viernes, julio 4, 2025
23.2 C
Carabobo
Home Blog Page 836

Gestión de la alcaldesa Ana González instaló más de 2.300 luminarias en Naguanagua durante el año 2024

0

 

 

(Prensa Alcaldía Bolivariana de Naguanagua).- Durante el año 2024 la gestión de la alcaldesa bolivariana de Naguanagua, Ana González, profundizó las labores de alumbrado público en comunidades y en las principales vías de Naguanagua, para instalar más de 2.300 lámparas LED, beneficiando a propios y visitantes.

 

La primera autoridad municipal detalló parte de la información y aclaró que en labor mancomunada las cuadrillas de Fundanagua y Corpoelec, desde el primer trimestre del año iniciaron una programación en principales calles y avenidas de la jurisdicción. Luego, durante abril, mayo y junio el plan se desplegó hacia las comunidades. “Durante julio y agosto se instalaron luminarias en unas 40 comunidades”, resaltó.

 

“Nuestra gestión continúa beneficiando a las comunidades, gracias a las políticas de nuestro presidente Nicolás Maduro, del gobernador Rafael Lacava, y con el trabajo mancomunado con las instituciones del Estado”, manifestó la alcaldesa Ana González.

 

Hasta el de agosto se desplegaron en más de 75 sectores, incluyendo las avenidas Universidad, Salvador Feo La Cruz, Valmore Rodríguez y Valencia. Entre las comunidades atendidas se encuentran: Barrio La Luz, La Entrada, Las Trincheras, La Cidra, Tarapío, Vivienda Rural de Bárbula, Los Próceres, La Campiña, Barrio Unión, Simón Bolívar, Colinas de Girardot, Casco Central, Arturo Michelena, entre otros.

 

Destacó que, en el mes de septiembre dieron respuesta inmediata a familias de la comunidad Arturo Michelena, que se beneficiaron con la instalación de luminarias tipo Led de 150 watts.

 

En el caso de la comunidad Las Trincheras, recordó González, se trabajó progresivamente, cumpliendo la programación del Plan de Alumbrado Público. Desde el pasado mes de abril instalaron lámparas Led en La Belén, Carretera Nacional, Las Marías y La Unión. Luego colocaron luminarias en Cayaurima y durante el mes de noviembre en la calle La Línea, del sector El Salto.

 

Ese mismo mes continuaron trabajando en la comunidad Simón Bolívar, favoreciendo a familias que residen en la avenida principal y en las calles Sucre, Salom, Monagas, Negro Primero, Girardot, Ricaurte, Constitución y Urdaneta. Luego, las cuadrillas de Fundanagua se desplegaron hacia las comunidades Vivienda Rural de Bárbula, Malagón y Brisas de Carabobo.

 

Más iluminación

 

Continuando con las labores de optimización de los servicios públicos, la Alcaldía Bolivariana de Naguanagua arrancó un operativo especial de mantenimiento que arrojó como resultado más de 30 torres de alumbrado reactivadas a lo largo y ancho de la localidad.

 

Ana González mencionó algunas de estas obras: en abril iniciaron la revisión, mantenimiento y reactivación de la torres de alumbrado en Arturo Michelena, Las Quintas, Av. Universidad c/c Av. Valencia, Malagón. Luego intensificaron labores en la avenida Universidad, específicamente en las torres ubicadas frente al antiguo CUAM, la entrada a la urbanización El Cafetal, Casa de la Cultura, cc La Granja.

 

A partir de abril se desplegaron por la Av. Salvador Feo La Cruz (Frente al cc Cristal), Av. Universidad (Frente a El Carabobeño), Los Guayabitos (Final del Parque), Petrocasas, Carretera Nacional La Entrada (Frente a la EB Ambrosio Plaza), La Granja (Paseo La Paz), Av. Universidad (Circuito Pte. Bárbula), Av. Valmore Rodríguez, y Av. Universidad (Plaza Urdaneta).

 

“La red de torres de iluminación del municipio es un soporte importantísimo para el sistema de alumbrado público en Naguanagua. Nuestra intención es seguir haciendo mantenimiento y reactivando donde sea necesario, para garantizar un mejor servicio a los vecinos”, culminó la alcaldesa.

 

 

 

Conozca los diferentes pasaportes que se pueden tramitar en el Saime

0

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) es el ente encargado de tramitar partidas de nacimiento, cédulas y pasaportes.

