viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Perú: Dina Boluarte asume presidencia, Castillo es detenido

Por La Calle Administrador
7 de diciembre de 2022
en Destacados, Internacionales
La exvicepresidenta Dina Boluarte saluda a los legisladores luego de jurar su cargo como presidenta en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre de 2022. Detrás está el presidente del Congreso, José Williams. El Congreso de Perú votó para destituir al presidente Pedro Castillo de su cargo el miércoles y reemplazarlo con la vicepresidenta poco después de que Castillo intentara disolver la Legislatura. (AP Foto/Guadalupe Pardo)

La exvicepresidenta Dina Boluarte saluda a los legisladores luego de jurar su cargo como presidenta en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre de 2022. Detrás está el presidente del Congreso, José Williams. El Congreso de Perú votó para destituir al presidente Pedro Castillo de su cargo el miércoles y reemplazarlo con la vicepresidenta poco después de que Castillo intentara disolver la Legislatura. (AP Foto/Guadalupe Pardo)

Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Por FRANKLIN BRICEÑO Associated Press
LIMA (AP) — Dina Boluarte juró el miércoles como presidenta de Perú e hizo un llamado al diálogo para instalar un gobierno de unidad nacional, mientras la Fiscalía confirmó la detención del ahora expresidente Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión por «quebrantar el orden constitucional».
La abogada, de 60 años, asumió en reemplazo de Castillo, quien fue destituido horas antes «por permanente incapacidad moral» tras intentar cerrar el Parlamento.
Luego de jurar en la sede del Congreso y ya con la banda presidencial, la nueva mandataria escuchó el himno nacional y dirigió un mensaje a los presentes.
«Se ha producido un intento de golpe de Estado…. que no ha encontrado eco en las instituciones de la democracia y en la calle. Este Congreso de la República ha tomado una decisión y es mi deber actuar en consecuencia. Asumo el cargo de presidenta de la república siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación…. es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos», sostuvo.
Boluarte es la primera mujer en alcanzar la presidencia en más de 200 años de nación independiente y era la vicepresidenta de Castillo desde que éste asumió el poder en julio de 2021. También había ejercido hasta hace casi dos semanas el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
La nueva mandataria, que domina el quechua y el español y al igual que el centroizquierdista Castillo tampoco tenía experiencia en cargos políticos, trabajó como funcionaria del Registro Nacional de Identificación desde 2007 hasta 2021 y no tiene apoyo de una bancada en el Parlamento.
Boluarte convocó a un proceso de diálogo «entre todas las fuerzas políticas representadas o no en el Congreso» y sostuvo que «es imprescindible retomar la agenda de crecimiento económico con inclusión social, también de manera impostergable la reforma política que nuestro país requiere urgentemente».
La nueva jefa de Estado debe completar el mandato de Castillo hasta el 28 de julio de 2026.
En tanto, la pagina de internet oficial del gobierno de Perú detalló que Castillo fue detenido por el presunto delito de rebelión y que la diligencia fue supervisada por la Fiscal General, Patricia Benavides Vargas, quien leyó un pronunciamiento de la Junta de Fiscales Supremos que condenó «el quebrantamiento del orden constitucional» y afirmó que «ninguna autoridad puede ponerse por encima de la constitución.
Castillo fue destituido por 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones poco después de que disolviera el Legislativo e instalara un gobierno de emergencia, en la mayor crisis política del país en más de dos décadas.
La maniobra fue calificada de «golpe de Estado» por el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y la Defensoría del Pueblo. A su vez, las Fuerzas Armadas y policiales le retiraron su apoyo.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, dijo en diálogo con periodistas en Washington «rechazamos categóricamente cualquier acto que atente contra la democracia dentro del Perú. Esto no es sólo una preocupación de los Estados Unidos… Esto lo hemos planteado dentro de la Organización de los Estados Americanos».
