lunes, junio 30, 2025
24.6 C
Carabobo
Home Blog Page 850

Rusia ataca infraestructura energética ucraniana en Navidad

0

Por ILLIA NOVIKOV undefined
KIEV, Ucrania (AP) — Rusia lanzó un masivo ataque con misiles y drones dirigido a la infraestructura energética de Ucrania el miércoles, alcanzando una planta de energía térmica y llevando a los ucranianos a refugiarse en estaciones de metro en la mañana de Navidad.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo que se utilizaron más de 70 misiles, incluidos misiles balísticos, y más de 100 drones de ataque para golpear las fuentes de energía de Ucrania, en un comunicado en X. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo que un misil ruso pasó por el espacio aéreo de Moldavia y Rumania.
«Putin eligió deliberadamente la Navidad para un ataque. ¿Qué podría ser más inhumano?», dijo Zelenskyy. «Continúan luchando por un apagón en Ucrania».
Afirmó que Ucrania ha logrado derribar al menos 50 misiles y un número significativo de drones.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, dijo que Rusia nuevamente «ataca masivamente la infraestructura energética», en un comunicado en Facebook. La Fuerza Aérea de Ucrania alertó sobre múltiples misiles disparados hacia las regiones de Járkiv, Dnipro y Poltava al este del país.
«El operador del sistema de distribución toma las medidas necesarias para limitar el consumo y minimizar las consecuencias negativas para el sistema eléctrico», dijo. «Tan pronto como la situación de seguridad lo permita, los trabajadores energéticos evaluarán los daños causados».
La mayor compañía energética privada de Ucrania, DTEK, dijo que Rusia atacó una de sus plantas de energía térmica la mañana del miércoles, siendo este el decimotercer ataque al sistema eléctrico de Ucrania este año.
«Negar luz y calor a millones de personas amantes de la paz mientras celebran la Navidad es un acto depravado y malvado que debe ser respondido», escribió Maxim Timchenko, director general de DTEK, en su cuenta de X.
El operador estatal de energía de Ucrania, Ukrenergo, aplicó cortes de energía preventivos en todo el país, debido a un «masivo ataque con misiles», lo que llevó a que la electricidad se cortara en varios distritos de la capital, Kiev.
Al menos siete ataques tuvieron como objetivo Járkiv provocando incendios en toda la ciudad, escribió en Telegram el jefe regional Oleh Syniehubov. Al menos tres personas resultaron heridas, dijeron las autoridades locales.
«Járkiv está bajo un masivo ataque de misiles. Una serie de explosiones resonaron en la ciudad y todavía hay misiles balísticos volando en dirección a la ciudad. Permanezcan en lugares seguros», dijo el alcalde de Járkiv, Ihor Terekhov.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Soldado israelí fallece 417 días después de ser herido y se convierte en símbolo de sacrificio

0

Por SAM MCNEIL undefined
MODIIN, Israel (AP) — Durante más de 400 días después de ser gravemente herido en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, Yona Brief intentó recuperarse. Pero después de perder ambas piernas y soportar comas inducidos médicamente, el médico de combate falleció a finales de noviembre.
El ciudadano israelí-estadounidense ha llegado a simbolizar el sacrificio de cientos de soldados caídos en lo que muchos en Israel ven como una guerra por la supervivencia del país.
«Se convirtió en un símbolo de ‘No rendirse'», afirmó su madre, Hazel. Su padre, David, lo comparó con el aceite que iluminó el candelabro en la historia de Hanukkah, ardiendo milagrosamente más tiempo de lo esperado, según la tradición judía.
Más de 800 soldados israelíes han muerto desde el ataque de Hamás, unos 300 de ellos en el primer día y el resto en Gaza o en la guerra contra Hezbollah en Líbano. Miles de otros han sido heridos, muchos de ellos gravemente. La guerra en Gaza ha matado a casi 45.000 palestinos, mientras que más de 3.500 personas han muerto en Líbano, según funcionarios locales de salud.
El servicio en el ejército de Israel es obligatorio para la mayoría de los judíos. El servicio de los soldados es venerado, y los israelíes ven su sacrificio como profundamente conmovedor. La opinión pública en guerras anteriores a menudo ha sido influenciada por las altas bajas de soldados.
Meses antes de que Brief fuera llamado a la acción el 7 de octubre, había sido gravemente herido, también en sus piernas, por una bomba de tubo durante una redada de comandos mientras servía en la Cisjordania ocupada.
El fin de semana del 7 de octubre fue su primer turno de servicio después de su recuperación.
Mientras los milicianos atacaban desde Gaza, él y su unidad de comandos de siete soldados corrieron a unirse a la guerra que el ejército israelí libraba casa por casa en los pueblos agrícolas comunales, las bases militares y las ciudades situadas a lo largo de la frontera.
Su padre dijo que la unidad de Brief recibió la orden de despejar el kibutz Kfar Aza, donde los combatientes de Hamás les tendieron una emboscada, matando a dos soldados.
Cuando Brief corrió a ayudar a uno de ellos, le dispararon 13 veces.
De repente, su entrenamiento como médico le sirvió para salvarse a sí mismo.
Su padre dijo que colocó torniquetes alrededor de sus piernas mutiladas y se arrastró a sí mismo y a un compañero soldado a una casa cercana devastada por balas. Allí, la familia de Hadas Eilon-Carmi se escondió en una habitación reforzada y más tarde describió a Brief como el soldado «lleno de sangre».
Brief fue evacuado a un hospital horas más tarde. El otro soldado, su oficial al mando, murió en el lugar.
La estancia en el hospital también fue agotadora. Brief fue el paciente más críticamente herido del ataque del 7 de octubre tratado en el Centro Médico Sheba en Tel Aviv, el hospital más grande del país.
Después de que le amputaran las piernas, osciló entre la vida y la muerte.
Tuvo más de 20 cirugías. Sus médicos dijeron a los medios israelíes que recibió más de 200 unidades de sangre. El hospital trajo especialistas y cirujanos de todo el mundo en un intento por salvarlo.
La familia de Eilon-Carmi se acercó a su familia, visitando a Brief en el hospital y rezando por su recuperación.
«Yona representa todo lo que quiero que sea un israelí», afirmó Eilon-Carmi.
La determinación de Brief por vivir se convirtió en una fuente de inspiración para los médicos y el personal médico, quienes habían estado abrumados por el trabajo y el desánimo en los primeros días de la guerra, dijo Steve Walz, el portavoz internacional del Centro Médico Sheba.
Aunque hubo períodos en los que Brief estuvo en coma inducido médicamente, a menudo estaba despierto y lúcido, incluso animado.
Estaba agradecido por lo que quedaba, recordó su madre.
Hacía ejercicio en su cama de hospital, levantando una barra por encima de su cabeza. Cantaba y bailaba con visitantes. Una vez, incluso salió del hospital para pasar la noche en su casa familiar, pero sus problemas médicos lo trajeron de vuelta.
Los padres de Brief dijeron que hubo chispas de alegría en los casi 14 meses después de que fue herido. Chefs le cocinaron comidas especiales como sushi. Políticos e influencers lo visitaron, y los principales músicos de Israel tocaron a su lado. Cumplió 23 años.
Pero mientras sus padres dijeron que su espíritu nunca flaqueó, su hígado finalmente falló después de meses de medicación intensa.
Cientos asistieron a su funeral, y los homenajes llegaron de todos los ámbitos de la vida israelí.
«Con Yona, cada día tenía que luchar por esta victoria y por eso su heroísmo es extraordinario», dijo Chili Tropper, un legislador de la oposición israelí que se hizo cercano a Brief y su familia. «Para él, durante 417 días, cada día fue una guerra».
___
Melanie Lidman, redactora de The Associated Press en Tel Aviv, Israel, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

