No menu items!
viernes, junio 21, 2024

¿Le clonaron la voz a Scarlett Johansson | el lío de inteligencia artificial?

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

Este mayo de 2024, la actriz Scarlett Johansson se vio envuelta en una controversia con la empresa de inteligencia artificial OpenAI debido al uso de una voz similar a la suya en su modelo de lenguaje ChatGPT.

Antecedentes

En septiembre de 2023, Sam Altman, CEO de OpenAI, contactó a Johansson para proponerle un proyecto conjunto. La idea era que la actriz colaborara con la empresa para crear una voz sintética que pudiera ser utilizada en diversas aplicaciones, como asistentes virtuales o videojuegos. Johansson se mostró inicialmente interesada en la propuesta, pero finalmente la rechazó.

La polémica

En mayo de 2024, OpenAI presentó una nueva versión de ChatGPT que incluía una voz similar a la de Johansson. La actriz no tardó en expresar su indignación a través de un comunicado público, alegando que nunca había autorizado el uso de su voz y que la empresa había actuado de manera “inquietante” e “incrédula”.

Argumentos de las partes

Johansson argumentó que la voz utilizada en ChatGPT era tan similar a la suya que incluso sus amigos y familiares no podían distinguir la diferencia. Alegó que OpenAI había utilizado su voz sin su consentimiento y que la empresa se había aprovechado de su fama para promocionar su producto.

OpenAI, por su parte, se defendió alegando que la voz utilizada en ChatGPT era una voz sintética generada por computadora y que no se basaba en ninguna grabación real de la actriz. La empresa también afirmó que había seguido todas las leyes y regulaciones relacionadas con el uso de voces sintéticas.

Consecuencias

La controversia generó una gran repercusión mediática y puso sobre la mesa el debate sobre la ética del uso de inteligencia artificial y la propiedad de la identidad digital. OpenAI se vio obligada a retirar la voz de Johansson de ChatGPT, y la actriz anunció que estaba considerando emprender acciones legales contra la empresa.

El caso de Scarlett Johansson y OpenAI es un ejemplo de los desafíos éticos que plantea el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. Es importante que estas tecnologías se desarrollen y utilicen de manera responsable, respetando la privacidad y los derechos de las personas.

Argumentos de Scarlett Johansson:

  • Violación del derecho a la imagen: Johansson alega que la voz utilizada en ChatGPT es tan similar a la suya que constituye una violación de su derecho a la imagen. Argumenta que el uso de su voz sin su consentimiento ha dañado su reputación y ha causado un perjuicio económico.
  • Falta de consentimiento: La actriz sostiene que OpenAI nunca le solicitó su consentimiento para utilizar su voz. Afirma que la empresa no solo la utilizó sin autorización, sino que también la engañó al presentarle el proyecto como una colaboración, cuando en realidad se trataba de un plan para copiar su voz.
  • Apropiación indebida de la propiedad intelectual: Johansson argumenta que su voz es una forma de propiedad intelectual que le pertenece y que OpenAI la ha utilizado de forma indebida para su propio beneficio.

Argumentos de OpenAI:

  • Uso de tecnología de voz sintética: OpenAI afirma que la voz utilizada en ChatGPT es una voz sintética generada por computadora y que no se basa en ninguna grabación real de la actriz. La empresa sostiene que esta tecnología es legal y que no infringe los derechos de Johansson.
  • Ausencia de daño: OpenAI argumenta que la voz utilizada en ChatGPT no es tan similar a la de Johansson como para causar un daño real a la actriz. La empresa también afirma que no ha utilizado la voz de Johansson para promocionar su producto, sino que simplemente la ha utilizado como una de las muchas opciones disponibles para los usuarios.
  • Falta de base legal para la demanda: OpenAI sostiene que la demanda de Johansson no tiene base legal y que la empresa no ha infringido ninguna ley ni regulación.

Implicaciones para la industria de la inteligencia artificial:

El caso de Scarlett Johansson y OpenAI tiene importantes implicaciones para la industria de la inteligencia artificial en general. Este caso pone de relieve la necesidad de establecer un marco legal claro para el uso de tecnologías de voz sintética, especialmente cuando se trata de voces de personas famosas.

Las siguientes son algunas de las implicaciones más importantes:

  • Necesidad de regulaciones más claras: Es necesario que se establezcan regulaciones más claras sobre el uso de tecnologías de voz sintética, especialmente cuando se trata de voces de personas famosas. Estas regulaciones deben definir qué se considera un uso aceptable y qué no, y deben establecer mecanismos para proteger los derechos de las personas.
  • Mayor transparencia: Las empresas de inteligencia artificial deben ser más transparentes sobre cómo utilizan las tecnologías de voz sintética. Deben informar a los usuarios de cuándo se están utilizando estas tecnologías y cómo se están generando las voces.
  • Consentimiento informado: Es importante que las personas den su consentimiento informado antes de que sus voces se utilicen en tecnologías de voz sintética. Este consentimiento debe ser libre, voluntario y basado en una comprensión clara de cómo se utilizará la voz.

El papel de los famosos en la era digital:

En la era digital, los famosos se enfrentan a nuevos desafíos relacionados con la protección de su imagen y su marca personal. Las tecnologías de inteligencia artificial, como las voces sintéticas, pueden utilizarse para crear falsificaciones o para dañar la reputación de una persona.

Para protegerse, los famosos pueden tomar las siguientes medidas:

  • Ser conscientes de los riesgos: Es importante que los famosos sean conscientes de los riesgos que presentan las tecnologías de inteligencia artificial. Deben informarse sobre cómo funcionan estas tecnologías y cómo pueden utilizarse para dañarles.
  • Controlar su imagen online: Los famosos deben controlar su imagen online y asegurarse de que solo se publica contenido autorizado por ellos. Deben denunciar cualquier contenido falso o engañoso que encuentren en línea.
  • Buscar asesoramiento legal: Es recomendable que los famosos busquen asesoramiento legal para proteger sus derechos de imagen y marca personal. Un abogado puede ayudarles a entender sus derechos y a tomar las medidas necesarias para protegerlos.
- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!