lunes, mayo 5, 2025
27.1 C
Carabobo
Home Blog Page 735

Carabobeño Juan Alberto García se trae a Venezuela el título de Mister World América 2024

0

El carabobeño Juan Alberto García dejó el nombre de Venezuela en alto en el concurso Mister World 2024 celebrado este sábado en Vietnam, logrando la bufanda de Mister World América.

 

Durante el concurso, el joven valenciano de 25 años logró ingresar al top 20 y posteriormente al top 10. García tuvo una destacada participación en las actividades previas a la noche final.

Su traje típico, fue inspirado en los jóvenes patriotas que compartieron los ideales de la independencia de Venezuela hace más de 200 años.

El joven de 25 años de edad, oriundo de Valencia, Carabobo, compitió con más de 70 candidatos. En la ronda de preguntas, se le consultó cuál ha sido la experiencia aprendida durante el concurso. García se refirió a la importancia de la empatía como valor que permite conectar con otros y aprender cada día.

Vía @blackmediave

#Concurso #valencia #carabobo #venezuela

Nuevo parlamento de Georgia inaugura su primera sesión con boicot de la oposición

0

Por SOPHIKO MEGRELIDZE undefined
TIFLIS, Georgia (AP) — El recién elegido parlamento georgiano inauguró su sesión inaugural el lunes mientras los legisladores de la oposición y el presidente boicoteaban la sesión y miles de manifestantes, vigilados por la policía antidisturbios, se congregaban en el exterior y acusaban al partido gobernante de manipular las votaciones bajo influencia rusa.
Las elecciones del 26 de octubre que mantuvieron en el poder al partido Sueño Georgiano fueron ampliamente vistas como un referéndum sobre el esfuerzo del país para unirse a la Unión Europea.
Los partidos de oposición se negaron a participar en las actividades del parlamento, y solo 88 legisladores, todos miembros del Sueño Georgiano, estaban en la sala mientras el parlamento de 150 escaños celebraba su primera sesión.
Nika Melia, líder de la Coalición por los Cambios, juró que la oposición «hará todo para derrotar al llamado gobierno, al gobierno autoproclamado».
«Esta es la lucha entre personas que luchan por la libertad contra personas que intentan afianzar un régimen profundamente autoritario», dijo.
La presidenta Salome Zourabichvili, quien ha rechazado los resultados oficiales y se negó a reconocer la legitimidad del parlamento, no asistió a la sesión inaugural.
Zourabichvili, quien ocupa un cargo mayormente ceremonial, dijo en X que el parlamento es inconstitucional debido a evidencias de fraude electoral y su negativa a abrir la sesión como lo exige la constitución. Zourabichvili ha presentado una demanda ante el Tribunal Constitucional, argumentando que se violaron dos principios fundamentales garantizados por la constitución: el secreto del voto y su universalidad.
Zourabichvili fue elegida por voto popular, pero Georgia ha aprobado cambios constitucionales que eliminan la elección directa del presidente y la reemplazan con un voto por un colegio electoral de 300 escaños que consiste en miembros del parlamento, concejos municipales y miembros de legislaturas de regiones autónomas. El parlamento el martes fijará una fecha para que el colegio electoral vote por un nuevo presidente.
Sueño Georgiano mantuvo en el cargo al primer ministro Irakli Kobakhidze y sus miembros votaron para permitir que el presidente del parlamento, Shalva Papuashvili, conservara su escaño. El partido gobernante también controla todas las posiciones parlamentarias clave.
Varios miles de manifestantes, algunos de ellos ondeando banderas georgianas y de la UE, se manifestaron fuera del parlamento bajo la lluvia torrencial, enfrentándose a falanges de policía antidisturbios.
«El gobierno nos ha robado las elecciones», dijo el estudiante Vakho Sebiskveradze. «No se trata solo de las elecciones, esto es sobre robar el futuro europeo al pueblo georgiano, a la nación georgiana y a la juventud georgiana».
La Comisión Central de Elecciones dijo que Sueño Georgiano ganó aproximadamente el 54% de los votos en octubre. Sus líderes han rechazado las acusaciones de fraude de la oposición.
Observadores electorales europeos dijeron que la votación se llevó a cabo en un ambiente «divisivo» marcado por casos de soborno, votación doble y violencia física.
Los críticos han acusado a Sueño Georgiano, establecido por Bidzina Ivanishvili, un multimillonario enigmático que hizo su fortuna en Rusia, de volverse cada vez más autoritario y de inclinarse hacia Moscú. El partido recientemente impulsó leyes similares a las utilizadas por el Kremlin para reprimir la libertad de expresión y los derechos LGBTQ+.
La UE suspendió indefinidamente el proceso de solicitud de membresía de Georgia en junio después de que el parlamento aprobara una ley que requiere que las organizaciones que reciben más del 20% de su financiación del extranjero se registren como «agentes de interés de un poder extranjero», similar a una ley rusa utilizada para desacreditar organizaciones críticas con el gobierno.
Badri Japaridze, líder de la Coalición Georgia Fuerte, prometió que los miembros de los partidos de oposición elegidos para el parlamento se mantendrán alejados de él. «No vamos a entrar en este parlamento, lo boicoteamos, no lo reconocemos», dijo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Dos senadores de EEUU instan a FIFA a no elegir a Arabia Saudí como sede del Mundial 2034

0

Dos senadores de Estados Unidos instaron el lunes a la FIFA a no elegir el próximo mes a Arabia Saudita como sede de la Copa del Mundo 2034, una decisión considerada inexorable desde el año pasado a pesar del criticado historial del reino en materia de derechos humanos.
Los demócratas Ron Wyden de Oregón y Dick Durbin de Illinois instaron al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, «buscar un país anfitrión con un historial de respeto a los derechos humanos».
Arabia Saudí ha sido el único candidato para 2034 desde que la FIFA abrió inesperadamente un proceso de nominación rápida en octubre del año pasado.
El concurso parecía diseñado por la FIFA para el triunfo de la candidatura saudí, a pesar de necesitar construir la mayoría de los 15 estadios necesarios, lo que corre el riesgo de repetir problemas de derechos laborales vistos en Qatar durante más de una década de intenso escrutinio antes de la Copa del Mundo 2022.
El 11 de diciembre, en una reunión en línea, se espera que más de 200 federaciones miembros de la FIFA respalden conjuntamente por aclamación a Arabia Saudí, más el único candidato para la edición 2030. Ese es un proyecto de coanfitriones por España, Portugal y Marruecos con partidos individuales que se jugarán en Argentina, Paraguay y Uruguay.
«Aprobar la oferta de Arabia Saudita este diciembre pone en peligro a trabajadores, deportistas, turistas y miembros de la prensa, y va en contra de las propias políticas de derechos humanos de la FIFA», escribieron Wyden y Durbin en una carta a la que tuvo acceso de The Associated Press.
«El reino continúa torturando a disidentes, participando en asesinatos extrajudiciales, discriminando contra la comunidad LGBTQ+, oprimiendo a mujeres y minorías religiosas, explotando y abusando de trabajadores extranjeros, y restringiendo casi todos los derechos políticos y libertades civiles», afirmó la carta.
Esas preocupaciones fueron expuestas por miembros de las Naciones Unidas en el Consejo de Derechos Humanos en enero cuando se examinó el historial de Arabia Saudita.
En esa sesión en Ginebra, funcionarios del gobierno saudí señalaron docenas de reformas a favor de las mujeres y una modernización más amplia de su sociedad bajo el programa Visión 2030 impulsado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
Infantino ha buscado mantener lazos cercanos con el príncipe heredero durante varios años. El acuerdo de patrocinio de la Copa del Mundo de la FIFA en abril con la empresa estatal de petróleo de Arabia Saudí, Aramco, señaló una relación financiera más profunda antes de la edición de 2026 que será coanfitriona de Estados Unidos, Canadá y México.
Las reglas de la oferta de la FIFA para los candidatos a la Copa del Mundo requieren una evaluación de los riesgos de derechos humanos para el torneo, pero el análisis realizado por el bufete de abogados Clifford Chance publicado en julio fue criticado por ONG y activistas por carecer de independencia.
Ese informe comprometió a Arabia Saudí a trabajar con la Organización Internacional del Trabajo respaldada por la ONU, pero no con expertos en derechos globales que tienen acceso limitado para entrar al país a trabajar.
«Lo que es más preocupante, los saudíes no han abordado cómo mantendrán las protecciones laborales, las libertades de prensa, los estándares de no discriminación e inclusión», indicaron los senadores.
«Instamos encarecidamente a la FIFA a tomar todas las medidas necesarias para reevaluar a fondo la defectuosa candidatura de la Copa del Mundo de Arabia Saudí antes de diciembre y seleccionar un país anfitrión que respete los derechos», zanjaron.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Yusei Kikuchi y Angelinos pactan contrato de 63 millones de dólares por 3 años

0

Por RONALD BLUM undefined
El lanzador zurdo Yusei Kikuchi y los Angelinos de Los Ángeles acordaron un contrato de 63 millones de dólares por tres años, según informó una persona al tanto de las negociaciones a The Associated Press.
La persona habló bajo condición de anonimato el lunes porque el acuerdo, que fue reportado inicialmente por el New York Post, aún está sujeto a completar el reconocimiento médico.
Kikuchi, japonés de 33 años, recibirá 21 millones de dólares anuales durante el contrato, lo que eleva sus ganancias en las Grandes Ligas a 142 millones de dólares en nueve temporadas.
Seleccionado para el Juego de Estrellas con Seattle en 2021, Kikuchi registró una marca de 9-10 con efectividad de 4.05 en 32 aperturas este año para Toronto y Houston, equipo que lo adquirió el 30 de julio a cambio del lanzador derecho Jake Bloss, el jardinero novato Joey Loperfido y el primera base de ligas menores Will Wagner.
Kikuchi tuva una marca de 5-1 con efectividad de 2.70 en 10 aperturas con los Astros, con 76 ponches y 14 bases por bolas en 60 entradas. Su recta de cuatro costuras promedió 95.5 mph este año, la más alta de su carrera en las mayores.
Tiene un récord de 41-47 con efectividad de 4.57 en seis temporadas con Seattle (2019-21), Toronto (2022-24) y Houston.
Kikuchi firmó con los Marineros antes de la temporada de 2019, cuando Seattle acordó un contrato que le reportó 43 millones de dólares en tres años. Los Marineros también desembolsaron 10,275 millones dólares a los Leones de Seibu de la Liga del Pacífico. Firmó con Toronto en marzo de 2022, acordando un contrato de 36 millones de dólares por tres años.
Los Angelinos han sido el equipo más agresivo hasta ahora durante este receso de invierno. Kikuchi se une a una rotación que incluirá a los zurdos Tyler Anderson y Reid Detmers y a los derechos José Soriano y Kyle Hendricks, quien dejó a los Cachorros de Chicago como agente libre y acordó un contrato de 2,5 millones de dólares por un año.
El lanzador derecho Griffin Canning fue traspasado a los Bravos de Atlanta a cambio del jardinero y bateador designado Jorge Soler el 31 de octubre. Los Ángeles también alcanzó un contrato de 12 millones de dólares por dos años con el receptor Travis d’Arnaud.
Los Angelinos vienen de completar la peor campaña de la franquicia, de 63-99. Fue la novena temporada consecutiva con saldo negativa y la primera desde que perdieron a Shohei Ohtani en la agencia libre con los Dodgers. No se clasifican a los playoffs desde 2014.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Ed Sheeran se disculpa con Ruben Amorim, técnico de Man United, por interrumpir entrevista

0

Por JAMES ROBSON undefined
MANCHESTER, Inglaterra (AP) — El estrella del pop británico Ed Sheeran se disculpó con Ruben Amorim tras interrumpir al técnico inadvertidamente durante una entrevista en vivo en televisión.
Amorim charlaba con Sky Sports después del empate 1-1 del Manchester United ante Ipswich el domingo cuando Sheeran se acercó para abrazar al analista Jamie Redknapp. La entrevista se detuvo antes de que Redknapp le dijera a Sheeran que «viniera a saludar dentro de un minuto».
Sheeran es un fanático de toda la vida de Ipswich y posee una participación minoritaria en el club. Fue fotografiado celebrando después del gol del empate de Omari Hutchinson en el estadio Portman Road.
«Disculpas si ofendí a Amorim ayer, en realidad no me di cuenta de que estaba siendo entrevistado en ese momento, solo pasaba para saludar y despedirme de Jamie», escribió Sheeran en su historia de Instagram el lunes.
Redknapp publicó fotos en su cuenta de Instagram de Sheeran en el estudio de Sky con los analistas Roy Keane e Izzy Christiansen, así como la presentadora Kelly Cates.
Fue el primer partido de Amorim desde que asumió las riendas del United. Marcus Rashford adelantó a los visitantes cuando apenas iban dos minutos. Pero el gol de Hutchinson decretó la repartición de puntos.
La semana pasada, el director ejecutivo de Ipswich, Mark Ashton, dijo que Sheeran ayudó a que el club pudiera fichar a un nuevo jugador en el verano cuando realizó una llamada por Zoom con él justo antes de subir al escenario en un concierto de Taylor Swift.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Fiscales franceses exigen la máxima pena para el exesposo de Gisèle Pelicot en juicio por violación

