sábado, abril 19, 2025
25.4 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Credo, una obra hecha por El Sistema en Venezuela está en los Latin Grammy 2024

El año pasado, Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela logró ganar Latin Grammy al «Mejor Álbum de Música Clásica«, un éxito que planean repetir en la edición 25 de la aclamada premiación que celebra lo mejor de la música latina.

«Credo For Orchestra, Choir And Five Soloists» es la nueva obra con la que El Sistema compite en la categoría de «Mejor Álbum de Música Clásica«, una composición local, creada por Fernando Escalona, interpretada por orquesta y coro de la orquesta venezolana, y grabada por el Centro Nacional de Acción Social por la Música. Para este fin, se reunieron talentosos productores, ingenieros y músicos para crear un álbum poderoso, cargado de retos sonoros.

Más que solo un álbum que aspira a ganar el Latin Grammy 2024, Credo tiene un significado especial para todos los involucrados en El Sistema, siendo que esta pieza representa algo diferente para cada uno.

Para su creador, Fernando Escalona, quien vio nacer esta obra como un canto gregoriano, simboliza todo lo que representa su Maestro José Antonio Abreu, luego de que este se enterase de su muerte “Muchos me dijeron que debía hacer un réquiem. Me preguntaron por qué un credo. Les respondí que para mí el maestro no estaba muerto. El maestro para mí es luz y creencia”.

Por su parte, Christian Vásquez, maestro y director asociado a El Sistema, se trata de una obra maestra, y debería tocarse en todas las orquestas del mundo. Mientras que para Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema y uno de los productores del álbum, es motivo de orgullo que una composición así que haya realizado enteramente en la sede de El Sistema, un reto para la institución que cumplirá 50 años el 12 de febrero de 2025.

“Son muchas voces al mismo tiempo, muchas dinámicas que se envuelven en el proceso artístico y musical para que pudiese el disco realmente revelar lo que significaría escuchar la obra en vivo. Porque la obra en vivo tiene un sentido muy poderoso y muy fuerte en todos los sentidos” expresó Méndez.
El Sistema Latin Grammy
El proceso de preproducción, producción, postproducción del álbum fue ejecutado por María Beatriz Cárdenas, Eugenio Carreño, Eduardo Martínez Planas y Eduardo Martínez Cárdenas, este último especialista en tecnología Dolby Atmos, para quien desde el inicio el proceso significó un reto sonoro.

“Esta obra tiene muchos elementos que desde el principio fueron pensados de esa forma para crear una experiencia más allá de una sala de conciertos. A nivel de ingeniería de sonido con este álbum fuimos un paso más allá”, explicó Martínez Cárdenas.
Por su parte, Eduardo Martínez Planas considera que Credo es una obra única con la mejor representación de músicos venezolanos. “Estoy seguro de que marcará un hito en cuanto a grabaciones sinfónicas. Es la tercera obra hecha en casa con talento venezolano. El nivel es muy alto”.

Este proyecto es un aporte de El Sistema al repertorio universal de la música que reunió a todo un staff de talentos en distintas áreas, comenzando por las privilegiadas voces de Iván Cardozo, Fernando Escalona, Claudio González, Jhoxiris Medina y Grace Terán; y la Coral Nacional Simón Bolívar junto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección del maestro Christian Vásquez.
Méndez, quien destacó que El Sistema viene en un ascenso exitoso y muy importante en el mundo de las grabaciones innovadoras, luego de su tercera nominación consecutiva y de haber obtenido el año pasado un Latin Grammy en la misma categoría, desea que este trabajo de El Sistema lo escuchen no sólo venezolanos, sino quienes disfrutan de la música del más alto nivel.

“Los invito a que escuchen con muchísimo interés este Credo, porque realmente va a transformar la manera de ver la música sinfónica coral”.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas