viernes, enero 27, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Estos son los seis puntos que negocian en El Avila delegación de Petro y el ELN

Por Subero Edición
22 de noviembre de 2022
en Destacados, Internacionales
Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

Estos son los seis puntos que están discutiendo desde ayer en el hotel Humboldt del Waraira Repano (El Avila) las delegaciones del gobierno de Gustavo Petro y representantes de la guerrilla del ELN.

Se trata de los mismos que quedaron pendientes hace años (en 2016) cuando se suspendieron similares conversaciones  durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Según El País de España, son los siguientes:

1. Participación de la sociedad en la construcción de paz

El primer punto de la agenda es cómo crear un mecanismo para que la sociedad civil participe con propuestas de paz. El documento de 2016 habla de un “ejercicio dinámico y activo, incluyente y pluralista” para construir una “visión común de la paz”. Según dijo Beltrán este lunes, no se trata de la visión de paz del Gobierno ni la del ELN. Aseguró, sin dar más detalles, que ya hay ejercicios previos en ese sentido. “Para nosotros (esta negociación) no es un trueque de favores. Aprovechamos para dejar esta constancia. Nos han dicho, ¿cuántas curules quieren? Nosotros no las solicitamos, lo que queremos es que mejore Colombia”, dijo. No es claro si los diálogos regionales vinculantes, que realiza el Gobierno, sean la herramienta que serviría a este punto o desarrollarían otra. Tampoco y quiénes serían los representantes de esa sociedad civil.

2. Democracia para la paz

Aquí, además de revisar los mecanismos de participación ciudadana, discutirán el marco normativo y las garantías para la manifestación y movilización pública. En concreto, en este punto abordarían el “tratamiento de la situación jurídica de los sindicados y condenados en actos por el desarrollo de la movilización social”, dice el documento de 2016. No es claro si se refiere a los detenidos que hayan tenido vínculos con el ELN ni cómo se relaciona esto con los detenidos durante el estallido social de 2019 y 2021, posteriores a la construcción de esta agenda. El Gobierno de Petro se ha comprometido públicamente a no estigmatizar la protesta social, algo que podría considerarse un avance en la negociación. Sin embargo, en la Ley de Paz Total recién aprobada por el Congreso se excluyeron dos artículos que beneficiarían a los detenidos en el marco de las protestas. En ese caso, la oposición tuvo la última palabra.

3. Transformaciones para la paz

En este punto discutirán las propuestas de paz de la sociedad civil y la creación de programas para superar la pobreza y la exclusión social, así como la degradación del medio ambiente. Aunque el Alto Comisionado dijo que perciben buena disposición, se sabe que algunos de los frentes del ELN tienen vinculaciones con minería ilegal, que destruye el medio ambiente. Esa podría ser una diferencia y llevar a una discusión sobre cómo se alejarán de ese negocio. “Los diálogos tienen retos concretos en lo político, social y ambiental”, dijo Rueda, que habló de respetar la vida de los humanos, los animales y las fuentes de agua como centro de las conversaciones. La centralidad del tema se observa también en la elección del reconocido ambientalista Rodrigo Botero como delegado del Gobierno. Este punto también incluye la creación de “planes alternativos” que sean opciones económicas para las comunidades a la vez que protegen el medio ambiente o evitan la deforestación. Será clave ver cómo se hacen efectivos y en manos de quién estarían.

4. Víctimas

En la agenda que quedó de 2016 se habla de crear condiciones para que se reconozca a las víctimas y se les de un tratamiento “con base en la verdad, la justicia, la reparación y el compromiso de no repetición y el no olvido”. Según el documento, esos elementos fundamentan el “perdón y proyectan el proceso de reconciliación”. Ante las dudas sobre la centralidad de las víctimas en estos diálogos y cómo se concreten ese perdón, Rueda advirtió este lunes que “nada sobre amnistías se ha definido, pero aseguramos que nada se basa en la impunidad. Estamos reiniciando la mesa. Los derechos de las víctimas se van a respetar y los mecanismos serán novedosos para escuchar muchas voces en Colombia”. Según el informe final de la Comisión de la Verdad, hasta 2018 el ELN fue responsable de 17.725 homicidios, 9.538 secuestros y el reclutamiento de 1.319 personas.

5. Fin del conflicto armado

Este podría ser el punto más importante del documento de 2016 y que se ratifica ahora porque se habla de que el objetivo es «poner punto final al conflicto armado, además de “propiciar el tránsito del ELN a la política legal”. Esto después de seis décadas de conflicto que ha dejado millones de víctimas en el país. Para eso tendrán que discutir ocho espinosos temas, como la futura situación jurídica de los integrantes de esta guerrilla; su seguridad, algo que será clave después de que al menos 340 reincorporados de las FARC han sido asesinados tras su desarme; las condiciones para la participación en política de los miembros del ELN (aunque han dicho que no buscan escaños, como las extintas FARC) y la situación de los guerrilleros que están encarcelados.

En este aparte de la agenda, también se incluye “esclarecer el fenómeno paramilitar”, el cese al fuego bilateral y, finalmente un acuerdo para sobre el destino de las armas para poner fin al conflicto. Este último y, de acuerdo con las declaraciones del comandante del ELN, alias Antonio García, puede ser complicado. García ha puesto en duda el esquema de desmovilización que se ha hecho con otros grupos armados. También ha criticado la «paz total» con la que el gobierno de Petro busca dialogar con organizaciones de crimen organizado sin motivaciones políticas.

6. Implementación

El último aparte de la agenda habla de la materialización de las transformaciones que se hayan discutido en la mesa y sirvan para pasar del conflicto a la paz. Para eso, dice el documento, crearían un Plan General de Ejecución con un cronograma que sería verificado por las partes y la comunidad internacional. Y finalmente, habla, aunque no lo especifica, de un mecanismo de refrendación “que consolide lo pactado y lo proyecte hacia el futuro”.

 

Tags: CaracasEl AvilaELNHotel Humboldtwaraira repano
Noticias Anteriores

Concluyó curso de iniciación de árbitros de fútbol en Morón

Siguientes Noticias

Bancamiga apoya a selección venezolana de golf en Copa Los Andes

Noticias Relacionadas

Un policía detiene a un manifestante de oposición al gobierno en Lima, Perú, el jueves 26 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. (AP Foto/Martín Mejía)
Destacados

Clamor en Lima, tras críticas de ong a Perú por «brutalidad»

26 de enero de 2023
Una mujer de pie frente a un cráter junto a una casa destrozada luego de un ataque ruso en Hlevakha, en la región de Kiev, Ucrania, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Roman Hrytsyna)
Internacionales

Nueva andanada de ataques rusos en Ucrania deja 11 muertos

26 de enero de 2023
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, participa en una reunión con el ministro de Defensa de Albania, Niko Peleshi, en el Pentágono, en Washington, el jueves 26 de enero de 2023. (AP Foto/Alex Brandon)
Internacionales

EEUU mata a alto miembro de grupo Estado Islámico en Somalia

26 de enero de 2023
ARCHIVO - El paramilitar colombiano Rodrigo Tovar Pupo, en el centro, es escoltado por agentes de la DEA estadounidense a su llegada a Opa-locka, en Florida el martes 13 de mayo de  2008. Tovar declaró el jueves 26 de enero de 2023 ante la Jurisdicción Especial para la Paz colombiana en la que sería su última oportunidad para intentar ser admitido en el tribunal y recibir sanciones que no incluyen cárcel, a cambio de hablar detalladamente sobre su participación en el conflicto armado interno. (AP Foto/Alan Diaz, Archivo)
Internacionales

Colombia: ex paramilitar «Jorge 40» aspira a tribunal de paz

26 de enero de 2023
La policía carga contra manifestantes de oposición al gobierno en Lima, Perú, el martes 24 de enero de 2023. Las protestas buscan un adelanto electoral inmediato, la renuncia de Boluarte, la liberación del presidente destituido Pedro Castillo y justicia por los manifestantes muertos en enfrentamientos con la policía. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, una importante ong peruana, criticó el jueves 26 de enero de 2023 la "brutalidad sin precedentes" de la policía en las protestas. (AP Photo/Martín Mejía)
Internacionales

Ong de DDHH critica la «brutalidad sin precedentes» de Perú

26 de enero de 2023
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, a la izquierda, da la bienvenida al presidente de Chile, Gabriel Boric, a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, Argentina, el martes 24 de enero de 2023. Boric respondió el jueves 26 de enero de 2023 a las quejas presentadas por Perú ante los comentarios del mandatario chileno sobre la represión de manifestantes peruanos en las protestas. (AP Foto/Gustavo Garello)
Internacionales

Boric responde a Perú: «Siempre levantaremos la voz»

26 de enero de 2023
Siguientes Noticias

Bancamiga apoya a selección venezolana de golf en Copa Los Andes

Campeonato “Misia Challenge Surf & Family” retó a más de 40 atletas en la playa Misia María de Puerto Cabello

Mas Leídas

  • Joven en situación de calle fue asesinado en Mañonguito

    3906 Compartidos
    Compartido 1562 Tweet 977
  • Exdiputado Leandro Domínguez se encuentra estable

    3879 Compartidos
    Compartido 1552 Tweet 970
  • Presos dos hombres por robar en bus de pasajeros en la Av. Bolivar

    3728 Compartidos
    Compartido 1491 Tweet 932
  • Matan a una mujer de una golpiza por apuesta de $15

    4431 Compartidos
    Compartido 1772 Tweet 1108
  • Detenido hombre en Valencia por abuso sexual contra una mujer discapacitada

    3771 Compartidos
    Compartido 1508 Tweet 943

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp