domingo, julio 6, 2025
29.7 C
Carabobo
Home Blog Page 824

La guerra en Gaza deja más de 46.000 palestinos muertos, según funcionarios

0

Por WAFAA SHURAFA y FATMA KHALED Associated Press
DEIR AL-BALAH, Gaza (AP) — Más de 46.000 palestinos han perdido la vida en la guerra entre Israel y Hamás, reportó el jueves el Ministerio de Salud de Gaza, mientras el conflicto que comenzó hace 15 meses continúa sin visos de finalizar.
En total, 46.006 palestinos murieron y otros 109.378 resultaron heridos, agregó. El ministerio sostiene que más de la mitad de las víctimas son mujeres y niños, pero no distingue entre civiles y combatientes.
El ejército israelí afirma que ha matado a más de 17.000 insurgentes, pero no ha proporcionado pruebas. Además, sostiene que intenta evitar dañar a civiles y culpa a Hamás de sus muertes porque los insurgentes operan en zonas residenciales. Israel ha atacado también repetidamente lo que, según dice, son insurgentes escondidos en refugios y hospitales, matando a menudo a mujeres y menores.
En las últimas semanas, Israel y Hamás parecen haberse acercado a un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de los rehenes. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó esta semana que el acuerdo está «muy cerca» y que espera cerrarlo antes de que la diplomacia de Washington pase a manos del gobierno del presidente electo Donald Trump.
Blinken y otros funcionarios estadounidenses han expresado un optimismo similar varias veces durante el último año, pero las conversaciones indirectas mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto se han estancado repetidamente.
La guerra comenzó cuando insurgentes liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles. Además, tomaron a unas 250 más como rehenes, de las cuales alrededor de centenar siguen en la Franja. Las autoridades israelíes creen que al menos un tercio de ellas murieron en el ataque inicial o durante el cautiverio.
La guerra ha arrasado grandes zonas del sitiado enclave palestino y desplazó alrededor del 90% de sus 2,3 millones de residentes, muchos de los cuales se han visto obligados a huir varias veces. Cientos de miles viven hacinados en enormes campamentos de tiendas a lo largo de la costa, con un acceso limitado a alimentos y otros productos esenciales.
«Lo que estamos viviendo no es vida. Nadie podría soportar la situación que estamos experimentando ni un solo día», dijo esta semana Munawar al-Bik, una mujer desplazada, en una entrevista con The Associated Press.
«Nos despertamos por la noche con el llanto de los hombres debido a la mala situación,» añadió. «La situación es insoportable. No nos queda energía: queremos que termine hoy».
Al-Bik habló en una carretera polvorienta en la ciudad sureña de Jan Yunis, junto a un edificio destruido. Detrás de ella, un mar de tiendas de campaña improvisadas llenas de familias desplazadas se extendía hasta el horizonte.
Decenas de personas participaron el jueves en un funeral en el exterior del hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja, por los fallecidos en los ataques israelíes de la víspera.
En la morgue del hospital, se pudo ver a un hombre arrodillado despidiéndose de un familiar antes de cerrar de golpe la puerta de un refrigerador en un arrebato de dolor.
Funcionarios de salud palestinos dijeron que los ataques aéreos israelíes mataron al menos a nueve personas en Gaza el miércoles, entre las que había tres bebés —uno de apenas una semana— y dos mujeres.
___
Khaled informó desde El Cairo, Egipto.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Ministro Cabello anuncia que expresidentes “se buscan” por atentar contra la paz de Venezuela

0

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció durante la transmisión del programa Con el Mazo Dando, que solicitó a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela (FANB) difundir en todo el territorio nacional unos carteles de «se busca» con las imágenes de expresidentes extranjeros por atentar contra la paz de Venezuela.

Cabello manifestó que estos exmandatarios están solicitados en el país «por invasores y por la comisión de los delitos de conspiración y complicidad en actos terroristas, así como atentar contra la paz de Venezuela». La lista de ex jefes de Estado muestra los nombres de Andrés Pastrana, Vicente Fox, Felipe Calderón, Ernesto Pérez Balladares, Jorge Jamil Mahuad, Mario Abdo Benítez y Mireya Moscoso.

Además, precisó que faltan más fotografías, las cuales están en camino. En tal sentido, el ministro afirmó que estos carteles deberán colocarse «en puertos, aeropuertos, alcabalas, avenidas, porque estos son unos delincuentes». Asimismo, señaló que Mireya Moscoso «dijo que tenía ocupaciones personales que le impedían venir a Venezuela. Que se asome por aquí (…)».

«Compañeros de la Fuerza Armada y policiales, vamos a distribuir esto por todas las calles, puertos, porque son unos delincuentes», acotó el también vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz.

Es importante destacar que este grupo de expresidentes pretende acompañar a Venezuela al ultraderechista Edmundo González para “juramentarse como presidente”; es por ello que se buscan, dado que estas acciones representan una conspiración en contra del jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, quien fue reelecto democráticamente por el pueblo el pasado 28 de julio, y quien se juramentará este 10 de enero en compañía del pueblo que lo eligió.

 

VTV/KF/DS

 

Secretario de la OPEP: Venimos a apoyar al presidente Maduro y a la familia venezolana

0

“Estamos aquí para apoyar al Gobierno y al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, un país importante e histórico en la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la proclamación de mañana 10 de enero y también apoyar a familia venezolana”, expresó el secretario general de la OPEP, Haitham al Ghais, tras arribar este jueves al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado La Guaira.

El secretario general de la OPEP destacó que viene junto a una delegación del organismo internacional que estará presente en el acto de la juramentación ante el Poder Legislativo. Al  tiempo que reiteró que la nación bolivariana ha jugado un rol como miembro fundador, así como en la historia de la organización.  “Considero a Venezuela como mi segunda patria y estoy muy agradecido con todo el Gobierno nacional”.

Venezuela ha desempeñado un papel determinante como miembro fundador, al sumar esfuerzos para su desarrollo y crecimiento junto a las 12 naciones que integran el bloque petrolero. Gracias al Comandante Hugo Chávez, y el trabajo que ha desarrollado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la OPEP sigue dando pasos firmes en el mercado petrolero, para contribuir de forma decisiva con la estabilidad de los precios del crudo.

El secretario general de la OPEP fue recibido por el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, junto al viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rubén Darío Molina.

VTV/WIL/CP

Pueblo revolucionario protagoniza este jueves Gran Marcha por la Paz y Alegría

0

El pueblo revolucionario se moviliza este jueves en Caracas en la Gran Marcha por la Paz y Alegría y en la Caravana Motorizada para respaldar la juramentación del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, electo por la mayoría de los venezolanos el pasado 28 de julio, acto que se llevará a cabo ante la Asamblea Nacional (AN), pautado el 10 de enero, como lo establece la Constitución.

La convocatoria fue efectuada por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, el pasado 6 de enero, y entre los puntos de concentración se encuentra el Gran Muro de Petare (Punto 1), municipio Sucre, estado Miranda; Parque Francisco de Miranda (Punto 2); inmediaciones de la sede principal del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Habitat (Punto 3).

Igualmente, el Poder Popular se congregará en el punto 4, que será el Centro Lido, en la Plaza José Martí de la entidad mirandina. Mientras que la Caravana Motorizada contará con dos rutas, la Plaza Sucre en Catia y en la parroquia La Vega del municipio Libertador de Caracas.

“Una gran marcha desde Petare hasta plaza Brión, en el Monumento (José) Martí, en Chacaito, para dar inicio al Congreso Internacional Antifascista, donde estarán presentes los delegados de más de 100 países, que además nos van a acompañar en la gran fiesta de juramentación del presidente de la República, Nicolás Maduro, el 10 de enero”, expresó el primer vicepresidente de la tolda roja durante la rueda de prensa.