El Consejo Permanente de la OEA celebró una reunión de último momento para analizar la situación en Perú, en la que varios Estados miembros expresaron su preocupación y pidieron respeto a las instituciones democráticas. En el encuentro no se votaron resoluciones ni se determinaron acciones.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que la OEA apoya la institucionalidad y que «el llamado a la paz interna y la calma es primordial». «La Secretaría General de la OEA se declara del lado de la democracia, el Estado de Derecho y la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades», expresó Almagro tras recordar que el gobierno de Perú hizo oídos sordos a un informe reciente con recomendaciones de diálogo entre todos los sectores que efectuó un grupo de alto nivel de la organización que visitó el país.
Almagro dijo que al disolver el Congreso, Castillo incurrió en un acto «inconstitucional».
Castillo salió del palacio presidencial en un automóvil que se trasladó por el centro histórico de Lima y luego ingresó a una dependencia policial. En una fotografía difundida por la policía -que luego fue removida de su cuenta de Twitter- se lo podía observar dentro de la estación sentado en un sillón y rodeado de fiscales y agentes.
Más temprano en un mensaje por la televisión pública había anunciado la disolución del Parlamento y la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes que debía elaborar una nueva carta magna en un plazo de nueve meses.
Pero rápidamente perdió el respaldo de casi todos los integrantes del gobierno que poco después renunciaron, entre ellos el jefe del ejército, su primera ministro, el canciller y el ministro de Economía.
Castillo también había dispuesto que a partir de la fecha se gobernaría mediante decretos ley y ordenado un toque de queda nocturno. A su vez anticipó la reorganización del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia.
Flavia Freidenberg, politóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, afirmó que «lo que ha ocurrido en el Perú es un golpe de Estado con todas sus letras» y que «nada de lo anunciado por el expresidente Pedro Castillo es permitido por la constitución».
La académica agregó que «las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cumplieron con lo que manda la constitución: respetar el orden constitucional» y que lo mismo ha ocurrido con el nombramiento de Boluarte porque el Congreso ha seguido «el caminito que establece la constitución».
Esta es la segunda vez en tres años que un presidente peruano cierra el Congreso. En 2019 el entonces mandatario Martín Vizcarra cerró el Parlamento pero fue removido de su cargo un año después en noviembre de 2020 cuando hubo tres jefes de Estado en una semana en medio de protestas en las calles que dejaron dos muertos y 200 heridos.
La Fiscalía investiga a Castillo en seis casos preliminares, la mayoría por presunta corrupción, y su hipótesis es que el ahora exmandatario usó su poder para lucrar a cambio de otorgar obras públicas. Castillo ha negado las acusaciones.
El primer presidente de origen rural en 200 años de república modificó cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de secretarios, lo que provocó una parálisis de varias políticas de gobierno.
Desde 2016 Perú vive una crisis política caracterizada por Parlamentos y presidentes de turno que buscan eliminarse por desacuerdos entre sí. En 2019 Vizcarra (2018-2020) disolvió el Congreso y convocó a elecciones legislativas. En 2020 el nuevo Legislativo removió a Vizcarra. El nuevo presidente, Manuel Merino, duró menos de una semana y renunció por las marchas populares. Francisco Sagasti llegó al poder y tras nueve meses entregó el puesto al actual mandatario.
En medio de la lucha por el poder, la sequía más potente en medio siglo golpea los Andes dificultando la siembra y alimentación del ganado. Al mismo tiempo la gripe aviar ha matado a más de 18.000 aves marinas silvestres y ha provocado al menos un contagio en una granja. Además, desde hace una semana el país sufre una quinta ola de infecciones de COVID-19.
————
Las periodistas de The Associated Press Gisela Salomon, en Miami, y María Verza, en Ciudad de México, colaboraron en esta nota.

