Desde los espacios del Hotel Humboldt, en el sistema Teleférico de Caracas, Warairarepano, el alto gobierno, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, se reunió en el Consejo Nacional de Economía Productiva, la tarde de este jueves, en un encuentro con el fin de impulsar la producción.
El Consejo Nacional de Economía ha instalado 34 mesas de trabajo de los diversos ministerios venezolanos para atender sector por sector, a los gremios y asociaciones productivas, públicas y privadas, empresariales, campesinos, productores y trabajadores de Venezuela. Así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al encabezar este jueves, una nueva reunión con los diversos gremios, asociaciones y productores empresariales y campesinos.
Estaba la vicepresidente Delcy Rodríguez, además de representantes de Fedecámaras y otros gremios empresariales, ministros, presidente de empresas públicas, y gobernadores de estado, diputados de la comisión de Economía. Asistieron también embajadores, entre ellos el de China, Li Baorong.
“Las sanciones más temprano que tarde tendrán que ser levantadas porque son inhumanas y una tortura al pueblo”, comentó Maduro.
“Definimos 18 motores sectoriales para atender con politicas públicas de eocnomia de guerra para facilitar todo, el trabajo, la producciòn, el comercio y el crédito hasta donde era posible, agregó.
Algunos de los sectores son el Farmacéutico, el industrial, sector exportación, la economà comunal, social y socialista, luego los Hidrocarburos. si tener divisas, recuperándos las refinerías, Luego la Petroquímica, que estaba paralizada por las sanciones. Luego la minería. ha habido poco avance allí. Luego el turismo nacional e internacional, que estaba en el piso, pero ya llegamos este año acerca de un millón de turistas este año. Luego motor forestal, Militar industrial, luego telecomunicaciones e informática. el 14 es el motor de la banca públíca y privada. El 15 industrias básicas, estratégicas y socialistas, después de la limpieza de la corrupción comienza a dar avances, luego el sector automotrizm que está en bajo nivel aún. Luego el sector de criptomonedas y el sector 18 es del emprendimiento productivo.
Estos motores ameritan ser evaluados, dijo Maduro, al entregar informe a la vicepresidenta Rodríguez.
Habló de motores de caráter territorial, con la aplicaciòn de la Ley de Zonas Económicas Especiales. Comentó las zonas especiales de Falcón, La Guaira y la Tortuga.
Ha habido 8 trimestres consecutivos de crecimiento, producto de las politicas publicas, dijo Maduro.
Comercio creció 40%
La proyeccion del comercio nacional para 2023 es un crecimiento de 40%, lo que demuestra “poderoso vigor”, marcado por el mercado interno.
Comentó, entre otros, el sector alimentario que ha crecido en 2023: En aceite ha crecido 101 %, el de pastas, 52%, Harina de trigo, 25%, Sardinas, 15,9% Cerdo, 19%. Pollo, 7,44% Huebos 7,4%, Arros, 8,9%, Harina de maiz 5,31.
Está pendiente el cobro de los impuestos en Venezuela. Hay muchos hechos productos de vicios de la economia de hace 100 años, cuando el vivoenseñaba como no pagar impuestos. Europa y EEUU se hicieron pagando impuestos.
¿Cómo mantenemos las escuelas? con el gasto social. Hay que genera riquezas y que todos paguen impuestos. Hayque generar una cutura tributaria, afirmó el Presidente.
El crédito ha subido en 12 meses en 84%, todavía es bajo el monto, dijo Maduro.
En abastecimiento, en el ciclo 2003 y 2023. Hasta 2013, los ingresos de Venezuela fueron amplios. Pero hoy, con los ingresos que el país tiene, con el trabajo nacional, 2023 es el año de mayor abastecimiento de mercado de las últimas dos décadas, con produccion nacional y importaciones complementaras, no cadivezcas, no corrompidas, señaló el mandatario.
Hubo desplome en exportaciones no petroleras, hasta 2020, en 2022 se mantuvo en 3 mil 3326 millones de dólares. Hemos logrado avanzar un trecho importante en la recuperación económica”, afirmó Maduro.
En cuanto a China, reiteró que En cualquier momento se daría la firma de los acuerdos para que salgan los productos venezolanos al gran mercado chino.
Proyecto de Ley de Fomento de Exportaciones
Se elaboróuna Ley de Fomento de la exportaciones no Petroleras, que firmó para que sea enviada a la Asamblea Nacional paa su discusión y aponavciòn.
Se crea el Fondo Nacional de Exportadores no petroleros. Se establece estandarización de los procesos logísticos en los puertos y la ventanilla única de permisos, entre otras medidas, como creación de Agencia de Promoción de Exportaciones.