Solo 12 horas para recoger 4 millones 200 mil firmas dio el organismo electoral a los solicitantes del referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro. Y esta recolección tendrá lugar en menos de una semana.
Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) acordaron la tarde de este viernes los términos y condiciones que regirán el procedimiento para la recepción de las manifestaciones de voluntad de los electores interesados en solicitar un referendo revocatorio (RR) presidencial.
De acuerdo a la decisión del cuerpo rectoral, la Jornada de Recepción de las manifestaciones de voluntades para el RR se llevará a cabo el próximo 26 de enero, en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 6:00 pm.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) January 22, 2022
De acuerdo a la decisión del cuerpo rectoral, la Jornada de Recepción de las manifestaciones de voluntades para el RR se llevará a cabo el próximo 26 de enero, en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 6:00 pm, se lee en uno de los tuits.
No se considera probable que un operativo para recoger esas millones de firmas pueda organizarse en cuatro días, que es el tiempo real que da el organismo para ello, según la información oficial.
Para el referéndum contra Hugo Chávez y los preparativos de revocatorio contra Maduro de 2016 se dieron varios días de recolección. Ahora se ha reducido solo a uno, y de inminente realización.
El CNE tiene previsto habilitar mil 200 centros que funcionarían en el territorio nacional, de acuerdo al peso electoral de cada entidad federal del país.
Quedó establecido que el Registro Electoral que será utilizado para validar el proceso de recepción de manifestaciones de voluntad será el mismo aprobado y auditado para las Elecciones Regionales y Municipales del 21-N de 2021, el cual consta de 20.929.987 electoras y electores.
Por otra parte, las manifestaciones de voluntad serán contabilizadas por cada una de las entidades del país, tomando en cuenta que para poder cumplir con el requisito de activación del RR presidencial «se deberá alcanzar el 20% del RE en cada una de ellas, tal como estableció la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el año 2016.
Si en esta etapa de recepción se logra este número de manifestaciones de voluntad, el CNE organizará entonces el Referendo Revocatorio.
En caso contrario, dará por finalizado el proceso, con lo cual se activará la previsión constitucional que establece que solo podrá hacerse una solicitud de revocación durante el período para el cual fue elegido el funcionario, dice el CNE.
El CNE ofrece a las agrupaciones de ciudadanos y las organizaciones con fines políticos promotoras del Referendo, así como las organizaciones con fines políticos que apoyaron al Presidente de la República tener testigos en los centros de recepción de manifestaciones de voluntad.
De esta manera el CNE cumple con el deber de garantizar el respeto de la voluntad de las distintas partes involucradas en este proceso: las electoras y los electores que decidan ejercer este medio de participación, el respeto de la voluntad de las electoras y los electores que eligieron al funcionario en ejercicio y el derecho de este último a culminar el período para el cual fue electo.