viernes, mayo 13, 2022
  • Login
Sin Resultados
View All Result
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
DIARIO LA CALLE
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Severa disparidad de género arroja resultado electoral de 2021

La ONG venezolana pide reforma legislativa que garantice paridad en elecciones

Por Edición
15 de diciembre de 2021
en Destacados, Elecciones2021, Nacionales
Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo
Una evidente disparidad de género arrojó el resultado de las elecciones para gobernador (a) y alcaldes (as) realizadas en Venezuela el 21 de noviembre pasado, a la luz del informe de la ONG Red Electoral Ciudadana (REC), difundido este miércoles 15 de diciembre.
REC encontró que, de 23 gobernaciones, solo en 2 fueron elegidas mujeres, es decir, «un 9% de mujeres electas frente a 92% de hombres.
Estas fueron la gobernadoras respectivas de Aragua y Delta Amacuro, Karina Carpio y Lizeta Hernández, ambas postuladas por el oficialista Psuv.

Necesaria reforma legislativa

La ONG encontró también que de 335 alcaldías solo en 62 resultaron electas mujeres. Solo el 19 % de mujeres electas frente al 81 % de hombres».
La Red Electoral Ciudadana (REC) concluyó que, tras los comicios regionales y locales del 21 de noviembre pasado en Venezuela, es necesaria una reforma legislativa que permita establecer criterios legales que aseguren la participación «plena y efectiva» de las mujeres en la política.
La REC, formada por las ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el Observatorio Global de Comunicación y Voto Joven, presentó un informe en su página web sobre la participación de las mujeres en las elecciones y señaló que «en Venezuela la legislación nacional e internacional no ha sido suficiente para desmantelar las numerosas barreras que aún enfrentan las mujeres para acceder a los espacios de liderazgo». Se mantiene una disparidad de género.
Los roles y estereotipos de género y las actitudes y normas discriminatorias, entre otros factores, han causado la exclusión de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, incluyendo la imposibilidad de tener una participación efectiva e igualitaria en los asuntos políticos.
Correlación en las postulaciones
Indicó que de 190.952 postulaciones recibidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 46 % fueron féminas y el 54 % fueron hombres.

«Estos porcentajes no representan un equilibrio de participación entre hombres y mujeres, pues al revisar los cargos para los cuales han sido postuladas las mujeres, nos encontramos que han sido excluidas de los altos cargos y espacios de tomas de decisiones más influyentes», añadió la Red Electoral Ciudadana.

Asimismo, la ONG dijo que para el cargo de gobernador, del total de 863 postulaciones para el cargo de gobernadora o gobernador, 106 fueron mujeres (12%), mientras que 757 fueron de hombres (88%).

Para el cargo de alcalde, del total de 11.972 postulaciones para el cargo de alcaldesa
o alcalde, 2.175 fueron mujeres (18%), mientras que 9.797 fueron hombres (82%), lo que representa una brecha de género de más de 60 puntos porcentuales.

«Para el cargo de los Concejos Municipales y Consejos Legislativos se mantuvo una tendencia de participación igualitaria entre mujeres y hombres», según la ONG.

Del total de 10.853 postulaciones para el cargo de legisladora o legislador por lista, 5.045 fueron mujeres (46%), mientras que 5.808 fueron hombres (54%).
En el caso del cargo de legisladora o legislador nominal, del total de 6.610 postulaciones, 3.238 fueron mujeres (49%), mientras que 3,372 fueron hombres (51%).

Las postulaciones de legisladores indígenas cumplieron con la paridad 50%-50%.

Correlación entre los electos

Sobre los resultados, la REC encontró que, de 23 gobernaciones, solo en 2 fueron elegidas mujeres, es decir, «un 9% de mujeres electas frente a 92% de hombres. También encontramos que de 335 alcaldías solo en 62 resultaron electas mujeres. Solo el 19% de mujeres electas frente al 81% de hombres».

Comparación con las elecciones de 2017

Al comparar los resultados de las elecciones a gobernaciones del año 2017, de la totalidad de las candidatas y candidatos electos el 22% fueron mujeres, mientras que en las elecciones a gobernaciones de 2021 el porcentaje se redujo a 9%. Esto se traduce en que la participación de las mujeres disminuyó 13%.

En cuanto a las alcaldías, la conclusión fue la siguiente:

Al comparar los resultados de las elecciones para las alcaldías del año 2017, de la totalidad de las candidatas y candidatos electos el 23% fueron mujeres, mientras que en las elecciones a las alcaldías de 2021 el porcentaje se redujo a 19%. Esto se traduce en que la participación de
las mujeres disminuyó 4%.

«Los resultados del informe dejan en evidencia que los desafíos para alcanzar la paridad de género en Venezuela continúan vigentes», concluye el informe.

Tags: Elecciones 2021
Noticias Anteriores

Con cifras positivas cierra sector farmacéutico 2021 en Carabobo

Siguientes Noticias

Chile reporta 29 contagiados con la variante ómicron

Noticias Relacionadas

Nacionales

TSJ inaugura Tribunal de Violencia contra la Mujer en el estado Amazonas

13 de mayo de 2022
Solicitan a Ministerio de Vivienda y Fiscalia  inspeccionar urbanismo en Montalbán por irregularidades
Nacionales

Solicitan a Ministerio de Vivienda y Fiscalia inspeccionar urbanismo en Montalbán por irregularidades

13 de mayo de 2022
Nacionales

España entregó a EEUU a ex tesorera Claudia Díaz Guillen

13 de mayo de 2022
Destacados

James Story habló sobre viajes de EEUU a Venezuela

13 de mayo de 2022
Senadores de EE.UU. llaman a Biden a quitar sanciones a Venezuela
Destacados

Senadores de EE.UU. llaman a Biden a quitar sanciones a Venezuela

13 de mayo de 2022
Reservistas de la brigada Karelia disparan durante los ejercicios de defensa local de Etel'-Karjala 22 (Karelia del Sur 22) , el 9 de marzo de 2022, en Taipalsaari, en el sureste de Finlandia. (Lauri Heno/Lehtikuva vía AP)
Destacados

AP EXPLICA: ¿Qué implica adhesión de Finlandia-Suecia a OTAN?

13 de mayo de 2022
Siguientes Noticias
Chile reporta 29 contagiados con la variante ómicron

Chile reporta 29 contagiados con la variante ómicron

Un grupo de personas espera para recibir la prueba de coronavirus en Times Square, Nueva York, el 13 de diciembre de 2021. (Foto AP/Seth Wenig)

Ómicron amenaza con estropear fiestas de fin de año en EEU

Mas Leídas

  • Un Policarabobo fue asesinado por el hampa mientras cuidaba un galpón en Mariara

    3691 Compartidos
    Compartido 1476 Tweet 923
  • Venezolana perdió la vida en accidente de tránsito ocurrido en Colombia

    3660 Compartidos
    Compartido 1464 Tweet 915
  • Capturado un hombre por raptar y abusar sexualmente a una niña en Barinas

    3888 Compartidos
    Compartido 1555 Tweet 972
  • A mano armada roban otro negocio en Valencia 

    3617 Compartidos
    Compartido 1447 Tweet 904
  • Hombre fue arrestado por golpear y encerrar a su pareja por celos

    3616 Compartidos
    Compartido 1446 Tweet 904

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In