martes, mayo 6, 2025
24 C
Carabobo
Home Blog Page 732

Joven fue hallada degollada y desnuda en una canal de Aragua

0

Transeúntes hallaron el cuerpo sin vida de una joven en una canal ubicado en el sector 5 de Los Hornos, municipio Libertador, estado Aragua. 

 Al lugar hicieron acto de presencia los organismo de seguridad, quienes fueron alertados por los habitantes de la zona la mañana del lunes 25 de noviembre, los mismos, se mantuvieron en el sitio mientras llegaba una comisión  de la Policía Científica.

Se conoció que la jovencita tenía aproximadamente unos 18 años de edad y  presentó una herida ocasionada por un arma blanca a la altura del cuello.

Ante esta situación, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la Delegación Municipal Cagua, manejan como hipótesis un presunto homicidio.

Al parecer la muchacha que aún no ha sido identificada fue asesinada por unos sujetos desconocidos, quienes la desvistieron y arrojaron su cadáver a la canal para que su cuerpo no fuese localizado, posteriormente huyeron del sitio.

El cuerpo sin vida fue trasladado por los investigadores a la morgue del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) ubicado en Caña de Azúcar, donde le realizarán la autopsia correspondiente, la cual determinará qué fue lo que realmente sucedió y cuantas heridas recibió. Igualmente cuales fueron las causas del homicidio que permitan detener a los responsables.

 

Indonesia incauta más de una tonelada de escamas de pangolín destinadas a clientes chinos

0

Por BINSAR BAKKARA y NINIEK KARMINI undefined
MEDAN, Indonesia (AP) — Las autoridades indonesias informaron el martes que han frustrado un complot para contrabandear más de una tonelada de escamas de pangolín en peligro de extinción, valoradas en más de un millón de dólares.
Las 1,2 toneladas de escamas, valoradas en 1,3 millones de dólares, fueron encontradas el 11 de noviembre en el distrito de Asahan de la provincia de Sumatra del Norte y aparentemente iban a ser enviadas a China a través de Malasia y Singapur, dijo Rasio Ridho Sani, director general de cumplimiento de la ley en el Ministerio de Medio Ambiente.
Sani informó en una conferencia de prensa que cuatro sospechosos, incluidos tres miembros del ejército, fueron encontrados con algunas de las escamas y serán acusados de posesión ilegal de cadáveres de animales protegidos. Indicó que investigaciones adicionales llevaron al hallazgo del resto de las escamas en una casa propiedad de uno de los sospechosos en Asahan.
Los cuatro hombres, si son declarados culpables, enfrentan hasta 20 años de prisión y multas de 314.000 dólares.
Sani estimó que las escamas provienen de al menos 5.900 pangolines muertos.
La demanda de escamas y carne de pangolín ha llevado a una caza furtiva que está diezmando las poblaciones en toda Asia. Las escamas de pangolín se utilizan en la medicina tradicional china y contienen la proteína queratina, aunque no hay pruebas científicas de que proporcionen algún valor medicinal. La carne de pangolín es considerada un manjar en Vietnam y algunas partes de China.
De las cuatro especies asiáticas, una está catalogada como en peligro y las otras como en peligro crítico por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y es ilegal comerciar con ellas.
«Matar a miles de pangolines perturbará el equilibrio de la naturaleza y dañará el ecosistema, perjudicando así al medio ambiente y a la sociedad», dijo Sani, «Los sospechosos deben ser castigados con la máxima sentencia para que haya un efecto disuasorio».
Las autoridades indonesias han frustrado ocho complots para contrabandear pangolines o sus escamas este año, principalmente en la isla de Sumatra, lo que indica una alta demanda del mercado, señaló Sani.
___
Karmini reportó desde Yakarta, Indonesia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

EEUU prestará 6.600 millones de dólares a empresa para fabricación de vehículos eléctricos

0

Por JEFF AMY undefined
ATLANTA (AP) — El gobierno estadounidense anunció el martes que el Departamento de Energía otorgará un préstamo de 6.600 millones de dólares a Rivian Automotive para construir una fábrica en Georgia que había sido suspendida mientras el fabricante de vehículos eléctricos de nueva creación luchaba por ser rentable.
No está claro si la administración podrá completar el préstamo antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia en menos de dos meses, o si la administración Trump intentará recuperar el dinero.
Trump había prometido anteriormente eliminar los créditos fiscales federales para vehículos eléctricos, que valen hasta 7.500 dólares para vehículos nuevos de cero emisiones y 4.000 dólares para los usados. Más tarde, Trump suavizó su postura cuando Elon Musk, CEO de Tesla, se convirtió en partidario y asesor.
Rivian causó sensación cuando empezó a cotizarse en la bolsa y comenzó a producir grandes SUV eléctricos R1, camionetas y furgonetas de reparto en una antigua fábrica de Mitsubishi en Normal, Illinois, en 2021. Meses después, la compañía con sede en California anunció que construiría una segunda planta, más grande, de 5.000 millones de dólares a unos 64 kilómetros al este de Atlanta, cerca del pueblo de Social Circle.
Los vehículos R1 cuestan 70.000 dólares o más. El plan original era producir vehículos R2, un SUV más pequeño, en Georgia con etiquetas de precio más bajas dirigidas a un mercado masivo. La primera fase de la fábrica de Georgia de Rivian estaba proyectada para fabricar 200.000 vehículos al año, con una segunda fase capaz de producir otros 200.000 al año. Eventualmente, se proyectaba que la planta emplearía a 7.500 trabajadores.
Pero Rivian no pudo cumplir con los objetivos de producción y ventas y gastó el dinero rápidamente. En marzo, la compañía dijo que pausaría la construcción de la planta de Georgia. La compañía dijo que comenzaría a ensamblar su SUV R2 en Illinois en su lugar.
El CEO RJ Scaringe dijo que la medida permitiría a Rivian llevar el R2 al mercado más rápidamente, en algún momento de 2026, y ahorrar 2.250 millones de dólares en gastos de capital. Desde entonces, el fabricante de automóviles alemán Volkswagen AG dijo en junio que invertiría 5.000 millones de dólares en Rivian en una empresa conjunta en la que Rivian compartiría software y tecnología eléctrica con Volkswagen. El dinero alivió la crisis de efectivo de Rivian.
El anuncio del martes ofrece un salvavidas a los planes más ambiciosos de Rivian. La compañía dice que sus planes para fabricar el R2 y el más pequeño R3 en Georgia están de nuevo en marcha.
El dinero provendría del Programa de Préstamos para la Fabricación de Vehículos de Tecnología Avanzada, que dispone de 17.700 millones de dólares para proporcionar préstamos a bajo costo para fabricar vehículos y componentes eficientes en combustible. El programa se ha centrado principalmente en préstamos a nuevas fábricas de baterías para vehículos eléctricos en los últimos años, pero también ayudó a financiar la producción inicial del Tesla Model S y el Nissan Leaf, dos pioneros de los vehículos eléctricos en Estados Unidos.
El programa, creado en 2007, requiere una «perspectiva razonable de reembolso» del préstamo.
El senador demócrata Jon Ossoff, quien ha sido un firme partidario de la fabricación de vehículos eléctricos y solares en Georgia, elogió el anuncio del martes como «otra inversión federal histórica en la fabricación de vehículos eléctricos en Georgia». Ossoff había pedido a la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, que apoyara el préstamo en julio.
«Nuestros incentivos federales para la fabricación están impulsando el desarrollo económico en todo el estado de Georgia», dijo Ossoff en un comunicado.
El gobernador de Georgia, Brian Kemp, dice que su objetivo es hacer de Georgia un centro de la industria de vehículos eléctricos. Pero el republicano ha tenido una relación tensa con la administración del presidente Joe Biden sobre su política industrial, incluso cuando algunos estudios han encontrado que Georgia ha obtenido más inversiones en vehículos eléctricos que cualquier otro estado.
Kemp ha afirmado que los fabricantes elegían Georgia antes de que se aprobara la ley climática insignia de Biden, la Ley de Reducción de la Inflación. Garrison Douglas, un portavoz de Kemp, dijo a principios de este mes que el gobernador quiere que Trump priorice «un enfoque de mercado para el crecimiento económico».
«Dado que el espacio de la movilidad de vehículos eléctricos ya estaba creciendo en Georgia antes de la intervención del gobierno federal, el gobernador sigue oponiéndose vocalmente a la decisión de la administración Biden de no solo elegir ganadores y perdedores, sino imponer mandatos contraproducentes que desfavorecen a los fabricantes de automóviles con sede en Georgia y desincentivan la adopción orgánica de vehículos eléctricos por parte de los consumidores», dijo Douglas.
El préstamo a Rivian podría rescatar uno de los proyectos de desarrollo económico insignia de la administración Kemp incluso mientras Biden deja el cargo. Eso podría poner a Rivian y a Kemp en la posición de defender el préstamo si Trump intenta anularlo.
Los gobiernos estatales y locales ofrecieron a Rivian un paquete de incentivos valorado en aproximadamente 1.500 millones de dólares en 2022. El plazo para que la compañía complete su inversión y contratación bajo ese acuerdo se extendió hasta 2030. Vecinos opuestos al desarrollo del sitio en Georgia presentaron desafíos legales.
Se proyectó que los gobiernos estatales y locales gastarían más de 125 millones de dólares en comprar el sitio de casi 2.000 acres (810 hectáreas), despejar árboles y nivelar el terreno. Ese trabajo ha sido terminado. El estado también ha completado la mayoría de los 50 millones de dólares en trabajos viales que prometió.
La pausa en Rivian contrasta con la rápida construcción en el complejo de vehículos eléctricos y baterías de 7.600 millones de dólares del Grupo Hyundai Motor cerca de Savannah. La planta en Ellabell, anunciada en 2022, podría crecer hasta 8.500 empleados. El fabricante de automóviles coreano dijo en octubre que ha comenzado la producción allí.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Una política de inmigración usada por décadas en EE.UU. podría desaparecer ahora con Trump

0

Por GISELA SALOMON Associated Press
MIAMI (AP) — Cuba atraviesa uno de sus peores momentos desde la revolución de 1959, con una escasez que ha alentado una emigración récord y protestas. Las pandillas controlan las calles de la capital de Haití, disparan contra los aviones comerciales y provocan retrasos en las elecciones para reemplazar al presidente asesinado Jovenel Moïse.
El presidente de Nicaragua ha encarcelado a manifestantes, miembros de la oposición y líderes religiosos. En Venezuela, una carencia de insumos básicos y una de las tasas de inflación más elevadas del mundo han expulsado a casi 8 millones de los 28 millones de habitantes.
Medio millón de personas con privaciones y dificultades en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela fueron recibidas legalmente por el presidente Joe Biden en Estados Unidos a través de un programa sustentado en el «parole humanitario». Se trata de una herramienta utilizada durante más de siete décadas tanto por demócratas como por republicanos para permitir la llegada de personas que no pueden arribar a través de otras vías de inmigración debido a urgencias de tiempo o a problemas en las relaciones de los gobiernos de sus países con Estados Unidos.
El presidente electo Donald Trump parece ahora encaminado a desmantelar esa política y ha expresado en su campaña que va a terminar con el «abuso escandaloso del parole».
Trump hizo de la retórica anti-inmigrante una parte clave de su campaña para volver a la presidencia y advirtió que expulsará a cientos de miles de inmigrantes que han ingresado a través de programas creados por la administración de Biden.
«Prepárense para irse porque van a salir muy rápido», dijo Trump refiriéndose a más de un millón de personas que han llegado con «parole», un permiso legal temporal humanitario de permanencia.
Un grupo gigante de personas amparadas bajo la administración de Biden con un estatus legal temporal frágil podrían perder esas protecciones de un plumazo. Esos programas incluyen las políticas de permiso de permanencia humanitario, el respaldo al programa de acción diferida DACA para los menores que llegaron ilegalmente al país con sus padres hace años; el permiso legal de ingreso temporal para cerca de un millón de personas —incluidas las que entraron tras obtener citas fronterizas a través de una aplicación denominada CBO One— y un extensivo uso del estatus de protección temporal para frenar deportaciones, conocido como TPS.
¿Cuál es el objetivo del permiso temporal humanitario conocido como parole?
Estados Unidos tiene un conjunto de leyes de inmigración complicadas que llevan a muchas personas a ingresar al país de manera ilegal, pero este permiso condicional permite que el presidente autorice el ingreso de personas «por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo». Desde 1952 ha sido ordenado 126 veces por todos los presidentes con excepción de Trump, de acuerdo con el Cato Institute, un centro de investigaciones de Washington que está en favor de la inmigración.
El gobierno de Trump podría revolcar ese permiso para todos aquellos que lo tienen, dijo Aaron Reichlin-Melnick, un experto del American Immigration Council.
Regresar no es una opción
«El miedo lo tenemos todos los inmigrantes», dijo Manuel Castaño, un activista de derechos humanos nicaragüense de 39 años cuyo permiso de permanencia vence en marzo de 2025.
Castaño, que trabaja en el mantenimiento de edificios en el sur de Florida, solicitó el permiso en febrero de 2023 después de que su tío se ofreciera como patrocinador, un requerimiento de la ley. Menos de un mes después llegó a Miami con su esposa y su hija de 13 años.
Asegura que en su país fue amenazado y temía por su vida y la de su familia. En Estados Unidos ha pedido asilo, pero el proceso lleva años.
«Regresar a Nicaragua para nosotros no es una opción, lamentablemente», dijo.
Cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
Más de un millón de personas han ingresado a Estados Unidos con el permiso de permanencia temporal durante el gobierno de Biden, incluyendo decenas de miles de afganos y ucranianos.
Biden inició el programa primero para los venezolanos, en octubre de 2022, y lo expandió a comienzos de 2023 para incluir también a cubanos, haitianos y nicaragüenses. Se trata de países que se niegan a recibir a gran parte de sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos.
Bajo un apartado de esta política conocido como CHNV (por las iniciales de los países de origen de las personas a las que ampara), cada mes son aceptadas para ingresar a Estados Unidos hasta un máximo de 30.000 personas de estos cuatro países. El objetivo de Biden fue crear vías legales para su llegada y disuadirlas de que crucen ilegalmente la frontera con México. Al llegar pueden solicitar permiso de trabajo por dos años.
Más de 110.240 cubanos, 211.010 haitianos, 93.070 nicaragüenses y 117.310 venezolanos obtuvieron el permiso temporal de ingreso al país hasta finales de octubre, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados, conocida como CBP por sus iniciales en inglés.
Se espera que el equipo encargado de rediseñar las políticas de Trump incluya como «zar de la frontera» a Tom Homan, su exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés); Stephen Miller, uno de sus allegados con posiciones de mano dura en materia de inmigración que ocuparía el puesto de subjefe de políticas de gabinete, y la gobernadora de Dakota del Sur Kristi Noem como titular del Departamento de Seguridad Nacional, o DHS. Todos ellos han criticado abiertamente las políticas de inmigración de Biden.
Kyle Varner, un médico e inversionista de bienes raíces de 39 años de Spokane, en el estado de Washington, dice que ha gastado unos 150.000 dólares en pasajes de avión, alojamiento, trámites y otros costos que ha pagado para ayudar a 47 venezolanos que llegaron en los últimos dos años bajo su patrocinio. Ahora está desesperado, ahorrando a más no poder para pagar abogados de inmigración que puedan encontrarles una forma de quedarse legalmente en el país después que Trump asuma la presidencia.
«Estoy muy alarmado», dijo Varner.
Se avizoran tiempos de demandas judiciales
Cualquier política nueva que termine con los programas de permisos temporales humanitarios de ingreso a Estados Unidos por dos años se encontrará con desafíos en las cortes. Pero el gobierno de Trump podría poner una pausa a la entrada de nuevas personas y esperar a que expiren los permisos que ya tienen las personas que han ingresado anteriormente bajo esos programas durante la presidencia de Biden, explicó Reichlin-Melnick.
Otra posibilidad, dijo Charles Kuck, expresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (conocida como AILA por su nombre en inglés) es que al gobierno de Trump le resultaría muy fácil deportar a sus países a las personas que han llegado amparadas en estos programas de «parole» porque ya existe información oficial sobre ellos y sus patrocinadores en los registros públicos.
«Esas son las personas que resultaría más fácil de encontrar porque el gobierno sabe dónde viven», manifestó Kuck.
Irse de Estados Unidos antes de ser expulsado
La venezolana Ireswa López ya está pensando en irse de Estados Unidos antes de que caduque su permiso temporal en marzo de 2025.
Antes de llegar López estaba pasando momentos difíciles en su natal Venezuela, donde trabajaba como cajera en una carnicería de la familia. Hacía tiempo que la contadora quería probar suerte en Estados Unidos con la idea de ahorrar y tener una mejor calidad de vida. Cuando supo que había un programa que le permitiría llegar legalmente no dudó y con el patrocinio de un primo tomó un avión y en enero de 2023 llegó a Miami.
Después de haber pasado por varias ciudades se afincó en Atlanta, donde ha trabajado limpiando, cocinando y cuidando niños en una guardería. Ahora, sin embargo, está lista para empacar.
«Yo me voy», dijo López, de 48 años. «Quedarme ilegalmente no está en mis planes».

Aumento drástico de aranceles de Trump podría acelerar la reorientación comercial de China

0

Por SIMINA MISTREANU y KEN MORITSUGU undefined
YIWU, China (AP) — Los turistas que compraron imanes para refrigeradores en Times Square u otros puntos turísticos de Nueva York en los últimos años probablemente adquirieron el trabajo de Du Jing o uno de sus compañeros exportadores en una pequeña ciudad china que abastece a Estados Unidos y al mundo con toneladas de pequeñas mercancías.
Du y su esposo dirigen Yiwu Xianchuang Handicraft Manufacturing en la ciudad oriental de Yiwu, hogar del mercado mayorista más grande del mundo. Los productos de aquí, que van desde peluches hasta jarrones de vidrio y cajas de herramientas portátiles, se venden en tiendas y en plataformas en línea en todo el mundo, incluso a clientes estadounidenses a través de Amazon.
Durante años, Estados Unidos ha sido un destino principal para los bienes chinos, pero exportadores como los de Yiwu han estado reduciendo su dependencia del mayor mercado consumidor del mundo mientras Beijing y Washington se enfrentan por el comercio. Algunos han trasladado la producción al sudeste asiático y otras partes del mundo para evadir los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos.
Esas tendencias parecen acelerarse bajo el presidente electo Donald Trump, quien ha amenazado con aumentar drásticamente los aranceles sobre todas las importaciones chinas y cerrar algunas lagunas que los exportadores utilizan actualmente para vender sus productos más baratos en Estados Unidos. Si se promulgan, sus planes probablemente elevarían los precios en Estados Unidos y reducirían las ventas y los márgenes de beneficio para los exportadores chinos.
Los exportadores chinos ya están buscando nuevos mercados
Du, hablando desde su puesto en el mercado mayorista de Yiwu, con las paredes cubiertas de imanes coloridos y llaveros, no está segura de si los aranceles más altos o un empeoramiento del mercado estadounidense son los culpables. Lo que sabe es que las ventas han bajado.
«El mercado estadounidense se ha reducido mucho», dijo. «Me da la sensación de que tiene algo que ver con su situación financiera».
Los clientes estadounidenses han estado presionando mucho los precios desde 2019, frunciendo el ceño ante cualquier producto que se venda al por mayor por más de 25 centavos de dólar, dijo.
En contraste, Oriente Medio se ha convertido en un mercado mejor, con precios más altos y pedidos cada vez mayores, dijo.
En otra parte del extenso mercado, el propietario de Yiwu Bixuan Import Export Co. Ltd., hizo eco de sus pensamientos. La empresa comercial de Chen Yong exporta jarrones de vidrio y otros artículos de decoración del hogar, y Chen dijo que el negocio con Estados Unidos y Europa ha sufrido en los últimos años, pero ha florecido con otras regiones como el sudeste asiático, África, América del Sur y Rusia.
La participación de las exportaciones de China a Estados Unidos cayó del 19% en 2018 al 15% el año pasado, según datos de aduanas de China, incluso cuando se prevé que las exportaciones totales de China alcancen un récord este año.
Trump ha mencionado aumentos de aranceles del 60% o más. El lunes, dijo que impondría un arancel adicional del 10% sobre los bienes de China y un impuesto del 25% sobre todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México como una de sus primeras órdenes ejecutivas.
Aranceles más altos obligarían a Chen a subir los precios o aceptar márgenes de beneficio más bajos, dijo. Si los clientes estadounidenses no aceptan precios más altos, la única opción sería buscar en otro lugar.
«Tenemos que esperar y ver cuánto aumentará el arancel antes de saber qué tan grande puede ser el impacto en nosotros», dijo. «Ahora no lo sabemos».
Experto dice que ‘nadie puede enfrentar’ aranceles del 60%
Un arancel del 60% tendría un impacto severo en las exportaciones chinas a Estados Unidos, indicó Tu Xinquan, director del Instituto de Estudios de la OMC de China en la Universidad de Negocios Internacionales y Economía en Beijing.
«Muchas empresas detendrían completamente su comercio con Estados Unidos», predijo. «Si los aranceles no fueran tan enormes, las empresas más grandes podrían enfrentar mejor la situación que las empresas medianas y pequeñas. Pero si es del 60%, nadie puede enfrentar eso».
Según un informe de la agencia de valores china Caicong Securities, las industrias más afectadas por los nuevos aranceles son la ligera y la textil, junto con la siderúrgica y la informática.
Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a más de 360 mil millones de dólares en productos chinos. Los aranceles frenaron un aumento bastante constante en las exportaciones chinas a Estados Unidos. Cayó al principio, luego se recuperó a medida que la economía estadounidense florecía, antes de estabilizarse en 500 mil millones de dólares el año pasado.
El gobierno de Biden mantuvo la mayoría de los aranceles de Trump y agregó nuevos sobre productos como el acero, las células solares y los vehículos eléctricos. El enfoque de Biden se ha centrado en sectores considerados estratégicos, como la inteligencia artificial y la energía verde. Los aranceles generales propuestos por Trump podrían extenderse a bienes de uso diario, presionando a los fabricantes más pequeños como los de Yiwu.
Muebles, juguetes y juegos estuvieron entre las principales categorías de exportación chinas a Estados Unidos el año pasado, después de la electrónica y la maquinaria, según datos comerciales compilados por las Naciones Unidas.
Trump quiere suprimir una exención para envíos de menos de 800 dólares
Trump ha prometido cerrar lagunas por las cuales los bienes chinos evitan los aranceles estadounidenses. Una de esas lagunas es una exención que permite que paquetes pequeños de menos de 800 dólares entren a Estados Unidos libres de impuestos. Muchos de los productos vendidos a través del mercado de terceros de Amazon y en las plataformas chinas Temu y Shein califican para esta exención.
El gobierno de Biden propuso restringir la exención fiscal para bienes sujetos a aranceles entre Estados Unidos y China, y se espera que Trump avance con tales restricciones, dijeron analistas.
«Esto sería un golpe devastador para los exportadores chinos que han construido modelos de negocio en torno a esas exportaciones de bajo valor», dijo Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell y exjefe de la división de China en el Fondo Monetario Internacional.
También sería «una gran pérdida para los consumidores estadounidenses de bajos ingresos», dijo Gary Hufbauer, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington, D.C. «Las pruebas muestran que realmente se benefician de la exención».
Algunas empresas chinas están trasladando la producción al extranjero
Una solución para las empresas chinas ha sido trasladar la producción al extranjero. Desde que Trump inició una guerra comercial con China durante su primer gobierno, los aranceles promedio de Estados Unidos sobre los productos chinos han sido de aproximadamente el 20%, según Ma Hong, profesor de economía en la Universidad de Tsinghua en Beijing.
Para evitar estos aranceles, algunas empresas chinas han trasladado sus fábricas a países como Vietnam y México.
Shenzhen HIHO Luggage and Bag Industry Development Co., Ltd. abrió una fábrica en Indonesia en 2021. El productor de equipaje emplea a unos 600 trabajadores en Indonesia y tiene una fuerza laboral similar en China, donde opera fábricas en tres provincias.
La empresa exporta aproximadamente un cuarto de su producción a Estados Unidos, según su director de marketing, Steven Wang. Él cree que algunos de los clientes de la empresa en México también podrían estar revendiendo sus productos en Estados Unidos.
«A nadie le gusta hacer negocios con pérdidas», dijo Wang. «Si Trump impone aranceles adicionales a los productos chinos de países de la ASEAN o México, es posible que tengamos que trasladar las fábricas a otro lugar».
___
Mistreanu informó desde Taipéi, Taiwán. El productor de video de The Associated Press Wayne Zhang en Yiwu y el investigador Yu Bing en Beijing contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Cicpc aprehendió a falsa abogada en Mérida

0

Una falsa abogada fue detenida tras un arduo proceso de investigación efectuado por funcionarios del cuerpo detectivesco en el estado Mérida.

A través de las pesquisas, los uniformados lograron determinar que Luzmar Kariana Machillanda Márquez (27), usaba como modus operandi captar personas que se encontraran necesitando asesoría legal.

Asimismo, les indicaba que era abogada, por lo que procedía a ofrecer la redacción de documentos legales para introducirlos ante instituciones públicas, además, hacía uso de un carnet alusivo al Instituto de Previsión Social del Abogado, registrado bajo un número falso, por cuanto, no cuenta con ningún título universitario que la acredite como profesional en el área.

La captura de la fémina se llevó a cabo en la parroquia Rómulo Betancourt, municipio Alberto Adriani, estado Mérida.

La Fiscalía Sexta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial Penal del estado Mérida Extensión el Vigía quedó en conocimiento del caso.

 

Maduro y Lacava entregan cuatro quirófanos totalmente modernizados al pueblo porteño

0

Especial, lunes 25 de noviembre de 2024 / Prensa Gobernación de Carabobo.- Este lunes, el Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, acompañado por el Gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, entregaron al pueblo de Puerto Cabello y del eje litoral de la entidad, cuatro quirófanos totalmente modernizados y equipados para asegurar atención gratuita y de primer nivel al pueblo porteño.

Durante la edición número 68 del programa “Con Maduro +”, el Presidente Maduro y el Gobernador Lacava, realizaron un contacto en directo con el alcalde del municipio Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt y la Autoridad Única de Salud en la entidad Jonna Acero, quienes mostraron al país las nuevas áreas quirúrgicas del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”, del municipio porteño.

En su intervención, el Gobernador Rafael Lacava resaltó la importancia de esta inauguración, “que ha sido posible gracias a los recursos que le solicitamos y fueron aprobados por Ud. hace cuatro meses, cuando estuvo en Puerto Cabello en la inauguración del área de emergencia neonatal del hospital Prince Lara”.

“Gracias a Ud. Presidente, inauguramos hoy estos cuatro quirófanos, que desde el Hospital Prince Lara dará servicio a una población aproximada a los 350 mil habitantes, además de los municipios Juan José Mora y Puerto Cabello, también de la costa oriental del estado Falcón y el estado Yaracuy, y quiero expresarle la gratitud, a nombre de toda la población porteña, porque estos quirófanos vienen a saldar en gran parte la deuda quirúrgica con todo el pueblo porteño, además que quedaron, nuevos, nuevos de paquete”, indicó.

Al recibir el pase, el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, reiteró que estas áreas proporcionarán atención quirúrgica especializada oportuna, gratuita, segura, integral y humanizada, al pueblo del eje litoral de Carabobo, con capacidad para atender a 500 pacientes mensuales, contando con personal altamente calificado, médicos especialistas, enfermeros y enfermeras, mediante cirugías de emergencias o programadas.

Por su parte, la Dra. Jonna Acero, Autoridad Única de Salud en Carabobo, señaló que “aquí en Puerto Cabello estamos sumamente contentos con este verdadero regalo que nos está dando Presidente, con estos cuatro quirófanos totalmente rehabilitados, renovados y completamente equipados con lo más nuevo disponible para la salud del pueblo, como la máquina especializada para operar neonatos, equipamiento nuevo y moderno que le habíamos solicitado hace cuatro meses cuando vino a Puerto Cabello y que hoy son una realidad”.

Finalmente el Dr. Ramón Rojas, director del Hospital Adolfo Prince Lara, resaltó el equipamiento de alta gama del cual ahora dispone el área quirúrgica del nosocomio porteño “Usted se ha convertido en el ángel protector de la salud de este municipio, y eso se refleja en los aportes que nos ha entregado, desde la pasada inauguración del área de emergencia neonatal del hospital y ahora de estos cuatro quirófanos totalmente renovados”.

Al despedir el pase, el mandatario nacional, tras observar los quirófanos inaugurados al pueblo porteño, recalcó que se trata de obras “de primer nivel del mundo, que logramos entregar haciendo mucho con nada (…) esto es lo máximo, y seguimos aprendiendo a hacer, cada vez más y con amor, muchísimo con lo poco que tenemos y que mientras más tengamos, más garantizaremos que la ruta social para la salud se garantice para el pueblo”.

Salud pública gratuita y de primer nivel

Vale la pena resaltar que los modernizados quirófanos del Hospital Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello, ofrecerán atención en Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Traumatología, Cirugía Maxilofacial, Oncología, Cirugía Plástica reconstructiva, Urología y Neurocirugía.

