(Marlene Piña Acosta).-Cuatro décadas del proyecto educativo de Hogares Crea de Venezuela, fundado por el padre José María Rivolta, institución que va mas allá del tratamiento a las personas con adicción, serán plasmadas en un libro como aporte a la sociedad, y memoria agradecida con quienes han colaborado a lo largo de estos años.
La obra que llevará por nombre «Hogares Crea de Venezuela 40 años abriendo camino, sembrando esperanza», está a cargo de un equipo dirigido por monseñor José Jimenez, presidente de esta institución, y Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia.
Surge gracias a la iniciativa del empresario, conferencista y consultor Juan Carlos Caramés, y se estima que esté listo para el primer trimestre de 2025.
El anuncio se hizo durante una rueda de prensa, presidida por monseñor José Jiménez, presidente de Hogares Crea de Venezuela; acompañado del vicepresidente el padre Francisco Javier Sánchez, y el empresario Juan Carlos Caramés, la cual se realizó este jueves, en la sede de la institución, situada en el municipio Naguanagua del estado Carabobo.
Monseñor José Jiménez recordó que Hogares Crea de Venezuela es una asociación civil, sin fines de lucro, adscrita a la Arquidiócesis de Valencia, fundada en 1983 por el recordado y querido padre José María Rivolta, quien con un grupo de hombres y mujeres de la sociedad valenciana, decidieron dar el paso y asumir el reto en aquel entonces de ayudar a los jóvenes en situación de adicción, cuya labor continúa.
Además, recordó que el padre Rivolta entendió enseguida que era muy importante la prevención en todas las áreas, tanto personal como familiar, comunitaria, social y laboral, y que junto al tratamiento y prevención era muy importante la investigación.
«A lo largo de los 40 años estos espacios de tratamiento, prevención e investigación se han ido asumiendo de manera muy detallada. Por ejemplo, en prevención lo realizamos en lo que llamamos centros de atención comunitaria, sobre todo en entornos vulnerables ubicados en los sectores González Plaza, Los Caimitos, Mañonguito y Tarapío».
Sostuvo que también realizan trabajos de prevención en los cinco colegios propios de Hogares Crea, mientras que los espacios de tratamiento los cubren con el centro de orientación familiar y seguimiento situado en la sede, donde se atienden a las familias que tengan algún miembro con dificultad de adicción, y se orientan a través de los equipos especializados. «Los que han concluido el tratamiento no los abandonamos sino que continuamos acompañándolos en su proyecto de vida».
Recordó que las personas con problemas de adicción son atendidas en la comunidad terapéutica en Bejuma, donde se encuentra el centro de reeducación, y para los que no puedan estar internos, ofrecen el tratamiento ambulatorio.
También a nivel de tratamiento se tienen las oficinas de contacto que son los centros de inducción. Hizo referencia además que la institución está en varios estados de Venezuela, entre ellos Caracas, Valera, Barquisimeto y Yaracuy, lo cual les permite un poco visualizar cómo va la situación de las adicciones a nivel nacional, por cuanto cuentan con un centro de estadística.
Manifestó que a raíz de las cuatro décadas les ha parecido oportuno plasmar en un libro el proyecto educativo, porque Hogares Crea va mucho más allá del tratamiento a las personas con adicción.
«Este libro quiere ser un aporte, una memoria agradecida de todas las personas que han colaborado, pero también quiere ser una propuesta para la sociedad».
Además, recalcó que el libro surge por iniciativa del empresario Juan Carlos Caramés, quien es un gran aliado que ha venido acompañando a la institución.
El padre Francisco Javier Sánchez acotó que toda la sabiduría, conocimiento y experiencia de vida durante 40 años quieren tenerlo en un lugar accesible y que permanezca para el futuro.»Que podamos transmitir a las generaciones futuras toda esta sabiduría y vivencias que se han logrado de una manera muy llevada por la gracia de Dios».
Juan Carlos Caramés consideró la noticia de muy importante tanto para Hogares Crea de Venezuela como también para el país y para el mundo, pues la institución durante 40 años al principio con el padre Rivolta y actualmente con su equipo, han creado innovaciones fantásticas en materia de prevención y reeducación que si se comparten generarán un cambio en la humanidad y en la familia.
Precisó que esperan que el libro llegue a las 600 páginas, las cuales ilustrarán los aportes de Hogares Crea, y también estará a disposición en versión digital.