0

Por JOHN LEICESTER y MARINE LESPRIT Associated Press
AVIÑÓN, Francia (AP) — Un enorme juicio por violación en Francia avanzó a una nueva fase el lunes, y los fiscales empezaron a exponer los veredictos y las penas que desean para decenas de hombres acusados de violar a Gisèle Pelicot mientras estaba drogada e inconsciente por su esposo.
Tras audiencias que se extendieron por casi tres meses, el juicio de 51 acusados en la ciudad sureña de Aviñón está llegando a su fase final. El valor de Pelicot durante el angustioso proceso la ha transformado en un ícono, incluso más allá de Francia, para las activistas que luchan contra la violencia sexual.
Los fiscales públicos comenzaron el lunes centrándose en Dominique Pelicot, el hombre con quien Gisèle Pelicot estuvo casada durante casi 50 años, creyendo que era un esposo amoroso y atento.
Sin embargo, él ha reconocido que durante años mezcló sedantes en su comida y bebida, para poder violarla e incluso invitar a decenas de extraños que reclutó en línea para que también la violaran.
La fiscal Laure Chabaud pidió al panel de jueces la máxima pena posible por violación agravada —20 años— contra el ahora exesposo de Gisèle Pelicot. El hombre de 72 años miraba al suelo, una mano en el mango de su bastón, mientras la fiscal hablaba.
«Veinte años entre las cuatro paredes de una prisión», dijo. «Es mucho y a la vez no es suficiente».
Se tiene previsto que el tribunal emita sus veredictos antes del 20 de diciembre.
Gisèle Pelicot ha renunciado a su derecho a no ser identificada públicamente y ha impulsado que se presenten en la sala del tribunal imágenes gráficas que su esposo filmó de las violaciones, mostrando que estaba inconsciente e inerte, roncando audiblemente.
«Esta mujer era usted, señora Gisèle Pelicot, una mujer ordinaria», dijo el fiscal Jean-François Mayet, dirigiéndose a ella, mientras elogiaba su valentía el lunes y su deseo de hacer que la vergüenza cambie de bando, para que recaiga en los violadores y no en sus víctimas.
Además, señaló que el lunes también marcaba el día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y mencionó que Francia enfrenta «un largo camino para que nuestra sociedad cambie su percepción de la cultura de la violación».
Ella se sentó en silencio, a veces mirando hacia el techo, mientras los fiscales detallaban cómo Dominique Pelicot acumuló y catalogó cuidadosamente una biblioteca de 20.000 fotos y videos del abuso que se extendió por casi una década. La evidencia almacenada en discos duros, memorias USB y teléfonos llevó a los investigadores a las decenas de hombres que reclutó, aunque unos 20 otros no han sido identificados.
Todos menos uno de los acusados están siendo juzgados por violación agravada o intento de violación. En testimonios anteriores, ella dijo que la trataron «como a un trapo, como a una bolsa de basura».
«¿Cuándo se plantearon la cuestión del consentimiento de la señora Pelicot? No antes. No durante», dijo Mayet.
Miembros del público que esperaban presenciar los procedimientos, se alinearon fuera y abuchearon a algunos acusados mientras entraban al tribunal, gritando: «Los reconocemos» y «Vergüenza». Pancartas que activistas colgaron frente al edificio decían: «20 años para cada uno de ellos» y «una violación es una violación».
Gisèle Pelicot fue recibida afuera con vítores y aplausos.
«Sentimos que le hace bien. Y también nos hace bien a nosotros, porque realmente está marcando la diferencia en cuanto al feminismo», dijo Chantal Crémont, una partidaria que viajó desde el oeste de Francia.
«Es revolucionario de cierta manera. Cuando dice que la vergüenza cambia de bando, es realmente eso. Ella está de pie como la víctima, y está cambiando las reglas del juego. Es muy importante», agregó.
Los fiscales describieron, una por una, las violaciones que los coacusados de Dominique Pelicot supuestamente cometieron sobre su esposa inconsciente y con su ayuda y reglas, incluyendo que no hicieran ruidos fuertes y primero calentaran sus manos para no despertarla.
Los acusados y las violaciones alegadas son tan numerosas que se esperaba que los fiscales tomaran tres días para resumir la evidencia y detallar los veredictos y las penas que desean. En los primeros casos en los que los fiscales se centraron el lunes, después de solicitar 20 años de prisión para Dominique Pelicot, pidieron penas de 10 años o más para los coacusados también en juicio por violación o intento de violación.
Dominique Pelicot previamente reconoció entre lágrimas en el tribunal que es culpable de las acusaciones en su contra. Dijo que todos sus coacusados entendían exactamente lo que estaban haciendo cuando los invitó a su casa en Provenza entre 2011 y 2020 para tener relaciones sexuales con su esposa inconsciente e ignorante, quien se divorció de él después de descubrir lo que le había hecho. No tuvo dificultades para encontrar a decenas de hombres que participaran.
En semanas anteriores de testimonio, muchos acusados dijeron al tribunal que no podían imaginar que Dominique Pelicot estaba drogando a su esposa, y que les dijo que ella estaba participando voluntariamente en una fantasía excéntrica.
La abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, dijo que la solicitud de los fiscales de la pena máxima posible contra él estaba justificada «en vista de la gravedad de los hechos y la seriedad de los actos de los que se le acusa».
«No hay sorpresa en pedir 20 años, y eso es lo que personalmente esperaba. Pero sigue siendo una sentencia impactante y pesada para un hombre que cumplirá 72 años en unos días», afirmó.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Líderes de América Latina reaccionan al triunfo de Orsi y el regreso de la izquierda en Uruguay

0

Por NAYARA BATSCHKE Associated Press
MONTEVIDEO (AP) — Líderes de América Latina felicitaron el lunes al presidente electo Yamandú Orsi por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones de Uruguay, en las que se impuso al candidato oficialista para devolverle el poder a la izquierda tras cinco años de ausencia.
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) y amigo cercano del exjefe de Estado uruguayo José «Pepe» Mujica, fue uno de los primeros en felicitar a Orsi y al pueblo uruguayo por la «realización de unas elecciones democráticas y pacíficas».
«Esta es una victoria de toda la América Latina y el Caribe», expresó Lula en un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter.
La victoria de Orsi, abanderado del histórico Frente Amplio, convirtió a la pequeña nación sudamericana en el último país en darle la espalda a un partido en el poder en este año electoral histórico en el que los votantes frustrados por el malestar económico castigaron a los partidos gobernantes de todo el mundo, desde Estados Unidos y Gran Bretaña hasta Corea del Sur y Japón.
Asimismo, marca el apuntalamiento en América Latina de un nuevo giro hacia los partidos más progresistas tras la pérdida de la hegemonía de la llamada «marea rosa», que marcó la asunción y protagonismo de los gobiernos de izquierda en la década de 2000 —con Lula como protagonista y uno de los últimos referentes—.
La recién llegada a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, igualmente alabó a la fórmula conformada por Orsi y Carolina Cosse «por el triunfo como presidente y vicepresidenta de la hermana República Oriental del Uruguay». «El Frente Amplio regresa a gobernar por voluntad del pueblo uruguayo que una vez más demuestra su vocación democrática y progresista», aseveró en X.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, el primero de tendencia izquierdista en gobernar Colombia, celebró en la misma red el triunfo de Orsi que, a su juicio, «refleja la voluntad de unidad y cambio del pueblo latinoamericano».
Petro es el primer presidente de tendencia izquierdista en gobernar Colombia y desde el poder ha instado a sus homólogos latinoamericanos afines ideológicamente a unirse y a emprender proyectos conjuntos en transición energética, una de sus principales apuestas políticas.
En las mismas líneas se pronunció el presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, quien destacó que mantuvo una llamada telefónica con Orsi para felicitarlo. «Hablamos de cómo avanzar juntos, como países hermanos, en justicia y unidad. Desde Chile, todo el éxito en este nuevo camino a Yamandú y a la vicepresidenta Carolina Cosse», destacó.
En un comunicado, el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro celebró el lunes el triunfo de Orsi y expresó su «voluntad en avanzar en una agenda constructiva de respeto, diálogo, comunicación y en la unión sudamericana».
El presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha catalogado al gobierno de Maduro como «una dictadura que cierra todas las puertas a una vida institucional y democrática de su pueblo». Uruguay se cuenta entre los países del continente que desconocieron los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio y exigieron una revisión de la votación.
El gobierno cubano saludó la llegada de Orsi a la presidencia de Uruguay. En la red social X el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel expresó su «voluntad de profundizar las relaciones bilaterales y de hermandad entre ambos países».
Desde Paraguay, el mandatario Santiago Peña alabó al «pueblo uruguayo por su masiva participación en las elecciones presidenciales» del domingo e indicó que se ha comunicado con el presidente electo «para expresarle el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio» de ambas naciones.
En Paraguay, el presidente, Santiago Peña, dijo en su cuenta de X que una vez terminada la jornada electoral llamó a Orsi «para expresarle el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio de nuestras naciones», y felicitó «al pueblo uruguayo por su masiva participación en las elecciones presidenciales de este domingo».
Con la totalidad de los votos escrutados, la Corte Electoral de Uruguay confirmó el lunes la victoria de Orsi con un 49,84% de los votos frente a 45,87% de Álvaro Delgado, abanderado de la gobernante coalición oficialista de centroderecha encabezada por el Partido Nacional del presidente saliente.
Orsi, de 57 años y heredero político de «Pepe» Mujica, se lanzó a la presidencia con el objetivo de devolverle el poder a la izquierda que gobernó el país por 15 años consecutivos, entre 2005 y 2020, con la promesa de un gobierno de «diálogo» y «unidad».
«Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez el diálogo nacional», aseguró durante su discurso de victoria en Montevideo.
Sin embargo, a diferencia de la última vez cuando el Frente Amplio gobernó el país (2015-2020), la presidencia de Orsi se encuentra con un escenario regional más fragmentado, en la que el nuevo mandatario tendrá que dialogar también con sus pares regionales, sobre todo entre sus asociados del Mercosur, el bloque regional conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Si bien Lacalle Pou apostó por una mayor apertura y flexibilización del bloque, en la práctica no consiguió poner en marcha ninguna de las propuestas.
«La realidad es que el tablero es muy complejo», dijo el politólogo Agustín Canzani a The Associated Press.
Si por un lado se prevé un alineamiento y acercamiento con el Brasil de Lula, Orsi tendrá que manejar también las divergencias con el presidente de Argentina Javier Milei, un economista ultraliberal de extrema derecha.
«Desde el punto de vista estratégico regional, siempre hay que tener un alineamiento con la región», dijo Orsi el lunes a Radio Mitre de Buenos Aires. La relación con Milei, recalcó, «tiene que ser muy buena».
Hasta el momento Milei fue uno de los pocos líderes latinoamericanos que no se ha expresado sobre el resultado de las elecciones en Uruguay. El mandatario optó por replicar un comunicado de la cancillería de su país que indicó que «la República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria».
«Ratificamos nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países», agregó la nota.
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez también felicitó a Orsi y sostuvo que con el nuevo gobierno uruguayo «impulsaremos la lucha contra el cambio climático y la justicia social. Seguiremos reforzando nuestros vínculos históricos y profundizando nuestros intercambios a todos los niveles».

Embajador de Israel en EEUU dice que acuerdo de cese del fuego con Hezbollah podría llegar en «días»

0

Por THE ASSOCIATED PRESS Associated Press
El embajador de Israel en Washington aseguró el lunes que «en cuestión de días» podría concretarse un acuerdo de cese del fuego para poner fin a los combates entre Israel y Hezbollah en Líbano.
El embajador Mike Herzog declaró a la Radio del Ejército de Israel que aún quedan «puntos por finalizar» y cualquier acuerdo requiere de la aprobación del gobierno. Señaló, sin embargo, que «estamos cerca de un acuerdo» y «que podría ocurrir en cuestión de días».
Funcionarios israelíes dijeron que el gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu tiene previsto reunirse el martes para discutir la propuesta de alto el fuego.
Los puntos pendientes incluyen la demanda de Israel de reservarse el derecho de emprender acciones en caso de que Hezbollah viole sus obligaciones previstas en el pacto. El acuerdo pretende retirar al grupo político-paramilitar y a las fuerzas israelíes del sur del Líbano.
Israel acusa a Hezbollah de no adherirse a la resolución de Naciones Unidas que puso fin a la guerra de 2006 entre ambas partes y en el cual se establecen disposiciones similares. Además, a Israel le preocupa que, si mantiene una presencia en el sur de Líbano, Hezbollah pueda llevar a cabo un ataque transfronterizo similar al que perpetró Hamás.
Líbano afirma que Israel también violó la resolución de 2006, y se queja de que aviones militares y buques de guerra israelíes ingresan al territorio libanés incluso cuando no hay un conflicto activo.
De momento se desconoce si Líbano aceptará la demanda.
El optimismo en torno a un acuerdo se produce después de que un alto enviado de Estados Unidos mantuvo conversaciones con ambas partes la semana pasada en un intento por poner fin al conflicto.
Hezbollah comenzó a atacar Israel el 8 de octubre de 2023, un día después de la incursión de Hamás en el sur de Israel que detonó más de un año de combates. Estos ataques se convirtieron en una guerra a gran escala con una intensa ofensiva aérea israelí en Líbano y posteriormente una incursión terrestre en el sur del país.
Hezbollah ha lanzado miles de cohetes hacia ciudades y poblados israelíes, incluidos unos 250 el domingo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Trump 2.0 tiene un gabinete y una rama ejecutiva de diferentes puestos y personalidades eclécticas

0

Por BILL BARROW undefined
WASHINGTON (AP) — Las elecciones de personal de Donald Trump para su nuevo gabinete y para la Casa Blanca reflejan sus posiciones distintivas sobre inmigración y comercio, pero también una gama de puntos de vista y antecedentes que plantean preguntas sobre qué anclas ideológicas podrían guiar su nueva estancia en la Oficina Oval.
En el ensamblaje rápido de su segundo gobierno —más rápido que su esfuerzo hace ocho años— el expresidente y presidente entrante ha combinado personalidades de la televisión, exdemócratas, un ejecutivo de la lucha libre y republicanos electos tradicionales en una mezcla que ratifica sus intenciones de imponer aranceles a los bienes importados y tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal, y que deja abierta una gama de posibilidades para otras actividades políticas.
«El presidente tiene dos grandes prioridades, y no siente la misma convicción por nada más. Así que será un verdadero caso de incertidumbre y cambios de rumbo», predijo Marc Short, jefe de despacho del vicepresidente Mike Pence durante el mandato de Trump de 2017 a 2021. «En su primer gobierno, se rodeó de pensadores más conservadores y los resultados mostraron que, en general, remamos en la misma dirección. Este es más ecléctico».
Tan es así que el designado para secretario de Estado, Marco Rubio, el senador de Florida que ha ridiculizado a los regímenes autoritarios en todo el mundo, va rumbo a servir como el diplomático de más alto rango para un presidente que elogia a líderes autocráticos como Vladímir Putin, de Rusia, y Viktor Orbán, de Hungría.
La representante republicana Lori Chavez-DeRemer, de Oregon, ha sido elegida para sentarse en la mesa del gabinete como secretaria de Trabajo prosindicatos junto a múltiples multimillonarios, exgobernadores y otros que se oponen a facilitar que los trabajadores se organicen por su cuenta.
Scott Bessent, el futuro secretario del Tesoro, quiere reducir los déficits para un presidente que prometió más recortes de impuestos, mejores servicios para los veteranos y ninguna reducción de los mayores desembolsos federales: la defensa nacional, la seguridad social y Medicare.
El defensor del derecho al aborto Robert F. Kennedy Jr. es el elegido de Trump para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), al cual la base cristiana conservadora de Trump ha señalado desde hace tiempo como una agencia en la que el movimiento antiaborto debe ejercer más influencia.
Newt Gingrich, expresidente republicano de la Cámara de Representantes, admitió que los miembros de la lista de candidatos de Trump no siempre estarán de acuerdo con el presidente y ciertamente no entre ellos, pero minimizó la posibilidad de diferencias irreconciliables: «Un gabinete fuerte, por definición, significa que vas a tener gente con opiniones distintas y habilidades diferentes».
Ese tipo de imprevisibilidad está en el centro de la identidad política de Trump. Él es la exestrella de reality TV que ya puso de cabeza a Washington una vez y regresa al poder con promesas amplias, a veces contradictorias, que convencieron a los votantes —especialmente a los de la clase trabajadora— de que lo volverá a hacer todo.
«Lo que Donald Trump ha hecho es reorientar el liderazgo político y el activismo hacia un espíritu más emprendedor», dijo Gingrich.
También hay mucho margen para el conflicto, dada la amplitud de las promesas de campaña de Trump para 2024 y su patrón de rotar miembros del gabinete y personal de seguridad nacional durante su primer mandato.
Esta vez, Trump se ha comprometido a imponer aranceles a los productos extranjeros, poner fin a la inmigración ilegal y lanzar una operación de deportación masiva, aumentar la producción energética de Estados Unidos y cobrar represalias contra las personas que se opusieron a él, y que lo procesaron. Ha añadido promesas de reducir los impuestos, aumentar los salarios, poner fin a las guerras en Israel y Ucrania, optimizar el gobierno, proteger el Seguro Social y Medicare, ayudar a los veteranos y acabar con el progresismo sociocultural.
Trump aludió a algunas de esas promesas en semanas recientes mientras completaba su plantilla propuesta de jefes de departamentos federales y nombró a los principales miembros del personal de la Casa Blanca. Pero sus anuncios pasaron por alto cualquier paradoja política o posibles complicaciones.
Bessent se ha declarado como partidario de la austeridad en materia de déficit, y ha advertido que la creciente deuda nacional, combinada con tasas de interés más altas, impulsa la inflación al consumidor. Pero también apoya extender los recortes impositivos de Trump de 2017 que aumentaron la deuda general y los pagos anuales del servicio de la deuda a los inversores que compran bonos del Tesoro.
Bessent, un multimillonario de fondos de cobertura, construyó su riqueza en los mercados mundiales. No obstante, en términos generales, ha respaldado los aranceles de Trump. Rechaza la idea de que impulsan la inflación y, en cambio, enmarca los aranceles como ajustes de precios puntuales y apalancamiento para alcanzar los objetivos tanto de la política exterior estadounidense como los económicos internos.
Trump, por su parte, declaró que Bessent «me ayudará a marcar el comienzo de una nueva Edad de Oro para Estados Unidos».
Chavez-DeRemer, prometió Trump, «logrará una cooperación histórica entre las empresas y los trabajadores que restaurará el sueño americano para las familias trabajadoras».
Trump no hizo referencia al firme apoyo de la congresista de Oregon a la Ley para Proteger el Derecho a Organizarse (PRO-Act, por sus siglas en inglés), una medida respaldada por los demócratas que facilitaría a los trabajadores la sindicalización, entre otras disposiciones. Esa propuesta fue aprobada en la Cámara de Representantes cuando los demócratas tenían mayoría, pero nunca ha tenido un apoyo republicano importante en ninguna de las cámaras del Capitolio, y Trump no la ha incluido en su agenda.
Cuando Trump nombró a Kennedy como su candidato para convertirse en secretario de Salud, no mencionó el apoyo del exdemócrata al derecho al aborto. En cambio, Trump puso el foco en la intención de Kennedy de enfrentarse a los sectores de la agricultura, el procesamiento de los alimentos y la fabricación de medicamentos de Estados Unidos.
Destacan también los caprichos de Trump sobre la política exterior. Mike Waltz, el representante de Florida elegido por Trump para ser su asesor de seguridad nacional, ofreció mensajes contradictorios el domingo al discutir la guerra entre Rusia y Ucrania, que Trump afirma que nunca habría comenzado si él hubiera sido presidente, porque él habría convencido a Putin de no invadir a su país vecino.
En declaraciones al programa «Fox News Sunday», Waltz repitió las preocupaciones de Trump sobre las escaladas recientes, que incluyen la aprobación por parte del presidente Joe Biden de enviar minas antipersonales a las fuerzas ucranianas.
«Necesitamos restaurar la disuasión, restaurar la paz y adelantarnos a esta escalada, en lugar de responder a ella», dijo Waltz. Pero en la misma entrevista, Waltz declaró que esas minas son necesarias para ayudar a Ucrania a «detener los avances rusos» y dijo que trabaja «mano a mano» con el equipo de Biden durante la transición.
Mientras tanto, Tulsi Gabbard, elegida por Trump para ser directora de Inteligencia Nacional, el puesto de inteligencia más importante del gobierno, es una defensora abierta de Putin y del presidente sirio Bashar al Assad, un aliado cercano de Rusia e Irán.
Tal vez los elementos más impredecibles en la constelación del gobierno de Trump son los asesores de presupuesto y gasto Russell Vought, Elon Musk y Vivek Ramaswamy. Vought dirigió la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) de Trump en su primer mandato, y está en la lista de candidatos para el mismo puesto otra vez. Musk, el hombre más rico del mundo, y Ramaswamy, un capitalista de riesgo archimillonario, lideran un panel asesor externo conocido como «Departamento de Eficiencia Gubernamental».
Este último es un ejercicio cuasi oficial para identificar el despilfarro. No tiene autoridad legal, pero Trump puede encaminar las recomendaciones de Musk y Ramaswamy a las vías oficiales del gobierno, incluso a través de Vought.
Vought, uno de los principales autores del Proyecto 2025 —el plan del movimiento conservador para un giro a la extrema derecha en el gobierno y la sociedad de Estados Unidos— imagina a la OMB no solo como una oficina influyente para dar forma a las propuestas presupuestarias de Trump para el Congreso, sino como un centro de poder del poder ejecutivo «lo suficientemente poderoso como para anular las burocracias de las agencias implementadoras».
En cuanto a cómo Trump podría manejar las diferencias en su gobierno, Gingrich señaló a Chavez-DeRemer.
«Puede que no esté de acuerdo con ella en cuestiones sindicales, pero quizá no le impida que ella las impulse», dijo Gingrich sobre la Ley para Proteger el Derecho a Organizarse. «Y escuchará a cualquiera. Si lo convences, sin duda utilizará su capital presidencial».
Short agregó que otros factores tienen más probabilidades de influir en Trump: la personalidad y, por supuesto, la lealtad.
Vought «le trajo recortes de gastos potenciales» en su primer gobierno, dijo Short, «con los que Trump no estuvo de acuerdo». Esta vez, continuó Short, «tal vez Elon y Vivek le brinden respaldo» y den a Vought el sello de aprobación de dos empresarios muy ricos.
«Siempre tomará en cuenta quién ha sido bueno con él», dijo Short. «Ya lo ves: los sindicatos obtuvieron a la secretaria de Trabajo que querían, y Putin y Assad obtuvieron a la DNI (jefa de Inteligencia) que querían. … Esta no es tanto una situación de un equipo de rivales. Creo que se parecerá mucho a un reality show».

Autoridades revelan investigación de peligroso incendio cerca de Atlanta

0

ATLANTA (AP) — Las autoridades federales han publicado una actualización sobre la investigación de los incendios en la planta química BioLab cerca de Atlanta, que produjo una nube química tóxica y obligó a los residentes cercanos a refugiarse en sus hogares.
Los incendios se desataron el 29 de septiembre en la planta de BioLab en Conyers, enviando una enorme columna de humo naranja y negro al cielo. El viernes, la Junta de Seguridad Química y de Investigación de Peligros de Estados Unidos publicó una actualización de la investigación.
BioLab produce químicos que eliminan algas y bacterias en el agua, principalmente para piscinas y jacuzzis, según el informe. La compañía es una subsidiaria de KIK Consumer Products, con sede en Lawrenceville, Georgia.
La empresa declaró en un comunicado que tiene un «sólido historial de trabajo constructivo» con los reguladores y continuará cooperando con las autoridades federales que están investigando.
«Permanecemos firmemente comprometidos a entender las causas del incidente y a rectificar la situación para los residentes y dueños de negocios afectados en el área», dice el comunicado.
Un empleado de BioLab encargado de la vigilancia contra incendios en el almacén de la planta 12 informó que escuchó un estallido al salir de la sala de descanso para realizar una revisión a las 5 a.m. y vio inmediatamente que un producto reactivo al agua estaba mojado, según el informe. El empleado llamó al único otro empleado de BioLab en el sitio.
Aunque inicialmente no se observaron llamas, el empleado encargado de la vigilancia contra incendios intentó aislar sin éxito el producto y llamó al 911 alrededor de las 5:10 a.m. mientras se formaban «grandes columnas de vapor tóxico» dentro del edificio.
Para las 6:30 a.m., se podían ver llamas a través del techo del área donde los empleados primero notaron la reacción química. Una orden inicial de refugio en el lugar fue emitida alrededor de las 7:40 a.m., y el incendio fue extinguido por los bomberos del Condado de Rockdale unos 30 minutos después.
Un segundo incendio estalló alrededor del mediodía, produciendo «humo negro espeso, seguido de columnas de varios colores», dice el informe. Las evacuaciones del área circundante comenzaron alrededor de las 12:30 p.m., y el jefe de bomberos del condado dijo que el fuego fue extinguido a las 4 p.m.
Partes del edificio donde ocurrió la reacción inicial se derrumbaron durante el incendio y el edificio fue destruido. El edificio de la Planta 12 cubría un área más grande que cinco campos de fútbol y permaneció como una «escena activa de respuesta a emergencias» durante casi cuatro semanas, según el informe.
El almacén de la Planta 12 era un área de almacenamiento a granel separada del almacén principal por un muro cortafuegos y persianas contra incendios, dice el informe. BioLab informó a los investigadores federales que habían establecido una vigilancia permanente contra incendios dos o tres meses antes del evento «después de detectar fuertes olores de oxidantes en dos edificios de almacenamiento», incluyendo la Planta 12.
La Interestatal 20, que corre paralela a la instalación, fue cerrada poco después de que el edificio se derrumbara justo antes de la 1 p.m. y permaneció cerrada hasta aproximadamente las 7 a.m. del día siguiente. Las carreteras más pequeñas cerca de la instalación permanecieron cerradas y la Agencia de Gestión de Emergencias del Condado Rockdale emitió advertencias de refugio en el lugar dentro de un radio de dos millas que duraron varias semanas. La orden final expiró el 17 de octubre.
El humo se desplazó hacia Atlanta, causando una neblina o bruma que olía a cloro en partes de la ciudad y sus alrededores.
Se han presentado más de una docena de demandas en conexión con el incendio.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.