complot ni cómo el grupo pretendía atacar el concierto.

«Los involucrados estaban reclutando participantes, incluidos adolescentes, para llevar a cabo ataques integrados utilizando explosivos improvisados y cócteles Molotov», indicó la policía.

El Ministerio de Justicia dijo que el grupo representaba un «riesgo para el orden público» y se presentaba falsamente en línea como «Little Monsters», el apodo de Lady Gaga para sus fanáticos, con el fin de llegar a los adolescentes y atraerlos a «redes con contenido violento y autodestructivo».

Durante una serie de redadas en las casas de 15 sospechosos en varios estados de Brasil, las autoridades confiscaron teléfonos y otros dispositivos electrónicos. Aunque la policía dijo que el ataque involucraba bombas caseras, en la información sobre las redadas no se mencionaron armas o material explosivo.

Los publicistas de Lady Gaga y los promotores del concierto no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

La policía declaró que llevó a cabo la operación discretamente el sábado “evitando el pánico o la distorsión de la información entre la población”. El ministerio aseguró que los asistentes al concierto gratuito no se vieron afectados.

Trotamundos firmó su pase a la Super Ronda 2025

 

El Forum de Valencia vibró con el regreso triunfal de Trotamundos de Carabobo, que impuso su dominio sobre Llaneros de Guárico con marcador de 79-75, asegurando así su clasificación a la Super Ronda de la SPB este 3 de mayo.

Tras su gira contra Frontinos del Táchira, en la que cosechó una victoria y una derrota, el Expreso Azul tenía la misión de sellar su boleto a la siguiente fase ante su afición, y no falló. Con un arranque contundente, los dirigidos por Néstor Salazar se adueñaron del partido desde el primer cuarto, estableciendo una ventaja de 13 puntos que les permitió manejar el ritmo del encuentro.

A pesar de la resistencia de Llaneros y el liderazgo de Carl Herrera en el banquillo visitante, Trotamundos se mantuvo firme en su juego. La ausencia de David Cubillán no pasó desapercibida, pero Dallas Morgan asumió el rol de base titular con autoridad, contribuyendo con 20 puntos en 32 minutos, además de cuatro rebotes y dos asistencias.

Sin embargo, la figura indiscutida de la noche fue Néstor Colmenares, quien se llevó el reconocimiento como el “Más Valioso del Partido”. “La Bestia” brilló bajo el aro con un doble-doble de 15 puntos y 12 rebotes, además de cinco asistencias y dos bloqueos, consolidándose como pieza clave en la victoria del Expreso Azul.

El Carretón Fantasma de Valencia

Carlos Tovar

Quien no ha oído hablar del Carretón Fantasma, una historia que ha traspasado fronteras. Aunque países como Colombia o México reclaman su origen, la verdad se esconde en las calles antiguas de Valencia, estado Carabobo (Venezuela), donde esta leyenda nació a principios del siglo XX. Un relato que, más que una simple fábula, funciona como espejo de los miedos colectivos: la culpa, la locura y el castigo eterno.  

Los orígenes: Valencia en 1900, entre el progreso y la superstición 

A principios del siglo XX, Valencia era un crisol de contrastes. Mientras Caracas comenzaba a pavimentar sus calles, aquí los jagüeyes y caminos de tierra seguían dominando el paisaje. La ciudad olía a caña de azúcar recién cortada y a leña quemada en los fogones. Las familias adineradas —dueñas de haciendas cafetaleras— viajaban en carruajes con toldos de lino, mientras los campesinos cargaban sus mercancías en carretas cuyas ruedas crujían como lamentos.  

No existían automóviles ni tranvías eléctricos; el tiempo se medía por el canto de los gallos y el tañido de las campanas de la Catedral. En los barrios periféricos, como El Socorro o San Blas, las casas de bahareque —hechas de barro y caña brava— albergaban a familias que vivían de los conucos. El agua se extraía de pozos profundos, y las velas de cera iluminaban las noches, donde el susurro del viento entre los naranjales se confundía con rezos contra el «mal de ojo».  

En este escenario, la muerte no era un misterio lejano. Epidemias de fiebre amarilla, sequías que marchitaban las cosechas y relámpagos que incendiaban ranchos alimentaban la idea de un destino impredecible. La gente buscaba respuestas en curanderos, en la Santa Muerte —aunque no se nombrara— y en las historias que se contaban al calor del fogón.  

La masacre que dio vida al mito: ¿Locura o posesión?

Los detalles precisos se perdieron en la bruma del tiempo, pero los cronistas coinciden: ocurrió en un caserío cercano al Lago de Valencia. El protagonista —cuyo nombre se borró de los registros— era un hombre delgado, de manos callosas por el trabajo en el trapiche. Dicen que antes del amanecer, mientras la neblina envolvía los cañaverales, tomó su machete —el mismo que usaba para cortar caña— y degolló a su esposa, sus cuatro hijas (de 3 a 12 años), su anciano padre y hasta a su madre, quien intentó proteger a las niñas con su cuerpo encorvado.  

¿Qué lo llevó a tal atrocidad? Las teorías abundan:  

– El calor y el aguardiente: Algunos culparon al «guarapo de jobo», un licor fuerte que fermentaban en tinajas.  

– Una maldición ancestral: Se rumoreó que su abuelo había vendido su alma al Diablo en un cruce de caminos.  

– Celos patológicos: Quizás su esposa, una mujer de trenzas largas y risa contagiosa, lo habría engañado con un arriero.  

Los cuerpos, envueltos en mantas teñidas con añil, fueron apilados en su carreta como fardos de caña. El hombre desapareció sin rastro, pero su carreta —manchada de sangre seca— quedó abandonada cerca de la quebrada de Guataparo. Para los vecinos, ese acto fue tan abominable que ni siquiera los perros se acercaban al lugar. La tierra, decían, se volvió estéril alrededor de la carreta.  

El Carretón Maldito: Cuando lo invisible se hace tangible

Con los años, Valencia creció. Llegaron las primeras fábricas de textiles, el ferrocarril a Puerto Cabello y las farolas de gas. Pero en las noches sin luna, especialmente en octubre —mes de ánimas—, algo persistía. Los sonidos eran siempre los mismos:  

1. Un relincho agudo, como si los caballos estuvieran siendo quemados vivos.  

2. El crujir de ruedas que chirriaban como uñas sobre pizarra.  

3. Gemidos mezclados con risas, como un coro de dementes.  

Testigos describían la aparición con precisión escalofriante:  

– La carreta: Negra, con tablones carcomidos y cadenas oxidadas colgando. Las ruedas dejaban huellas de ceniza, no de barro.  

– El conductor: Alto, envuelto en una capa de sombras, con ojos que brillaban como carbones. Algunos juraban ver cuernos bajo su sombrero de ala ancha.  

– Los pasajeros: Siluetas temblorosas, atadas con cadenas. Una niña pequeña —con un vestido blanco desgarrado— solía verse en la parte trasera.  

Casos emblemáticos:  

– 1935: Don Ramón Pérez, dueño de una bodega en San José, afirmó que el Carretón se detuvo frente a su casa horas antes de que un incendio devorara su negocio.  

– 1958: Durante el terremoto que sacudió Carabobo, decenas juraron haberlo visto galopando hacia las montañas de Naguanagua.  

– 1979: Una enfermera del Hospital Central escuchó los relinchos la noche en que tres pacientes murieron de fiebres desconocidas.  

Para protegerse, la gente adoptó rituales:  

– Colgar crucifijos de ortiga en las puertas.  

– Dejar montículos de sal gruesa en las esquinas.  

– Rezar el *»Credo al revés» —una práctica prohibida por la Iglesia— para confundir a los espíritus.  

¿Desapareció o solo espera? El mito en la era del asfalto

Hoy, Valencia es una ciudad de centros comerciales y autopistas. La Avenida Bolívar, otrora un sendero polvoriento, brilla con neones de restaurantes y cines. Pero en barrios como Santa Rosa o La Isabelica, los viejos aún susurran advertencias:  

«No salgas después de las doce… Es cuando Él recoge a los desprevenidos».  

Teorías modernas:  

1. Memoria colectiva traumática: Psicólogos sugieren que el mito canaliza el miedo a la violencia intrafamiliar, un tabú en la sociedad rural.  

2. Fenómenos parapsicológicos: Algunos ufólogos proponen que la carreta es un «vehículo interdimensional» que se alimenta de energía negativa.  

3. Metáfora del progreso: ¿Será el Carretón una advertencia contra olvidar nuestras raíces agrarias?  

Reflexión final: ¿Por qué necesitamos fantasmas

El Carretón Fantasma no es solo una anécdota; es un símbolo de lo que llevamos dentro. Como escribió García Márquez: «La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla». Cada generación reinventa la leyenda: en los 90, se dijo que el conductor usaba un machete de fuego; en el 2020, hubo «avistamientos» en videos de TikTok con filtros sepia.  

¿Qué persigue realmente el Carretón? Quizás no sean almas, sino aquello que enterramos: secretos familiares, injusticias silenciadas, arrepentimientos que pesan más que las cadenas. En un mundo hiperconectado pero emocionalmente aislado, los mitos nos recuerdan que hay misterios que el WiFi no puede explicar.  

Tal vez, en algún callejón de Valencia, alguien escuche hoy un crujido lejano… Y aunque sepa que es solo un camión de basura, se persignará. Porque en ese gesto —ancestral y universal— reside una verdad: necesitamos creer que hay algo más allá, aunque ese algo nos aterre.  

El Carretón no se ha ido. Nunca lo hará. Espera en los pliegues de la memoria, listo para cabalgar de nuevo cuando la noche sea lo suficientemente oscura, y lo suficientemente humana.  

 

Policarabobo capturó a criminal que descuartizó a una mujer en Chile

0

Durante un procedimiento llevado a cabo, por funcionarios de la Policía de Carabobo, materializaron el arresto de un sujeto identificado como José Alejandro Medina Ladera, de 49 años,  quién está vinculado en el homicidio y descuartizamiento de Ana María Pizarro, ciudadana chilena residente de La Serena, Chile.

La captura se llevó a cabo,ben la avenida intercomunal en La Isabelica Plaza de Toros, donde el antisocial, al notar la presencia de los uniformados  mostró una actitud sospechosa, por cuanto, tras ser abordado se procedió a la verificación mediante el Siipol, el cual arrojó que tenía alerta roja de INTERPOL, es por ello, que fue aprehendido de inmediato.

El organismo de seguridad informó en su cuenta de Instagram, que el operativo se realizó en coordinación con el Ministerio Público y la Fiscalía 27 de Carabobo.

Sobre el crimen de Ana, se conoció que desapareció el 3 de abril tras salir de su domicilio para cobrar un finiquito laboral y fue vista ingresando al domicilio de Medina Ladera, su expareja, pero nunca salió de allí.

Su cuerpo fue encontrado desmembrado el 18 de abril en un sitio eriazo de la ciudad. La investigación apunta a que el crimen se produjo en el contexto de la relación conflictiva entre ambos, aunque no se han revelado detalles específicos sobre el motivo exacto.

Asesino con historia: Medina Ladera también estaría vinculado con feminicidio del 2019

Un dato relevante en la investigación es que Medina Ladera estaría vinculado a otro homicidio ocurrido en 2019 en La Serena, el de María José Zambra, cuyo cuerpo fue encontrado en un saco bajo un puente.

El chip del teléfono móvil de Zambra fue reactivado semanas después en un dispositivo que luego fue usado por Ana María Pizarro, quien declaró que el teléfono estaba en posesión de Medina Ladera.

Este vínculo sugiere un patrón de violencia grave y complica aún más la situación del imputado.

Este caso ha conmocionado a la comunidad de La Serena por la extrema violencia del crimen y la posible conexión con otro asesinato sin resolver.

La PDI continúa con las diligencias para esclarecer todos los detalles y determinar responsabilidades, mientras la familia de Ana María Pizarro espera justicia tras este brutal homicidio.