El destino de los nominados más polémicos de Trump sigue sin estar claro

0

Por MARY CLARE JALONICK undefined
WASHINGTON (AP) — El destino del gabinete del presidente electo Donald Trump sigue siendo incierto después de que los senadores republicanos pasaran gran parte de diciembre esquivando cuidadosamente preguntas sobre las opiniones de Robert F. Kennedy Jr. sobre las vacunas, acusaciones de conducta sexual inapropiada contra Pete Hegseth y la reunión de Tulsi Gabbard en 2017 con el entonces presidente Bashar Assad de Siria.
Mientras algunos senadores del Partido Republicano han indicado que están completamente a favor de las elecciones de Trump, otros han retenido su apoyo, por ahora, especialmente en algunos de sus nominados más controvertidos. Esta dinámica está inyectando incertidumbre en el proceso mientras los republicanos se preparan para tomar la mayoría del Senado en enero con un margen de cuatro escaños y mientras Trump los desafía agresivamente a confirmar su gabinete de inmediato.
No es inusual que los senadores esperen hasta después de las audiencias de confirmación para anunciar públicamente una decisión. Pero los republicanos están bajo más presión de lo habitual ya que Trump y sus aliados dejan claro que confrontarán a los senadores que no se alineen.
«Solo tienen control del Senado gracias a Donald Trump», advirtió el hijo del presidente electo, Donald Trump Jr., durante una aparición en los medios este mes. «Sin eso, serían relegados a la insignificancia».
Ha habido una baja en el proceso hasta ahora: el exrepresentante Matt Gaetz de Florida, quien se retiró de la contienda como fiscal general después de que los senadores transmitieran preocupaciones privadas. Pero Trump ha apoyado con entusiasmo al resto, incluyendo a Kennedy para secretario de Salud y Servicios Humanos, Hegseth para secretario de Defensa y Gabbard para directora de inteligencia nacional.
Con las audiencias comenzando a mediados de enero, antes incluso de que Trump sea inaugurado, los senadores pronto tendrán que decidir cuán detenidamente examinarán a los nominados y si están dispuestos a votar en contra de alguno de ellos. Los republicanos tendrán una mayoría de 53-47, por lo que Trump no puede perder más de tres votos en ninguna nominación si los demócratas están unidos en la oposición.
El resultado del proceso de confirmación y el nivel de disensión en el Senado probablemente establecerán el tono para la presidencia de Trump y su relación con el Congreso, que fue frecuentemente tumultuosa durante su primer mandato. A menudo chocó con el Senado, en particular, pero ha señalado que espera que los senadores republicanos sean más complacientes esta vez.
«No se trata de poner síes en el tablero, se trata de mantener los noes fuera del tablero», dijo el senador de Oklahoma, Markwayne Mullin, uno de los principales aliados de Trump en el Senado, quien habla con él frecuentemente.
Mientras que la mayoría de los senadores republicanos se han apresurado a mostrar tanta lealtad a Trump como sea posible, algunos han dejado claro que están dispuestos a defender el papel de «asesoramiento y consentimiento» del cuerpo. Entre los senadores a observar están los republicanos moderados Lisa Murkowski de Alaska, Susan Collins de Maine y el recién llegado senador John Curtis de Utah.
«Cualquiera que quiera criticarme por hacer mi trabajo, que venga», dijo Curtis el domingo en «This Week» de ABC cuando se le preguntó sobre la evaluación de los nominados de Trump. «Este es mi trabajo. Es mi responsabilidad constitucional».
Sin embargo, incluso los senadores moderados han evitado criticar directamente a los elegidos de Trump. Y ni un solo republicano ha declarado públicamente estar en contra de un nominado.
Se espera que varios de los elegidos de Trump sean confirmados fácilmente, quizás incluso con algunos votos demócratas. El senador John Fetterman, D-Pa., ha indicado que apoyará al senador de Florida Marco Rubio para secretario de Estado y a la representante Elise Stefanik para embajadora ante las Naciones Unidas, al igual que algunos otros demócratas.
Para los nominados más controvertidos, sin embargo, la unidad del partido será clave.
Uno de los nominados más cuestionados de Trump es Hegseth, un presentador de Fox News y veterano que algunos consideran inexperto y que ha cuestionado públicamente si las mujeres deberían servir en combate. También ha enfrentado acusaciones de agresión sexual y consumo excesivo de alcohol que ha negado. Pero todo esto ha hecho que algunos senadores duden, a pesar del entusiasta apoyo de Trump.
Hegseth ha enfrentado una presión particular de la senadora de Iowa Joni Ernst, ella misma una veterana de combate que ha trabajado para abordar la cuestión del acoso sexual en el ejército. Ha tenido varias reuniones con Hegseth y aún no ha dicho si lo apoyará. Tendrá la oportunidad de interrogarlo, públicamente y cara a cara, en una audiencia de confirmación del Comité de Servicios Armados del Senado programada para el 14 de enero.
Aunque aún no se ha establecido una audiencia para Gabbard, los senadores también podrán interrogarla públicamente y en un entorno clasificado sobre su viaje a Siria después de que Estados Unidos cortara relaciones diplomáticas. Gabbard ha defendido el viaje, diciendo que es importante abrir el diálogo, pero los críticos escuchan ecos de puntos de conversación impulsados por Rusia en sus comentarios. Assad huyó a Moscú a principios de este mes después de que las fuerzas de oposición tomaran Siria en un ataque sorpresa, poniendo fin a cinco décadas de gobierno de su familia.
Mientras que los senadores republicanos han evitado en su mayoría expresar públicamente preocupaciones sobre los vínculos de Gabbard en el extranjero, casi 100 ex altos diplomáticos y funcionarios de inteligencia y seguridad nacional de Estados Unidos han instado a los líderes del Senado a programar audiencias a puerta cerrada para permitir una revisión completa de los archivos del gobierno sobre ella.
Los senadores han sido un poco más abiertamente escépticos sobre Kennedy, quien ha cuestionado durante mucho tiempo el uso de algunas vacunas.
Después de un informe en el New York Times de que uno de sus asesores presentó una petición para revocar la aprobación de la vacuna contra la polio en 2022, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, emitió un comunicado diciendo que «los esfuerzos para socavar la confianza pública en curas probadas no son solo desinformados, son peligrosos», y que «cualquiera que busque el consentimiento del Senado para servir en el gobierno entrante haría bien en evitar incluso la apariencia de asociación con tales esfuerzos».
McConnell, quien tuvo polio cuando era niño, dejará el liderazgo el próximo año pero permanecerá en el Senado. Sus votos también serán observados de cerca después de años de tensión con Trump mientras asume un nuevo rol libre de las responsabilidades del liderazgo.
Al igual que McConnell, muchos senadores han adoptado un enfoque de «asesoramiento», diciendo a los nominados lo que necesitan hacer para ser confirmados.
El senador por Carolina del Norte Thom Tillis asegura que ha dicho a todos los nominados con los que se ha reunido hasta ahora: «ve a ver lo que la prensa dice de ti, encuentra a tus 10 favoritos y desarma la conversación teniendo una buena solución para explicar por qué no eres tú».
«Tienes que hacer una buena presentación en el comité», añadió Tillis.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Ministro de Exteriores de Japón busca dirección «positiva» en lazos bilaterales con China

0

BEIJING (AP) — El ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, se reunió con los principales líderes chinos el miércoles durante su visita a Beijing, la primera desde que los jefes de los dos países se encontraron en una cumbre en Perú el mes pasado, en un esfuerzo por lograr avances positivos en la relación bilateral.
Los dos vecinos han tenido una relación tensa en los últimos años. En la agenda de Iwaya está la prohibición de China a los productos del mar japoneses en respuesta a la liberación de aguas residuales radiactivas en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, así como la actividad militar cada vez más afirmativa de China en los mares de China Oriental y Meridional.
Iwaya se reunió con el primer ministro de China, Li Qiang, el miércoles, así como con Wang Yi, su homólogo chino.
«Actualmente, las relaciones entre China y Japón están en un período crítico de mejora y desarrollo», dijo Li en sus comentarios. «China está dispuesta a trabajar junto con Japón para avanzar hacia la dirección importante propuesta por los líderes de los dos países».
«Quiero construir una relación donde ambos pueblos sientan que las relaciones entre Japón y China se han desarrollado y progresado en una dirección positiva», dijo Iwaya, antes de su reunión con Wang.
Su viaje ocurre poco antes de que Donald Trump asuma la presidencia en Estados Unidos.
Tokio considera la alianza Japón-Estados Unidos como el eje central de sus políticas diplomáticas y de seguridad, un tono enfatizado en los últimos cuatro años bajo la dirección del presidente Joe Biden, pero no está claro cómo Trump impactará en la alianza.
Japón ha renovado su enfoque hacia la defensa en respuesta a las acciones chinas en los últimos años, aumentando el gasto militar y alejándose de un principio de autodefensa. Hace poco, Japón protestó cuando un avión militar chino voló en el espacio aéreo japonés, mientras que en el verano, un barco de investigación chino navegó en aguas territoriales japonesas.
Aunque no está claro cómo resultarán las relaciones entre Estados Unidos y China bajo la administración Trump, Japón busca estabilidad en su relación con su vecino y espera desarrollar lazos en áreas de interés mutuo, incluyendo la economía y la industria del cuidado de los ancianos.
Iwaya dijo a los periodistas antes de su partida el martes que también sostendrá conversaciones bilaterales de alto nivel sobre intercambios personales y culturales, a las que se unirán los ministros de educación de ambos lados.
«La relación con China, nuestro país vecino, es una de las más importantes para Japón», dijo Iwaya a los periodistas el martes. Aunque hay muchos problemas y preocupaciones, Japón y China comparten una variedad de posibilidades, dijo. «Los dos países comparten responsabilidades importantes para la paz y la prosperidad de la región y la sociedad internacional».
Iwaya, un experto en seguridad, previsiblemente también reiterará su preocupación por los ciudadanos japoneses detenidos por acusaciones de espionaje.
Japón sostiene que el agua descargada de la planta de Fukushima está tratada y diluida a niveles mucho más seguros que los estándares internacionales y monitoreada adecuadamente, pero China califica el agua de contaminada.
Japón y China acordaron en septiembre trabajar hacia la facilitación de la prohibición del marisco permitiendo que China participe en misiones de muestreo multinacionales bajo el marco del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Expertos chinos se unieron a una misión de monitoreo del OIEA a Fukushima en octubre, cuando China tomó muestras de agua del mar justo frente a la costa de la planta de Fukushima, así como del sistema de descarga de agua de la planta, para análisis.
Sin embargo, no se espera un avance significativo durante la visita de Iwaya.
—-
La corresponsal Mari Yamaguchi contribuyó a este informe desde Tokio.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Falleció Desi Bouterse, dictador condenado de Surinam, a los 79 años

0

PARAMARIBO, Surinam (AP) — Desi Bouterse, un líder militar que encabezó un golpe de estado en 1980 en la antigua colonia holandesa de Surinam y luego regresó al poder por elección tres décadas después a pesar de enfrentar cargos por narcotráfico y asesinato, ha fallecido. Tenía 79 años.
El vicepresidente de Surinam, Ronnie Brunswijk, escribió en Facebook el miércoles que la «vida de Bouterse tuvo un impacto duradero en nuestro país y sus esfuerzos no serán olvidados». La causa de la muerte no se conocía de inmediato.
Bouterse fue aplaudido por sus seguidores por su carisma y sus programas sociales populistas. Para sus oponentes, era un dictador despiadado que fue condenado por tráfico de drogas y asesinatos extrajudiciales.
En diciembre de 2023, Bouterse fue condenado a 20 años de prisión por los asesinatos de 15 opositores del entonces gobierno militar en diciembre de 1982, poniendo fin a un histórico proceso legal de 16 años. Luego desapareció y nunca cumplió tiempo en prisión a pesar de la sentencia.
«No hay nadie que haya moldeado la historia de Surinam desde su independencia como Desi Bouterse», dijo el historiador holandés Pepijn Reeser, quien escribió una biografía de Bouterse en 2015.
Añadió que Bouterse fue el primero en superar la marcada división de clases sociales que una vez definió a Surinam.
«Antes del golpe, era impensable que alguien de la clase baja pudiera convertirse en el hombre más poderoso del país. Pero también fue el primer líder postcolonial en recurrir a la violencia política y el primero en usar Surinam como un punto de transbordo para narcóticos ilegales», dijo Reeser.
La madrugada del miércoles, decenas de seguidores se reunieron fuera de la casa de Bouterse donde vivía su esposa, con lágrimas en sus rostros. Muchos vestían de púrpura, el color de su partido político.
Nacido el 13 de octubre de 1945, en una antigua plantación de azúcar cerca de la capital, Paramaribo, Bouterse se fue a Holanda en 1968, como lo hicieron miles de otros surinameses en esa época para buscar aventuras o una vida mejor en Europa. Surinam era entonces todavía una colonia, y como ciudadano holandés era elegible para el servicio militar, por lo que se unió a las fuerzas armadas unos meses después de llegar.
Se graduó de la Escuela Militar Real y sirvió en varias bases del ejército holandés en Holanda y Alemania. Bouterse regresó a Surinam dos semanas antes de que se convirtiera en una república independiente el 25 de noviembre de 1975, y se unió a su recién formado ejército. El optimismo inicial de los jóvenes militares en servir a su propio país rápidamente se convirtió en frustración por el favoritismo y la corrupción generalizados en los gobiernos consecutivos del primer ministro Henck Arron. Cuando Arron prohibió a las tropas sindicalizarse, 16 jóvenes soldados liderados por Bouterse derrocaron al gobierno el 25 de febrero de 1980 e hicieron a Bouterse el gobernante de facto.
«Tomamos el control porque queremos salvar a este país de la ruina. Necesita haber un cambio total de mentalidad para transformar a Surinam en el paraíso que solía ser», dijo Bouterse a un periodista unas horas después del golpe.
Cuando las reformas democráticas prometidas no se materializaron, la oposición al régimen militar de Bouterse creció rápidamente. Las fricciones entre el ejército y los grupos de oposición culminaron en el asesinato de 15 hombres el 8 de diciembre de 1982. Las víctimas eran periodistas, abogados, militares y profesores universitarios, y los crímenes se conocieron como los «Asesinatos de Diciembre».
«Las ejecuciones fueron un golpe severo al estado de derecho en Surinam del cual el país aún no se ha recuperado completamente», dijo Eddy Wijngaarde, hermano del periodista Frank Wijngaarde, una de las víctimas. «El impacto de los Asesinatos de Diciembre va más allá de la muerte de estos 15 hombres. Desde diciembre de 1982, Bouterse usó el miedo hacia él como un medio para asegurar sus poderosas posiciones e intereses personales».
Conmocionada por los asesinatos, Holanda suspendió toda ayuda al desarrollo, trastocando la vida en Surinam. Ronnie Brunswijk, un exguardaespaldas de Bouterse, tomó las armas en 1986 en un intento por derrocar al dictador. Durante seis años, las selvas del país fueron desgarradas por una guerra civil en la que ambos lados violaron los derechos humanos y cientos de personas murieron.
El aislamiento internacional y la falta de apoyo doméstico para su régimen militar llevaron a Bouterse a aceptar elecciones libres en noviembre de 1987. Estableció su propio movimiento político, el Partido Democrático Nacional, pero solo ganó tres de los 51 escaños en el Parlamento. Sin embargo, como comandante de las fuerzas armadas, Bouterse mantuvo un control estricto sobre el gobierno recién elegido del presidente Ramsewak Shankar.
Tras un conflicto entre Bouterse y Shankar en 1990, el ejército tomó el poder nuevamente, despidiendo a Shankar con una llamada telefónica. El gobierno civil fue restaurado al año siguiente. Bouterse dejó oficialmente el ejército de Surinam en 1993 y se convirtió en lo que describió como un político y empresario de tiempo completo.
En 1999, un tribunal holandés lo condenó en ausencia a 11 años de prisión por contrabandear más de 1:000 libras de cocaína a Holanda. La ausencia de un tratado de extradición entre las naciones significó que nunca cumplió su tiempo en prisión.
En 2007, el tribunal militar de Surinam inició un juicio contra Bouterse y otros 24 por sus presuntos roles en los Asesinatos de Diciembre de 1982.
Bouterse fue pintado como el principal instigador por la fiscalía. Mantuvo que no estaba presente durante las ejecuciones, aunque dijo que aceptaba la «responsabilidad política» como comandante del ejército.
«Quiero pedir disculpas a todos los familiares de las víctimas. ¿Pero pensar que pueden encerrarme? Nunca, niemals, jamais, nunca», dijo Bouterse durante un discurso televisado en marzo de 2007.
Mientras el juicio se prolongaba por más de una década, el exlíder militar se reinventó como político predicando el nacionalismo y atrayendo el apoyo de muchos grupos étnicos en Surinam, cuya población tiene raíces africanas, asiáticas, amerindias, europeas y de Medio Oriente.
Fue elegido presidente por primera vez en 2010. En lugar de evitar su pasado, lo celebró. Declaró rápidamente el 25 de febrero, el día de su golpe militar en 1980, como feriado nacional. Otorgó a otros sospechosos en el caso de los Asesinatos de Diciembre y a los conspiradores del golpe puestos gubernamentales de alto rango.
«A pesar de su pasado controvertido, Bouterse pudo encarnar un nuevo dinamismo político, con un liderazgo fuerte y una visión prometedora para el futuro», dijo el politólogo Hans Breeveld de la Universidad Anton de Kom en Surinam en una entrevista en 2015.
Inspirado por la política socialista del entonces presidente venezolano Hugo Chávez, Bouterse continuó la construcción de viviendas sociales, aumentó los beneficios de bienestar social y elevó la pensión a empleados públicos.
Estas medidas populares aseguraron su reelección para otro mandato de cinco años en 2015, pero también resultaron ser una carga impagable para el estado que provocaron grandes déficits presupuestarios e inflación desenfrenada. Consecutivas devaluaciones del dólar surinamés en 2016 resultaron en que la moneda perdiera más de la mitad de su valor en solo un año.
«Las políticas económicas imprudentes de Bouterse han puesto una enorme carga sobre nuestras futuras generaciones, que se ven obligadas a pagar millones de dólares de préstamos a acreedores internacionales», dijo el economista surinamés Winston Ramautarsing a The Associated Press en 2016.
Con su apoyo disminuyendo durante su segundo mandato, Bouterse recurrió a las tácticas que usó durante su dictadura, incluyendo amenazar a los jueces de su propio juicio por asesinato durante eventos públicos. Los libros de historia para las escuelas secundarias del país que mencionaban los Asesinatos de Diciembre fueron prohibidos. Regularmente despedía a ministros del gabinete mientras los culpaba por los problemas de Surinam.
En 2012, la administración de Bouterse proclamó una ley de amnistía por los Asesinatos de Diciembre en un intento por detener el juicio. Sin embargo, la ley fue declarada inaplicable por el tribunal militar en 2016, y en junio de 2017, el fiscal recomendó una sentencia de 20 años de prisión para Bouterse.
«Si fue Dios quien me hizo presidente, ¿quién es este juez para intentar enviarme a la cárcel?», dijo Bouterse. Intentó forzar la renuncia del fiscal general, pero este se negó a dimitir.
Se esperaba un veredicto en el juicio en 2018. Bouterse dijo durante un discurso en agosto de 2017 que «ya sabía» que sería reelegido para un tercer mandato de cinco años en las elecciones de 2020. Pero había estado haciendo viajes regulares a Cuba que se describieron como chequeos de rutina, y después de regresar en septiembre de 2017 de una estancia de un mes, su oficina admitió que el presidente había sido operado, aunque se negó a revelar más detalles.
Bouterse estuvo casado dos veces y tuvo tres hijos, un hijo y dos hijas. Su hijo, Dino Bouterse, cumplía una condena de 16 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

El papa insta a ‘todos los pueblos de todas las naciones’ a silenciar armas y superar divisiones

0

Por SILVIA STELLACCI y COLLEEN BARRY undefined
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco en su mensaje tradicional de Navidad el miércoles instó a «todos los pueblos de todas las naciones» a encontrar el valor durante este Año Santo «para silenciar los sonidos de las armas y superar las divisiones» que afligen al mundo, desde Medio Oriente hasta Ucrania, África hasta Asia.
El discurso «Urbi et Orbi» — «A la Ciudad y al Mundo» — del pontífice sirve como un resumen de las desgracias que enfrenta el mundo. Como la Navidad coincidió con el inicio de la celebración del Año Santo 2025 que él dedicó a la esperanza, Francisco pidió una amplia reconciliación, «incluso (con) nuestros enemigos».
«Invito a cada individuo, y a todos los pueblos de todas las naciones… a convertirse en peregrinos de esperanza, a silenciar los sonidos de las armas y superar las divisiones», dijo el papa desde la logia de la Basílica de San Pedro a las multitudes congregadas abajo.
El papa invocó la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que abrió en Nochebuena para lanzar el Jubileo 2025, como representante de la misericordia de Dios, que «desata cada nudo; derriba cada muro de división; disipa el odio y el espíritu de venganza».
Llamó a silenciar las armas en la Ucrania y en Medio Oriente, señalando a las comunidades cristianas en Israel y los territorios palestinos, «particularmente en Gaza donde la situación humanitaria es extremadamente grave», así como en Líbano y Siria «en este momento tan delicado».
Francisco repitió sus llamados a la liberación de los rehenes tomados por Hamás de Israel el 7 de octubre de 2023.
Citó un brote mortal de sarampión en la República Democrática del Congo, y el sufrimiento del pueblo de Myanmar, obligado a huir de sus hogares por «el choque continuo de armas». El papa también recordó a los niños que sufren por la guerra y el hambre, los ancianos que viven en soledad, aquellos que huyen de sus patrias, que han perdido sus trabajos y son perseguidos por su fe.
Los peregrinos se alinearon el día de Navidad para pasar por la gran Puerta Santa en la entrada de la Basílica de San Pedro, ya que se espera que el Jubileo traiga unos 32 millones de fieles católicos a Roma.
Atravesar la Puerta Santa es una manera en que los fieles pueden obtener indulgencias, o perdón por los pecados durante un Jubileo, una tradición que ocurre una vez cada cuarto de siglo y que data de 1300.
Los peregrinos se sometieron a controles de seguridad antes de entrar por la Puerta Santa, en medio de nuevos temores de seguridad tras un mortal ataque en un mercado navideño en Alemania. Muchos se detuvieron para tocar la puerta mientras pasaban y hacían la señal de la cruz al entrar en la basílica dedicada a San Pedro, el fundador de la Iglesia Católica Romana.
«Te sientes tan humilde cuando pasas por la puerta que una vez que pasas es casi como una liberación, una liberación de emociones», dijo Blanca Martín, una peregrina de San Diego. «… Es casi como una liberación de emociones, sientes que ahora puedes soltar y poner todo en manos de Dios. Mira, me estoy emocionando. Es simplemente una experiencia hermosa».
Coinciden las festividades cristianas y judías
Hanukkah, el Festival de las Luces de ocho días del judaísmo, comienza este año en el día de Navidad, lo que solo ha ocurrido cuatro veces desde 1900.
La confluencia del calendario ha inspirado a algunos líderes religiosos a organizar encuentros interreligiosos, como una fiesta de Hanukkah organizada la semana pasada por varias organizaciones judías en Houston, Texas, reuniendo a miembros de las comunidades latina y judía de la ciudad para latkes, el tradicional panqueque de papa comido en Hanukkah, cubierto con guacamole y salsa.
Mientras Hanukkah es una festividad alegre y celebratoria, los rabinos notan que está teniendo lugar este año mientras las guerras arden en Medio Oriente y aumentan los temores sobre incidentes generalizados de antisemitismo. Las festividades se superponen infrecuentemente porque el calendario judío se basa en ciclos lunares y no está sincronizado con el calendario gregoriano, que establece la Navidad el 25 de diciembre. La última vez que Hanukkah comenzó en el día de Navidad fue en 2005.
Los cristianos iraquíes persisten en su fe
Los cristianos en las llanuras de Nínive asistieron a la Misa de Navidad el martes en la iglesia Mar Georgis en el centro de Telaskaf, Irak, con preocupaciones sobre el futuro. «Sentimos que nos van a quitar la alfombra de debajo de los pies en cualquier momento. Nuestro destino es desconocido aquí», dijo Bayda Nadhim, residente de Telaskaf.
Los cristianos de Irak, cuya presencia allí se remonta casi al tiempo de Cristo, pertenecen a una serie de ritos y denominaciones. Una vez constituyeron una minoría considerable en Irak, estimada en alrededor de 1,4 millones.
Pero la comunidad ha disminuido desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y aún más en 2014 cuando el grupo Estado Islámico barrió la zona. El número exacto de cristianos que quedan en Irak no está claro, pero se cree que son varios cientos de miles.
Celebraciones alemanas atenuadas por ataque en mercado
Las celebraciones alemanas se vieron ensombrecidas por un ataque con coche en un mercado navideño en Magdeburgo el viernes que dejó cinco muertos, incluido un niño de 9 años, y 200 personas heridas. El presidente Frank-Walter Steinmeier reescribió su discurso navideño grabado para abordar el ataque, diciendo que «hay dolor, horror e incomprensión sobre lo que ocurrió en Magdeburgo». Instó a los alemanes a «mantenerse unidos» y que «el odio y la violencia no deben tener la última palabra».
Un médico saudí de 50 años que había practicado medicina en Alemania desde 2006 fue arrestado bajo sospecha de asesinato, intento de asesinato y lesiones corporales. La cuenta X del sospechoso lo describe como un ex musulmán y está llena de temas antiislámicos. Criticó a las autoridades por no combatir «la islamización de Alemania» y expresó su apoyo al partido antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD).
____
Barry reportó desde Milán. Contribuyeron a esta nota los corresponsales Melanie Lidman en Jerusalén, Rashid Yehya en Teleskaf, Irak y David McHugh en Fráncfort, Alemania.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Kazajistán: al menos 32 personas sobreviven accidente aéreo de Azerbaijan Airlines

0

Por KATIE MARIE DAVIES y DASHA LITVINOVA undefined
Un avión de Azerbaiyán con 67 personas a bordo se estrelló el miércoles cerca de la ciudad kazaja de Aktau, dejando al menos 32 sobrevivientes, según funcionarios. Más de 30 personas podrían estar muertas.
El avión iba desde la capital de Azerbaiyán, Bakú, hacia la ciudad rusa de Grozni en el Cáucaso Norte.
El Ministerio de Emergencias de Kazajistán dijo en un comunicado en Telegram que entre las personas a bordo se incluían cinco tripulantes. Un total de 29 sobrevivientes, incluidos dos niños, han sido hospitalizados, informó el ministerio a la agencia estatal de noticias de Rusia, RIA Novosti.
Otra agencia de noticias rusa, Interfax, citó a trabajadores médicos diciendo que se habían recuperado cuatro cuerpos. Trabajadores de emergencia, reportó, dijeron que ambos pilotos, según una evaluación preliminar, murieron en el accidente.
La aeronave Embraer 190 realizó un aterrizaje de emergencia a 3 kilómetros de la ciudad, dijo anteriormente Azerbaijan Airlines.
El Ministerio de Emergencias de Kazajistán inicialmente dijo que 25 personas sobrevivieron al accidente, luego modificó ese número a 27, 28 y luego 29 a medida que continuaba la operación de búsqueda y rescate en el sitio del accidente, reduciendo el supuesto número de muertos.
La Fiscalía General de Azerbaiyán informó más tarde que al menos 32 personas sobrevivieron al accidente, agregando que el número no era definitivo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán dijo en un comunicado que algunos de ellos estaban en condición crítica.
El número de sobrevivientes podría significar que más de 30 personas murieron.
Según funcionarios kazajos, entre los pasajeros del avión se incluían 42 ciudadanos de Azerbaiyán, 16 rusos, seis kazajos y tres ciudadanos kirguises, según se informó.
La autoridad de aviación civil de Rusia, Rosaviatsia, reportó que la información preliminar muestra que el piloto había decidido desviarse a Aktau de Kazajistán después de que un impacto de ave en la aeronave llevó a «una situación de emergencia a bordo», según RIA Novosti.
Imágenes de teléfonos móviles que circulan en línea parecían mostrar la aeronave haciendo un descenso pronunciado antes de estrellarse contra el suelo en una bola de fuego. Otras imágenes mostraban parte de su fuselaje arrancado de las alas y el resto del avión, yaciendo boca abajo en la hierba. Las imágenes correspondían a los colores del avión y su número de registro.
Algunos de los videos publicados en redes sociales mostraban a sobrevivientes arrastrando a otros pasajeros lejos de los restos del avión.
Los datos de seguimiento de vuelos de FlightRadar24.com muestran que la aeronave al parecer hizo un ocho cerca del aeropuerto en Aktau, con su altitud subiendo y bajando sustancialmente durante los últimos minutos del vuelo antes de impactar contra el suelo.
FlightRadar24 dijo por separado en una publicación en línea que la aeronave había enfrentado «fuerte interferencia de GPS» que «hizo que la aeronave transmitiera datos erróneos de ADS-B», refiriéndose a la información que permite a los sitios web hacerle seguimiento a un vuelo. Rusia ha sido culpada en el pasado por interferir las transmisiones de GPS en la región.
En un comunicado, Azerbaijan Airlines dijo que mantendría al público informado y cambió sus banners en redes sociales a negro sólido.
La agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, Azertac, dijo que una delegación oficial compuesta por el ministro de situaciones de emergencia de Azerbaiyán, el fiscal general adjunto del país y el vicepresidente de Azerbaijan Airlines había sido enviada a Aktau para realizar una «investigación en el lugar».
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que había estado viajando a Rusia, regresó a Azerbaiyán al enterarse de la noticia del accidente, dijo el servicio de prensa del presidente. Aliyev debía asistir a una reunión informal de líderes de la Comunidad de Estados Independientes, un bloque de países exsoviéticos fundado tras el colapso de la Unión Soviética, en San Petersburgo.
Aliyev expresó sus condolencias a las familias de las víctimas en una declaración en redes sociales. «Es con profunda tristeza que expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y deseo una pronta recuperación a los heridos», escribió.
También firmó un decreto declarando el 26 de diciembre como día de luto en Azerbaiyán.
El presidente ruso Vladímir Putin habló con Aliyev por teléfono y expresó sus condolencias, dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Hablando en la reunión del grupo de países exsoviéticos en San Petersburgo, Putin también dijo que el Ministerio de Emergencias de Rusia envió un avión con equipo y trabajadores médicos a Kazajistán para ayudar con las secuelas del accidente.
Las autoridades de Kazajistán, Azerbaiyán y Rusia dijeron que estaban investigando el accidente. Embraer dijo a The Associated Press en un comunicado que la compañía está «lista para asistir a todas las autoridades relevantes».
——
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos y Aida Sultanova en Londres.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Gobernador Lacava y alcaldesa Dina Castillo desplegaron “Plan Integral de Servicios Públicos” en el sur de Valencia

0

 

Valencia, martes 24 de diciembre de 2024 / Prensa Gobernación de Carabobo.- El gobernador del estado Carabobo Rafael Lacava y la alcaldesa (E) del municipio Valencia Dina Castillo , dieron inicio este martes  al «Plan Integral de Servicios Públicos», programa que beneficiará a más de 20 mil habitantes de la Urbanización Popular “Las Palmitas” en la parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia.

Cumpliendo los lineamientos del Presidente Constitucional de la República, Nicolás Maduro, orientados a la mejora permanente de los espacios y vías públicas de la entidad, durante este despliegue, el Gobernador Rafael Lacava explicó que en esta primera fase, fueron aplicadas 600 toneladas de asfalto, para optimizar el estado de las calles y avenidas en los 19 sectores que conforman la Urbanización Popular “Las Palmitas».

Destacó que se trata de un trabajo mancomunado entre el gobierno nacional, regional y municipal el cual incluye saneamiento integral, plan pico y poda, ornato y embellecimiento de las comunidades, en aras de mejorar los espacios y la vialidad pública en la entidad carabobeña.

Al mismo tiempo resaltó la articulación de las autoridades con el pueblo organizado de Las Palmitas, “con nuestra alcaldesa Dina Castillo y Yelitza Araujo la jefa de la UBCH, mujeres al poder aquí en la Avenida Principal de Las Palmitas, donde arrancó formalmente el plan de bacheo y el plan de asfalto para todo el sur de Valencia”.

“Alcaldesa, jefas y jefes de UBCH, pueblo, poder popular, jueces de paz, todo el mundo aquí alineado para embellecer a Las Palmitas y dejarla chula, chulita, de paquete, bonita, con todo el tema de los servicios públicos, con el tema del alumbrado, con el tema de las aguas negras, con el tema de la vialidad , con el tema del ornato, con todo lo que haga falta, porque creo que esta gente se lo merece”, comentó Lacava.

Recalcó igualmente que “este pueblo así lo ha pedido, yo de hecho, a Yelitza me la conseguí hace como diez días, una semana, y lo pidió, y también le dijo a la alcaldesa: ‘Hay que meterse pa´ las Palmitas’, y el Presidente nos ha ordenado escuchar al poder popular, ir a la calle, porque este es el trabajo nuestro y el trabajo del poder popular, resolverle los problemas a este pueblo, así que de aquí no nos mueve ni nos saca nadie, hasta que no esté resuelto hasta el último de las necesidades de esta comunidad a quien tanto queremos”.

Al respecto, reiteró el apoyo de la Gobernación a estas iniciativas y exhortó a los jefes y jefas de UBCH y al poder popular del sur de Valencia a acompañar la nueva gestión de la alcaldesa Dina Castillo al frente del ayuntamiento valenciano, “yo sé que todo este pueblo va a contar con su apoyo, porque esta es una mujer buena, honesta, trabajadora, leal y sobre todo patriota, así que Dios bendiga siempre a la comunidad de las Palmitas y a todo el sur de Valencia , porque aquí en Carabobo ¡nadie se rinde!”.

Rápida respuesta

Por su parte Yelitza Araujo, jefa de la UBCH “Escuela Básica Las Palmitas” agradeció “por este hermoso regalo del Niño Jesús que nos ha mandado nuestro queridísimo gobernador Rafael Lacava y nuestra alcaldesa Dina Castillo, de verdad agradecidos con ustedes. Señor gobernador gracias por esta respuesta que usted sabe muy bien, yo hice la solicitud hace apenas unos días y usted de inmediato, nos está dando respuesta”.

“Usted tiene palabra, por eso aquí estamos dándole las gracias por este hermoso regalo, por beneficiarnos a esta comunidad con el asfaltado acá de nuestra urbanización Las Palmitas, teníamos tiempo esperando por este asfaltado, para los 19 sectores que tenemos en Las Palmitas, beneficiando a toda la gente que existe en nuestra comunidad”, añadió.

De igual manera, Yusmery Arroyo, integrante de la UBCH “Tierras Bolivarianas”, comentó que están agradecidos primero con Dios con el presidente Nicolás Maduro, con el gobernador Rafael Lacava y con la alcaldesa Dina Castillo, “por darnos el apoyo a nuestra comunidad, gracias, mil gracias, mil gracias por este apoyo, lo necesitaba, los niños, los adultos y bueno, seguimos adelante”, dijo.

Asimismo Yeferson Villasana, jefe de la UBCH “Preescolar municipalidad Las Palmitas” indicó que “le damos las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, a nuestro gobernador Rafael Lacava y a nuestra alcaldesa Dina Castillo por este tremendo Niño Jesús hoy 24 de diciembre ya que en nuestra comunidad de Las Palmitas (…) Gracias a esta tremenda gestión, sabemos que vamos a tener una tremenda vialidad”, culminó.

Atención integral para Las Palmitas

 

Una vez activado el plan de asfaltado, la alcaldesa (e) del municipio Valencia, Dina Castillo, por instrucciones del Gobernador Rafael Lacava, y acompañado por los líderes y lideresas de Las Palmitas, recorrió distintos espacios del sector para constatar sus necesidades e iniciar las articulaciones necesarias para el desarrollo integral de estas acciones en beneficio de sus habitantes.

 

Monitor DESCA: 2024 deja más compleja la relación entre el arte, la política y los derechos culturales en Venezuela

0

Monitor DESCA presentó el último boletín de 2024 correspondiente al trimestre octubre, noviembre y diciembre en el que se incluyó un análisis sobre la situación económica de los docentes venezolanos, así mismo, la cancelación de la gira de la banda Rawayana así como otra decenas de conciertos agrava el acceso a los derechos culturales, también el informe plantea el precio de preparar hallacas, por último, se presenta una cifra de las documentaciones a vulneraciones de estos derechos hasta el 17 de diciembre.

Derechos Culturales en Venezuela y la cancelación de la gira de Rawayana

La reciente cancelación del concierto de la banda venezolana Rawayana y su gira “¿Quién trae las cornetas? 2024” desató un intenso debate sobre los derechos culturales y la libertad de expresión en Venezuela.

El vocalista de la banda, Alberto “Beto” Montenegro, mencionó a Billboard España que no podía hacer declaraciones debido a “temas de seguridad y protección a nuestros aliados”, tras la anulación de sus conciertos programados para diciembre.

El gobierno venezolano se pronunció en contra de Rawayana, catalogando su canción “Veneka” como “insultante” y “despreciativa”. Maduro defendió la identidad de las mujeres venezolanas, sugiriendo que el título de la canción menosprecia su dignidad y valores.

El descontento de los seguidores de la banda en redes sociales ha crecido, con especulaciones de que la cancelación se debe a presiones gubernamentales en respuesta al apoyo de Rawayana a la oposición en el marco de las elecciones presidenciales de 2024.

Los fans han exigido el respeto a su libertad de disfrutar la música que elijan y criticaron la situación.

Expertos en derechos culturales señalan que esta cancelación marca un retroceso significativo para la música y el arte en Venezuela, enviando un mensaje desalentador a otros artistas, tanto nacionales como internacionales, que aspiren a presentarse en el país.

Este fenómeno no es aislado; otros artistas que han manifestado su apoyo a la oposición, como María Corina Machado, se han enfrentado a restricciones similares, evidenciando una tendencia de represión hacia aquellos que critican al gobierno.

La situación pone en relieve la compleja relación entre el arte, la política y los derechos culturales en Venezuela, dejando planteadas preguntas sobre la libertad de expresión y el futuro del panorama artístico en el país.

 

Crisis salarial y educativa en Venezuela: Un llamado urgente a la acción

En el contexto de la temporada navideña, la atención de los venezolanos se centra en la difícil situación económica que enfrenta el país, especialmente en lo que respecta a los salarios, los cuales apenas cubren las necesidades básicas de las familias.

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, el salario promedio en el ámbito nacional se sitúa en tan solo 110 USD, mientras que el salario mínimo es de 130 bolívares, equivalentes a 3.5 dólares.

La situación se agrava en el sector educativo, donde se estima una deserción docente del 40%, lo que ha llevado a las instituciones a contratar personal no especializado para cubrir las aulas.

Esta falta de profesionales en la enseñanza compromete la calidad educativa, un derecho fundamental para los niños, niñas y adolescentes del país.

Adicionalmente, un 51.95% de los docentes encuestados reporta tener trabajos alternativos para subsistir, y un alarmante 42.72% se ve obligado a trasladarse a pie a sus lugares de trabajo. Las deficiencias en servicios básicos como el suministro de agua también impactan negativamente en la asistencia de los docentes, con un 62.5% faltando por esta razón.

La Universidad Católica Andrés Bello estima que se requieren aproximadamente 250,000 docentes para cubrir las necesidades de educación inicial, primaria y secundaria en el país.

Sobre las documentaciones a los DESCA, el informe arrojó al menos 1719 vulneraciones en el último trimestre de 2024

Además, durante las dos primeras semanas de diciembre, la demanda por gas doméstico aumentó considerablemente, debido a la poca distribución que se reporta producto también de la explosión que se registró en la planta de producción de Punta de Mata, estado Monagas.

En octubre, Monitor DESCA documentó 739 vulneraciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Durante este mes, los derechos sociales -que comprenden salud, educación, alimentación, servicios públicos y de calidad, entre otros- fueron los más vulnerados.

En noviembre, se registraron 813 violaciones a los DESCA. Destacando, en este mes, nuevamente los derechos sociales (401) y los socioeconómicos (346) como los más vulnerados.

Hasta el 15 de diciembre, se habían documentado 217 vulneraciones a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Al igual que en los meses anteriores, los derechos sociales son los más vulnerados.

En cuanto a servicios públicos, la mayor demanda la registra el servicio de electricidad.
Destaca el estado Nueva Esparta, durante el mes de noviembre, estuvo más de dos semanas sin servicio eléctrico continúo debido a la explosión que se registró en Monagas y que dejó a la entidad insular sin suministro eléctrico.

Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) son pilares fundamentales para garantizar el bienestar y desarrollo integral de todas las personas. Sin embargo, en Venezuela, la situación de estos derechos ha alcanzado niveles críticos en los últimos años, en el marco de una profunda crisis humanitaria.

Factores como la inflación descontrolada, la reducción drástica de salarios, y la escasez de medicinas en centros de salud pública han impactado seriamente la calidad de vida de la población.

Estos problemas se complejizan aún más con el deterioro de los servicios públicos y la crisis educativa, afectando particularmente a grupos vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores.

La explotación de los recursos naturales y la falta de una adecuada protección ambiental han contribuido a un deterioro significativo del entorno, generando consecuencias graves e innumerables para la salud del planeta y de sus habitantes.

Al cierre de 2024, la situación de los DESCA en Venezuela se presenta como un desafío humanitario de considerable magnitud. La ciudadanía sigue enfrentando serias dificultades para satisfacer sus necesidades básicas y el ejercicio de sus derechos fundamentales permanece limitado.

En este contexto, el papel de los defensores de derechos humanos y de la sociedad civil se vuelve cada vez más crucial. Su labor se ha tornado esencial en la exigencia al Estado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como para promover una mejora en la situación actual que afecta a millones de venezolanos.

Para ampliar el boletín le invitamos a acceder al link

https://www.monitordescave.com/_files/ugd/df8d85_db438333e5b04ed0a15c02fdca00fb33.pdf

Nota de prensa

Víctimas del cártel de Medellín exigen justicia tras liberación de Ochoa en Colombia

0

Por MANUEL RUEDA y ASTRID SUÁREZ Associated Press
BOGOTÁ, Colombia (AP) — El regreso del antiguo capo Fabio Ochoa a Colombia tras su deportación de Estados Unidos, donde pasó más de 20 años en prisión por narcotráfico, ha reabierto viejas heridas entre las víctimas del cártel de Medellín, y algunos han expresado consternación por la decisión de las autoridades colombianas de dejar a Ochoa en libertad.
Algunas de las víctimas del cártel dijeron el martes que esperan que el excapo al menos coopere con los esfuerzos en curso de grupos de derechos humanos para investigar uno de los períodos más violentos de la historia de Colombia y desean que lo interroguen fiscales colombianos.
A finales de la década de 1980 y principios de los 90, el cártel de Medellín mató a policías, políticos, jueces, periodistas y gente de a pie mientras libraba una guerra contra el Estado colombiano, el cual intensificó sus esfuerzos para interceptar envíos de drogas, arrestar a narcotraficantes y confiscar sus propiedades. Algunos historiadores en Colombia atribuyen 10.000 asesinatos al líder del cártel, Pablo Escobar.
Ochoa, de 67 años, era uno de los operadores clave del grupo criminal en ese momento y vivió varios años en Miami, donde fue responsable de un centro de distribución de cocaína del cártel. Ochoa niega estar involucrado en los asesinatos del cártel. Pero muchas víctimas y sus familiares son muy escépticos respecto a esa afirmación.
El actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, tenía 12 años cuando su padre, el candidato presidencial Luis Carlos Galán, fue asesinado por sicarios del cártel en 1989.
El lunes por la noche, Galán escribió en un mensaje en la red social X donde dijo que es «inaceptable» que Ochoa no enfrentara ningún cargo en Colombia.
El hermano mayor de Galán, Juan Manuel Galán, fue más allá: «La mayoría de sus crímenes (del cártel de Medellín) siguen impunes. Junto a miles de víctimas, esperamos conocer toda la verdad sobre su propia responsabilidad y la de sus aliados en asesinatos, secuestros y atentados terroristas indiscriminados».
Ochoa fue deportado a Colombia el lunes después de cumplir más de 20 años en prisión en Estados Unidos por una condena de tráfico de drogas, que no estaba relacionada con ningún asesinato en Colombia.
Las autoridades le tomaron las huellas dactilares en el aeropuerto de Bogotá y quedó en libertad después de que funcionarios de inmigración que verificaron su nombre en una base de datos y confirmaron que no era buscado por las autoridades colombianas.
Hablando con periodistas en el aeropuerto, que lo rodearon frenéticamente, Ochoa afirmó que había sido incriminado por los fiscales estadounidenses por un caso en el que «no soy culpable, me lo montaron».
Ochoa fue liberado en 1996, pero fue arrestado nuevamente en 1999 y extraditado a Estados Unidos en 2001 en respuesta a una acusación en Miami que lo nombraba a él y a más de 40 otros como parte de una conspiración de contrabando de drogas.
Gonzalo Enrique Rojas era un niño en 1989, cuando su padre murió en un avión comercial que fue destruido por el cártel de Medellín, matando a las 107 personas a bordo.
Rojas, quien ahora lidera una fundación para víctimas del conflicto en Colombia, dijo que el regreso de Ochoa a Colombia presenta una oportunidad para que se conozcan más detalles sobre ese incidente, como qué motivó al cártel a atacar un avión lleno de civiles y cuáles eran sus relaciones con miembros del gobierno colombiano.
Dijo que los fiscales colombianos deberían interrogar a Ochoa sobre este evento y otros crímenes cometidos por el cártel. Añadió que su fundación, Colombia con Memoria, también intentará buscar una reunión con el antiguo capo.
«Yo creo que los años de prisión terminan siendo indiferentes para quien fuimos víctimas del cártel de Medellín. Yo creo que realmente lo que repare, digámoslo el dolor o el hecho, es la verdad y la justicia».
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.