 

VTV/WIL/DS

Zelenskyy y Austin afirman que la ayuda militar a Ucrania debe continuar bajo Trump

0

Por TARA COPP undefined
BASE AÉREA RAMSTEIN, Alemania (AP) — El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el secretario de Defensa estadounidense Lloyd Austin utilizaron su última reunión el jueves para presionar a la administración entrante de Donald Trump a que no abandone la lucha de Kiev, advirtiendo que cesar el apoyo militar ahora «solo invitará a más agresión, caos y guerra».
«Hemos avanzado tanto que sería realmente absurdo soltar la pelota ahora y no seguir construyendo sobre las coaliciones de defensa que hemos creado», dijo Zelenskyy. «No importa lo que esté sucediendo en el mundo, todos quieren sentirse seguros de que su país no será simplemente borrado del mapa».
Austin también anunció que Estados Unidos enviaría otros 500 millones de dólares en asistencia de seguridad a Ucrania, incluyendo misiles para aviones de combate, equipos de mantenimiento para F-16, sistemas de puentes blindados y armas pequeñas y municiones.
Las armas están financiadas a través de la autoridad de reducción presidencial, lo que significa que pueden ser extraídas directamente de los depósitos de Estados Unidos, y el Pentágono está presionando para que lleguen a Ucrania antes de fin de mes.
Ucrania está en medio de lanzar una segunda ofensiva en la región de Kursk y enfrenta una barrera de misiles de largo alcance y avances continuos de Rusia mientras ambas partes buscan ponerse en el punto de negociación más fuerte posible antes de que Trump asuma el cargo el 20 de enero.
Zelenskyy calificó la ofensiva de Kursk como «uno de nuestros mayores triunfos» que ha costado a Rusia y Corea del Norte, que envió soldados para ayudar a Rusia en Kursk, miles de efectivos. Zelenskyy dijo que la ofensiva resultó en que Corea del Norte sufriera 4.000 bajas, pero las estimaciones de Estados Unidos ponen el número más bajo, en alrededor de 1.200.
Zelenskyy indicó que Ucrania seguirá necesitando sistemas de defensa aérea y municiones para defenderse de los ataques con misiles de Rusia.
El último paquete de Estados Unidos deja unos 3.850 millones de dólares en fondos para proporcionar futuros envíos de armas a Ucrania. Si la administración de Biden no hace más anuncios, ese saldo estará disponible para que Trump lo envíe si así lo decide.
«Si Putin se traga a Ucrania, su apetito solo crecerá», dijo Austin a las aproximadamente 50 naciones miembro que se han reunido durante los últimos tres años para coordinar armas y apoyo militar para Ucrania. «Si los autócratas concluyen que las democracias están perdiendo ánimo, están olvidando sus intereses y sus principios, solo veremos más invasiones. Si los tiranos aprenden que la agresión paga, solo invitaremos más agresión, caos y guerra».
Austin deja un consorcio que ahora tiene más de media docena de coaliciones independientes de aquellos países que están enfocados en las capacidades de seguridad a largo plazo de Ucrania y que se han comprometido a continuar apoyando esas necesidades hasta 2027.
En los meses desde la victoria de Trump, Europa ha luchado con lo que ese cambio significará en términos de su lucha para evitar que Rusia avance más, y si la alianza occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial se mantendrá.
«Está claro que un nuevo capítulo comienza para Europa y el mundo entero en solo 11 días», dijo Zelenskyy. «Un momento en el que tendremos que cooperar aún más, depender aún más unos de otros y lograr resultados aún mayores juntos».
A nivel mundial, países incluyendo Estados Unidos han aumentado la producción de armas domésticas ya que la guerra en Ucrania reveló que todos esos depósitos estaban desprevenidos para una guerra terrestre convencional importante.
Estados Unidos ha proporcionado aproximadamente 66.000 millones de dólares del total de la ayuda desde febrero de 2022 y ha podido entregar la mayor parte de ese total, entre el 80% y el 90%, ya a Ucrania.
«El retroceso solo proporcionará incentivos para más agresión imperial», dijo Austin al grupo. «Y si nos encogemos, pueden contar con que Putin avanzará más y golpeará más fuerte. La supervivencia de Ucrania está en juego. Pero también lo está la seguridad de Europa, Estados Unidos y el mundo».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Condenan a dos años de cárcel a un hombre que dio de beber alcohol a una tortuga en Bolivia

