No menu items!
domingo, junio 16, 2024

Omar Vizquel no descarta dirigir en la Liga Mayor

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Todos quienes han participado en la Liga Mayor de Béisbol Profesional desde su concepción la definen como una liga de las oportunidades. Jóvenes y experimentados, peloteros y coaches, han encontrado en ella una nueva forma de conectar con el deporte que aman. Esa fue justamente la cualidad que atrajo a Omar Vizquel, embajador de la temporada 2024.

El exgrandeliga, 11 veces ganador del Guante de Oro, ha visitado las plazas de Valencia y Caracas para seguir de cerca el torneo, conocer a los jóvenes peloteros y conectar con los fanáticos. Pero esta nueva manera de mantenerse cerca del deporte de sus amores no es la única posibilidad que ha contemplado.

“Me siento muy contento por ser imagen de esta liga… Sé lo difícil que es para muchos continuar con su carrera después de que no se les brinda una oportunidad en México o EEUU y por eso entiendo lo que realmente significa este torneo”, explicó “Manos de seda”, en unas declaraciones ofrecidas en su visita al parque de la UCV para el primer juego de local de Caciques Distrito Capital.

“No descartó dirigir en la Liga Mayor…. Habría que estudiar la posibilidad. Yo he buscado distintas formas de estar cerca del béisbol, dando clínicas y dictando aprendizajes, pero también he manifestado que quisiera estar en el terreno con los Leones del Caracas, ¿por qué no hacerlo aquí (también)?”, sostuvo el otrora grandeliga de 24 años de servicio.

En su primera semana la temporada 2024, cuarta edición del torneo, ha cumplido las expectativas de Vizquel, a tal punto que no el estratega se permitió comparar el torneo con la Liga Mexicana de Beisbol Profesional, en la que dirigió a los Toros de Tijuana.

“Esta es una liga bastante fuerte, uno ve los lineups y ve peloteros que jugaron Grandes Ligas y otros que han jugado por muchos lugares del mundo… Debemos sentirnos orgullosos porque se ha venido afianzando”, analizó el también miembro del Salón de la Fama del Beisbol Venezolano.

“Yo tuve la oportunidad de dirigir en México hace tres años y hay una competencia alta y reñida, eso es lo que estoy viendo ahorita en Venezuela, esperamos seguir con esta mejoría porque el béisbol está muy duro aquí”, añadió.

Comprometidos con el futuro

Vizquel aprovechó su visita al parque de la UCV para compartir con los niños de algunas escuelitas de béisbol, una de las labores que más disfruta en este momento de su vida, su manera de aportar al futuro del béisbol.

“Estos chipilines serán los grandeligas del futuro, yo recuerdo que José Altuve me dijo que cuando niño asistió a una de mis clínicas y ahora es de los mejores… Entonces si seguimos con esta labor, regando la voz del beisbol, no solo con lo que hago yo, sino como lo que hacen muchos otros con sus academias, seguramente tendremos más referencias del beisbol venezolano alrededor del mundo”, analizó Vizquel.

Ese compromiso con el futuro es otra de las razones por las que Vizquel decidió apostar por la Liga Mayor, en la que cada equipo debe tener en roster a cinco juveniles y ya este año debutaron Luis Hernández, de 15 años y 157 días, con Samanes de Aragua y Andrew Salas, de 16 años y 79 días, con Marineros de Carabobo. Ambos prospectos que aspira a cerrar en un futuro cercano un buen trato en el béisbol organizado.

El ex grandeliga aseguró que es un “orgullo ver a ese tipo de muchachos” dando sus prImeros pasos en el béisbol profesional, jugando la Liga Mayor con ex grandeligas y siendo formados por hombres que, como él, respiran por la pelota. “Es una oportunidad maravillosa”, concluyó.

 

Prensa Liga Mayor de Béisbol

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!