Cuatro países, encabezados por Estados Unidos, emitieron este sábado una declaración conjunta acerca de las negociaciones sobre Venezuela, precisando que las sanciones que han puesto pueden ser revisadas si hay avances en las conversaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Democrática.
La declaración fue difundida por el secretario de Estado Antony J. Blinken; el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles; la ministra de Relaciones Exteriores canadiense, honorable Mélanie Joly, y el secretario de Estado para Relaciones Exteriores y asuntos de la Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, James Cleverly.
Reiteramos nuestra voluntad de reconsiderar las políticas sobre sanciones si el régimen realiza avances significativos en las conversaciones anunciadas para mitigar el sufrimiento del pueblo venezolano y acercarlo al objetivo de restablecer la democracia, dicen.
Este grupo de países ha impuesto sanciones y decisiones al gobierno de Nicolás Maduro, entre las que se cuentan el control de Citgo y restricciones al comercio petrolero de Pdvsa, además de que $1200 millones en oro permanecen congelados en el Banco de Inglaterra.
Celebran el reinicio del diálogo
«Celebramos la decisión anunciada hoy por los negociadores venezolanos de reiniciar el proceso de diálogo en la Ciudad de México. Instamos a las partes a que interactúen de buena fe en pos de un acuerdo integral que conduzca a elecciones libres e imparciales en 2024, a la reinstauración de las instituciones democráticas y al fin de la crisis humanitaria en Venezuela», dice el comunicado.
Agrega que consideran positivo el acuerdo humanitario de la Mesa Social y la voluntad de todas las partes de impulsar iniciativas conjuntas que beneficien al pueblo venezolano y ayuden a abordar sus necesidades humanitarias acuciantes.
Este acuerdo proporciona un modelo para lograr mayores avances. Estamos agradecidos por el trabajo que llevaron a cabo las Naciones Unidas para favorecer este objetivo.
Participación inclusiva: ¿Otros actores?
En lo que se interpreta como la necesidad de incorporar a otros actores al diálogo, el grupo opina que la participación en las negociaciones «debería ser inclusiva, diversa y representativa de la población venezolana», para que se alcance un acuerdo sólido y perdurable.
Seguimos reclamando la liberación incondicional de todas las personas que están detenidas injustamente por motivos políticos, la independencia del proceso electoral y las instituciones judiciales, la libertad de expresión, incluido para miembros de la prensa, y el respeto de los derechos humanos.
Mantienen el compromiso de «apoyar el restablecimiento de la democracia en Venezuela y los esfuerzos de los venezolanos para alcanzar sus aspiraciones democráticas».
Acoger recomendaciones electorales de la UE
En este contexto, los países señalan «la necesidad de que se implementen de inmediato las recomendaciones que formuló la Misión de Observación Electoral de la UE en Venezuela de 2021 orientadas a mejorar los procesos electorales futuros en consonancia con los compromisos internacionales sobre elecciones democráticas que asumió Venezuela».
Seguiremos trabajando con nuestros socios internacionales para abordar las necesidades urgentes de todos los venezolanos, dentro y fuera de su país.
Agradecemos a Noruega por su dedicación incansable en la facilitación de este proceso, a México por ser sede de las negociaciones y a los actores democráticos de Venezuela cuyo compromiso de encontrar una solución negociada a la crisis ha sido inquebrantable.