Asimismo, los venezolanos pueden hacer la solicitud de sus documentos de identificación a través del Servicio de Autogestión en la página web www.saime.gob.ve, y así evitar acudir a gestorías y realizar el trámite de manera sencilla y rápida.

Tipos de pasaportes que se pueden tramitar en el Saime  

De acuerdo con la información recabada por la cuenta en Instagram del organismo, existen pasaportes ordinarios y habilitados, aquí te mostramos las diferencias y costos:

El organismo detalló que los pasaportes ordinarios, se realiza por cualquiera de las sedes regionales del Saime a través su página web con un tiempo de entrega regular de 8 a 15 días hábiles:

De tres meses a tres años de edad el costo del pasaporte es de Ref. 120 o al cambio según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.

A partir de los 3 a 17 años con 11 meses de edad, los venezolanos deberán cancelar Ref. 164.

Mayores de 18 años Ref. 216.

Los pasaportes habilitados tienen un tiempo de entrega de 48 horas el cual se puede tramitar en la oficina Simón Bolívar ubicada en Caracas:

De tres meses a tres años de edad el costo del documento de viaje es de Ref. 290

A partir de los 3 a 17 años con 11 meses de edad el costo es de Ref. 310

Mayores de 18 años Ref. 350.

Además el Saime recuerda que el precio de los documentos son anclados a tasa del Banco Central de Venezuela.

La cuenta oficial del Saime en la red social X informó: «Dicha oficina está compuesta por un jefe de oficina, un analista de recursos humanos, una bóveda y captadores, entre otros servidores públicos, quienes son los garantes de la emisión del documento de viajes”.

Información 2001

Sepa cómo pagar sus aranceles del Saren por pago móvil (+Pasos)

0

El Servicio Autónomo de Registro y Notarías (Saren) permite a los ciudadanos realizar el pago de tasas y aranceles de manera sencilla y rápida.

Por eso, pone a disposición de los ciudadanos y usuarios, el instructivo para el pago por concepto de tasas y aranceles del Saren a través de pago móvil.

A través de su cuenta en Instagram, el Saren indicó cuáles son los pasos a seguir en el portal de pago móvil para ello.

Portal de Pago Móvil ante el Saren

Ingrese al sistema de solicitudes en línea Saren

Ubique la pestaña Portal de Pago Móvil

Dar clic en Acciones / Pago Móvil

Ingrese los datos solicitados para realizar el pago

Confirme sus datos

Ingrese el código que le proporcionará su banco (Clave Dinámica)

El sistema le indicará que la transacción fue exitosa.

Pasos para pagar a través del Banco del Tesoro:

1. Ingrese a BT en Linea

2. Tilde la opción Recaudaciones, seleccione Saren

3. Coloque el número del PiB

4. De click para la Plantilla Unica Bancaria

5. El sistema revelará datos y montos

6. Seleccione cuenta a debitar

7. Confirme y acepte

8. Chequear el comprobante y listo!

Con información de Servicio Autónomo de Registros y Notarías.

Ministro Cabello denuncia que ultraderecha quiere asaltar el poder con el mismo guion

0

Durante un balance de seguridad en el país, el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, denunció que la ultraderecha venezolana quiere asaltar el poder con el mismo guion, que es el uso de la violencia, para así acusar a las autoridades del Gobierno nacional; dichas acciones han sido financiadas por el narcotráfico colombiano junto a la señora María Corina Machado.

“Los detenidos han estado hablando y señalando los planes que tienen, han estado diciendo de dónde viene el financiamiento y los nosotros lo denunciamos del narco militarismo colombiano de la mano Álvaro Uribe e Iván Duque, recibido por María Corina Machado”.

El también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que van más de 125 mercenarios detenidos, así como la incautación de municiones y 700 cargadores para fusiles, los cuales serían utilizados para la ejecución de planes violentos de la extrema oposición venezolana. “Esta gente no tiene un plan electoral, sino que tiene un plan de asalto al poder”, recalcó.

Añadió que entre los detenidos hay venezolanos, colombianos, estadounidenses, españoles, peruanos, italianos, uruguayos, ucranianos, suizos, checos, libaneses, así como procedentes de los Países Bajos, Israel, Argentina, Alemania, Guyana y de Yemen.

Asimismo, Cabello reiteró que en el plan de violencia estaba incluido el saboteo de los servicios públicos, acciones que aún son desmanteladas por los organismos de seguridad del Estado. “La derecha fascista anda nerviosa por un despliegue policial-militar que es normal. Al país vienen presidentes e invitados internacionales y debemos garantizar la paz”.

