viernes, julio 4, 2025
23.4 C
Carabobo
Home Blog Page 833

Crece tensión entre Argentina y Venezuela tras dichos de Maduro sobre «planes» para matar a su vice

0

Associated Press undefined
BUENOS AIRES (AP) — La escalada verbal entre Argentina y Venezuela se profundizó el martes luego de que el presidente Nicolás Maduro acusó al gobierno de Javier Milei de estar involucrado en «planes violentos» contra su país y sostener que un policía argentino habría intentado asesinar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, reaccionó con fuertes críticas a la acusación del mandatario venezolano. «Escuchame bien Maduro: tus mentiras no te van a salvar», dijo la funcionaria en su cuenta de X, antes Twitter.
Bullrich afirmó además que acusar sin pruebas a Nahuel Gallo, miembro de la Gendarmería (policía de fronteras) que fue detenido en suelo venezolano hace casi un mes, forma parte de un «complot ridículo» y muestra «la desesperación de un régimen asesino, que está llegando a su fin».
La tensión entre Argentina y Venezuela se disparó luego de la detención de Gallo tras cruzar la frontera con Colombia. El hecho generó una denuncia de Argentina ante la Corte Penal Internacional por su «detención arbitraria y desaparición forzada», así como una intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que el gobierno venezolano informe dónde se encuentra, garantice su protección y le permita comunicarse con su familia y abogados.
Maduro respondió en las últimas horas aludiendo al gendarme en una reunión con funcionarios que «algunos chillaron, como los argentinos. No lo había dicho, pero ahora lo puedo decir: a esa gente la estábamos esperando. Gracias a Dios tenemos una inteligencia buena. Ellos venían desde el sur de América con planes específicos de intentar atentar contra la vicepresidenta».
Tras lo cual, afirmó que «el gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra a paz de Venezuela».
Las rispideces entre Milei —un ultraderechista que lleva poco más de un año en el poder— y el presidente izquierdista venezolano no han hecho más que agudizarse luego de que Argentina mostró su respaldo al opositor Edmundo González como legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio, cuya victoria se ha adjudicado Maduro, quien piensa asumir su tercer mandato consecutivo el viernes.
Estados Unidos y otros países occidentales apoyan a González y han acusado de fraude a Maduro. El opositor, contra quien pesa una orden de detención, prometió volver a Venezuela para asumir el poder.
El incidente con Gallo empeoró la situación entre ambos países. El gobierno venezolano no ha informado dónde está detenido y sólo ha indicado que se encuentra en Caracas. La semana pasada difundió un vídeo en el que se veía a gendarme, vestido con una camiseta y un pantalón de color azul claro y zapatillas deportivas, caminando solo y junto a otros dos hombres que llevaban las mismas prendas en lo que sería su lugar de confinamiento.
Argentina sostiene que Gallo pretendía visitar a su esposa venezolana y pequeño hijo con los trámites en regla y un pasaje de ida y vuelta.
El fiscal general venezolano Tarek William Saab ha dicho que el policía intentó «ingresar irregularmente» al territorio venezolano, que está relacionado con «grupos de la ultraderecha internacional» y será procesado por ejecutar acciones «desestabilizadoras y terroristas».

¿Podrá Washington soportar dos semanas de ceremonias de alta seguridad y fuertes nevadas?

0

Por ASHRAF KHALIL undefined
WASHINGTON (AP) — La capital de Estados Unidos no suele soportar bien el clima invernal. Los que se mudaron a Washington de climas fríos se quejan de que los conductores locales no saben circular por carreteras nevadas y de la tendencia de los sistemas escolares a cerrar a la primera señal de caída de nieve.
Ahora, los actos ceremoniales en curso en Washington se enfrentan a las circunstancias meteorológicas: una fuerte tormenta de nieve que, según las previsiones, arrojará hasta 30 centímetros de nieve en algunos lugares el lunes por la noche. El clima añade un grado inesperado de complejidad a lo que ya era un reto de dos semanas para los funcionarios locales.
Por primera vez, el Distrito de Columbia está albergando tres eventos nacionales de seguridad especial designados en un lapso de dos semanas: la certificación congresional del lunes de la victoria electoral del presidente electo Donald Trump, el funeral de estado de esta semana para el expresidente Jimmy Carter y luego la investidura de Trump el 20 de enero.
«Esto nunca ha ocurrido antes», dijo Matt McCool de la oficina del Servicio Secreto en Washington.
La designación de evento de seguridad especial se reserva para eventos que atraen grandes multitudes y posibles protestas masivas. Requiere un grado mejorado de coordinación de alto nivel entre los funcionarios de D.C., el FBI, el Servicio Secreto, la Policía del Capitolio y el contingente de la Guardia Nacional de Washington.
La certificación, que históricamente ha sido un procedimiento ministerial de bajo perfil, fue elevada a evento nacional de seguridad especial después del caótico motín del 6 de enero de 2021. Esta vez, ese proceso se desarrolló sin problemas el lunes por la tarde, en medio de restricciones de seguridad que, según McCool, imitaban las de un discurso presidencial del Estado de la Unión.
«La zona de Washington, D.C., está muy acostumbrada a estos eventos de alto perfil», declaró McCool ante los periodistas la semana pasada. «Aún así, tener eventos nacionales de seguridad especial consecutivos es una situación única».
Con la certificación ya realizada, los funcionarios ahora se preparan para los elaborados procedimientos fúnebres de varios días de esta semana para Carter. Eso lleva directamente a los preparativos para la toma de posesión del 20 de enero, con funcionarios en alerta por posibles enfrentamientos entre los partidarios y opositores de Trump. Hay una marcha anti-Trump programada para el sábado 18 y una manifestación pro-Trump planeada para el domingo 19.
«Estamos comprometidos a defender el derecho a reunirse y protestar pacíficamente en nuestra ciudad», dijo la jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela Smith. «Sin embargo… no toleraremos ninguna violencia, disturbios, destrucción de propiedad o cualquier comportamiento que amenace la seguridad de nuestra ciudad».
Smith dijo que ha puesto su departamento «en plena alerta» a partir del domingo, 5 de enero, posicionando «agentes adicionales con entrenamiento especializado que pueden ser desplegados en cualquier parte del Distrito en un momento dado».
McCool también advirtió a los residentes de D.C. que se acostumbren a ver numerosos drones de seguridad y vigilancia en las próximas dos semanas. Todo el Distrito de Columbia es normalmente una zona de no vuelo para drones.
Ashley Preston, profesora asociada de Historia en la Universidad Howard de Washington D.C., también citó las tensiones específicas de este momento de la historia estadounidense como un factor que añade una capa de ansiedad a todo el proceso. Eso incluye las profundas y furiosas divisiones políticas que enmarcan el segundo mandato de Trump y los dos ataques de Año Nuevo en Nueva Orleans y Las Vegas.
«El fallecimiento de un expresidente y los eventos conmemorativos que suceden después son normales, pero el país se encuentra en un momento peculiar donde la tensión política es alta, lo que hace que todo parezca diferente», dijo Preston en un correo electrónico.
Preston agregó que su confianza en las autoridades para manejar los eventos «honestamente ha sido sacudida por lo que vi el 6 de enero de 2021. Si las próximas semanas transcurren sin problemas, mi confianza se restaurará en cierta medida».
La pregunta más inmediata es si la nevada impedirá que los visitantes vengan a la ciudad para rendir homenaje a Carter. Según la plataforma de seguimiento de vuelos FlightAware.com, más de 1.200 vuelos fueron cancelados o retrasados el lunes desde y hacia el Aeropuerto Nacional Reagan y el Aeropuerto Internacional Dulles cerca de Washington, D.C. Más de 480 vuelos fueron retrasados o cancelados en el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington.
Una vez finalizados los actos conmemorativos en su Georgia natal, el féretro de Carter llegará a Washington D.C. el martes. Las ceremonias, que se prolongarán hasta el jueves, incluirán un desfile fúnebre con caballos el martes por la tarde que podría recordar las imágenes del gélido desfile del 22 de noviembre de 1963 por John F. Kennedy.
Mientras esos eventos aún están programados, la Oficina de Administración de Personal del gobierno federal de Estados Unidos anunció el lunes que las oficinas federales en el área de D.C. estarían cerradas nuevamente el martes.
La nevada ya ha provocado cambios en el procedimiento operativo estándar de la Casa Blanca: en lugar de volar a bordo del helicóptero Marine One el lunes, el presidente Joe Biden se vio obligado a conducir a la Base Conjunta Andrews en Maryland para abordar el Air Force One. En un movimiento que recuerda a los viajes presidenciales secretos a zonas de guerra, el viaje de Biden a Nueva Orleans y Los Ángeles comenzó dentro de un hangar, en lugar de en la pista como es habitual, debido al mal tiempo. El Air Force One estaba resguardado de la nieve dentro de un hangar seguro y Biden partió durante una pausa en la nevada a primera hora de la tarde.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

La inmigración es más prioritaria para los estadounidenses que hace un año, según encuesta AP-NORC

0

Por LINLEY SANDERS, HUMERA LODHI y JONATHAN J. COOPER undefined
WASHINGTON (AP) — Más estadounidenses opinan que la inmigración debería ser un enfoque principal para el gobierno, a medida que el país se encamina hacia una nueva administración republicana en la que el presidente electo Donald Trump ha prometido deportaciones masivas y el fin de la ciudadanía por nacimiento.
Aproximadamente la mitad de los adultos en Estados Unidos mencionaron la inmigración y temas fronterizos en una pregunta abierta que solicitaba a los encuestados compartir hasta cinco cuestiones en las que desean que el gobierno trabaje este año, según una encuesta de diciembre del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC. Esto representa un aumento respecto al tercio que mencionó el tema como una prioridad gubernamental en una encuesta de AP-NORC realizada el año anterior.
El tema de la inmigración ha ganado relevancia en general: entre demócratas y republicanos, hombres y mujeres, y adultos jóvenes y mayores. Pero los republicanos, en particular, han convergido en torno a este tema en los últimos años. Aproximadamente 7 de cada 10 republicanos dicen que la inmigración o un muro fronterizo entre Estados Unidos y México deberían ser un enfoque principal, un aumento desde el 45% de hace solo dos años.
Esto significa que Trump regresará a la Casa Blanca con su base, y gran parte del país, interesados en su tema distintivo. Esto contrasta marcadamente con cuando dejó Washington hace cuatro años, cuando su sucesor, el demócrata Joe Biden, ofrecía una postura más acogedora hacia los migrantes.
Sin embargo, incluso con el aumento generalizado de la preocupación por la inmigración, este tema sigue siendo eclipsado por las preocupaciones económicas. Alrededor de tres cuartas partes de los estadounidenses desean que el gobierno se enfoque en abordar preocupaciones económicas, similar a los últimos años. Hay una variedad de cuestiones económicas que los estadounidenses desean abordar: aproximadamente 3 de cada 10 mencionaron cuestiones económicas generales, una proporción similar señaló la inflación, y aproximadamente 1 de cada 10 mencionó el desempleo o los impuestos.
Un tercio de los estadounidenses identifica la política exterior como un tema importante, con cuestiones de salud y política —ambas como temas generales — muy cerca.
Los republicanos son especialmente propensos a desear acción gubernamental en inmigración
Trump recuperó la Casa Blanca con la inmigración desempeñando un papel clave en su campaña, a menudo despreciando a los migrantes y alegando que cometen crímenes violentos, aunque los estudios han demostrado que no hay vínculo entre la inmigración y el crimen.
Algunas de sus reformas migratorias probablemente enfrentarán desafíos legales, pero abordar esos temas sigue siendo primordial para los estadounidenses mientras se prepara para asumir el cargo.
Aproximadamente 8 de cada 10 republicanos desean que el gobierno priorice las cuestiones económicas, mientras que alrededor de 7 de cada 10 republicanos dicen que la inmigración o el muro fronterizo deberían ser una prioridad principal.
La mayoría de los demócratas, mientras tanto, están enfocados en la economía, pero no tienen una segunda prioridad clara. En cambio, alrededor de 4 de cada 10 mencionan la atención médica y los problemas de salud, un pequeño aumento respecto al año anterior. Alrededor de un tercio de los demócratas mencionan cuestiones políticas, el medio ambiente o el cambio climático, o la inmigración.
Pero incluso los demócratas son más propensos a querer que el gobierno progrese en inmigración que el año anterior, cuando solo alrededor de 2 de cada 10 demócratas consideraban que debería ser un enfoque principal para el gobierno federal.
Sin embargo, eso no significa que estén alineados con el enfoque duro de Trump. Un demócrata dijo que el gobierno debería enfocarse en «control fronterizo, no en deportaciones masivas», mientras que otro dijo que «mejores vías hacia la ciudadanía» deberían ser el objetivo. En sus respuestas a la encuesta, los republicanos tendían a mencionar la «inmigración ilegal» y «una frontera más fuerte» como un enfoque importante. Un republicano apoyó «cerrar la frontera, deportar a los inmigrantes ilegales, comenzando por los criminales».
El enfoque entre los republicanos en inmigración y la economía se corresponde con dos de los mayores desafíos que Biden enfrentó durante su mandato: la inflación y el fuerte crecimiento en la migración.
Los cruces ilegales de la frontera alcanzaron un nivel récord en 2023, añadiendo combustible al enfoque implacable de Trump en la seguridad fronteriza y su promesa de deportar a los migrantes en masa. Los números cayeron durante 2024 después de que Biden anunciara una represión en las solicitudes de asilo, pero Trump argumentó que esas iniciativas fueron muy poco, muy tarde.
Los estadounidenses menores de 30 años realmente quieren que el gobierno priorice la inflación
Los adultos jóvenes son particularmente propensos a querer que el gobierno trabaje en cuestiones económicas.
Los estadounidenses menores de 30 años son significativamente más propensos que los adultos mayores a mencionar cuestiones económicas, la inflación y temas financieros personales como un enfoque vital para el gobierno. Aproximadamente 4 de cada 10 adultos jóvenes mencionan la inflación, en comparación con aproximadamente una cuarta parte de los adultos mayores. Y aproximadamente una cuarta parte de los adultos jóvenes dicen que quieren que el gobierno se enfoque en los costos de la vivienda, mientras que solo alrededor de 1 de cada 10 adultos mayores de 60 años dice lo mismo.
Trump logró avances entre los adultos jóvenes en 2024 en comparación con su desempeño cuatro años antes, pero sus votantes más jóvenes estaban mucho más motivados por la economía que por la inmigración, según AP VoteCast, una amplia encuesta de más de 120.000 votantes.
El mismo sentimiento prevalece mientras Trump se prepara para asumir el cargo. En comparación con 2023, la encuesta de diciembre encontró que los estadounidenses menores de 30 años son más propensos a destacar cuestiones económicas generales e inmigración como cosas en las que quieren que el gobierno se enfoque, pero están mucho menos enfocados en la inmigración que los adultos mayores. Solo alrededor de un tercio de los adultos menores de 30 años dijo que la inmigración debería ser un enfoque, en comparación con alrededor de 6 de cada 10 adultos de 60 años o más.
Los estadounidenses mayores también están ampliamente enfocados en la economía, pero sus prioridades son un poco diferentes; por ejemplo, aproximadamente 1 de cada 10 estadounidenses mayores de 60 años quiere que el gobierno se enfoque en el Seguro Social en el próximo año. Muy pocos estadounidenses menores de 30 mencionaron el Seguro Social como una preocupación.
___
Lodhi reportó desde Nueva York y Cooper desde Phoenix.
___
La encuesta AP-NORC abarcó 1.251 adultos y se realizó entre el 5 y el 9 de diciembre del 2024 usando una muestra AmeriSpeak, diseñada para ser representativa de toda la población estadounidense. Tiene un margen de error de +/- 3,7 puntos porcentuales.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Chile termina misión de su embajador en Venezuela

0

Por NAYARA BATSCHKE Associated Press
SANTIAGO (AP) — Chile puso término el martes a la misión de su embajador en Venezuela en medio de la escalada de tensiones entre las dos naciones de cara a la controvertida toma de posesión de Nicolás Maduro el próximo viernes.
Según expresó en un comunicado la cancillería chilena, la medida obedece a la «evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024», tras las cuales «Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen».
Por tanto, agrega el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, «se ha decidido poner término a la misión de su embajador ante Venezuela, el señor Jaime Gazmuri».
El presidente Gabriel Boric ha sido una de las voces más críticas de la región ante la opaca victoria de Maduro en los comicios de julio y Chile ha manifestado en reiteradas instancias la importancia de que el Consejo Electoral venezolano hiciera públicas las actas electorales.
Las fricciones entre ambos países hicieron que Venezuela expulsara a todo el personal diplomático chileno de su territorio en agosto, lo que profundizó la distancia entre ambos países.
«Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país», agregó el comunicado.
Si bien no reconoce el resultado de las elecciones en el país caribeño, el gobierno chileno tampoco ha reconocido al candidato opositor Edmundo González como ganador de los comicios, ya que «no compete» al país sudamericano «anunciar o proclamar a presidentes», expresó la vocera de la presidencia, Aisén Etcheverry.
La semana pasada, González realizó una gira por Sudamérica y se reunió con los mandatarios de Argentina, Javier Milei, y Uruguay, Luis Lacalle Pou, y mantuvo además una videollamada con el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
Las conversaciones generaron malestar en el gobierno venezolano y conllevaron a que Venezuela anunciara la ruptura de las relaciones diplomáticas con Paraguay, un día después de que el presidente paraguayo mostrara su apoyo a González y lo reconociera como ganador de las elecciones.
Además de romper relaciones, Venezuela requirió la salida inmediata del personal diplomático de Paraguay en el país, medida que fue igualmente adoptada por el gobierno de Peña.
Paraguay se sumó así a Chile, Argentina y Perú entre los países de la región cuyas delegaciones diplomáticas han sido expulsadas de la nación caribeña tras rechazar la proclamación de Maduro como vencedor de los comicios.

¿Quién reemplazará a Justin Trudeau en el gobierno de Canadá?