Estas áreas recibieron una remodelación integral total, que incluyó la renovación de los sistemas de aire acondicionado, red de aguas blancas y aguas servidas, iluminación, sistema eléctrico, así como la más completa dotación con nuevos equipos y mobiliario médico para el desarrollo de todas sus actividades.

 

 

 

 

Dos muertos dejó colisión de vehículos en Falcón (+Fotos)

0

Dos hombres perdieron la vida, durante un accidente de tránsito en la variante José Leonardo Chirinos, adyacente a la panadería La Fortaleza de Coro, estado Falcón.

Los hechos se registraron la noche del lunes 25 de noviembre, cuando Mario Ramon Rosales, de 37 años, en compañía de Ewduar Ramón Chiquito, de 35 años, se movilizaban a bordo de una motocicleta y colisionaron contra un vehículo blanco tipo sedan en esta vía rápida.

AL lugar asistieron paramédico de Protección Civil, quienes socorrieron a los dos heridos, que fueron  trasladaron hasta la emergencia del Hospital Doctor Alfredo Van Grieken de Coro, sin embargo, Mario murió poco tiempo después de su ingreso debido al Traumatismo Craneoencefálico severo, Fractura Expuesta en extremidad Inferior Derecha a nivel de la tibia y peroné que sufrió.

Por su parte, Edward, quien seguía luchando por salvar su vida, también falleció este martes 26 de noviembre, como consecuencia del   Traumatismo Craneoencefálico Severo, Fractura en extremidad inferior Izquierda a Nivel del Fémur, Traumatismo toracoAbdominal cerrado.

Se conoció que el conductor del vehículo involucrado, es un hombre de  35 años de edad, quien fue aprehendido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Este sería el segundo accidente de colisión de moto y vehículo, que deja como resultado dos muertos en esta variante. El caso anterior costó la vida de una pareja, cerca de una licorería.

Detenidos dos hombres solicitados en Carabobo

0

Con la finalidad de seguir fortaleciendo la seguridad en el país, funcionarios de la Policía Científica materializaron el arresto de cuatro hombres solicitados por diversos delitos en Carabobo, Anzoátegui y Sucre.

En un primer procedimiento llevado a cabo en la entidad Carabobeña,   fueron aprehendidos Daniel Eduardo Rojas Figueredo (24), quien estaba requerido por tráfico de material estratégico y Wilmer Alexander Parada Tarazona (46), solicitado por hurto de equipos o instalaciones eléctricas.

Por otra parte en el estado Sucre, resultó aprehendido Luis Fernando Ysaba (29), quien tras ser verificado ante el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), arrojó que se encontraba  requerido por violencia física y amenaza.

Finalmente, en el municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui, fue arrestado Darwin José Leonises Fonseca (23), solicitado por homicidio intencional, además, poseía un registro policial por hurto genérico común. Todos quedaron a orden del juzgado que los requiere.

La Policía Científica informó en su cuenta de Instagram que  continuará desplegada a lo largo y ancho del país, en beneficio de sus habitantes.

 

50 personas afectadas dejó intoxicación masiva en Lara

0

La mañana del lunes 25 de noviembre, al menos 50 personas resultaron intoxicadas en la  Escuela Bolivariana Volcancito, ubicada en el municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara.

A través del reporte del director de Protección Civil y Administración de Desastres de esa entidad, Luis Mujica, se conoció que los especialistas en el área de toxicología dieron inicio a las investigaciones para determinar qué fue lo que generó la supuesta intoxicación que afectó a niños  y adultos.

Asimismo, indicó que todo el equipo médico y de ambulancias del estado Lara se mantiene en alerta, exactamente en el Hospital Dr. José María Bengoa de Sanare, donde se les presta la atención inmediata”.

Entre los afectados se encuentran niños entre los 6 y 12 años, cursantes del primero al sexto grado, igualmente docentes y directivos de la institución, todos con síntomas de prurito generalizado, dificultad respiratoria e hipotermia.

Por su parte, el personal médico presume que la emergencia fue provocada por agentes químicos, posiblemente derivados de fumigaciones en las siembras aledañas a la escuela.

Trascendió que  en horas del mediodía, algunos médicos y enfermeras también resultaron intoxicados debido al contacto con los pacientes, es por ello que el centro de salud colapsó.

Según el Pitazo, este caso representa la primera intoxicación masiva registrada en el estado Lara, luego de la ola de incidentes similares que se han reportado en Venezuela desde el 29 de octubre.