0

Associated Press undefined
LA PAZ, Bolivia (AP) — Un juez de Bolivia condenó a dos años de cárcel a un hombre que dio de beber alcohol a una tortuga durante las celebraciones de Año Nuevo en la ciudad de Santa Cruz, en el oriente del país, informó la fiscalía el jueves.
El imputado no irá a la cárcel tras haberse sometido a un juicio abreviado y haber aceptado su culpa, indicó la fiscalía en un comunicado. Fue condenado por destrucción y deterioro de la riqueza nacional, según el fiscal Miguel Gonzales.
No es el primer caso de maltrato animal que llega a la justicia, pero es muy raro que las denuncias avancen hasta una sentencia. El caso se conoció tras la divulgación de videos de la agresión en redes sociales.
El condenado Jordi Ortiz pidió disculpas durante el el breve juicio y dijo que «al calor de las bebidas» agredió a la tortuga, que era una mascota en la casa donde celebraba junto a amigos. Gonzales indicó que otros implicados serán citados a declarar.
La tortuga sufrió una «inflación ocular» y se recupera en un refugio, informó en un mensaje en redes sociales el Centro de Atención de Fauna Silvestre de la gobernación de Santa Cruz.

Temporal de nieve y hielo deja dos muertos, 20 heridos en norte de Francia

0

Associated Press undefined
PARÍS (AP) — Al menos dos personas fallecieron y otras 20 resultaron heridas debido a una ola de frío que dejó nieve y hielo en Alemania, según las autoridades.
Una de las víctimas resbaló en una acera y se golpeó la cabeza de forma violenta, explicaron las autoridades de la región de Nord en un comunicado el jueves.
La otra persona, que no tenía domicilio fijo, fue encontrada muerta en la ciudad de Valenciennes, agregó la nota.
La ola de frío comenzó el miércoles. De acuerdo con el comunicado, los servicios de rescate han atendido accidentes de tráfico, caídas en la nieve y el hielo, inundaciones y otras emergencias.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Parlamento libanés elige a comandante del ejército como presidente, poniendo fin a estancamiento

0

Por SALLY ABOU ALJOUD y ABBY SEWELL Associated Press
BEIRUT (AP) — El parlamento libanés votó el jueves para elegir al comandante del ejército del país, Joseph Aoun, como jefe de Estado, llenando un vacío presidencial que duró más de dos años.
La votación llegó semanas después de que un acuerdo de cese al fuego detuviera un conflicto de 14 meses entre Israel y el grupo militante libanés Hezbollah y en un momento en que los líderes de Líbano buscan asistencia internacional para la reconstrucción.
Aoun, sin relación con el expresidente Michel Aoun, era ampliamente visto como el candidato preferido de Estados Unidos y Arabia Saudí, cuya asistencia necesitará Líbano mientras busca reconstruirse después del conflicto entre Israel y Hezbollah.
La sesión fue el decimotercer intento del legislativo para elegir un sucesor a Michel Aoun, cuyo mandato terminó en octubre de 2022.
Hezbollah previamente respaldó a otro candidato, Suleiman Frangieh, líder de un pequeño partido cristiano en el norte de Líbano con estrechos lazos con el derrocado dictador sirio Bashar Assad. Sin embargo, el miércoles, Frangieh anunció que se retiraba de la carrera y respaldaba a Aoun, despejando el camino para el jefe del ejército.
Randa Slim, investigadora principal en el Instituto de Oriente Medio con sede en Washington, D.C., dijo que el debilitamiento militar y político de Hezbollah tras su guerra con Israel y la caída de su aliado Assad en Siria, junto con la presión internacional para elegir un presidente, allanaron el camino para el resultado del jueves.
En una primera ronda de votación el jueves, Aoun recibió 71 de 128 votos pero no alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para ganar directamente. Del resto, 37 legisladores emitieron votos en blanco y 14 votaron por «la soberanía y la constitución».
En la segunda ronda, recibió 99 votos.
El sistema de reparto de poder sectario de Líbano es propenso a estancamientos, tanto por razones políticas como procedimentales. El atribulado pequeño país mediterráneo ha pasado por varias vacantes presidenciales prolongadas, siendo la más larga de casi dos años y medio entre mayo de 2014 y octubre de 2016. Terminó cuando el expresidente Michel Aoun fue elegido.
El papel del presidente en Líbano es limitado bajo el sistema de reparto de poder en el que el presidente siempre es un cristiano maronita, el primer ministro un musulmán suní y el presidente del parlamento un chií.
Sin embargo, solo el presidente tiene el poder de nombrar o remover a un primer ministro y gabinete. El gobierno interino que ha dirigido Líbano durante los últimos dos años tiene poderes reducidos porque no fue nombrado por un presidente en funciones.
Joseph Aoun es el quinto excomandante del ejército en ascender a la presidencia de Líbano, a pesar de que la constitución del país prohíbe a los funcionarios públicos de alto rango, incluidos los comandantes del ejército, asumir la presidencia durante su mandato o dentro de los dos años siguientes a su renuncia.
En circunstancias normales, un candidato presidencial en Líbano puede ser elegido por una mayoría de dos tercios de la cámara de 128 miembros en la primera ronda de votación, o por una mayoría simple en una ronda posterior.
Pero debido a los problemas constitucionales que rodean su elección, Aoun necesitaba una mayoría de dos tercios en la segunda ronda para asegurar la elección.
Aoun, de 60 años, fue nombrado jefe del ejército en marzo de 2017 y estaba previsto que se retirara en enero de 2024, pero su mandato fue extendido dos veces durante el conflicto Israel-Hezbollah. Mantuvo un perfil bajo y evitó apariciones en los medios y nunca anunció formalmente su candidatura.
Otros contendientes incluyeron a Jihad Azour, exministro de finanzas que ahora es director del Departamento de Oriente Medio y Asia Central en el Fondo Monetario Internacional; y Elias al-Baysari, el jefe interino de la agencia de Seguridad General de Líbano. Al-Baisary anunció el jueves que se retiraba de la carrera.
El próximo gobierno enfrentará desafíos aparte de implementar el acuerdo de cese al fuego que terminó la guerra Israel-Hezbollah y buscar fondos para la reconstrucción.
Líbano lleva seis años en una crisis económica y financiera que ha diezmado la moneda del país y eliminado los ahorros de muchos libaneses. La compañía estatal de electricidad, con problemas de liquidez, proporciona solo unas pocas horas de energía al día.
Los líderes del país alcanzaron un acuerdo preliminar con el FMI para un paquete de rescate en 2022 pero han avanzado poco en las reformas requeridas para asegurar el acuerdo.
Slim, la analista, explicó que «el hecho de que (Aoun) tenga el respaldo de Arabia Saudí, Estados Unidos y los europeos le da un gran impulso en términos de poder hacer cosas».
Pero aún tendrá que «navegar las contradicciones inherentes a la política libanesa doméstica», añadió, incluyendo relaciones con Hezbollah, que no solo es un grupo militante sino un partido político con una fuerte base de apoyo.
Aoun «nunca ha tenido una relación conflictiva con Hezbollah, pero tampoco ha cedido ante Hezbollah», dijo Slim.
La relativa falta de experiencia del comandante del ejército en asuntos económicos significa que probablemente dependerá en gran medida de sus asesores.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Legisladores surcoreanos buscan investigación independiente sobre ley marcial de Yoon

0

Por KIM TONG-HYUNG Associated Press
SEÚL, Corea del Sur (AP) — Los partidos de oposición de Corea del Sur presentaron el jueves un proyecto de ley donde solicitan una investigación independiente sobre la breve declaración de ley marcial del presidente destituido Yoon Suk Yeol, mientras miles de sus partidarios y críticos realizaban tensas manifestaciones cerca de su residencia ante su posible detención.
En el proyecto de ley, presentado conjuntamente por seis partidos, entre ellos, el Partido Democrático, que es el principal partido liberal de oposición, se propone que un fiscal especial investigue si el decreto de ley marcial que Yoon emitió el 3 de diciembre constituyó un intento de rebelión.
En el proyecto de ley también se pide una investigación sobre las afirmaciones de la oposición de que Yoon buscó provocar un enfrentamiento con Corea del Norte, presuntamente al enviar drones sobre Pyongyang o hablar de la posibilidad de derribar los globos cargados de basura lanzados desde Corea del Norte a través de la frontera, para justificar una toma de poder en el país. Los abogados de Yoon y el ejército de Corea del Sur han negado esas sospechas.
Yoon permaneció atrincherado en su residencia oficial en Seúl, la capital, donde el servicio de seguridad presidencial ha fortificado el terreno con alambre de púas y filas de vehículos bloqueando las carreteras, previendo otro intento de las fuerzas del orden para detenerlo, tras el fallido esfuerzo de la semana pasada.
La Oficina de Investigación de Corrupción para Altos Funcionarios, que encabeza una investigación conjunta con la policía y el ejército, se ha comprometido a trabajar con la policía para hacer un esfuerzo más enérgico para detener a Yoon. Ha advertido que los miembros del personal de seguridad presidencial podrían ser arrestados si obstruyen los intentos de aprehender al acosado presidente.
Los abogados de Yoon se mostraron en contra de ponerlo bajo custodia, alegando que no presenta el riesgo de huir o destruir pruebas. Afirmaron que las imágenes de él siendo arrastrado y esposado podrían desencadenar una «guerra civil» en el dividido país.
En una conferencia de prensa realizada el jueves, Seok Dong-hyeon, abogado del equipo legal de Yoon, destacó las fervientes protestas de los partidarios de Yoon y afirmó que los intentos «temerarios» de la oficina anticorrupción para detener a Yoon «provocarían una importante reacción de ciudadanos indignados».
«Sería, esencialmente, una situación de guerra civil», dijo, y afirmó que los intentos de detener a Yoon tienen como objetivo humillarlo al mostrarlo esposado.
Separados por líneas policiales y vallas, miles de partidarios y críticos de Yoon continuaron sus manifestaciones diarias cerca de su residencia, gritando apasionadas consignas, ya sea prometiendo protegerlo o pidiendo su destitución. Ocasionalmente, intercambiaban insultos verbales, aunque no ha habido informes de enfrentamientos importantes.
La oposición afirma que una investigación independiente es crucial porque las investigaciones separadas, encabezadas por la agencia anticorrupción del país y los fiscales públicos, han sido obstaculizadas por la falta de cooperación de Yoon.
En el nuevo proyecto de ley se propone que el presidente de la Corte Suprema recomiende dos candidatos a Yoon, quien seleccionaría a uno de ellos como fiscal especial. Si Yoon se niega a nombrar a alguien, el candidato de más edad asumiría automáticamente el cargo.
El proyecto de ley anterior de la oposición, en el que se proponía una investigación independiente, fue rechazado por la Asamblea Nacional el miércoles, ya que los miembros del partido conservador de Yoon se opusieron a una cláusula que permitía que solo los partidos de oposición recomendaran candidatos para la fiscalía especial. Ese proyecto de ley fue rechazado por solo dos votos, y los Demócratas tenían la esperanza de que el nuevo proyecto de ley prosperara.
Los abogados de Yoon han cuestionado la legitimidad de una nueva orden de detención emitida el martes por el Tribunal del Distrito Occidental de Seúl tras el fallido intento de poner a Yoon bajo custodia. Argumentaron que la agencia carece de autoridad legal para investigar cargos de rebelión u ordenar a la policía que detenga a sospechosos.
Han instado a la agencia a que acuse formalmente al presidente o a que busque una orden formal de arresto, un proceso que requiere una audiencia judicial. Sin embargo, el presidente ha declarado que solo cumpliría con una orden de arresto emitida por el Tribunal del Distrito Central de Seúl. Sus abogados han acusado a la agencia de elegir deliberadamente un tribunal con un juez presuntamente favorable.
Horas después de que Yoon declarara la ley marcial y desplegara tropas para rodear la Asamblea Nacional el 3 de diciembre, los legisladores que lograron atravesar el bloqueo votaron para levantar la medida. Los poderes presidenciales de Yoon fueron suspendidos cuando la Asamblea, dominada por la oposición, votó para destituirlo el 14 de diciembre, acusándolo de rebelión. El Tribunal Constitucional ha comenzado las deliberaciones para destituir formalmente a Yoon o reinstalarlo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Ministra argentina pide a CONMEBOL reconsidere realizar Sudamericano Sub20 en Venezuela

0

BUENOS AIRES (AP) — La ministra argentina de Seguridad Patricia Bullrich advirtió el miércoles que supone un riesgo enviar al seleccionado juvenil al Sudamericano Sub20 cuyo inicio está programado para el 23 de enero en Venezuela e indicó que la CONMEBOL tendría que revisar la celebración del torneo en ese país.
«Nuestra selección Sub20, el 23 (de enero), ¿puede ir a Venezuela? ¿No la pueden tomar de rehén?», se preguntó Bullrich en una entrevista con CNN Radio en momentos en que la escalada verbal entre los gobiernos de Argentina y Venezuela está en su punto máximo.
La tensión bilateral se agudizó luego de que el izquierdista presidente venezolano Nicolás Maduro acusó al gobierno del ultraderechista Javier Milei de estar involucrado en «planes violentos» contra su país y sostener que un miembro de la Gendarmería (policía de fronteras) argentino que fue detenido en diciembre en suelo venezolano habría intentado asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La rispidez entre los dos mandatarios han ido creciendo desde que Argentina mostró su respaldo al opositor Edmundo González como legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio, cuya victoria se ha adjudicado Maduro, quien piensa asumir su tercer mandato consecutivo el viernes.
«¿Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar?», siguió preguntándose Bullrich, quien afirmó que «habrá que cambiar de sede» del torneo y recalcó que la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) «lo tendrá que pensar».
El torneo programado en Venezuela concede cuatro plazas para el Mundial de la categoría previsto en Chile este año. Argentina debutaría el 24 de enero con Brasil. Comparte zona con Ecuador, Colombia y Bolivia.
«¿Qué diferencia puede haber entre tener un jugador de fútbol o un gendarme?. Le pueden acusar (al futbolista) de cualquier cosa …es un riesgo», sostuvo la ministra.
Bullrich rechazó días atrás las acusaciones de Venezuela sobre los supuestos planes conspirativos del gendarme Nahuel Gallo orquestados por el oficialismo.
El gobierno de Maduro sostiene que el agente policial intentó ingresar de forma irregular a su territorio y le adjudica acciones terroristas.
La detención de Gallo tras cruzar la frontera con Colombia —según el gobierno de Milei para ver a su esposa venezolana y al pequeño hijo de ambos— generó una denuncia de Argentina ante la Corte Penal Internacional por su «detención arbitraria y desaparición forzada», así como una intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que Caracas informe dónde se encuentra y garantice su protección.
El gobierno venezolano no ha informado dónde está detenido y sólo ha indicado que se encuentra en Caracas.