0

Por ROB GILLIES Associated Press
TORONTO (AP) — El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su renuncia tras enfrentar una creciente pérdida de apoyo tanto dentro de su partido como en el país.
Ahora, el Partido Liberal de Trudeau debe encontrar un nuevo líder mientras enfrenta las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles elevados a los bienes canadienses y con las elecciones de Canadá a solo unos meses.
Trudeau dijo el lunes que planea permanecer como primer ministro hasta que se elija un nuevo líder del partido.
No pudo recuperarse después de que la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, una de sus ministras más poderosas y leales, renunciara al gabinete el mes pasado.
Trudeau, de 53 años e hijo de Pierre Trudeau, uno de los primeros ministros más famosos de Canadá, se volvió profundamente impopular entre los votantes por una serie de cuestiones, entre ellas el alto costo de la comida y la vivienda, así como la creciente inmigración.
¿Qué sigue para Canadá?
Es poco probable que se nombre un nuevo líder canadiense antes de que Trump asuma el cargo el 20 de enero.
La agitación política llega en un momento difícil para Canadá. Trump sigue refiriéndose al país como el estado número 51 y ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los productos canadienses si el gobierno no frena lo que Trump denomina un flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos, a pesar de que son muchos menos los que cruzan la frontera desde Canadá que desde México, país al que Trump también ha amenazado con imponer aranceles.
Trump también sigue preocupado por el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá, calificándolo erróneamente de subvención. La embajadora de Canadá en Washington, Kirsten Hillman, ha dicho que Estados Unidos tuvo un déficit comercial de 75.000 millones de dólares con Canadá el año pasado. Pero señaló que un tercio de lo que Canadá vende a Estados Unidos son exportaciones de energía y que hay déficit cuando los precios del petróleo son altos.
Si Trump aplica aranceles, se avecina una guerra comercial. Canadá ha prometido tomar represalias.
El presidente estadounidense Joe Biden habló con Trudeau el lunes y le expresó su aprecio, señalando que Estados Unidos no encontrará «un mejor aliado, un socio más cercano y un amigo más constante. Lo mismo puede decirse del primer ministro Justin Trudeau».
«La alianza entre Estados Unidos y Canadá es más fuerte gracias a él. Los pueblos estadounidense y canadiense están más seguros gracias a él. Y el mundo está mejor gracias a él», informó Biden en un comunicado. «Estoy orgulloso de llamarlo mi amigo. Y estaré eternamente agradecido por su asociación y liderazgo».
¿Cuándo habrá un nuevo primer ministro?
Los progresistas necesitan elegir un nuevo líder antes de que el Parlamento se reanude el 24 de marzo porque los tres partidos de la oposición dicen que derribarán al gobierno progresista en una votación de no confianza a la primera oportunidad, lo que desencadenaría una elección. El nuevo líder podría no ser primer ministro por mucho tiempo.
Una elección de primavera probablemente favorecería al Partido Conservador opositor.
¿Quién será el próximo primer ministro?
No es frecuente que los gobernadores de bancos centrales sean comparados con estrellas de rock. Pero Mark Carney, el exjefe del Banco de Canadá, fue considerado justo eso en 2012 cuando fue nombrado el primer extranjero en servir como gobernador del Banco de Inglaterra desde su fundación en 1694. El nombramiento de un canadiense recibió elogios bipartidistas en el Reino Unido después de que Canadá se recuperara más rápido que muchos otros países de la crisis financiera de 2008. Sobre la marcha se ha ganado la reputación de regulador duro.
Pocas personas en el mundo tienen las cualificaciones de Carney. Es un economista muy culto con experiencia en Wall Street al que se le atribuye haber ayudado a Canadá a esquivar lo peor de la crisis económica mundial de 2008 y haber ayudado al Reino Unido a gestionar el Brexit. Carney lleva tiempo interesado en entrar en política y convertirse en primer ministro, pero carece de experiencia política.
Carney comentó en un comunicado que se siente alentado por el apoyo que ha recibido y que estaría considerando su decisión con su familia en los próximos días.
Freeland también es una de las principales candidatas. Trudeau le dijo el mes pasado que ya no quería que ella fuera ministra de Finanzas, pero que podría permanecer como viceprimera ministra y persona clave para las relaciones entre Estados Unidos y Canadá. Un funcionario cercano a Freeland dijo que ella no podía continuar como ministra sabiendo que ya no contaba con la confianza de Trudeau. El funcionario habló bajo condición de anonimato, ya que no estaba autorizado para hablar públicamente sobre el asunto. La persona agregó que es demasiado temprano para hacer declaraciones, pero dijo que Freeland hablaría con sus colegas esta semana y discutiría los próximos pasos.
Después de que renunció, Trump llamó a Freeland «totalmente tóxica» y «nada propicia para hacer tratos». Freeland es muchas cosas que parecerían irritar a Trump: una experiodista progresista. Es una internacionalista que forma parte de la junta directiva del Foro Económico Mundial. Freeland, de ascendencia ucraniana, también ha sido una firme defensora de Ucrania en la guerra contra Rusia.
Otro posible candidato es el nuevo ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc. El exministro de seguridad pública y amigo de Trudeau acompañó recientemente al primer ministro a una cena con Trump en Mar-a-Lago. LeBlanc fue el niñero de Trudeau en su infancia.
¿Es demasiado tarde para los progresistas?
Encuestas recientes sugieren que las posibilidades de los progresistas de ganar la próxima elección parecen escasas. En la última encuesta de Nanos, los progresistas están detrás de los conservadores 45% a 23%.
«El anuncio de Trudeau podría ayudar a los progresistas en las encuestas a corto plazo y, una vez que se seleccione un nuevo líder, las cosas podrían mejorar aún más al menos por un tiempo, pero eso no sería tan difícil porque, en este momento, están muy bajos en las encuestas», dijo Daniel Béland, profesor de ciencias políticas en la Universidad McGill en Montreal.
«Además, debido a que Trudeau esperó tanto tiempo para anunciar su renuncia, esto dejará poco tiempo a su sucesor y al partido para prepararse para las elecciones anticipadas», dijo Béland.
Muchos analistas dicen que el líder conservador Pierre Poilievre formará el próximo gobierno. Poilievre, durante años el perro de ataque del partido, es un populista aguerrido que culpó a Trudeau por la crisis del costo de vida en Canadá. De 45 años, es un político de carrera que atrajo grandes multitudes durante su campaña para el liderazgo de su partido. Ha prometido eliminar un impuesto al carbono y desfinanciar la Corporación de Radiodifusión Canadiense.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

5 grandes desafíos que marcarán la agenda de China en 2025

2024 fue un año complicado para China.

Mientras su gobierno abordó los problemas económicos en el país, en el plano internacional tuvo que lidiar con las complejidades de su alianza con Rusia.

Y, si bien China ha seguido desempeñando un papel importante en la economía mundial, hay cinco áreas que podrían descarrilar sus planes en 2025.

1. Una renovada rivalidad con Estados Unidos

La preocupación más obvia para Pekín será el resurgimiento de una política estadounidense ultraagresiva hacia China, después de que Donald Trump asuma el cargo en enero.

Trump ya ha amenazado a China y a otras naciones con aranceles del 60%, lo que sugiere una continuación de la guerra comercial en curso que inició durante su presidencia anterior.

Una relación más conflictiva con Estados Unidos implicará un desafío importante para China, pero Pekín no está desprevenido, ya que aprendió de la guerra comercial estadounidense anterior.

Esto se puede ver en que empresas chinas como Huawei han tratado de reducir su dependencia de los mercados y las tecnologías estadounidenses, mientras se expanden a otros campos.

Igualmente, China ha estado más dispuesta a utilizar medidas punitivas contra Estados Unidos, como demostró recientemente su restricción a la exportación de tierras raras (utilizados para baterías y convertidores catalíticos).

Como resultado, Pekín está mejor posicionado para librar una guerra comercial que en 2017.

2. Guerras tecnológicas globales

Si bien los aranceles atraerán sin duda la mayor atención, es posible que se libre otra batalla por el desarrollo tecnológico de China, que plantea un desafío notable a la supremacía comercial de Estados Unidos.

La tecnología se ha convertido en un elemento cada vez más crucial en los planes de China, ya que Pekín busca aumentar el empleo y la producción en este sector, en parte mediante el incremento de sus exportaciones.

Del mismo modo, limitar este sector se ha convertido en una prioridad para Estados Unidos, como lo muestran sus esfuerzos por restringir el acceso chino a la tecnología de semiconductores, uno de los nuevos frentes clave de batalla.

Además de una competencia para ganar dominio sobre tecnologías clave, también es una competencia por establecer los estándares para la tecnología.

Esto se demuestra con lo que se ha denominado el «efecto Pekín», por el cual China pretende establecer estándares para la infraestructura digital, de la misma manera que la Unión Europea (UE) lo ha hecho para la gestión de datos y la privacidad a través de su legislación GDPR (Reglamento general de protección de datos).

Tal medida podría otorgar potencialmente a China un liderazgo estratégico en el mundo de la tecnología.

3. Los aranceles de la Unión Europea

China tiene un conflicto comercial igualmente complicado con Europa, el cual ha tomado la forma de una serie de aranceles de represalia: Pekín aplicó aranceles de importación al brandy francés, por ejemplo, en respuesta a las restricciones de la UE a las importaciones de vehículos eléctricos chinos a los Estados miembros del bloque.

Estos aranceles se imponen en un momento en el que China ha comenzado a hacer incursiones en tecnologías que antes eran dominio exclusivo de otras naciones.

Una guerra comercial con la UE, sumada a las recientes discusiones sobre la expansión del papel de la OTAN en Asia, podría representar un dolor de cabeza para Pekín, especialmente si esto conduce a un mayor alineamiento entre Bruselas y Washington.

Pero el antagonismo establecido por Trump hacia la UE podría funcionar potencialmente a favor de China, si eso significa que el bloque europeo está buscando otros socios.

4. La alianza con Rusia

A primera vista, Rusia se ha vuelto cada vez más vital para China como fuente de recursos naturales y mercados, mientras que China es una fuente clave de apoyo económico para Moscú.

Sin embargo, este apoyo ha afectado negativamente las relaciones de China con los Estados europeos, algunos de los cuales han visto a Pekín como un facilitador de la guerra de Rusia en Ucrania.

De igual modo, la invasión rusa de Ucrania y la guerra en curso pueden seguir siendo una distracción útil para Pekín, alejando la atención de Estados Unidos de China.

El plan de paz propuesto por Trump para la guerra de Ucrania, si tiene éxito, podría permitir a Estados Unidos volver a centrarse en China. Una resolución de ese conflicto podría incluso proporcionar una vía para el acercamiento entre Washington y Moscú, lo que iría en contra de Pekín.

5. Los conflictos en Medio Oriente

Una fuente emergente de preocupación para China es la grave inestabilidad en Medio Oriente.

Al igual que en el caso de Rusia, la región se ha convertido en una fuente clave de recursos y mercados para Pekín, como demostró el evento aéreo de Zhuhai, donde las naciones de la región fueron clientes clave para las armas chinas.

Otro motivo de preocupación para Pekín ha sido la posibilidad de un conflicto regional entre Irán e Israel, siendo el primero una fuente clave de petróleo para China.

En caso de un conflicto armado, estos suministros podrían verse interrumpidos, si no totalmente cortados, lo que crearía más problemas económicos para Pekín.

Asimismo, el reinicio de la guerra civil siria ha puesto de relieve un área de preocupación para el presidente Xi Jinping.

Los uigures chinos (un grupo étnico mayoritariamente musulmán) han participado en las fuerzas que han derrocado al presidente Bashar al Assad, en particular como parte del Partido Islámico del Turquestán (TIP).

Algunos miembros del TIP han amenazado con utilizar armas adquiridas en Siria en la prolongada batalla por un Estado independiente en la región china de Xinjiang, donde están radicados los uigures.

En los últimos años, las fuerzas de Xi han detenido a alrededor de un millón de uigures, los han colocado en campos de detención, y han aplicado una política de reeducación y vigilancia intensiva que ha suscitado críticas internacionales por sus tácticas y su autoritarismo.

Si bien todos estos factores sugieren que China enfrenta un 2025 difícil, también hay señales de que Pekín se está preparando para mitigarlos. En particular, China estudiará el régimen de sanciones implementado por Occidente contra Rusia, el cual probablemente se utilizaría contra China en caso de un conflicto por Taiwán.

En última instancia, lo que pase en 2025 será crucial para Pekín para decidir si necesita hacer nuevos aliados, desarrollar nuevos mercados y crear nuevas fortalezas económicas en el campo de la tecnología.

Meta reemplaza verificación de hechos con notas comunitarias al estilo de X

0

Associated Press The Associated Press
Meta, propietaria de Facebook e Instagram, anunció el martes que eliminará su programa de verificación de datos por terceros y lo reemplazará con un programa de Notas Comunitarias escrito por los usuarios, similar al modelo utilizado por X, la red social de Elon Musk.
Iniciando en Estados Unidos, Meta dijo que decidió terminar el programa porque los verificadores tenían sus propios sesgos y terminaban revisando demasiado contenido.
En su lugar, adoptará un modelo de Notas Comunitarias que utiliza verificaciones generadas por los usuarios.
«Hemos visto que este enfoque funciona en X, donde empoderan a su comunidad para decidir cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto», dijo Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, en un blog.
La compañía de redes sociales también dijo que planea permitir «más discurso» al levantar algunas restricciones sobre algunos temas que forman parte de la discusión general para centrarse en contenidos ilegales y «violaciones muy graves» como el terrorismo, la explotación sexual infantil y las drogas.
Meta indicó que su enfoque de construir sistemas complejos para gestionar el contenido en sus plataformas ha «ido demasiado lejos» y ha cometido «demasiados errores» al censurar demasiado contenido.
El CEO, Mark Zuckerberg, reconoció que los cambios están motivados parcialmente por sucesos políticos, entre ellos, la victoria electoral de Donald Trump.
«Las recientes elecciones también son un punto de inflexión cultural que lleva a priorizar nuevamente el discurso», señaló Zuckerberg en un video en línea.
La Junta de Supervisión cuasi independiente de Meta, establecida para actuar como árbitro en decisiones de contenido controvertido, dijo que acogía con beneplácito los cambios y esperaba trabajar con la compañía «para entender los cambios con mayor detalle, asegurando que su nuevo enfoque pueda ser tan efectivo y amigable con el discurso como sea posible».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Día a Día

0

Leopoldo Puchi

• “La Fuerza Armada reitera lealtad a Maduro de cara a la toma de posesión de la Presidencia”, informa Efe.

• “Biden recibe a Edmundo González en la Casa Blanca y respalda su plan de regresar a Venezuela”, señala El Mundo.

• González se reunió con el asesor de Seguridad Nacional designado por Trump, Michael Waltz, apunta Efe.

• “Andrés Pastrana anuncia que acompañará a Edmundo González a Venezuela junto a otros exmandatarios”, indica El Debate.

• “Cabello tacha de ‘paja’ el anuncio de González Urrutia de que jurará al cargo en Venezuela”, indica Efe.

• “Nicolás Maduro acusó al gendarme argentino Nahuel Gallo de planear un atentado contra la vicepresidenta de Venezuela”, reporta Ámbito.

• “El Gobierno de Venezuela dice que ha detenido a 125 extranjeros presuntamente vinculados a ‘actos de desestabilización”, indica CNN.

• Los detenidos han señalado que recibieron financiamiento de Álvaro Uribe y de Iván Duque, asegura Cabello.

• “Venezuela rompe relaciones con Paraguay por su respaldo al opositor González Urrutia”, informa France 24.

• “Sheinbaum defiende presencia de México en investidura de Maduro”, comenta Canal N.

• El Fiscal Tarek William Saab anunció la excarcelación de 146 detenidos durante las protestas, para un total de 1.515, informa Reuters.

• “El chavismo convoca a una marcha para la víspera de la investidura presidencial”, señala Efe.

• “Oposición española apoya convocatoria de Machado para protestar en Venezuela un día antes de la investidura presidencial”, indica Latinus.

Trump Jr. llega a Groenlandia tras declaraciones de su padre sobre comprar el territorio

0

Por JAMEY KEATEN y VANESSA GERA Associated Press
El hijo mayor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Groenlandia el martes para una visita privada que ha aumentado la especulación de que el próximo gobierno estadounidense podría buscar asumir el control del territorio danés.
La emisora estatal danesa informó que el avión de Donald Trump Jr. aterrizó en Nuuk, la capital del vasto y helado territorio que cuenta con unos 57.000 residentes.
En un comunicado, el gobierno de Groenlandia dijo que Trump Jr. visita la isla «como un particular» y no en una visita oficial, y que no se reunirá con representantes groenlandeses.
Mininguaq Kleist, secretario permanente del departamento de asuntos exteriores de Groenlandia, dijo a The Associated Press que se informó a las autoridades que Trump Jr. permanecería de 4 a 5 horas.
La delegación de Trump Jr. no ha solicitado realizar reuniones oficiales con representantes del gobierno. El gobierno de Groenlandia tampoco ha solicitado reunirse con la delegación, dijo él.
La visita, no obstante, tiene fuertes connotaciones políticas.
El presidente electo expresó recientemente su deseo —que también manifestó durante su primera presidencia— de adquirir el vasto territorio ártico. Groenlandia es un territorio autónomo que forma parte del Reino de Dinamarca.
Por su parte, el primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, ha llamado a la independencia de la isla. En un discurso de Año Nuevo expresó que sería una forma de que Groenlandia se libere de su pasado colonial. Pero Egede también ha dicho que no tiene interés en que Groenlandia se convierta en parte de Estados Unidos, insistiendo en que la isla no está en venta.
El rey Frederik X ha reivindicado los derechos de su reino a Groenlandia y a las Islas Feroe, un archipiélago autónomo ubicado entre Islandia y Noruega, en el Atlántico norte.
El mes pasado, el rey cambió el escudo de armas de Dinamarca para incluir campos que representan a Groenlandia y las Islas Feroe. Groenlandia está representada por un oso plateado sentado erguido con lengua roja. El anuncio real señaló que desde 1194, el escudo real de armas «ha simbolizado visualmente la legitimidad y la soberanía del Estado y del monarca».
«Todos estamos unidos y cada uno de nosotros está comprometido por el Reino de Dinamarca», dijo Frederik en su discurso de Año Nuevo, añadiendo: «Hasta Groenlandia».
Trump Jr. está en Groenlandia en un viaje de un día para grabar contenido de video para un podcast, según una persona familiarizada con los planes y que no estaba autorizada para hablar públicamente.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Ministerio Público anunció 146 nuevas excarcelaciones

0

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció 146 nuevas excarcelaciones de personas vinculadas a hechos violentos post el 28 de julio.

Así lo dio a conocer el Fiscal Saab a través de su cuenta en la red social Instagram en la que destaca que estas 146 nuevas liberaciones sumadas a las tramitadas anteriormente y que han sido informadas en comunicados previos, dan un total de 1.515 excarcelaciones otorgadas hasta la presente fecha.

Asimismo, el texto expresa que «el Ministerio Público ratifica su condición de parte de buena fe, objetiva e imparcial, que trabaja en pro de la defensa de la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos».