Sofia de Sánchez
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) destacados en el municipio Puerto Cabello realizaron campaña informativa este lunes 17 de febrero a los ciudadanos de las diferentes comunidades de la ciudad sobre los requisitos y procedimientos necesarios para obtener la permisología de viaje para el traslado de niños, niñas y adolescentes dentro y fuera del país.
La información se conoció a través de las Redes Sociales del CICPC Puerto Cabello, dónde indica que para los viajes dentro del territorio nacional, los niños, niñas y adolescentes pueden viajar acompañados por sus padres, madres, representantes o responsables. En caso de viajar solos o con terceras personas, es necesario obtener una autorización de viaje expedida por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
En relación a los viajes internacionales, los niños, niñas y adolescentes pueden viajar acompañados por ambos padres o por uno solo de ellos, siempre y cuando cuenten con la autorización del otro progenitor, expedida en documento autenticado. En caso de viajar solos o con terceras personas, se requiere una autorización de quienes ejerzan su representación, también autenticada por el Consejo de Protección del Niño y del Adolescente.
Requisitos Generales
– Cédula de Identidad : Del padre, madre o tutor que autoriza el viaje.
– Cédula de Identidad del NNA: Si corresponde.
– Pasaporte: Del NNA y del acompañante (solo página de datos).
– Partida de Nacimiento : Original y tres fotocopias del NNA.
– Residencia y Teléfonos de Contacto: Del NNA y del acompañante.
– Fotocopia del Boleto: Donde se vea el itinerario completo del viaje (ida y vuelta).
– Fotos Recientes: Fondo blanco del NNA.
Procedimiento
1. Solicitud de Cita : Los interesados deben solicitar una cita previa.
2. Rellenar Planilla: Completar la planilla de autorización de viaje sin dejar espacios en blanco.
3. Presentación de Documentos: Presentar los documentos requeridos en la taquilla del Consulado o del Consejo de Protección.
Los funcionarios resaltaron que es fundamental cumplir con estos requisitos para garantizar un traslado seguro, ordenado y regular de nuestros niños, niñas y adolescentes a la vez que agradecen la colaboración y el compromiso con la protección de los menores.