Por otra parte, anunció que los índices de homicidio en Venezuela han disminuido significativamente mediante las políticas coordinadas y ejecutadas en materia de seguridad. “Los índices de homicidio por cada 100 mil habitantes de Venezuela están no solo por debajo de los estándares internacionales, sino que creo que difícilmente algún país pueda alcanzar estos números; tenemos apenas cuatro homicidios por cada 100 mil habitantes”, enfatizó.

VTV/WIL/DS

 

 

Corea del Sur dice que Corea del Norte disparó un misil balístico al mar

0

Por KIM TONG-HYUNG Associated Press
SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte disparó el lunes un presunto misil balístico que voló 1.100 kilómetros (685 millas) antes de caer en aguas entre la península de Corea y Japón, informó el ejército de Corea del Sur, extendiendo sus intensificadas actividades de pruebas de armas semanas antes de que Donald Trump regrese como presidente de Estados Unidos.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el misil de alcance medio fue disparado desde un área cercana a la capital norcoreana de Pyongyang y que las preparaciones para el lanzamiento fueron detectadas con anticipación por los militares de Estados Unidos y Corea del Sur. Denunció el lanzamiento como una provocación que representa una seria amenaza para la paz y la estabilidad en la península de Corea.
El Estado Mayor Conjunto agregó que las fuerzas militares estaban reforzando su postura de vigilancia y defensa en preparación para posibles lanzamientos adicionales.
El Ministerio de Defensa de Japón indicó que el misil cayó fuera de su zona económica exclusiva y que no hubo informes de daños a embarcaciones o aeronaves.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su preocupación por el ritmo acelerado de las pruebas de misiles del Norte, que está avanzando en sus capacidades. El año pasado, el Norte probó varios sistemas capaces de portar armas nucleares que amenazan a sus vecinos y a Estados Unidos, incluyendo un nuevo misil balístico intercontinental de combustible sólido que alcanzó la mayor altitud y el tiempo de vuelo más largo de cualquier misil lanzado por el país.
El lanzamiento ocurrió mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitaba Seúl para conversaciones con los aliados surcoreanos sobre la amenaza nuclear norcoreana y otros temas.
La visita de Blinken se produce en medio de la agitación política en Corea del Sur tras el breve decreto de ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol y su posterior destitución por el Parlamento el mes pasado, lo que, según los expertos, sitúa al país en una posición de desventaja a la hora de establecer una relación estable con Trump antes de su regreso a la Casa Blanca.
En una conferencia de prensa con el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, Blinken condenó el último lanzamiento de Corea del Norte, que viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra el Norte. También reiteró preocupaciones sobre la creciente alineación entre Corea del Norte y Rusia en la guerra de Moscú en Ucrania.
Según evaluaciones de Estados Unidos, Ucrania y Corea del Sur, Corea del Norte ha enviado más de 10,000 tropas y sistemas de armas convencionales para apoyar la campaña bélica de Moscú. Hay preocupaciones de que Rusia podría transferir a Corea del Norte tecnología avanzada de armas a cambio, lo que podría potencialmente aumentar la amenaza que representa el ejército nuclear de Kim Jong Un.
Blinken describió la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte como una «calle de doble sentido», diciendo que Rusia ha estado proporcionando equipo militar y entrenamiento al Norte y «tiene la intención de compartir tecnología espacial y satelital».
Blinken y Cho descartaron preocupaciones sobre daños a la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur tras la agitación política en Seúl. Expertos habían advertido que el decreto de ley marcial de Yoon —que duró solo horas pero ha sacudido la política, la diplomacia de alto nivel y los mercados financieros durante semanas— expuso la fragilidad del sistema democrático de Corea del Sur en una sociedad dividida.
«Teníamos serias preocupaciones sobre algunas de las acciones que tomó el presidente Yoon y las comunicamos directamente al gobierno», dijo Blinken. «Al mismo tiempo, tenemos una tremenda confianza en la resiliencia de la democracia de Corea del Sur, en la fortaleza de sus instituciones y en los esfuerzos que está haciendo para trabajar a través de esas instituciones, de acuerdo con la constitución y el estado de derecho para resolver diferencias y hacerlo de manera pacífica».
En una conferencia política de fin de año, el gobernante norcoreano Kim Jong Un prometió implementar la política antiestadounidense «más dura» y criticó los esfuerzos del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden para fortalecer la cooperación en seguridad con Seúl y Tokio, a los que describió como un «bloque militar nuclear para la agresión».
Los medios de comunicación estatales norcoreanos no especificaron los planes de política de Kim ni mencionaron comentarios específicos sobre Trump. Durante su primer mandato, Trump se reunió tres veces con Kim para conversar sobre el programa nuclear del Norte.
Aunque Trump regrese a la Casa Blanca, es poco probable una rápida reanudación de la diplomacia con Corea del Norte. La posición fortalecida de Kim —basada en su arsenal nuclear expandido, la alianza profunda con Rusia y la debilitada aplicación de las sanciones internacionales de Estados Unidos— presenta nuevos desafíos para resolver el enfrentamiento nuclear, según los expertos.
No está claro si Trump se mostrará tan proactivo como Biden a la hora de reforzar las alianzas de Estados Unidos en Asia.
Durante su primer mandato, Trump se quejó del coste de mantener 28.000 soldados estadounidenses en Corea del Sur para disuadir las amenazas norcoreanas y presionó constantemente para que se aumentaran de manera significativa las aportaciones de Seúl en materia de defensa. También preocupa en Seúl que el enfoque «Estados Unidos primero» de Trump perjudique los intereses surcoreanos en el comercio a través del aumento de los aranceles y otras medidas.
__
La periodista de The Associated Press Mari Yamaguchi en Tokio contribuyó a este informe.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Presidente Maduro: Tengan la certeza de que asistiré a convocatoria de la AN

 Caracas,  

“Tengan la certeza de que, como presidente electo para el periodo constitucional 2025-2031, asistiré a la convocatoria en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional. ¡Nos vemos en las calles el 10 de enero!”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de la publicación de un video en su canal de Telegram.

Es importante destacar que más de 35 Movimientos Sociales y políticos del mundo, además de delegaciones oficiales de países de todos los continentes, Rusia, China, Belarús, Irán, Turquía y otros países de Asia, así como Colombia, Bolivia, México, Honduras, Nicaragua, los estados del Caribe entre ellos Cuba, y los Estados miembros de la Alianza Bolivariana de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y varias naciones de África, entre ellas Namibia y Argelia, han confirmado su presencia en Caracas para el acto de proclamación del presidente reelecto, Nicolás Maduro.

Este 5 de enero se instaló el periodo de sesiones del parlamento. En ese sentido, el jefe de Estado felicitó a la ratificada junta directiva del Poder Legislativo que está encabezada por Jorge RodríguezPedro Infante y América Pérez, a quienes les reiteró que, junto a millones de mujeres y hombres del pueblo, estará el 10 de enero para cumplir con la Constitución y atender la convocatoria legal para juramentarse.

A propósito de la instalación de la AN, también fueron reafirmados en los cargos de secretaría y subsecretaría los ciudadanos María Alejandra Hernández Aldana y José Omar Molina Palencia, para ejercer la función de acompañar a los diputados y las diputadas en el cumplimiento del buen funcionamiento de las leyes venezolanas junto al pueblo.

La postulación estuvo a cargo de la diputada Tania Díaz, quien manifestó que este 2025 «es un año de construcción, un año de consolidación. Nosotros tenemos una gran responsabilidad en esta Asamblea Nacional porque el próximo 10 de enero, en este recinto, tenemos nuevamente que ganar en Venezuela otro capítulo de la historia”.

Aumenta a 6 el número de muertos en el ataque al mercado navideño alemán

0

BERLÍN (AP) — El número de muertos en el ataque a un mercado navideño en la ciudad alemana de Magdeburgo el mes pasado ha ascendido a seis, luego de que una mujer sucumbiera a sus heridas, informaron los fiscales el lunes.
Los fiscales en Naumburg indicaron que la mujer de 52 años falleció en un hospital, reportó la agencia de noticias alemana dpa. Las autoridades han dicho que las otras víctimas mortales fueron cuatro mujeres de 45, 52, 67 y 75 años, y un niño de 9 años.
Más de 200 personas resultaron heridas en el ataque del 20 de diciembre.
Las autoridades han identificado al sospechoso, quien fue arrestado inmediatamente después de conducir un coche alquilado a través del concurrido mercado a principios de una tarde de viernes, como un médico saudí que llegó a Alemania en 2006 y había recibido la residencia permanente.
Han dicho que no encaja en el perfil habitual de los perpetradores de ataques extremistas. El hombre se describió a sí mismo como un exmusulmán que era muy crítico con el Islam y en las redes sociales expresó su apoyo a la extrema derecha.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Rusia afirma haber tomado otra ciudad en el este de Ucrania, pero Kiev no confirma la pérdida

0

Por ILLIA NOVIKOV undefined
KIEV, Ucrania (AP) — Las tropas rusas en el este de Ucrania han capturado el bastión de Kurájove después de una batalla que duró meses, afirmó el lunes el Ministerio de Defensa de Rusia, añadiendo la ciudad devastada a la lista de conquistas del Kremlin en la región parcialmente ocupada de Donetsk durante la guerra que casi alcanza los tres años.
La afirmación, que no obtuvo respuesta de las autoridades ucranianas, llegó un día después de que el Ministerio de Defensa ruso dijera que las fuerzas ucranianas habían lanzado un nuevo ataque en la región fronteriza de Kursk en Rusia.
La toma de posesión dentro de dos semanas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido un nuevo elemento de incertidumbre en el conflicto y desencadenado un aparente esfuerzo por parte de ambos bandos para establecer ganancias en el campo de batalla antes de que se celebren posibles conversaciones de paz.
Trump no ha detallado sus planes para lograr su objetivo de poner fin a los combates, pero su presencia en la Casa Blanca probablemente afectará significativamente cómo se desarrolla la guerra.
Kurájove es un bastión clave para el ejército ucraniano en el frente oriental. Cuenta con una zona industrial, una planta de energía térmica y un embalse. También se encuentra en una carretera que conecta el este y el sur de Ucrania.
En noviembre, The Associated Press informó desde la ciudad que probablemente quedaban entre 7.000 y 10.000 personas en Kurájove. Su población antes de la guerra era aproximadamente el doble. La ciudad ha estado bajo ataques implacables de artillería, lanzacohetes múltiples, potentes bombas guiadas y drones que han destrozado edificios.
Los funcionarios ucranianos suelen comentar sobre las grandes derrotas en el campo de batalla solo días después de que Rusia las anuncie.
Rusia ha estado avanzando hacia el oeste este año en un esfuerzo lento y costoso para capturar todo Donetsk. Ucrania tiene escasez de tropas en las líneas del frente y está luchando por contener al ejército ruso más grande.
Las fuerzas rusas están tratando de cerrar el cerco sobre Pokrovsk, que es un importante cruce de carreteras y un centro de distribución ferroviaria, suministrando provisiones a un amplio tramo del frente ucraniano.
En 2022, Moscú anexó ilegalmente las vecinas regiones de Donetsk y Luhansk, que conforman la zona industrial de Donbas, junto con las provincias del sureste de Jersón y Zaporiyia. Pero las fuerzas rusas no controlan completamente ninguna de las cuatro.
Ucrania está ansiosa por recibir rápidamente nueva ayuda militar occidental, y el presidente Volodymyr Zelenskyy dijo el domingo que esperaba que se prometiera más ayuda más adelante esa semana en una reunión con socios occidentales en Alemania.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el domingo que Ucrania lanzó una nueva ofensiva en la región de Kursk, donde analistas militares estiman que Kiev ha perdido recientemente el 40% de lo que sus fuerzas capturaron en una insurgencia relámpago hace cinco meses.
Funcionarios rusos afirmaron que sus fuerzas repelieron el avance ucraniano, pero algunos informes de blogueros militares rusos indicaron que las fuerzas de Moscú enfrentaron una presión significativa.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Playas de Carabobo lucieron abarrotadas en primer fin de semana de 2025

0

Carabobo sigue siendo uno de los destinos preferidos por los venezolanos. En el primer fin de semana de 2025, las playas del municipio Puerto Cabello lucieron completamente abarrotadas, al igual que sus museos y su hermoso Centro Histórico.

En horas de la mañana de este domingo, se observó que los diferentes puestos y establecimientos, al igual que las conocidas empanadas de “El Palito”, lucieron colmadas de visitantes de diferentes ciudades como: Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Guacara, Caracas, Barquisimeto y Maracay, quienes vinieron en vehículos particulares y excursiones para disfrutar de las ricas aguas que ofrece la ciudad cordial durante el primer domingo del año.

“Soy de (municipio) Guacara y tenía tiempo sin venir a Playa La Rosa y está en excelentes condiciones, notó todos los cambios que ha tenido y las construcciones que han hecho, por eso es que Puerto Cabello está de moda”, relató Jhonny Bonicio.

Por su parte, el comerciante Victoriano Sulbarán invitó a visitar las costas carabobeñas para divertirse sanamente, compartir en familia y disfrutar de los nuevos atractivos que ofrece el municipio porteño.

Playa La Rosa y Playa Sonrisa, estuvieron colmadas de turistas y propios, quienes se dieron cita para disfrutar del sol y del mar. Por su parte, desde el Embarcadero de Gañango, partieron decenas de peñeros con destino a Isla Larga, para aquellos visitantes que anhelaban pasar el domingo en sus cristalinas aguas o apreciar el ecosistema impresionante que surgió en los barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial, conocidos como el Sesostris y el Wacko.

En horas de la tarde, El Malecón de Puerto Cabello lució colmado de temporadistas quienes apreciaron las hermosas joyas arquitectónicas que posee el Centro Histórico de la ciudad. El Museo Casa Herrera registró alta afluencia de visitantes quienes durante el recorrido descubrieron el peso de histórico que ha tenido la ciudad, otra área que los visitantes han convertido en su favorita, es el Centro de Información al Turista donde disfrutan de una experiencia inmersiva que incluye lentes de realidad virtual, experiencia con espejos y pintura 3D.

Pasadas las 4:00 de la tarde, inició el operativo para resguardar y garantizar un retorno seguro de todos los visitantes. La autopista Valencia-Puerto Cabello contó con distintos puntos de control del Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad de Carabobo (Invialca) y Cuerpos de Seguridad, quienes de manera unificada trabajan para garantizar la tranquilidad en las principales vías de la región de Carabobo, cumpliendo con las instrucciones del gobernador Rafael Lacava y el presidente Nicolás Maduro.

 

Expresidente francés Sarkozy es juzgado por la presunta financiación de su campaña por Gadafi

0

Por NICOLAS VAUX-MONTAGNY y SYLVIE CORBET undefined
PARÍS (AP) — El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, será juzgado el lunes por la supuesta financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 por parte del gobierno del fallecido líder libio Moammar Gadafi.
El llamado «caso libio», el más grande y posiblemente el más impactante de varios escándalos que involucran a Sarkozy, está programado para continuar hasta el 10 de abril, con un veredicto esperado en una fecha posterior.
Sarkozy, de 69 años, enfrenta cargos de corrupción pasiva, financiación ilegal de campañas, ocultación de malversación de fondos públicos y asociación delictiva, penados con hasta 10 años de prisión. Sarkozy, quien fue presidente desde 2007 hasta 2012, ha negado cualquier irregularidad.
El juicio involucra a otros 11 acusados, incluidos tres exministros. El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, acusado de haber desempeñado el papel de intermediario, ha huido a Líbano y no se espera que comparezca en el tribunal de París.
Sarkozy espera las audiencias «con determinación», dijo su abogado Christophe Ingrain en un comunicado.
«No hay financiación libia de la campaña», afirmó el comunicado. «Queremos creer que el tribunal tendrá el valor de examinar los hechos objetivamente, sin dejarse guiar por la teoría nebulosa que envenenó la investigación».
El supuesto acuerdo de Gadafi
El caso surgió en marzo de 2011, cuando una agencia de noticias libia informó que el gobierno de Gadafi había financiado la campaña de 2007 de Sarkozy. En una entrevista, el propio Gadafi dijo «gracias a nosotros alcanzó la presidencia. Le proporcionamos los fondos que le permitieron ganar», sin proporcionar ninguna cantidad u otros detalles.
Sarkozy, quien había recibido a Gadafi en París con grandes honores en 2007, se convirtió en uno de los primeros líderes occidentales en impulsar una intervención militar en Libia en marzo de 2011, cuando las protestas prodemocracia de la Primavera Árabe barrieron el mundo árabe. Gadafi fue asesinado por combatientes de la oposición en octubre de ese mismo año, poniendo fin a su gobierno de cuatro décadas en el país norteafricano.
Al año siguiente, el sitio de noticias francés Mediapart publicó un documento que supuestamente era una nota de los servicios secretos libios, mencionando el acuerdo de Gadafi para proporcionar 50 millones de euros para la campaña de Sarkozy.
Sarkozy rechazó rotundamente las acusaciones, calificando el documento de «falsificación flagrante» y presentando denuncias por falsificación, ocultación y difusión de noticias falsas.
Sin embargo, los jueces de instrucción franceses dijeron en 2016 que el documento tiene todas las características de uno auténtico, aunque no hay pruebas definitivas de que tal transacción haya ocurrido.
El costo oficial de la campaña de 2007 de Sarkozy fue de 20 millones de euros.
Acusaciones de manipulación de testigos
Los investigadores franceses examinaron numerosos viajes a Libia realizados por personas cercanas a Sarkozy, entonces ministro del Interior, entre 2005 y 2007, incluido su jefe de gabinete Claude Guéant. También señalaron docenas de reuniones entre Guéant y Takieddine, un actor clave en importantes contratos militares franceses en el extranjero.
La investigación cobró impulso cuando Takieddine dijo al sitio de noticias Mediapart en 2016 que había entregado tres maletas de Libia que contenían millones en efectivo al Ministerio del Interior francés.
Sin embargo, Takieddinne retrató su declaración cuatro años después.
Desde entonces, se ha iniciado una investigación separada sobre la supuesta manipulación de testigos, ya que los magistrados sospechan de un intento de presionar a Takieddine para exonerar a Sarkozy. A Sarkozy y a su esposa, la exsupermodelo Carla Bruni-Sarkozy, se les imputaron cargos preliminares mientras los fiscales financieros afirmaron que el expresidente es sospechoso de «beneficiarse de influir corruptamente» en Takieddine.
Otros 11 acusados
Los otros acusados son tres exministros franceses, incluido Guéant, y un exasesor cercano a Sarkozy.
Al igual que Takieddine, el empresario franco-argelino Alexandre Djouhri está acusado de haber sido un intermediario.
El caso también involucra al exjefe de gabinete y tesorero de Gadafi, Bashir Saleh, quien buscó refugio en Francia durante la guerra civil libia y luego se trasladó a Sudáfrica, donde sobrevivió a un tiroteo en 2018, antes de establecerse en los Emiratos Árabes Unidos.
Otros acusados incluyen a dos multimillonarios saudíes, un exejecutivo de Airbus y un exbanquero acusados de haber desempeñado un papel en las supuestas transferencias de dinero.
Shukri Ghanem, exministro de petróleo de Gadafi que también estaba sospechado, fue encontrado muerto en el río Danubio en Viena en 2012 en circunstancias poco claras. Los investigadores franceses pudieron encontrar el cuaderno de Ghanem, que se cree documenta pagos realizados por Libia.
El jefe de espionaje de Gadafi y cuñado Abdullah al-Senoussi dijo a los jueces de instrucción que efectivamente se habían proporcionado millones para apoyar la campaña de Sarkozy. Acusado de crímenes de guerra, ahora está encarcelado en Libia.
Sarkozy condenado en otros dos casos
Sarkozy ha sido condenado en otros dos escándalos, pero el caso libio parece ser el que más puede afectar a su reputación.
El mes pasado, el máximo tribunal de Francia, la Corte de Casación, confirmó una condena contra Sarkozy por corrupción e influencia indebida mientras era jefe de estado. Fue condenado a un año de arresto domiciliario con un brazalete electrónico. El caso se reveló mientras los jueces de instrucción escuchaban conversaciones telefónicas intervenidas durante la investigación de Libia.
En febrero del año pasado, un tribunal de apelaciones en París encontró a Sarkozy culpable de financiación ilegal de campaña en su fallida candidatura de reelección de 2012.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Por NICOLAS VAUX-MONTAGNY y SYLVIE CORBET undefined
PARÍS (AP) — El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, será juzgado el lunes por la supuesta financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007 por parte del gobierno del fallecido líder libio Moammar Gadafi.
El llamado «caso libio», el más grande y posiblemente el más impactante de varios escándalos que involucran a Sarkozy, está programado para continuar hasta el 10 de abril, con un veredicto esperado en una fecha posterior.
Sarkozy, de 69 años, enfrenta cargos de corrupción pasiva, financiación ilegal de campañas, ocultación de malversación de fondos públicos y asociación delictiva, penados con hasta 10 años de prisión. Sarkozy, quien fue presidente desde 2007 hasta 2012, ha negado cualquier irregularidad.
El juicio involucra a otros 11 acusados, incluidos tres exministros. El empresario franco-libanés Ziad Takieddine, acusado de haber desempeñado el papel de intermediario, ha huido a Líbano y no se espera que comparezca en el tribunal de París.
Sarkozy espera las audiencias «con determinación», dijo su abogado Christophe Ingrain en un comunicado.
«No hay financiación libia de la campaña», afirmó el comunicado. «Queremos creer que el tribunal tendrá el valor de examinar los hechos objetivamente, sin dejarse guiar por la teoría nebulosa que envenenó la investigación».
El supuesto acuerdo de Gadafi
El caso surgió en marzo de 2011, cuando una agencia de noticias libia informó que el gobierno de Gadafi había financiado la campaña de 2007 de Sarkozy. En una entrevista, el propio Gadafi dijo «gracias a nosotros alcanzó la presidencia. Le proporcionamos los fondos que le permitieron ganar», sin proporcionar ninguna cantidad u otros detalles.
Sarkozy, quien había recibido a Gadafi en París con grandes honores en 2007, se convirtió en uno de los primeros líderes occidentales en impulsar una intervención militar en Libia en marzo de 2011, cuando las protestas prodemocracia de la Primavera Árabe barrieron el mundo árabe. Gadafi fue asesinado por combatientes de la oposición en octubre de ese mismo año, poniendo fin a su gobierno de cuatro décadas en el país norteafricano.
Al año siguiente, el sitio de noticias francés Mediapart publicó un documento que supuestamente era una nota de los servicios secretos libios, mencionando el acuerdo de Gadafi para proporcionar 50 millones de euros para la campaña de Sarkozy.
Sarkozy rechazó rotundamente las acusaciones, calificando el documento de «falsificación flagrante» y presentando denuncias por falsificación, ocultación y difusión de noticias falsas.
Sin embargo, los jueces de instrucción franceses dijeron en 2016 que el documento tiene todas las características de uno auténtico, aunque no hay pruebas definitivas de que tal transacción haya ocurrido.
El costo oficial de la campaña de 2007 de Sarkozy fue de 20 millones de euros.
Acusaciones de manipulación de testigos
Los investigadores franceses examinaron numerosos viajes a Libia realizados por personas cercanas a Sarkozy, entonces ministro del Interior, entre 2005 y 2007, incluido su jefe de gabinete Claude Guéant. También señalaron docenas de reuniones entre Guéant y Takieddine, un actor clave en importantes contratos militares franceses en el extranjero.
La investigación cobró impulso cuando Takieddine dijo al sitio de noticias Mediapart en 2016 que había entregado tres maletas de Libia que contenían millones en efectivo al Ministerio del Interior francés.
Sin embargo, Takieddinne retrató su declaración cuatro años después.
Desde entonces, se ha iniciado una investigación separada sobre la supuesta manipulación de testigos, ya que los magistrados sospechan de un intento de presionar a Takieddine para exonerar a Sarkozy. A Sarkozy y a su esposa, la exsupermodelo Carla Bruni-Sarkozy, se les imputaron cargos preliminares mientras los fiscales financieros afirmaron que el expresidente es sospechoso de «beneficiarse de influir corruptamente» en Takieddine.
Otros 11 acusados
Los otros acusados son tres exministros franceses, incluido Guéant, y un exasesor cercano a Sarkozy.
Al igual que Takieddine, el empresario franco-argelino Alexandre Djouhri está acusado de haber sido un intermediario.
El caso también involucra al exjefe de gabinete y tesorero de Gadafi, Bashir Saleh, quien buscó refugio en Francia durante la guerra civil libia y luego se trasladó a Sudáfrica, donde sobrevivió a un tiroteo en 2018, antes de establecerse en los Emiratos Árabes Unidos.
Otros acusados incluyen a dos multimillonarios saudíes, un exejecutivo de Airbus y un exbanquero acusados de haber desempeñado un papel en las supuestas transferencias de dinero.
Shukri Ghanem, exministro de petróleo de Gadafi que también estaba sospechado, fue encontrado muerto en el río Danubio en Viena en 2012 en circunstancias poco claras. Los investigadores franceses pudieron encontrar el cuaderno de Ghanem, que se cree documenta pagos realizados por Libia.
El jefe de espionaje de Gadafi y cuñado Abdullah al-Senoussi dijo a los jueces de instrucción que efectivamente se habían proporcionado millones para apoyar la campaña de Sarkozy. Acusado de crímenes de guerra, ahora está encarcelado en Libia.
Sarkozy condenado en otros dos casos
Sarkozy ha sido condenado en otros dos escándalos, pero el caso libio parece ser el que más puede afectar a su reputación.
El mes pasado, el máximo tribunal de Francia, la Corte de Casación, confirmó una condena contra Sarkozy por corrupción e influencia indebida mientras era jefe de estado. Fue condenado a un año de arresto domiciliario con un brazalete electrónico. El caso se reveló mientras los jueces de instrucción escuchaban conversaciones telefónicas intervenidas durante la investigación de Libia.
En febrero del año pasado, un tribunal de apelaciones en París encontró a Sarkozy culpable de financiación ilegal de campaña en su fallida candidatura de reelección de 2012.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.