La exvicepresidenta Dina Boluarte recibe la banda presidencial tras prestar juramento como nueva presidenta en el Congreso en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre de 2022. El Congreso de Perú votó para destituir al presidente Pedro Castillo de su cargo el miércoles y reemplazarlo con la vicepresidenta poco después de que Castillo intentara disolver la Legislatura. A la izquierda, el presidente del Congreso, José Williams, ya la derecha, José Cevasco. (AP Foto/Guadalupe Pardo)
Legisladores cantan el himno nacional dentro del Congreso después de que el presidente peruano Pedro Castillo disolviera el hemiciclo el día en que tenían previsto votar por la destitución del presidente en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre. Castillo también llamó a nuevas elecciones legislativas, antes de que los legisladores pudieran debatir el tercer intento de removerlo del cargo. (AP Foto/Guadalupe Pardo)
La policía bloquea el acceso en las calles que dan al Congreso después de que el presidente peruano Pedro Castillo disolviera el hemiciclo el día en que tenían previsto votar por la destitución del presidente en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre. Castillo disolvió el Congreso nacional el miércoles y convocó a nuevas elecciones legislativas, antes de que los legisladores pudieran debatir el tercer intento de removerlo del cargo. (AP Foto/Martín Mejía)
Los opositores al presidente peruano Pedro Castillo se manifiestan cerca de la estación de policía adonde llegó y su estado no quedó claro de inmediato, en Lima, Perú, el miércoles 7 de diciembre de 2022. (AP Foto/Martín Mejía)
ARCHIVO – El presidente de Perú, Pedro Castillo, asiste a una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial en Lima, Perú, el martes 11 de octubre de 2022. El presidente enfrenta el miércoles 7 de diciembre de 2022 un tercer intento de destitución en un año y medio de gestión impulsado por el Parlamento. (AP Foto/Martín Mejía/Archivo)
Noticias Anteriores

OPS entregará equipos a maternidades de 18 estados del país

Siguientes Noticias

Diversos países participarán en el II Congreso Mundial de Turismo en el Hesperia WTC Valencia

Noticias Relacionadas

Un policía detiene a un manifestante de oposición al gobierno en Lima, Perú, el jueves 26 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Foto/Martín Mejía)
Destacados

Clamor en Lima, tras críticas de ong a Perú por «brutalidad»

26 de enero de 2023
Una mujer de pie frente a un cráter junto a una casa destrozada luego de un ataque ruso en Hlevakha, en la región de Kiev, Ucrania, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Roman Hrytsyna)
Internacionales

Nueva andanada de ataques rusos en Ucrania deja 11 muertos

26 de enero de 2023
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, participa en una reunión con el ministro de Defensa de Albania, Niko Peleshi, en el Pentágono, en Washington, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Alex Brandon)
Internacionales

EEUU mata a alto miembro de grupo Estado Islámico en Somalia

26 de enero de 2023
ARCHIVO - El paramilitar colombiano Rodrigo Tovar Pupo, en el centro, es escoltado por agentes de la DEA estadounidense a su llegada a Opa-locka, en Florida el martes 13 de mayo de  2008. Tovar declaró el jueves 26 de enero de 2023 ante la Jurisdicción Especial para la Paz colombiana en la que sería su última oportunidad para intentar ser admitido en el tribunal y recibir sanciones que no incluyen cárcel, a cambio de hablar detalladamente sobre su participación en el conflicto armado interno. (AP Foto/Alan Diaz, Archivo)
Internacionales

Colombia: ex paramilitar «Jorge 40» aspira a tribunal de paz

26 de enero de 2023
La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una importante ong peruana, criticó el jueves 26 de enero de 2023 la "brutalidad sin precedentes" de la policía en las protestas. (AP Photo/Martín Mejía)
Internacionales

Ong de DDHH critica la «brutalidad sin precedentes» de Perú

26 de enero de 2023
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, a la izquierda, da la bienvenida al presidente de Chile, Gabriel Boric, a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de enero de 2023. Boric respondió el jueves 26 de enero de 2023 a las quejas presentadas por Perú ante los comentarios del mandatario chileno sobre la represión de manifestantes peruanos en las protestas. (AP Foto/Gustavo Garello)
Internacionales

Boric responde a Perú: «Siempre levantaremos la voz»

26 de enero de 2023
Siguientes Noticias

Diversos países participarán en el II Congreso Mundial de Turismo en el Hesperia WTC Valencia

ARCHIVO - El mexicano Rafael Márquez festeja luego de conquistar el campeonato supergallo del CMB al vencer a su compatriota Israel Vázquez, el sábado 3 de marzo de 2007, en Carson, California (Stephen Carr/The Orange County Register via AP)

Rafael Márquez, entre nuevos miembros de Salón de la Fama

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3907 Compartidos
    Compartido 1563 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3880 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3729 Compartidos
    Compartido 1492 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4432 Compartidos
    Compartido 1773 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp