(Marlene Piña Acosta).– El padre Pedro De Freitas, párroco de la Cátedra de Valencia, destacó la existencia de manera ininterrumpida de la Cofradía del Espíritu Santo y Nuestra Señora del Socorro en el estado Carabobo, hermandad que este lunes 19 de mayo cumplió 409 años de su fundación.
«Es motivo de dar gracias a Dios, pero además su vigencia tiene una gran significación porque desde sus orígenes la cofradía ha reunido a todos los estratos sociales de la ciudad, inclusive hoy en día, reúne a personas de distintos lugares y edades».
El presbítero manifestó que es un símbolo de cómo la ciudad se integra en torno a un asunto evidentemente de fe, que es la devoción al Espíritu Santo y a la Virgen del Socorro.
Los actos se realizaron este domingo con un programa que inició a las 10:30 am, con la celebración de la misa de acción de gracias, en la Catedral de Valencia, oficiada por su párroco el padre Pedro De Freitas, y presenciada por cientos de fieles que acompañaron a directivos y miembros cofrades.
En la celebración de la eucaristía participó la coral de la Tribuna Catedralicia que interpretó hermosos cantos, dirigida por la maestra Ana Virginia Oviedo Arpaia, y como es tradición, en la hermandad ingresaron como nuevos cofrades Saúl Enrique Núñez Núñez, María Fernanda Da Silva, Milay Ofelia Núñez, María Elena Atencio de González y María Antonieta Lamanna Olaizola.
El programa continuó en la sede de la cofradía, ubicada en la calle Martin Tovar cruce con Independencia, en el centro de la ciudad, donde se realizó la sesión solemne, presidida por monseñor Nelson Martínez Rust, obispo emérito de San Felipe, acompañado del vicepresidente de la institución, Leopoldo Fadul, en la que se tuvo como orador de orden al ingeniero Rolando Mendoza Power, quien pertenece al Secretariado Arquidiócesano de Cursillos de Cristiandad de Valencia.
El acto, efectuado en el salón de la hermosa casa colonial, estuvo moderado por el periodista Giovanny Zambrano, quien leyó el mensaje de salutación de la presidenta de la hermandad, Marina Giménez de Bencomo. «Que el Santo Espíritu siga guiando cada latido de nuestra hermandad para que sigamos peregrinando juntos como hijos de una misma Madre, que en Valencia y en Carabobo es Socorro», destacó el mensaje de la presidenta de la cofradía, Marina Giménez de Bencomo.
El ingeniero Rolando Mendoza Power inició su intervención citando el libro escrito por Leopoldo Fadul «Documento para la Historia de la Pontificia, Real y Muy Venerable Cofradía del Espíritu Santo y Nuestra Señora del Socorro».
También resaltó el papel del laico en la hermandad, al recordar que en los 409 años han tenido una determinación importante, principalmente en la propagación de la veneración a Nuestra Señora del Socorro, manifestación que se percibe cada año con más fervor, con la participación masiva de todos los laicos en Valencia.
Por su parte, monseñor Nelson Martínez Rust tuvo a su cargo la bendición final, y transmitió las palabras enviadas por monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia, además felicitó a la directiva de la cofradía por la casa donde funciona la sede, de la cual refirió se conserva preciosa, y lo que contiene como es el gran museo de historia.
Luego se procedió a la develación del retrato de la distinguida y muy querida cofrade Teresita Quintero de Coletti.Los actos culminaron con un brindis a los asistentes en los espacios centrales de la acogedora casa colonial.