La solución a la escasez de agua en Venezuela ha venido paliándose con la perforación de pozos profundos. Esta es una actividad que se ha estado desarrollando por las muy diversas zonas del país. Sin embargo, con la nueva Ley de Aguas, estos procedimientos van a ser regulados y se requerirá un permiso del ente rector para poder sacar agua del fondo.
Esto, según las explicaciones del presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, diputado William Gil, quien habló en el programa Al Aire por VTV. Allí dijo que en algunas urbanizaciones del país se perforan pozos sin autorización y sin contar con la supervisión de Hidrocapital.
Con la recientemente sancionada Ley de Aguas se va a regular esta perforación de pozos para impedir que se instalen de forma ilegal.
El punto es que se alega que la perforación indiscriminada de pozos, para obtener el recurso hídrico, puede afectar a los acuíferos que surten a embalses y acueductos.
Ministerio de Aguas
Por esto, el Ministerio de Aguas y la empresa hidrológica de cada entidad federal deben coordinar con las gobernaciones y alcaldías los permisos para la explotación.
Una búsqueda por internet acerca de dónde en Venezuela se han perforado pozos en busca de aguas, arrojó que en los estados Zulia, Aragua, Miranda, La Guaira, entre otros.
El parlamentario Gil anunció que vendrá una normativa para luchar contra las tomas «ilegales» de agua.
El nuevo instrumento legal estipula crear una Superintendencia para que el ministerio de Aguas se convierta en el ente rector de todas las hidrológicas del país y conceda los permisos necesarios para la explotación de pozos.
La nueva Ley de Aguas contempla la creación de una superintendencia, que facilitará que el Ministerio de Aguas se convierta en el ente rector de las hidrológicas y de conceder los permisos necesarios para abrir pozos.
Culpó a las sanciones de los problemas con la escasez de agua, aunque admitió que no ha habido inversión importante por parte del Estado.
Opinó que se deben «sincerar las tarifas» de los servicios públicos para poder invertir y mejorarlos.