lunes, abril 28, 2025
25.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Deportación y Xenofobia

(Por: Rubén Limas Telles)
.- Cuando pensamos que lo habíamos visto todo, vimos a través de nuestros televisores o pantallas de los teléfonos como eran deportados venezolanas y venezolanos de manera arbitraria, encadenados de manera humillante y, encima de todo esto, a otro país como El Salvador.
Algo nunca visto lo presenciamos los venezolanos en todo el mundo. Y hemos alzado nuestra voz de protesta ante este trato cruel dado a nuestros conciudadanos.
Los venezolanos, hasta ahora, solo hemos vivido dos grandes éxodos; el primero cuando miles y miles de compatriotas se fueron del país a estudiar en el extranjero con las «Becas  Mariscal de Ayacucho» en esos años dorados de la democracia venezolana, para luego regresar al país a insertarse en el aparato productivo.  Y ahora, esta diáspora actual por diversos factores, entre ellos la gran cantidad de personas que han salido de Venezuela debido a la crisis económica, política y social. Influyendo de manera decidida el factor económico, la necesidad de tener mejores ingresos y calidad de vida. Otro factor fue la inseguridad personal que se generó años atrás, producto del aumento de robos y secuestros. Recientemente vimos como a una venezolana, que fue voluntariamente a retirar su pasaporte para irse de los EEUU, fue vejada con la colocación de un grillete electrónico localizador.
No hay duda que las tensiones diplomáticas entre los EEUU y Venezuela pueden influir en las políticas migratorias severas que hoy están afectando la forma en que los migrantes son tratados. Por supuesto que para nada justifica ese trato inhumano.
Por otro lado,  esta xenofobia que se ha desatado contra los venezolanos en algunos  países, especialmente de Latinoamérica. Hay que recordarle a esos países que hoy denigran de nuestros compatriotas, que alguna vez ellos tuvieron migración de su población por los problemas que los aquejaban como países, y  Venezuela no solo les tendió la mano, sino abrimos nuestras puertas para que sembraran su futuro al lado de sus familia. Peruanos, chilenos, colombianos, uruguayos, ecuatorianos, bolivianos, argentinos, paraguayos, brasileros, portugueses, italianos, españoles, alemanes, curazoleños, arubianos se vinieron al país y nadie denigró de ellos. Todo lo contrario,  les ofrecimos oportunidades para una vida digna.
Hoy vemos con dolor, como en esos países nuestros migrantes reciben tratos denigrantes, olvidando por completo lo que una vez hicimos por ellos.
Para abordar este tema de la migración venezolana, se requieren múltiples esfuerzos. Primero se debe mejorar las condiciones socioeconómicas, se debe fomentar la colaboración entre países y organizaciones internacionales para abordar las causas de la migración y mejorar la gestión de los flujos migratorios.
Proveer asistencia legal y recursos a los migrantes para que puedan regularizar su situación en el país de acogida.
Aumentar la conciencia sobre la situación de los migrantes venezolanos para fomentar un tratamiento más justo y humano.
Es esencial seguir abordando este asunto con un enfoque que equilibre la seguridad fronteriza con los derechos y necesidades humanitarias de los migrantes.
Por ahora nos toca a todos los venezolanos rechazar categóricamente las deportaciones arbitraria y la xenofobia.
Instagram: @ruben_limas
X y Facebook: @rubenlimas
Tik Tok: @rubenlimast
TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas