Desde entrado el año 2020, el mundo está a la expectativa sobre cuándo se acabará el coronavirus, y se podrá volver a la normalidad.
A finales de diciembre el médico Xavier Zulueta, del hospital Monte Sinaí. de Nueva York, Estados Unidos, se refirió al coronavirus y predijo que el novísimo Ómicron acabará con la pandemia. Es decir que el mundo estaría cerca del final de la pesadilla viral.
«Tengo esa impresión por lo que ocurría en Sudáfrica, donde ya estaba cayendo en vertical la incidencia de Covid-19, explicó el médico jefe de neomología del hospital Monte Sinaí en un podcast de The Washington Post.
El fin de la pandemia
La enfermedad es mucho menos grave que antes. Es un virus diferente. Es muy transmisivo, contagia a mucha gente, pero con cuadros mucho más leves. Afecta a muchos más personas pero asintomáticas, o síntomas leves, y una minoría debe ir al hospital y otra muy pequeña a cuidados intensivos.
Se sabe que se va a producir tal transmisión que se generará una inmunidad natural muy rápidamente. Eso puede dar lugar a que no haya sitio para que una nueva variante.
A lo que se refiere Zulueta es a la famosa «inmunidad del rebaño», a la que han hecho referencia muchos médicos y políticos desde hace dos años, y que ambos grupos buscaban con animosidad. Ahora, con la variante Ómicron, las cosas se lo facilita.
No obstante, este doctor indica que no quiere decir que el coronavirus desaparecerá sino que no estará ya a nivel de una pandemia.
No se sabe por qué
No sabe exactamente qué propiedades tiene el virus de variante Ómicron que lo hace más leve.
Menos pacientes deben ir la UCI, y muy pocos intubados o a respiración mecánica. Así es en otros países. El virus tiene una afinidad por células por vías superiores más que por las células de pulmón. Produce un cuadro diferente al coronavirus, que desarrollaba neumonías.
Ómicron es solo malestar, dolor de garganta, malestar o una infección de vías altas, explica Zulueta.
No quiere decir que Omicron no sea grave, lo es pero por el número de pacientes que infecta.