No menu items!
sábado, diciembre 2, 2023
spot_imgspot_img

Bloomberg: Pdvsa cortó relaciones con Wilmer Ruperti

Más Leídas

La administración de Pedro Tellechea, en Petróleos de Venezuela s.a. (Pdvsa), canceló un contrato con Maroil Trading Inc., empresa perteneciente al magnate petrolero y dueño de Canal I, Wilmer Ruperti, luego de que se registrara una auditoría interna y se evidenciaran presuntas discrepancias en pagos, según la agencia Bloomberg.

Por su parte, Ruperti asegura que no hay irregularidad alguna y que todavía Pdvsa le debe cerca de 300 millones de dólares.

Ruperti saltó a la fama en un momento crítico para la presidencia de Chávez, cuando los trabajadores petroleros se manifestaron exigiendo la sustitución del difunto presidente. La huelga de dos meses, que finalizó a principios de 2003, sumió al país en el caos, causando escasez de todo, desde combustibles hasta leche y medicamentos. Relativamente desconocido en ese momento, Ruperti, un ex capitán de barco, usó su experiencia en el transporte marítimo para perforar un agujero en el bloqueo del puerto y traer gasolina rusa al país. La medida fue vista por muchos como un punto de inflexión que eventualmente condujo al final de la huelga y fue esencial para mantener el poder de Chávez.

En el centro de la discrepancia actual entre Ruperti y la empresa estatal se encuentra un contrato de cinco años firmado en 2016. Según el acuerdo, Maroil acordó invertir $138 millones en una terminal marítima de PDVSA. A cambio, a Maroil se le otorgó el derecho de vender y retener la mayor parte de las ganancias de alrededor de 12 millones de toneladas métricas de coque de petróleo, un subproducto del petróleo que se usa para producir electricidad y hornos de cemento encendido en todo el mundo.

En una entrevista, Ruperti dijo que el contrato, que vence en 2021, se extendió por dos años debido a la pandemia. PDVSA, dice, niega que se haya extendido el contrato y quiere que Maroil pague los cargamentos de coque de petróleo vendidos después de la fecha límite original de 2021.

La empresa con sede en Ginebra ha impulsado las exportaciones y los clientes desde que firmó un pacto comercial con la petrolera estatal Pdvsa hace seis años. Con las sanciones de Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela, Maroil ha ayudado a sostener las exportaciones del subproducto del país, conocido como coque de petróleo, que proviene de la mejora y refinación del crudo y es ampliamente utilizado por los productores de cemento para hacer funcionar los hornos, según reporta Tal Cual.

 

El comercio de coque puede ser muy rentable, según documentos vistos por Reuters que cubren cuatro meses de exportaciones.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!