martes, julio 1, 2025
21.6 C
Carabobo
Home Blog Page 848

Mueren 38 personas y sobreviven 29 al estrellarse un avión de pasajeros en Kazajistán

0

Decenas de personas murieron este miércoles después de que un avión con 67 personas a bordo se estrellara en Kazajistán.

El viceprimer ministro kazajo, Kanat Bozumbayev, dijo a la agencia de noticias rusa Interfax que 38 personas habían muerto, mientras que el Ministerio de Situaciones de Emergencia kazajo informó que «29 sobrevivientes, incluidos tres niños, han sido hospitalizados».

El avión se incendió cuando intentaba hacer un aterrizaje de emergencia cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán.

El vuelo J2-8243 de Azerbaijan Airlines iba con destino a Grozny, en Rusia, pero fue desviado debido a la neblina, le dijo la aerolínea a la BBC.

Las imágenes muestran el avión descendiendo a gran velocidad con el tren de aterrizaje abajo, antes de tocar tierra y estallar en llamas.

La aerolínea informó que el avión «hizo un aterrizaje de emergencia» a unos 3 kilómetros de Aktau.

Algunos medios rusos afirman que el avión chocó con una bandada de pájaros antes de estrellarse, pero esta información aún no se ha corroborado.

El avión había despegado de la capital de Azerbaiyán, Bakú, a las 3:55am GMT del miércoles y se estrelló alrededor de las 6:28am, según los datos del sitio web Flightradar24.

Diversas fuentes han indicado cifras diferentes sobre las personas que estaban a bordo y los sobrevivientes.

Según la aerolínea, el Embraer llevaba a 62 pasajeros y cinco tripulantes.

A bordo iban en su mayoría ciudadanos azerbaiyanos, pero también había algunos pasajeros de Rusia, Kazajistán y Kirguistán.

Imágenes que circulan por las redes sociales y que no han podido ser verificadas muestran a sobrevivientes arrastrándose para salir de los escombros, algunos con heridas visibles.

Tanto Azerbaiyán como Kazajistán han iniciado investigaciones sobre el accidente y dijeron que ya se recuperó la caja negra del avión.

Azerbaijan Airlines anunció que los vuelos entre Bakú y las ciudades rusas de Grozny y Makhachkala serían cancelados mientras se completaba la investigación.

La compañía Embraer le dijo a la BBC que estaba «dispuesta a ayudar a todas las autoridades pertinentes».

La BBC se ha puesto en contacto con Azerbaijan Airlines para solicitar comentarios.

Embraer, un fabricante brasileño, es un rival más pequeño de Boeing y Airbus, y tiene un sólido historial de seguridad.

El fascinante papiro sobre la infancia de Jesús descubierto por un investigador brasileño y un colega húngaro

0

Era una tarde común de verano para los investigadores Gabriel Nocchi Macedo y Lajos Berkes. En la oficina de Berkes en la Universidad de Berlín, ambos «revisaban» imágenes digitalizadas de documentos antiguos.

«Sabíamos que había algunos papiros en la Universidad de Hamburgo que nos interesaban», comenta Macedo, en entrevista con BBC News Brasil.

«La documentación papirológica se conserva en bibliotecas, museos o universidades en general y muchas de estas colecciones hoy están parcial o totalmente digitalizadas, es decir, con fotografías disponibles en internet», señala.

«Este trabajo de mirar papiros a través de fotografías es realmente un acto de la vida cotidiana en la investigación papirológica».

Fue entonces cuando un documento llamó la atención de los expertos.

Ya en el primer trabajo de descifrado, notaron que había una secuencia de tres letras griegas antiguas con el sonido de ies, «de Jesús».

«No hay muchas palabras en el idioma griego que comiencen con estas letras, entonces nos dimos cuenta de que había una mención a Jesús», explica.

Este tipo de trabajos de investigación suele comenzar con algunas palabras clave, para intentar dar una idea de lo que está escrito allí.

Al fin y al cabo, además de utilizar una lengua antigua, estos papiros suelen estar fragmentados y sus textos están escritos con una ortografía muy diferente a la actual.

Más tarde, ese mismo día, publicaron las palabras identificadas en una base de datos profesional donde se ingresan todos los textos conocidos de la literatura griega desde la Antigüedad hasta la Edad Media.

Descubrieron que ese papiro era una copia del extracto inicial del famoso Evangelio de Tomás Sobre la Infancia de Jesús, un texto apócrifo que cuenta pasajes de lo que habría sido la vida de Jesús entre los 5 y los 12 años, es decir, historias que no están incluidas en la Biblia, ya que los cuatro evangelios canónicos guardan silencio sobre esta fase.

Durante los últimos 18 meses, el brasileño Macedo y su colega húngaro Berkes han estudiado minuciosamente el papiro. Estuvieron personalmente en Hamburgo para analizar físicamente el material.

Y, cada uno en su universidad -Macedo es profesor en la Universidad de Lieja, en Bélgica; Berkes, en la de Berlín, Alemania- estudió detalladamente todas las características del documento que, en junio pasado, fue dado a conocer al mundo.

El material tiene la distinción de ser el manuscrito más antiguo conocido sobre este importante relato de la infancia de Jesús. Según los investigadores, el papiro encontrado fue escrito entre los siglos IV y V.

Esta datación se realiza en función del estilo ortográfico.

«Los escritos son diferentes según la época. Y algunos son más difíciles que otros», dice Macedo.

«En el caso de nuestro papiro, no es caligráfico, no es bonito, bien hecho. Es una escritura más fea, hecha por alguien que no sabía escribir muy bien. No era un profesional, un copista, creo que por eso no llamó la atención [entre los muchos documentos archivados en Hamburgo]».

Una de las hipótesis planteadas por los investigadores es que el texto fue elaborado como una tarea de aprendizaje por un monje que estudiaba para, quizás algún día, convertirse en copista. Esto explicaría la escritura torpe y la irregularidad de los trazos.

«Lamentablemente, como no se conoce el contexto arqueológico de donde proviene [el papiro], el único instrumento que nos quedó para la fecha fue la paleografía, es decir el tipo de escritura. Usamos el método comparativo”, contextualiza.

En el artículo académico escrito por el dúo, señalan que «no hay evidencia de cómo ni cuándo se descubrió el papiro».

Según los investigadores, la colección papirológica mantenida por la Universidad de Hamburgo se formó mediante la adquisición de una colección entre 1906 y 1913 y, «posteriormente, mediante compras individuales hasta 1939».

Creen que el documento analizado no fue inventariado por la universidad hasta este siglo, ya que en 2001 «la colección [conservada allí] tenía sólo 782 números», y este papiro fue catalogado con el número 1011.

«El fragmento podría haber pertenecido al núcleo original de la colección o a un lote de papiro […] trasladado en una caja de madera de Berlín a Hamburgo en 1990», afirman los investigadores.

«Intentamos encontrar documentos sobre la historia del papiro. Lamentablemente no hay mucho al respecto», lamenta Macedo.

El texto

El Evangelio sobre la infancia de Jesús, también llamado Evangelio de Pseudo-Tomás o Protoevangelio de Tomás, ya era muy conocido entre los investigadores de la religión.

Anteriormente, el documento griego más antiguo con este relato databa del siglo XI.

«Tiene una tradición, una transmisión muy compleja, como se conoce en nueve lenguas antiguas y algunas ya son traducciones medievales. Algunas de estas lenguas tienen varias versiones: el griego, por ejemplo, tenía cuatro versiones diferentes», afirma el investigador brasileño.

En el fragmento, que mide 11 por 5 centímetros y tiene 13 líneas de texto, hay un extracto del inicio de este evangelio. Es el relato del que habría sido el primer milagro realizado por Jesús, cuando era un niño de apenas cinco años.

Según el texto, «jugaba en el vado de un arroyo; y juntaba las aguas corrientes en lagunas y las purificaba; y hacía estas cosas con solo palabras», según lo traduce el profesor Frederico Lourenço, de la Universidad de Coimbra.

«Y haciendo arcilla maleable, formó con ella doce gorriones. Y era sábado cuando los hizo. Y había muchos otros niños que jugaban con él», continúa el texto.

«Cuando un judío vio las cosas que Jesús hacía jugando un sábado, inmediatamente fue y se lo contó a su padre José: ‘He aquí, tu hijo está junto al arroyo; y tomó barro y moldeó doce gorriones, y profanó el sábado'», continúa el informe.

En este caso, el problema se debe a la ley judía que exige no trabajar los sábados.

«Y José, yendo al lugar y viéndolo, le gritó diciendo: ‘¿Por qué haces estas cosas un sábado, cosas que no te está permitido hacer?'», dice el texto. «Jesús, batiendo palmas, llamó a los gorriones y les dijo: ‘¡Id!’. Y volando, los gorriones se fueron cantando».

Según el comentario de Federico Lourenço en el libro Evangelios apócrifos -griegos y latinos- «no es posible determinar, de este texto, ni su autoría, ni su fecha, ni su título original».

Este profesor y traductor portugués ha escrito que las hipótesis presentadas para datar el texto eran dispares y abarcaban desde el siglo II hasta el siglo VI; el descubrimiento actual acorta un poco esta brecha.

«Se trata de un texto desconcertante en varios niveles, sobre todo en la forma en que retrata a un niño Jesús insensible y caprichoso», analiza en el libro.

«Es también curiosa la circunstancia de que sea el evangelio apócrifo con el menor número de paralelos con los cuatro canónicos (y con otros apócrifos), existiendo como en su propia burbuja».

Lourenço añade que «ha habido quienes la han tildado del primer ejemplo de literatura infantil […] en un contexto cristiano».

Macedo, profesor originario de Coimbra, comenta que, para su trabajo, se basó en la escritura en griego que proviene de dos manuscritos que datan del siglo XV. Dice estar sorprendido «de que los manuscritos griegos de este evangelio sean, en general, tan tardíos», ya que «existen testimonios más antiguos del texto (siglo VI) en traducción siríaca».

El investigador le dice a BBC News Brasil que ese es uno de los puntos que cambia su descubrimiento: había quienes creían que el informe había sido escrito originalmente en siríaco.

Ya no hay prácticamente ninguna duda de que la primera versión estaba en griego antiguo, la lengua franca de la intelectualidad mediterránea en aquellos primeros siglos de la era común.

Especialista en cristianismo primitivo y autor de varios libros sobre el tema, el historiador André Leonardo Chevitarese, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), destaca que, aparentemente, la preocupación por lo ocurrido en los primeros años de la vida de Jesús fue una construcción tardía, es decir, no fue preocupación de la primera generación de sus seguidores.

«Los autores que podrían habernos hablado de la infancia de Jesús , allá por los años 50, 60 del siglo I, no dijeron nada [al respecto]», dijo a BBC News Brasil.

«Así que lo más probable es que estas historias contenidas en el Evangelio de Pseudo-Tomás sean realmente tardías, de la segunda mitad del siglo II».

En una época en la que «quien podía contarnos cómo habría sido aquella infancia ya no estaba vivo para contarnos nada de nada», afirma el historiador.

El profesor de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, el teólogo, historiador y filósofo Gerson Leite de Moraes evalúa, en una entrevista con BBC News Brasil, que este texto «es un intento de llenar un vacío». En este caso: la falta de datos biográficos o hagiográficos. Información sobre un período significativo en la vida de Jesús.

«Fue escrito en un momento de la historia en el que existen y coexisten varias corrientes teológicas, al margen, dentro o fuera del cristianismo, compitiendo», analiza.

Repercusión

Chevitarese comenta que la mayor importancia de este descubrimiento es “que rebaja significativamente la datación de este evangelio” y el hecho de que “el original, muy probablemente, estaba en griego”.

Moraes sostiene que “cualquier manuscrito que recorra los orígenes del cristianismo” es muy significativo porque “prueba y corrobora toda una tradición de elementos teológicos, filosóficos, históricos y sociológicos que estuvieron en la base de la organización del cristianismo”.

Moraes coincide en que «la gran novedad» del hallazgo es la datación:

«Hay pruebas de que [el Evangelio de Pseudo Tomás] es un documento muy antiguo, que tiene un enorme respaldo de una gran tradición», afirma

Por qué Trump amenaza con apoderarse del Canal de Panamá y de Groenlandia

0

Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero. El republicano basó su campaña electoral con promesas de dejar a Estados Unidos al margen de conflictos extranjeros, como la guerra de Ucrania, en el aumento de aranceles a socios comerciales extranjeros y en la reconstrucción de la industria manufacturera nacional.

Pero en los últimos días ha sugerido un enfoque más agresivo de su política exterior.

Al principio bromeó que Canadá sería un estado más de EE.UU., pero desde entonces ha amenazado con recuperar el control del Canal de Panamá.

También reiteró su deseo, expresado durante su primer mandato, de comprar el territorio autónomo danés de Groenlandia, que no está a la venta.

Es poco probable que Estados Unidos asuma el control de alguna de estas regiones, pero estas declaraciones podrían indicar que la visión de «Estados Unidos primero» de Trump incluye hacer alarde de la fuerza como superpotencia más allá de sus fronteras en beneficio del comercio y la seguridad nacional de Estados Unidos.

El domingo, Trump dijo en una conferencia conservadora en Arizona que Panamá estaba cobrando a los barcos estadounidenses tarifas «ridículas y altamente injustas» por usar su canal

Tras hacerse cargo de la construcción de la vía fluvial a principios del siglo XX, Estados Unidos firmó un tratado en la década de 1970 para entregar el control total a Panamá en 1999.

Pero esta semana, Trump dijo que si la «estafa» no se detenía, exigiría que el canal fuera devuelto a Estados Unidos, aunque no especificó cómo.

Trump agregó que no quería que el Canal de Panamá «cayera en las manos equivocadas» y citó específicamente a China, que tiene intereses significativos allí.

«Existe un verdadero interés de seguridad nacional de Estados Unidos, en controlar su neutralidad», dijo Will Freeman, investigador de estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores, sobre los comentarios de Trump.

«La declaración de Trump va en ese sentido».

Según los datos, China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá después de Estados Unidos y también tiene importantes inversiones económicas en el país.

La influencia de China en Panamá

En 2017, Panamá cortó relaciones diplomáticas con Taiwán y lo reconoció como parte de China, una importante victoria para Pekín.

El Canal de Panamá no sólo es esencial para el comercio estadounidense en el Pacífico, dijo Freeman: en caso de cualquier conflicto militar con China, sería necesario para trasladar barcos y otros activos estadounidenses.

También destacó los frecuentes comentarios de Trump sobre el trato injusto de los socios comerciales hacia Estados Unidos, así como la promesa del presidente electo de aumentar drásticamente los aranceles a los productos extranjeros, en particular los de China.

Las quejas de Trump sobre los costos de envío parecen reflejar sus puntos de vista sobre el comercio, dijo Freeman.

Aunque las declaraciones pueden ser «coercitivas», dijo Freeman, aún queda por ver «si las autoridades del canal reducirán las tarifas sobre la carga estadounidense en respuesta a la amenaza».

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, emitió un comunicado diciendo que el canal y sus alrededores pertenecen a su país y seguirán siendo así.

Trump pone sus miras en Groenlandia

Durante el fin de semana, Trump dijo en una publicación en las redes sociales que Estados Unidos «siente que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta» por razones de seguridad nacional y libertad global.

Estados Unidos mantiene la base espacial Pituffik en Groenlandia.

El territorio es rico en recursos naturales, incluidos minerales de tierras raras y petróleo, y ocupa una ubicación estratégica para el comercio, ya que las potencias mundiales buscan expandir su alcance en el Círculo Polar Ártico.

Rusia, en particular, ve la región como una oportunidad estratégica.

Trump lanzó la idea de comprar Groenlandia en 2019, durante su primer mandato como presidente, pero nunca se concretó.

El primer ministro de Groenlandia, Múte B. Egede, respondió a los últimos comentarios de Trump esta semana: «No estamos en venta y no estaremos en venta».

Aún así, Trump continuó enfatizando sus declaraciones públicas online.

En Truth Social, la cuenta de Trump mostró una imagen de una bandera estadounidense plantada en medio del Canal de Panamá.

Su segundo hijo mayor, Eric Trump, publicó una imagen en X que mostraba a Estados Unidos agregando Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá a un carrito de compras en línea de Amazon.

Para Trump, las promesas de usar el poder de Estados Unidos a su favor ayudaron a impulsar sus dos exitosas campañas presidenciales.

Fue una táctica que utilizó durante su primera presidencia, amenazando con aranceles y el despliegue de «soldados armados» para obligar a México a reforzar la seguridad a lo largo de su frontera con Estados Unidos.

De cara a su segundo mandato, Trump podría planear usar una estrategia similar una vez que asuma el cargo el 20 de enero.

Aunque aún está por ver qué sucederá, Dinamarca ha expresado su voluntad de trabajar con su administración.

También anunció un enorme aumento en el gasto de defensa para Groenlandia, horas después de que Trump repitiera su deseo de comprar el territorio del Ártico.

Su familia y amigos votaron por Trump. Ahora él lucha por quedarse en EE. UU.

0

Su esposa estaba sumida en una espiral de insomnio y sus hijos tenían miedo de ir al colegio, así que Jaime Cachua buscó a la persona en la que más confiaba en un momento de crisis. Se sentó en la mesa de su cocina, en la Georgia rural, frente a su suegro, Sky Atkins, el patriarca de la familia. Jaime, de 33 años, no había visto a su propio padre desde que tenía 10 meses, cuando salió de México en un asiento de coche rumbo a Estados Unidos. Fue Sky, de 45 años, quien estuvo al lado de Jaime en su boda, además de ayudarlo a mudarse a su primera casa y quedarse a pasar la noche en el hospital cuando uno de los hijos de Jaime se enfermó de neumonía.

“Tenemos que prepararnos para el peor de los casos”, le dijo Jaime. “Existe la posibilidad de que lo perdamos todo”.

“¿Eso no es un poco dramático?”, le preguntó Sky. “¿Cómo? Ayúdame a entenderlo”.

Jaime silenció el partido de fútbol en la televisión y empezó a explicarle su nueva realidad como inmigrante indocumentado tras la elección de Donald Trump, quien en parte ganó la presidencia prometiendo deportar a más de 11 millones de personas que vivían de manera ilegal en el país. Los colaboradores de Trump estaban discutiendo planes para construir campos de detención y alistar al ejército para implementar deportaciones masivas a partir del primer día de su gobierno. Su congresista local de Georgia, Marjorie Taylor Greene, decía que no podía “esperar a que ocurriera”. La mejor oportunidad de Jaime para convertirse en residente legal de Estados Unidos era un nuevo programa para inmigrantes como él, personas casadas con ciudadanos estadounidenses y que habían vivido en el país al menos 10 años sin cometer ningún delito. Pero, solo unos días antes, ese programa fue anulado por un juez federal nombrado por Trump.

“No hay nada que les impida detenerme cuando tome posesión”, dijo Jaime.

Sky había pasado gran parte de su vida adulta preparándose para proteger a su familia en caso de crisis. Había aprendido tácticas de supervivencia en el ejército y se había entrenado en el combate cuerpo a cuerpo como funcionario de prisiones de Georgia. En los últimos años, al percibir que el país se volvía más polarizado y volátil, había acumulado una pequeña colección de armas de fuego y una reserva de suministros de emergencia. Preveía que llegaría un momento en que el gobierno se alzaría contra su familia, pero él había contribuido a crear esta crisis en particular.

“Voy a ser sincero contigo”, le dijo a Jaime. “Voté por Trump. Creo en mucho de lo que dice”.

“Me lo imaginaba”, dijo Jaime. “Tú y casi todo el mundo por aquí”.

“Se trata de proteger nuestros derechos como país soberano”, dijo Sky. “Tenemos que acabar con la infiltración en la frontera. No se trata de ti”.

“Es que sí se trata de mí”, dijo Jaime. “Eso es lo que no entiendo”.

Más que rabia o incluso miedo, lo que había experimentado Jaime en las últimas semanas era una creciente sensación de desorientación respecto a las personas que amaba y al lugar que consideraba su hogar. Había vivido todo su vida, menos el primer año en Roma, una ciudad ribereña de 40.000 habitantes situada en las inmediaciones de los montes Apalaches. Era especialista en atención al cliente en el concesionario de coches local, voluntario del equipo de la iglesia y anfitrión de parrilladas familiares en su vecindario. Pero últimamente los camiones de su concesionario estaban engalanados con banderas de Trump, el grupo de su iglesia discutía la “santidad de las fronteras” y su barrio estaba lleno de carteles políticos, entre ellos uno que decía: “¡Empiecen a expulsar a los ilegales YA!”. Más del 70 por ciento de los votantes de los alrededores del condado de Floyd eligieron a Trump y sus deportaciones masivas, incluidos muchos amigos y familiares de Jaime.

Cuando Trump fue elegido por primera vez, en 2016, Jaime estaba soltero y sin hijos, sin vínculos reales. Ahora su esposa, Jennifer, se pasaba la noche en vela en la computadora, investigando los vericuetos de la ley de inmigración e intentando contratar a un abogado, a pesar de que tenían miles de dólares de deudas. Sus gemelos de 7 años estaban ordenando la ropa para que fuera más fácil hacer la maleta en caso de emergencia. Jaime y Jennifer habían pensado en trasladar a su familia a Canadá, a España o incluso a México, pero Jaime no conocía a nadie allí y su español oxidado tenía un espeso acento sureño.

“Nunca me había sentido extranjero hasta ahora”, le dijo a Sky.

“No voy a permitir que ocurra nada que ponga en peligro a tu familia”, dijo Sky.

“Ya ocurrió”, dijo Jaime.

“Todos esos criminales de los que ha hablado Trump —los violadores, los miembros de bandas—, esos no son ustedes”, dijo Sky. Había oído decir a Trump que deportaría primero a “los malos” y que posiblemente sería indulgente con los inmigrantes que habían sido traídos al país siendo niños.

“Mereces estar aquí”, dijo Sky. “Para mí, eres básicamente estadounidense”.

“Pero no lo soy”, dijo Jaime.

Jaime había hecho todo lo posible por pasar por estadounidense desde que tenía unos 5 años, cuando su abuelo le enseñó por primera vez algunas de las normas de asimilación del Sur profundo: nada de ropa holgada, nada de bandanas, nada de coches lowrider, nada de acento, nada de hablar español fuera de casa cuando podía evitarlo. En lugar de eso, se familiarizó con el lenguaje de la salvación, los rifles de caza y el fútbol americano de los Georgia Bulldogs. Le pidió a sus profesores y más tarde a sus jefes que no pronunciaran su nombre como Jai-me, más cercana a la pronunciación típica en español, sino como Yei-me.

Su hermano menor, quien nació unos años más tarde como ciudadano estadounidense en un hospital del centro de Roma, utilizó sus prestaciones del gobierno y se metió constantemente en pequeños problemas legales. Mientras tanto, Jaime nunca había infringido ley alguna. Trabajaba 50 horas semanales en el concesionario, conducía por debajo del límite de velocidad, pagaba puntualmente sus impuestos y alisaba las arrugas de los libros antes de devolverlos a la biblioteca. Pero ningún cumplimiento de las normas compensaba el que había infringido antes de tener edad suficiente para caminar o hablar, cuando su familia lo llevó al otro lado de la frontera porque su madre había encontrado trabajo en una planta procesadora de pollos a las afueras de Roma. Más de 30 años después, su presencia en el país seguía siendo ilegal. No tenía derecho a la Seguridad Social, ni a cupones de alimentos, ni a prestaciones de desempleo, ni a ningún tipo de seguro médico que pudiera permitirse.

Lo único que tenía era un permiso de trabajo temporal gracias a DACA —el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia—, que protege de la deportación a algunos inmigrantes que llegaron al país siendo niños. Recientemente, Trump expresó su voluntad de colaborar con los demócratas para ayudar a los beneficiarios de DACA a permanecer en el país como “una cuestión de corazón”, pero también había apuntado a la cancelación de DACA durante su primer mandato, y sus aliados seguían desafiando al programa con una demanda pendiente que parecía destinada a la Corte Suprema. Jennifer no sabía qué creer ni en quién confiar, así que había empezado a pasar las tardes en una página de Facebook para beneficiarios de DACA, intentando recabar ideas sobre qué hacer a continuación.

“Algunas personas están cortando todo tipo de comunicación y escondiéndose”, le dijo a Jaime una noche, mientras navegaba en línea después de que sus cuatro hijos estuvieran en la cama. “¿Deberíamos hacer lo mismo?”.

“¿Cómo?”, preguntó Jaime. “Estoy registrado gracias a DACA. Conocen nuestra dirección. Saben dónde trabajo. Si quieren empezar a atrapar gente, soy el más fácil de atrapar”.

“Podrías perder tu permiso de trabajo”, dijo. “Deberíamos ahorrar, pedir ayuda, prepararnos para la pobreza”.

Él se rió y mantuvo los ojos fijos en el televisor. Acababan de comprar una batería de coche de 120 dólares a plazos, repartiendo los pagos en cuatro meses. “Podemos soportar vivir en quiebra”, dijo. “Somos buenos haciéndolo”.

“Esto no es una broma”, dijo ella. “¿Por qué soy yo quien hace todo el trabajo?”.

La familia de Jennifer había vivido en Roma durante generaciones, y apenas se había parado a pensar en la situación migratoria de Jaime en sus primeros meses juntos. Supuso que era una simple cuestión de papeleo que se arreglaría con su matrimonio, o teniendo hijos juntos nacidos en Estados Unidos, pero en vez de eso habían pasado años tropezando con los obstáculos y gastos del estrecho camino del país hacia la ciudadanía. Había estado sumida en un frenesí desde las elecciones, olvidándose a menudo de comer o dormir. Hacía listas de cosas por hacer, investigaba códigos legales, organizaba colectas de fondos y dirigía círculos de oración, aunque a veces Jaime parecía cada vez más retraído.

“¿Tiene algún sentido luchar contra lo que la gente quiere?”, se preguntaba a veces. Roma había elegido este resultado, y ahora había un “Puesto de Souvenirs de la Victoria MAGA” junto a la interestatal y un desfile de camiones con banderas de Trump tocando el claxon por el centro de la ciudad. Jaime se había tomado unas semanas sin asistir a la iglesia que amaba. No se había despertado con el sonido de su alarma y se había quedado en la cama con el celular en la mano, hojeando noticias sobre Trump y sus cargos, especulando sobre reformas para evitar que los inmigrantes “envenenaran la sangre” del país, cómo deportar a las familias juntas, quitarles las tarjetas de residencia y acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento.

Jaime creía que la única forma de garantizar su seguridad era hacerse ciudadano estadounidense, y en su caso ese proceso era caro, prolongado e improbable. Un abogado le había dicho que primero tendría que salir de Estados Unidos, regresar a México, posiblemente esperar semanas o incluso meses y luego arriesgarse a ser detenido volviendo a entrar en el país con una inspección legal. Solo entonces podría empezar a solicitar la residencia en Estados Unidos, un proceso agotador que en parte se basaba en un juicio sobre su carácter. Jennifer había empezado a recopilar decenas de cartas de personas de Roma para ayudar en su caso, y sacó una carpeta y empezó a leerle algunas a Jaime.

“Se esfuerza cada día por vivir como un hombre de Dios”, escribió un dirigente de su iglesia. “Tiene una profunda integridad y un corazón enorme y generoso”.

“Muchos de sus clientes solo quieren tratar con él porque tiene la mejor sonrisa”, escribió un compañero de trabajo.

“Ha sido el amigo con el que contaba desde la escuela secundaria”.

Jennifer apiló las cartas y las volvió a meter en la carpeta. “Aquí, a la gente le importas”, dijo. “Es posible que sus creencias políticas no lo demuestren, pero se preocupan por ti”.

Jaime se apartó del televisor y la miró. “¿Cuántas cartas crees que necesitamos?”.

“Todas las que podamos conseguir”, dijo ella, porque quizá su marido podría salvarse por algunas de las mismas personas cuyos votos lo habían puesto en peligro.

“¿Y Sky?”, preguntó.

Unos días después, Sky cruzó Roma en coche para visitar a Jaime y Jennifer y cuidar de sus nietos. Llevó golosinas para los niños y su “bolsa de supervivencia”, que lo había acompañado a todas partes durante los últimos años. Contenía todos los suministros que creía que podría necesitar para ser autosuficiente en caso de apagón o colapso social: torniquetes, prismáticos, cuchillos, silbatos, linternas, filtros de agua, encendedores, un kit para mordeduras de serpiente, un arma de fuego, una honda y una Biblia.

Pasó por delante de la pequeña casa donde había crecido, en el lado oeste de Roma. El patio estaba cubierto de maleza, y un grupo de hombres holgazaneaba en una esquina. “Probablemente traficantes de drogas”, dijo Sky. “Ya no tengo mucha fe en la humanidad”.

Pasó junto a una iglesia baptista abandonada y luego una pizzería decorada con una bandera mexicana. “La MS-13 está empezando a operar desde allí”, dijo, repitiendo un rumor que le había contado un amigo de las fuerzas del orden. “Están intentando apoderarse de todo el barrio. Drogas, tráfico sexual… lo que quieras”.

Así era como había llegado a ver Roma a través de su trabajo como oficial de control de animales y correccional: como una ciudad inestable y cada vez más peligrosa. Miles de inmigrantes se habían trasladado a la zona desde México y Centroamérica en la última década, ayudando a impulsar la industria y a revitalizar el centro de la ciudad, pero Sky también se encontró con otros impactos de la inmigración como parte de su trabajo. Capturó pitbulls en libertad cuyos dueños procedían de países que no tenían leyes sobre las correas y trató con redes locales de peleas de gallos vinculadas a cárteles. Se ocupó de sobredosis de drogas cuyo origen era el fentanilo procedente de México. Aprendió a reconocer los colores de las bandas y las etiquetas de graffiti que aparecían por todo Georgia: Norteños. Mexican Mafia. Latin Kings. MS-13.

No pensaba en la cuestión fronteriza como una abstracción lejana. Eran las bandas, las drogas y a veces también los presos con los que trataba cada día. Solo unos meses antes, un inmigrante indocumentado había intentado huir de la policía en Roma a las 2:00 a. m. en un Dodge Charger cuando chocó contra otro coche, matando a dos personas e hiriendo de gravedad a un niño de 1 año.

“La sangre de estos estadounidenses inocentes está en las manos de todos los demócratas de fronteras abiertas”, había dicho entonces el diputado Greene, y Sky creía que era cierto.

“Los extranjeros ilegales están a punto de remplazarlos, de remplazar sus empleos, de remplazar las escuelas de sus hijos, de remplazar su cultura”, dijo Greene, y aunque los principales medios de comunicación desestimaron sus comentarios como parte de una teoría de la conspiración racista, Sky se preguntó si no tendría algo de razón. Su antigua escuela primaria atendía a decenas de alumnos que hablaban inglés como segunda lengua. La antigua tienda de bodas del centro empezaba a especializarse en vestidos para quinceañeras. A una hora por la autopista, la ciudad textil de Dalton, Georgia, se había vuelto mayoritariamente hispana, con un desfile anual para celebrar la independencia de México.

Sky se detuvo en el pasaje donde está la casa de Jaime y llevó su bolsa de viaje. En ningún sitio podía sentir la escalada de las tensiones políticas del país como dentro de su propia familia. Compartía casa con su padre, pero llevaban trece meses sin hablarse, desde que éste acusó a Sky de ser un “soldado radical” de Trump. Su cuñada era transgénero, pero Sky se negó a utilizar nuevos pronombres o a cambiar su manera de hablar porque, dijo, “no creía en esa porquería”. Su esposa, demócrata, había considerado brevemente la posibilidad de mudarse unos días después de las elecciones, acusando a Sky de traicionar a sus nietos hispanos con su voto.

Y ahora se enfrentaba a otra división con Jaime, a quien Sky dijo que quería como un hijo. Sky se había mostrado escéptico cuando Jennifer le presentó a Jaime por primera vez, temiendo que le complicara la vida casándose con un inmigrante indocumentado, pero Jaime había demostrado ser “un cristiano devoto, un gran padre, un padre de familia modelo”, dijo Sky.

Jaime entregó a su hijo de 1 año a Sky y le habló de su último plan, a largo plazo antes de que Trump asumiera el poder: viajar de vuelta a México, esperar el papeleo, volver a entrar en Estados Unidos y luego solicitar la residencia legal. Él y Jennifer tenían una cita con un abogado de inmigración en Atlanta, y Jaime dijo que podrían necesitar ayuda para el cuidado de los niños, los gastos legales y cartas de apoyo.

“Es estúpido que se lo pongan tan difícil a alguien como tú”, dijo Sky.

“Estamos de acuerdo”, dijo Jaime.

“Sé que no siempre lo parece, pero te cubro las espaldas”, dijo Sky. “Me gusta Trump, pero es un fanfarrón. Es un vendedor. Endurecerá las cosas en la frontera, pero en realidad no va a perseguir a gente como tú. Nadie te va a meter en un autobús a menos que pasen por encima de mí”.

Jaime y Jennifer condujeron fuera de Roma, pasando por delante del puesto de souvenirs MAGA y en dirección al bufete de abogados de Uriel Delgado, en los suburbios de Atlanta. Le entregaron la carpeta de pruebas de Jennifer, los artefactos rutinarios de una vida en Estados Unidos. Formularios fiscales. Boletines de notas escolares. Cartas de apoyo. Pagos del coche. Documentos hipotecarios. Facturas de tarjetas de crédito.

“Súper organizado”, dijo Delgado. “Es un caso perfecto”.

“¿Así que es fácil?”, preguntó Jaime.

“No exactamente”, dijo Delgado. Explicó que Trump se había equivocado a lo largo de los años sobre cómo tratar a los beneficiarios de DACA, pero que ahora estaba llenando su nuevo gobierno de funcionarios deseosos de deportaciones masivas. “Ahora mismo, en términos de lo alarmado que estoy por los próximos cuatro años, diría que la situación es un 9 de 10”. Les habló de algunos de sus otros clientes en las últimas semanas: el pánico diario que presenciaba en su oficina, la desesperación, la devastación cuando todo lo que podía ofrecer eran consuelos y callejones sin salida. “Así que, sí”, dijo. “En realidad es un 10 de 10. Incluso un caso fácil se volvió muy difícil”.

En la situación de Jaime, Delgado dijo que el primer paso era solicitar la libertad condicional anticipada, esencialmente un documento de viaje que permitiría a Jaime salir de Estados Unidos y volver a entrar legalmente. El tiempo de espera para la aprobación podría llevar entre 6 y 24 meses, a menos que Jaime tuviera un motivo para solicitarlo con carácter de urgencia, en cuyo caso podría conseguir volver al país antes de la toma de posesión de Trump.

“Muchos de mis clientes pueden tener un familiar en México que esté enfermo o muriéndose”, dijo Delgado. “Dicen que necesitan ir a visitarlo, y así es como consiguen el permiso de emergencia”.

“Yo no tengo nada de eso”, dijo Jaime. “Toda mi familia está aquí”.

“¿Ningún pariente lejano que pueda tener algún tipo de enfermedad?”.

“No”, dijo Jaime.

“Ok. ¿Y tú mismo tienes algún problema médico?”. dijo Delgado. “¿Quizá un problema dental? ¿Algo por lo que tengas que ir a México para costearte el tratamiento?”.

“La verdad es que no”, dijo Jaime, y Jennifer suspiró y le dio un codazo en el hombro. Sabía que su marido a veces perdía una comisión de ventas en el trabajo porque se negaba a exagerar o a aprovecharse de un cliente. Creía que había que seguir las normas, aunque estuvieran en su contra.

“Ya se nos ocurrirá algo”, dijo Jennifer. “Pero lo que nos frena son las finanzas. ¿A qué cifra debería aspirar, como un total desde ahora hasta que consiga la green card?”.

“Veamos”, dijo Delgado, y sacó una calculadora y empezó a sumar números. Estaban los costes gubernamentales de renovar su DACA (555 dólares), solicitar la libertad condicional anticipada (630 dólares), ajustar su estatus (1440 dólares) y solicitar un nuevo permiso de trabajo (410 dólares). “Luego están los gastos legales”, dijo Delgado. “Estoy por debajo del mercado, pero siguen siendo unos 4500 dólares”.

“Y luego está mi boleto de avión, obviamente”, dijo Jaime.

“Claro”, dijo Delgado.

“Y mi boleto de avión”, dijo Jennifer. “No voy a separarme, porque si algo sale mal y no te dejan volver…”. Se le cortó la voz y empezó a llorar.

“Además, el hotel. Más los gastos de viaje. Más el tiempo que me costará en el trabajo”, dijo Jaime. Jennifer apoyó la cabeza en la mesa y empezó a rezar, y Jaime le cogió la mano.

“Y aunque encontremos todo este dinero y sigamos adelante, sigue existiendo el riesgo de que sea para nada, ¿verdad?”. dijo Jaime.

“Siempre hay un riesgo”, dijo Delgado. “Puede que no te lo aprueben. Puede haber retrasos. Podría alargarse”.

“Y antes de que pase algo, podrían deportarme”.

“Podrían deportarte”, convino Delgado. “Pero cuanto más esperes, mayor será esa posibilidad”.

Jaime y Jennifer reunieron los papeles, le dieron las gracias y dijeron que buscarían un préstamo y enviarían un depósito cuando volvieran a Roma.

“Roma, ¿eh?”, dijo Delgado. “Allí es donde crecí. Una ciudad pequeña. Muy conservadora”.

“Todavía hay mucho de eso”, dijo Jaime.

“Por lo visto”, dijo Delgado.

Les habló de sus padres, quienes emigraron de México a Georgia cuando eran niños y más tarde recibieron una amnistía por el presidente Ronald Reagan. Trabajaron en empleos de servicio, ahorraron y finalmente lograron comprar un edificio en el centro de Roma, donde abrieron un restaurante y un club nocturno. Era un lugar popular, sobre todo entre el creciente número de inmigrantes de la ciudad, pero los propietarios de los negocios vecinos no dejaban de crear nuevos obstáculos: impugnaban su licencia para vender bebidas alcohólicas, alegaban códigos de construcción ocultos, presentaban quejas por ruidos y, finalmente, recurrían al racismo puro y duro acusando a la familia de Delgado de una conexión inverosímil con un cártel mexicano. La policía de Roma siguió presentándose en el restaurante. El ayuntamiento intervino. Al final, sus padres decidieron cerrar el negocio y seguir a Delgado a Atlanta, donde se había convertido en un destacado abogado de inmigración, en parte para poder defender a su familia si volvían a sufrir discriminación.

“Cada vez que manejo para allá, sigo sintiendo esa rabia, esa espesura en el aire”, dijo Delgado.

“Lo entiendo”, dijo Jaime. “Es un lugar complicado”.

“Es esa mentalidad de pueblo pequeño”, dijo Delgado.

“Sí, pero no todo es malo”, dijo Jaime. “Hay mucha bondad”.

“¿Tú crees?”, preguntó Delgado.

“Eso espero”, dijo Jaime, y luego siguió a Jennifer hasta el coche y empezó a conducir de vuelta a casa.

 

Delincuente abatido durante un enfrentamiento en Parque Valencia

0

Durante un enfrentamiento realizado por funcionarios del Centro de Coordinación Policial La Isabelica, dos delincuentes resultaron abatidos.

A través de la información que suministró la periodista Heberliseth en su cuenta de Instagram, se conoció que los hechos ocurrieron el miércoles 25 de diciembre, cuando los efectivos recibieron una denuncia, donde les informaron que una mujer permanecía bajo custodia de miembros de la banda hamponil en las invasiones de Parque Valencia, por lo que estaban solicitando una suma en dólares para liberarla con vida.

Tras tener conocimiento de los hechos, los uniformados activaron una comisión que se trasladó hasta el sitio.

Una vez en el lugar, los policías sostuvieron un intercambio de disparos con los antisociales, dónde resultó malherido Ángel Gil de 22 años, quien fue llevado al ambulatorio La Isabelica, pero murió.

Trascendió que cuatro maleantes, que también estaban en el sitio, lograron darse a la fuga, mientras que dos mujeres, quienes estaban en la casa donde mantenían en cautiverio a la víctima, fueron detenidas.

Se conoció que el esposo de la víctima estuvo una discusión con los de la banda, luego de que se tropezaran, este 24 de diciembre, por lo que al amanecer fueron a la vivienda para someterlos.

La mujer que mantenían en cautiverio fue rescatada sana y salva.

 

 

 

Diego Merino seguirá al mando del Carabobo FC

0

La junta directiva del Carabobo FC mantiene su apuesta a la continuidad de un proyecto y a la estabilidad en el banquillo, con la extensión de contrato del estratega Diego Merino (19-06-1988) hasta 2026.

El DT español arribó a Valencia el pasado mes de noviembre de 2023 y desde ese momento, con su energía, trabajo y esfuerzo le ha brindado una identidad al conjunto granate. Generó comunión entre equipo e hinchada. Bajo su tutela el club vivió un año histórico con el título del Torneo Apertura, disputó tres finales y clasificó a la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores. Logros inéditos para la institución.

«Primero que todo quiero agradecer el esfuerzo que ha hecho el club para que continúe. Por la seriedad, la ambición e ilusión que hay con el proyecto», indicó Merino. El timonel resaltó: «Saber que trabajamos en equipo, con mucha gente capacitada en el día a día, donde la piedra angular es Salvatore (Simeone, director deportivo). Estamos todos alineados». El estratega fue elegido por la Liga FUTVE como el mejor director técnico de la temporada 2024.

Tras dirigir al granate en la CONMEBOL Sudamericana, ahora lo hará en el torneo de mayor importancia de América. «Tengo la ilusión de dirigir al club, por primera vez en su historia, en una fase de grupos de la Copa Libertadores», soltó Merino, que logró que Carabobo fuese el equipo más regular del año. «La idea es hacer un proyecto propio, en el cual crezcamos todos juntos y de la mano», indicó el entrenador. El pasado curso dirigió 42 encuentros de Liga FUTVE con el siguiente saldo: 18 triunfos, 17 empates y solo siete caídas, con un diferencial de 20 goles a favor. Esto también se traduce en que consiguió el 56,35% de los puntos que disputó.

Carabobo fue un equipo coral, donde todos fueron obreros y artistas al simultáneo, gracias a la garra y la mentalidad ganadora instaurada por este cuerpo técnico. «Renovamos ilusiones y recargamos energía. No somos más pequeños que nadie, pero sabemos que debemos estar al 100 por ciento en cada desafío, porque no nos sobra nada. Eso nos hace competir», reflexionó. El entrenador añadió: «Desde la humildad y el trabajo afrontaremos esta nueva temporada para luchar por todo».

Dentro y fuera del campo, con su personalidad y sapiencia, Merino se ha ganado el cariño del público carabobeño. Mientras que el estado donde nació Venezuela también ha teñido de granate su alma. «Siento que Carabobo y Valencia son mi casa», afirmó. Tras la renovación, el capitán de este barco ya trazó la hoja de ruta de los siguientes pasos.

«La pretemporada iniciará el 3 de enero, en Valencia», cerró el DT, que avisó que se realizarán amistosos previos al inicio de la Liga FUTVE. En el horizonte Carabobo tendrá tres torneos en disputa: Torneo Apertura, Torneo Clausura y la CONMEBOL Libertadores. Todos los afrontará con el sello de Diego Merino, que no es otro que siempre competir.

Juicio por intento de asesinar a Trump en Florida se aplaza hasta septiembre

0

Por MIKE SCHNEIDER undefined
ORLANDO, Florida, EE.UU. (AP) — Un hombre acusado de intentar asesinar al presidente electo Donald Trump en el sur de Florida no será juzgado hasta septiembre de 2025, dictaminó esta semana una jueza federal.
El juicio de Ryan Routh comenzará el 8 de septiembre en lugar de la fecha de inicio previamente programada para el 10 de febrero de 2025, dijo la jueza de distrito Aileen Cannon en una orden emitida el lunes.
Routh, de 58 años y residente de Hawái, se ha declarado inocente.
Los abogados de Routh habían pedido a la jueza que retrasara el juicio hasta no antes del próximo diciembre, argumentando que necesitaban más tiempo para revisar las pruebas en su contra y decidir si presentar una defensa por insanidad.
Routh poseía 17 teléfonos móviles y numerosos otros dispositivos electrónicos, y hay cientos de horas de videos de cámaras corporales de la policía y de vigilancia que se han proporcionado a la defensa, argumentaron los abogados de Routh durante una audiencia hace dos semanas en Fort Pierce, Florida.
En su orden, Cannon dijo que quería errar por el lado de proporcionar más tiempo dado la gravedad de las acusaciones, pero que comenzar el juicio no antes de diciembre sería una cantidad excesiva. Hacerlo en septiembre no supone un «retraso irrazonable», dijo.
La jueza indicó que cualquier defensa por insanidad o cualquier solicitud relacionada con la competencia mental de Routh debe hacerse a principios de febrero. Cualquier visita al lugar del intento de asesinato debe realizarse antes de finales de febrero.
Los fiscales dicen que Routh planeó metódicamente matar a Trump durante semanas antes de apuntar un rifle a través de los arbustos mientras Trump jugaba al golf el 15 de septiembre de 2024 en su club de campo de West Palm Beach. Antes de que Trump apareciera, Routh fue visto por un agente del Servicio Secreto. Routh supuestamente apuntó su rifle al agente, quien abrió fuego, haciendo que Routh soltara su arma y huyera sin disparar un solo tiro. Los fiscales dicen que dejó atrás una nota describiendo sus intenciones.
Fue arrestado poco después mientras conducía en una interestatal cercana.
El cargo de intento de asesinato de un importante candidato presidencial conlleva una posible cadena perpetua en caso de condena. Otros cargos incluyen agresión a un oficial federal y tres cargos de armas de fuego. Está detenido sin fianza en la cárcel federal de Miami.
El arresto de Routh ocurrió dos meses después de que Trump fuera herido en la oreja en un intento de asesinato durante un mitin de campaña en Pensilvania. El Servicio Secreto reconoció hubo fallas en ese caso, pero ha dicho que la seguridad funcionó como debería para frustrar el posible ataque en Florida.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Consejos para disfrutar de las celebraciones de fin de año, sin estrés

0

Por KATHERINE ROTH Associated Press
NUEVA YORK (AP) — Todos conocemos los factores de estrés: obligaciones sociales, rencillas familiares, divisiones políticas, estrés financiero y el deseo de mantenerse alegre y generoso todo el tiempo.
Así que aquí va un recordatorio sobre cómo desterrar a tu perfeccionista interior y disfrutar verdaderamente de la temporada festiva:
«Realmente ayuda dejar de lado algunos de los ‘deberías'», dice Lynn F. Bufka, jefa de práctica de la Asociación Estadounidense de Psicología. «Decide cuál es la cosa que más importa, y las cosas que te brindan más alegría, y suelta las demás».
Las tradiciones pueden cambiar y evolucionar, y cuanto más flexibles sean las cosas, más fácil será para todos, dice Bufka.
«Concentra tu energía en crear un espacio cálido para que las personas que amas se reúnan y relajen, se pongan al día y celebren unos a otros. Eso es literalmente todo lo que importa», concuerda Lauren Iannotti, editora en jefe de Real Simple.
Algunos consejos:
Concéntrate en lo que te hace feliz
Podrías decidir que la conversación es tu objetivo principal y no preocuparte en absoluto por la decoración, dice Bufka. O si la decoración de la mesa es lo que amas, invierte tu energía allí y no te preocupes tanto por otros aspectos.
«Idealmente, debería tratarse de enfocarse en el amor, y eso no significa lo mismo para todos», dice Bufka.
Permite que otros hagan las cosas por ti.
«La gente quiere ayudar, ¡déjalos!», dice Iannotti. «Si no te ENCANTA cocinar todas esas guarniciones, o tienes poco tiempo, no hay ninguna vergüenza en aceptar que tu hermana haga el relleno. O busca ayuda de los profesionales: apoya a un restaurante local haciendo un pedido de catering».
Otra opción es que «cada uno traiga un plato distintivo», dice Ianotti. «Ahorrarás tiempo y dinero en la preparación y la cocina y tus invitados podrán mostrar sus habilidades».
Darte permiso para tomar atajos
«Está bien si la casa está un poco desordenada o si la cena se sirve unos minutos tarde», dice Iannotti. «Si las personas que has invitado están más interesadas en evaluar tu desempeño que en pasar un buen rato, pueden discutirlo con su terapeuta». (Por cierto, no lo están, añade ella).
Y no dudes en dejar que la gente se sirva por sí misma, cuando sea posible. «Si no tienes tiempo para jugar a ser el barman, crea una bebida insignia con anticipación que puedas servir a todos tus invitados. También puedes simplemente dejar algunos mezcladores para que los invitados se sirvan y hagan sus propias creaciones», sugiere Caroline Utz, directora editorial y de estrategia en The Spruce.
Está bien tener tiempo a solas
Las cosas funcionarán lo suficientemente bien si no lo supervisas todo, así que cuídate. Tómate pausas o caminatas si eso te ayuda a mantenerte centrado.
«Aunque el mindfulness se está convirtiendo en un término demasiado utilizado en la sociedad actual, hay algo valioso que podemos tomar de esto y aplicar a la temporada de fin de año», dice Brook Choulet, psiquiatra deportiva y de rendimiento de concierge y fundadora de Choulet Performance Psychiatry.
Ella recomienda «programar microdescansos intencionales» para hacer algo que disfrutes.
«Por ejemplo, podrías programar una llamada telefónica con un amigo de otro estado, tomar un paseo de 15 minutos al aire libre, o incluso ajustar el temporizador y tomar un baño de 15 minutos sin interrupciones», dijo.
Espera algo de discordia y no te alarmes por ello
«Si te preocupa la polarización y entrar en conversaciones incómodas, intenta pensar en maneras en que puedas terminar una conversación o cambiarla de dirección», dice Bufka.
Ella recomienda preparar algunas frases de antemano para ayudar a terminar la conversación o cambiarla de dirección.
En resumen, tener la intención de una temporada festiva menos perfecta puede ser justo lo que necesitas.
___
Katherine Roth cubre temas de vida y estilo y otros temas para The Associated Press desde Nueva York.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

El rey Carlos III dedica mensaje navideño al personal médico que lo ayudó

0

Por PAN PYLAS y DANICA KIRKA undefined
LONDRES (AP) — El rey Carlos III utilizó su mensaje navideño anual el miércoles para elogiar el altruismo de aquellos que lo han cuidado a él y a la princesa de Gales este año, después de que ambos fueran diagnosticados con cáncer.
El monarca de 76 años dijo que él y su familia están «continuamente» impresionados por aquellos que dedican sus vidas a ayudar a los demás.
«Desde un punto de vista personal, ofrezco un agradecimiento especial y sincero a los médicos y enfermeras desinteresados que este año me han apoyado a mí y a otros miembros de mi familia a través de las incertidumbres y ansiedades de la enfermedad y han ayudado a proporcionar la fuerza, el cuidado y el consuelo que hemos necesitado», dijo en su discurso pregrabado.
La transmisión se realizó varias horas después de que el monarca saludara a una gran multitud de espectadores que tradicionalmente se reúnen para ver a la familia real asistir a los servicios del Día de Navidad en una iglesia en Sandringham, la finca en la costa que ha servido como retiro familiar durante generaciones.
El rey caminó con la reina Camila mientras su hijo mayor, el príncipe Guillermo, Kate y sus tres hijos los seguían. La nuera del rey, que ha regresado lentamente a sus deberes públicos después de completar la quimioterapia, abrazó a un paciente con cáncer después del servicio.
Dos de los hermanos de Carlos, Ana, la princesa real, y el príncipe Eduardo, el duque de Edimburgo, también estaban en la procesión.
Notablemente ausente en la iglesia de Santa María Magdalena estaba el príncipe Andrés. El hermano de 64 años del rey se ha retirado aún más de la vida pública en medio de noticias de que se le prohibió la entrada al país a un empresario chino debido a preocupaciones de que cultivó vínculos con Andrés en nombre del Partido Comunista chino.
Andrés, que una vez fue el segundo en la línea al trono británico, ha figurado en los tabloides debido a sus problemas financieros y vínculos con personajes cuestionables, incluido el fallecido financiero estadounidense y pedófilo convicto Jeffrey Epstein.
Incluso después de retirarse de los deberes públicos, Andrés ha continuado apareciendo en eventos familiares y su ausencia en Sandringham sugiere un retiro aún mayor de la vida pública. El rey ha estado bajo presión para distanciar a Andrés de la familia real para evitar más vergüenzas para la monarquía.
Mientras Andrés dijo que nunca discutió nada sensible con el supuesto espía chino y cesó el contacto con el hombre tan pronto como se plantearon preocupaciones, el escándalo plantea más preguntas sobre su juicio y distrae del trabajo de la familia real, dijo Ed Owens, autor de «After Elizabeth: Can the Monarchy Save Itself?» («Después de la reina Isabel: ¿Podrá salvarse la monarquía?»)
«La razón por la que esto es un problema para el rey es simplemente que el rey está tratando de redefinir la monarquía en este momento, centrando su enfoque en él, pero también en Guillermo, Catherine, en lo que están tratando de hacer», dijo Owens.
«Ha sido un año muy difícil para la monarquía, no solo debido a los dos diagnósticos de cáncer. Y todos los titulares positivos que el rey ha estado tratando de generar últimamente, desafortunadamente, están eclipsados por el comportamiento, el comportamiento imprudente, de su hermano menor, que una vez más se encuentra en los titulares».
El discurso navideño del rey es el tercero desde que ascendió al trono después de que la reina Isabel II muriera en septiembre de 2022, pero el primero desde que fue diagnosticado con una forma no revelada de cáncer en febrero.
El mensaje navideño del monarca es visto por millones de personas en el Reino Unido y en toda la Mancomunidad, con muchas familias programando el almuerzo de Navidad alrededor de él.
El tratamiento del rey, que se cree que sigue en curso, lo obligó a alejarse de las apariciones públicas durante dos meses. Ha regresado lentamente a la vida pública en los últimos meses y estaba de buen humor en una gira por Australia y el Pacífico Sur en octubre.
Unas semanas después de que Carlos comenzara el tratamiento, la princesa de Gales anunció su propio diagnóstico de cáncer, que la mantuvo al margen durante gran parte del año.
En una voz en off para su servicio anual de villancicos en la Abadía de Westminster, que fue grabado este mes pero transmitido el martes por la noche, Kate también reflexionó sobre el amor y el apoyo que recibió.
«La historia de Navidad nos anima a considerar las experiencias y sentimientos de los demás», dijo. «También refleja nuestras propias vulnerabilidades y nos recuerda la importancia de dar y recibir empatía, así como cuánto nos necesitamos unos a otros a pesar de nuestras diferencias».
Carlos habló en la Capilla Fitzrovia en el centro de Londres, que formaba parte del ahora demolido Hospital Middlesex donde su primera esposa, Diana, inauguró la primera sala dedicada de Londres para enfermos de sida.
El rey había encargado al equipo que organizaba la transmisión encontrar un sitio lejos de la finca real, y uno con conexiones de salud, una fuerte presencia comunitaria y un lugar de consuelo y reflexión para aquellos con o sin fe.
Es inusual que el mensaje navideño del monarca no se grabe en una residencia real, notablemente el Palacio de Buckingham o el Castillo de Windsor. La última vez que su difunta madre grabó su mensaje fuera de la finca real fue en 2006.
Carlos también rindió homenaje a las tropas de la Segunda Guerra Mundial que perecieron en las playas del norte de Francia, así como a los pocos veteranos restantes, muchos de ellos centenarios, que asistieron al 80° aniversario de los desembarcos del Día D en Normandía en junio.
Dijo que fue un «enorme privilegio» conocer «a los notables veteranos de esa generación tan especial que se entregaron tan valientemente en nombre de todos nosotros» pero recordó que el espectro de la guerra acecha al mundo en esta Navidad.
«Durante conmemoraciones anteriores, podíamos consolarnos con la idea de que estos trágicos eventos rara vez ocurren en la era moderna», dijo. «Pero en este Día de Navidad, no podemos evitar pensar en aquellos para quienes los devastadores efectos del conflicto en el Medio Oriente, en Europa Central, en África y en otros lugares representan una amenaza diaria para la vida y los medios de subsistencia de tantas personas».
En el tema nacional, el rey expresó su «profundo sentido de orgullo» por las comunidades que se unieron después de que estallaran disturbios en muchas ciudades y pueblos en el verano tras una serie de apuñalamientos en una clase de baile que dejó tres chicas muertas y varias heridas.
___
Brian Melley contribuyó con esta nota.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Por lo menos 38 muertos al estrellarse avión en Kazajistán

0

Por KATIE MARIE DAVIES y DASHA LITVINOVA undefined
Treinta y ocho personas murieron cuando un avión de Azarbaiyán se estrelló el miércoles cerca de la ciudad de Aktau en Kazajistán, informaron autoridades azerbaiyanas.
El viceprimer ministro Kanat Bozumbaev informó el saldo de muertes tras reunirse con funcionario azerbaiyanos, reportó la agencia de noticias rusa Interfax.
Previamente, la fiscalía de Azerbaiyán había dicho que 32 de las 67 personas a bordo habían sobrevivido.
El avión se estrelló cuando iba de la capital de Azerbaiyán, Baku, a la ciudad rusa de Grozny en el Cáucaso Norte.
El Ministerio de Emergencias de Kazajistán dijo en un comunicado en Telegram que entre las personas a bordo se incluían cinco tripulantes. Un total de 29 sobrevivientes, incluidos dos niños, han sido hospitalizados, informó el ministerio a la agencia estatal de noticias de Rusia, RIA Novosti.
Otra agencia de noticias rusa, Interfax, citó a trabajadores médicos diciendo que se habían recuperado cuatro cuerpos. Trabajadores de emergencia, reportó, dijeron que ambos pilotos, según una evaluación preliminar, murieron en el accidente.
La aeronave Embraer 190 realizó un aterrizaje de emergencia a 3 kilómetros de la ciudad, dijo anteriormente Azerbaijan Airlines.
El Ministerio de Emergencias de Kazajistán inicialmente dijo que 25 personas sobrevivieron al accidente, luego modificó ese número a 27, 28 y luego 29 a medida que continuaba la operación de búsqueda y rescate en el sitio del accidente, reduciendo el supuesto número de muertos.
La Fiscalía General de Azerbaiyán informó más tarde que al menos 32 personas sobrevivieron al accidente, agregando que el número no era definitivo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán dijo en un comunicado que algunos de ellos estaban en condición crítica.
Según funcionarios kazajos, entre los pasajeros del avión se incluían 42 ciudadanos de Azerbaiyán, 16 rusos, seis kazajos y tres ciudadanos kirguises, según se informó.
La autoridad de aviación civil de Rusia, Rosaviatsia, reportó que la información preliminar muestra que el piloto había decidido desviarse a Aktau de Kazajistán después de que un impacto de ave en la aeronave llevó a «una situación de emergencia a bordo», según RIA Novosti.
Imágenes de teléfonos móviles que circulan en línea parecían mostrar la aeronave haciendo un descenso pronunciado antes de estrellarse contra el suelo en una bola de fuego. Otras imágenes mostraban parte de su fuselaje arrancado de las alas y el resto del avión, yaciendo boca abajo en la hierba. Las imágenes correspondían a los colores del avión y su número de registro.
Algunos de los videos publicados en redes sociales mostraban a sobrevivientes arrastrando a otros pasajeros lejos de los restos del avión.
Los datos de seguimiento de vuelos de FlightRadar24.com muestran que la aeronave al parecer hizo un ocho cerca del aeropuerto en Aktau, con su altitud subiendo y bajando sustancialmente durante los últimos minutos del vuelo antes de impactar contra el suelo.
FlightRadar24 dijo por separado en una publicación en línea que la aeronave había enfrentado «fuerte interferencia de GPS» que «hizo que la aeronave transmitiera datos erróneos de ADS-B», refiriéndose a la información que permite a los sitios web hacerle seguimiento a un vuelo. Rusia ha sido culpada en el pasado por interferir las transmisiones de GPS en la región.
En un comunicado, Azerbaijan Airlines dijo que mantendría al público informado y cambió sus banners en redes sociales a negro sólido.
La agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, Azertac, dijo que una delegación oficial compuesta por el ministro de situaciones de emergencia de Azerbaiyán, el fiscal general adjunto del país y el vicepresidente de Azerbaijan Airlines había sido enviada a Aktau para realizar una «investigación en el lugar».
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que había estado viajando a Rusia, regresó a Azerbaiyán al enterarse de la noticia del accidente, informó el servicio de prensa del presidente. Aliyev debía asistir a una reunión informal de líderes de la Comunidad de Estados Independientes, un bloque de países exsoviéticos fundado tras el colapso de la Unión Soviética, en San Petersburgo.
Aliyev expresó sus condolencias a las familias de las víctimas en una declaración en redes sociales. «Es con profunda tristeza que expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y deseo una pronta recuperación a los heridos», escribió.
También firmó un decreto declarando el 26 de diciembre como día de luto en Azerbaiyán.
El presidente ruso Vladímir Putin habló con Aliyev por teléfono y expresó sus condolencias, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Hablando en la reunión del grupo de países exsoviéticos en San Petersburgo, Putin también dijo que el Ministerio de Emergencias de Rusia envió un avión con equipo y trabajadores médicos a Kazajistán para ayudar con las secuelas del accidente.
Las autoridades de Kazajistán, Azerbaiyán y Rusia dijeron que estaban investigando el accidente. Embraer dijo a The Associated Press en un comunicado que la compañía está «lista para asistir a todas las autoridades relevantes».
——
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y Aida Sultanova en Londres.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.