sábado, abril 5, 2025
22.5 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Cojedes Intensifica Fumigaciones ante Alerta Epidemiológica: Medidas para Combatir el Aedes Aegypti y el Virus Oropouche

Cojedes Intensifica Fumigaciones ante Alerta Epidemiológica: Medidas para Combatir el Aedes Aegypti y el Virus Oropouche

Las autoridades de salud del estado Cojedes han intensificado las fumigaciones en respuesta a la alerta epidemiológica, enfocándose en la erradicación del mosquito Aedes aegypti y otros vectores que amenazan la salud pública. Esta iniciativa abarca las comunidades de los nueve municipios de la región, con el objetivo de prevenir la proliferación de enfermedades tropicales.

En el sector El Fraile de Tinaco, la jornada de fumigación fue coordinada por organizaciones comunitarias y respaldada por el personal del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) José Laurencio Silva. Esta acción se alinea con las directrices del presidente Nicolás Maduro y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mppps), que implementan un plan integral para el control del dengue y la eliminación de vectores transmisores de enfermedades.

Durante la jornada, se llevaron a cabo fumigaciones en calles, viviendas y áreas cercanas a la quebrada que rodea el sector, donde residen más de 150 familias. Este esfuerzo busca garantizar la salud y el bienestar de la población.

Alerta por el Virus Oropouche

Es importante destacar que actualmente se mantiene activa una alerta epidemiológica por la presencia del virus Oropouche en el país. Este virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, conocidos como jejenes, y en menor medida por el género Culex, o zancudo común, que habitan en los llanos venezolanos.

La alerta incluye la realización de pesquisas permanentes y un seguimiento riguroso a pacientes con síntomas febriles en todo el territorio nacional. Además, se han desplegado brigadas de control vectorial en colaboración con los Circuitos Comunales para eliminar criaderos y bloquear la transmisión del virus de manera efectiva.

Las autoridades sanitarias han confirmado varios casos del virus Oropouche, científicamente conocido como Orthobunyavirus oropoucheense. La transmisión ocurre cuando un mosquito infectado pica a un huésped susceptible, con un período de incubación de tres a ocho días antes de que aparezcan los primeros síntomas. La enfermedad se manifiesta con fiebre, cefalea, dolores musculares y articulares, así como náuseas y vómitos. En casos más graves, pueden presentarse complicaciones como meningitis o encefalitis.

Hasta la fecha, no existe un tratamiento específico para combatir este virus; el enfoque se centra en aliviar los síntomas, reducir la fiebre y mantener al paciente hidratado.

Con estas acciones, las autoridades de salud en Cojedes buscan proteger a la población y mitigar el impacto de estas enfermedades en la comunidad.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

Más Leídas