viernes, febrero 3, 2023
  • Login
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
  • Contáctanos
  • Solicita tu anuncio
pubnc
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin Resultados
View All Result
DIARIO LA CALLE
Sin Resultados
View All Result

Todo sobre las elecciones parlamentarias de Colombia del domingo 13

Será el preámbulo de las elecciones presidenciales en el pais suramericano

Por Subero Edición
3 de marzo de 2022
en Destacados, Internacionales
Enviar a FacebookCompartir en TwitterEnviar a WhatsappCompartir en TelegramEnviar al Correo

(Karen Sarmiento) El 2022 representa un año electoral para Colombia, pues en dicho país se llevarán a cabo las elecciones legislativas y las elecciones presidenciales que determinarán el rumbo social y económico del país.

Las elecciones legislativas serán celebradas el próximo domingo 13 de marzo, para escoger al Congreso de la República de Colombia, el cual está conformado por el Senado y la Cámara de Representantes.

Quienes estén en el exterior tendrán un plazo de una semana para realizar su votación en el país en el que residan; la fecha estimada para los colombianos que viven en el extranjero es desde el 7 hasta el 13 de marzo.

Tanto el Senado como la Cámara de Representantes cumplen una función constituyente, legislativa, electoral, judicial, de protocolo y de control político dentro del área legislativa.

En total se elegirán a 108 senadores a nivel nacional, 100 de ellos corresponden a nivel nacional, 5 representarán políticamente a los comunes, 2 representarán a la población indígena y el otro puesto faltante será otorgado a quien ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.

En el caso de la Cámara de Representantes se escogerán a 172 representantes, según la Registraduría Nacional de Colombia, donde los votantes deberán pedir solo un tarjetón entre los tarjetones territorial, indígena o afrodescendiente y escogerán al partido o candidato de su preferencia según la ciudad donde se encuentra inscrita su cédula de identidad, es decir si la persona tiene inscrita su cedula de identidad en la ciudad de Bogotá, sólo podrá votar por la Cámara de Bogotá, por ejemplo.

Cada Departamento y el Distrito Capital, conformará una circunscripción territorial. Habrá dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada 365.000 habitantes o fracción mayor de 182.500 que tengan en exceso sobre los primeros 365.000.

Esta es la integración de la cámara de Representantes

La  distribución en la Cámara de Representantes será la siguiente: 161 corresponden a los 32 departamentos, 2 afrodescendientes, 1 corresponde a las comunidades indígenas, 5 corresponden a las Circunscripciones Territoriales Especiales de Paz (CITREP) el cual fue establecido en el acuerdo de paz y buscan aumentar la representación política en las zonas más afectadas por el conflicto armado; 1 será elegido por los ciudadanos colombianos que residen en el exterior y el último puesto es otorgado a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.

La Registraduría del país colombiano ha informado que en la parte del Senado hay más de 970 candidatos, mientras que para la Cámara de Representantes hay más de 1.500 candidatos, para un total de 2.835 candidatos para estas elecciones legislativas que se dividen en 25 grupos según los partidos o coaliciones en los que estén cada uno de ellos.

Este es el número de candidatos que hay por cada departamento de Colombia para la Cámara de Representantes:

  • Amazonas: 20 candidatos territoriales.
  • Antioquia: 214 candidatos, de los cuales 68 representan al CITREP.
  • Arauca: 30 candidatos de los cuales 16 representan CITREP y 14 son candidatos territoriales.
  • Atlántico: 62 candidatos territoriales.
  • Bogotá: 172 candidatos territoriales.
  • Bolívar: 71 candidatos de los cuales 28 corresponden a candidatos del CITREP y 43 corresponden candidatos territoriales.
  • Boyacá: 53 candidatos territoriales.
  • Caldas: 40 candidatos territoriales.
  • Caquetá: 40 candidatos de los cuales 23 corresponden a candidatos del CITREP y 17 candidatos territoriales.
  • Casanare: 21 candidatos territoriales.
  • Cauca: 46 candidatos de los cuales 18 corresponde a candidatos del CITREP y 28 son candidatos territoriales.
  • Cesar: 62 candidatos, de los cuales 26 corresponden a candidatos territoriales y 36 son candidatos del CITREP.
  • Chocó: 34 candidatos, de los cuales 16 son candidatos del CITREP y 18 son candidatos territoriales.
  • Córdoba: 42 candidatos, de los cuales 24 son candidatos territoriales y 18 son candidatos del CITREP.
  • Cundinamarca: 69 candidatos territoriales.
  • Guainía: 15 candidatos territoriales.
  • Guaviare: 16 candidatos, de los cuales 4 son candidatos del CITREP y 12 son candidatos territoriales.
  • Huila: 32 candidatos de los cuales 2 candidatos son del CITREP y 30 son candidatos territoriales.
  • La guajira: 22 candidatos, entre ellos 4 corresponden al CITREP.
  • Magdalena: 56 candidatos, de los cuales 20 corresponden al CITREP.
  • Meta: 36 candidatos, entre ellos 16 son representantes del CITREP.
  • Nariño: 55 candidatos, de los cuales 24 corresponden al CITREP.
  • Norte de Santander: 14 candidatos y todos corresponden al CITREP.
  • Putumayo: 32 candidatos, entre ellos 14 son representantes del CITREP.
  • Quindío: 23 candidatos territoriales.
  • Risaralda: 31 candidatos territoriales.
  • San Andrés y Providencia: 13 candidatos.
  • Santander: 60 candidatos territoriales.
  • Sucre: 55 candidatos, entre ellos 32 corresponden al CITREP.
  • Tolima: 73 candidatos y 22 corresponden al CITREP.
  • Valle del Cauca: 150 candidatos y 26 corresponden al CITREP.
  • Vaupés: 12 candidatos territoriales.
  • Vichada: 18 candidatos territoriales.
  • Afrodescendientes: 128 candidatos que corresponden a la comunidad afrodescendiente.
  • Indígenas: 12 candidatos que corresponden a la comunidad indígena.
  • Exterior: 22 candidatos están participando en representación de la comunidad colombiana que se encuentra en el exterior.

 

Asimismo, entre los grupos que participarán en las elecciones para el Senado se encuentran:

  • Partido Conservador: presentó al candidato Efraín Cepeda.
  • Centro Democrático: tiene como líder al candidato Miguel Uribe Turbay.
  • Partido U: tiene como líder a la candidata Caterine Ibargüen, atleta y medallista olímpica colombiana,
  • Partido Liberal: tiene como líder al candidato Lidio García.
  • Agrupación MIRA y Colombia Justa Libres: ambos partidos son cristianos y decidieron unirse para formar una coalición, la cual nombrarían como “Nos une Colombia”, y la candidata que encabeza a esta coalición es Paola Agudelo.
  • Cambio Radical: quien está liderando en este partido es el candidato David Luna.
  • Coalición Centro Esperanza: está liderando el candidato Humberto de la Calle.

A través de este link podrá ver la lista completa de los candidatos que participarán en las elecciones legislativas del próximo 13 de marzo: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/Elecciones-2022/candidatos-inscritos.html

La primera de “tres vueltas presidenciales”

Adicionalmente, Colombia tendrá también, en este año 2022, las elecciones presidenciales que se disputarán el próximo 29 de mayo. Sin embargo, el 13 de marzo, además de las elecciones legislativas, se llevarán a cabo unas consultas interpartidistas de las cuales se escogerán a algunos candidatos presidenciales de las coaliciones Pacto Histórico, Equipo por Colombia y Coalición Centro Esperanza.

La Coalición Centro Esperanza está compuesto por varios partidos de centro y centro izquierda y cuenta con la participación del exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, así como también cuenta con la participación de Alejandro Gaviria, exministro de salud de Colombia y Juan Manuel Galán. Mientras que Equipo por Colombia cuenta con la participación de diferentes exalcaldes y exgobernadores de regiones en Colombia, como por ejemplo Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y Alejandro Char, exalcaldes de Bogotá, Medellín y Barranquilla, respectivamente. Asimismo

La Coalición del Pacto Histórico está conformada por varios partidos de izquierda, centroizquierda, liberales y progresistas de Colombia. El aspirante que lidera las encuestas populares como candidato a la presidencia del país es Gustavo Petro, integrante de Pacto Histórico.

Por otro lado, el Partido Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, ha anunciado que su candidato para las elecciones presidenciales es Óscar Zuluaga.

Sin embargo, otros de los candidatos que competirán para ganar la presidencia, se encuentran: Íngrid Betancourt está liderando el partido Verde Oxígeno, después de salir del partido Centro Esperanza, quien espera (en caso de ganar la presidencia) convertir a Colombia en el primer país verde de Latinoamérica y liberar a Colombia de la corrupción. Por otro lado, se encuentra Enrique Peñalosa, exalcalde mayor de Bogotá en dos oportunidades, también es parte de los candidatos a las elecciones presidenciales y forma parte del Partido de la U.

A su vez, otro de los candidatos fuertes es el candidato Rodolfo Hernández, quien fue alcalde de Bucaramanga y actualmente se ha postulado a las elecciones presidenciales de forma independiente, es decir, sin formar parte de coaliciones ni de algún partido político y ha repetido en diferentes oportunidades que su coalición es únicamente con el pueblo, lo que puede generar cierta confianza, popularidad y preferencia por parte de la población.

Lo que dicen las encuestas

Asimismo, en Colombia se ha realizado diferentes sondeos y encuestas populares para saber quiénes son aquellos candidatos que llevan la delantera según la opinión pública. Sin embargo, cabe destacar que, aunque estos sondeos pueden dar una idea de cuál será el resultado, no son 100% seguras y todo podría dar un vuelco inesperado el 29 de mayo.

Estos fueron los resultados de la encuesta más reciente realizada en Colombia:

  • Gustavo Petro: 27%
  • Rodolfo Hernández: 14%
  • Íngrid Betancourt: 7%
  • Sergio Fajardo: 6%
  • Alejandro Char: 5%
  • Enrique Peñalosa: 4%
  • Óscar Iván Zuluagua: 4%
  • Juan Manuel Galán: 4%
  • Alejandro Gaviria: 2%
  • David Barguil: 1%
  • Voto en blanco: 11%
  • Ninguno: 6%
  • NS/NR: 6%
Ingrid Betacourt habla durante una entrevista con The Associated Press en Bogotá, Colombia, el miércoles 19 de enero de 2022. Betancourt, quien fue secuestrada durante seis años por rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, anunció el martes que ella se postulará para la presidencia de su país. (AP Foto/Ivan Valencia)

Estos resultados indican que Gustavo Petro es el candidato que ha tenido mayor cantidad de votos en esta encuesta realizada y lo colocan como uno de los preferidos por la población colombiana. En segundo lugar, tenemos al candidato Rodolfo Hernández con un 14%, sin embargo, algo que puede ser curioso es que el voto en blanco en Colombia ocupe el tercer lugar en los resultados de las encuestas, pues podría significar que una parte de la población tiene cierta inconformidad de votar por alguno de los candidatos postulados. Asimismo, la candidata Íngrid Betancourt ocuparía el cuarto lugar con el 7% de los votos mientras que, con un porcentaje medianamente alto, las opciones de “Ninguno” y “No Sé/No Responde” podrían sumarse a la inconformidad por parte de la población hacia los candidatos postulados.

Se espera que las elecciones legislativas sean un indicativo sobre la fuerza que tienen los candidatos para las elecciones presidenciales, pero la cifra más importante es el número de votos que obtengan las coaliciones y partidos políticos en las consultas interpartidistas.

Por esta razón el 13 de marzo podría ser considerada como la primera de tres vueltas presidenciales, ya que se podrá conocer quiénes son los candidatos más fuertes para enfrentarse el próximo 29 de mayo. En el caso de que ningún candidato logre obtener la mitad de los votos más uno del total de los votos, se disputará una próxima ronda electoral el 19 de junio donde los colombianos votarán por los dos candidatos que obtuvieron más votos en las elecciones del 29 de mayo.

Tags: Centro DemocráticoElecciones parlamentarias en ColombiaElecciones PresidencialesGustavo PetroIngrid BetancourtÓscar ZuluagaPacto HistóricoPartido ConservadorPartido de la UPartido LiberalRegistraduría Nacional de Colombia
Noticias Anteriores

Más futbolistas extranjeros dejan clubes en Rusia

Siguientes Noticias

Embajada de EEUU se repara para reanudar trámites en Cuba

Noticias Relacionadas

Un globo flota sobre Columbia, Missouri, el viernes 23 de febrero de 2023. (Anna Griffin/Missourian vía AP)
Destacados

Globo chino en cielo de EEUU causa alarma en tierra firme

3 de febrero de 2023
ARCHIVO - Un caballo muerto en mitad del lecho seco de la Laguna Aculeo por la sequía en Paine, Chile, el 22 de diciembre de 2022. La laguna se secó hace varios años. (AP Foto/Matías Basualdo, Archivo)
Internacionales

Siete fallecidos en incendios forestales en el sur de Chile

3 de febrero de 2023
Un camión de combustible transita en una carretera en Fráncfort, Alemania, el 21 de enero de 2023. (AP Foto/Michael Probst, Archivo)
Internacionales

Europa llega a acuerdo para limitar precio de diésel ruso

3 de febrero de 2023
ARCHIVO - Clara Rojas, quien fue rehén de la antigua guerrilla de las FARC de Colombia durante seis años, pronuncia un discurso en la reunión anual de MEDEF en las afueras de París, el 4 de septiembre de 2009. Rojas recibió el viernes 3 de febrero de 2023 con asombro la propuesta de los líderes de la extinta guerrilla de buscar dar un salto para además de ser victimarios, ser reconocidos como víctimas en el conflicto interno que se prolongó en Colombia por más de cinco décadas. (Foto AP/Christophe Ena, archivo)
Internacionales

Colombia: De victimarios a víctimas, debate que abre ex FARC

3 de febrero de 2023
ARCHIVO - En esta imagen distribuida por la policía del condado Tulare, detectives investigan un tiroteo en Goshen, California, el 6 de enero de 2023. (Policía del condado Tulare vía AP, Archivo)
Internacionales

2 arrestados en relación con masacre en California

3 de febrero de 2023
El papa Francisco habla con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, centro derecha, a su arribo al aeropuerto de Yuba, Sudán del Sur, viernes 3 de febrero de 2023. (AP Foto/Ben Curtis)
Internacionales

El papa pide a Sudán del Sur que apure el proceso de paz

3 de febrero de 2023
Siguientes Noticias
Un auto clásico pasa cerca de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Cuba, el jueves 3 de marzo de 2022. El encargado de negocios Timothy Zuniga-Brown anunció el jueves que la embajada se prepara para una reapertura gradual de sus servicios consulares en Cuba. (AP Foto/Ramon Espinosa)

Embajada de EEUU se repara para reanudar trámites en Cuba

Maduro designó a Jorge Arreaza como ministro de Comunas

Mas Leídas

  • Gobierno ofrece un bono por registrarse en el XV Censo de Población y Vivienda

    13881 Compartidos
    Compartido 5552 Tweet 3470
  • Sindicatos se quejan: el Gobierno no quiere fijar montos salariales

    4503 Compartidos
    Compartido 1801 Tweet 1126
  • Tres policías heridos dejó atentado contra la Alcaldía de Carlos Arvelo

    3907 Compartidos
    Compartido 1563 Tweet 977
  • Asesinó de una puñalada a su esposo porque tenía una amante

    3892 Compartidos
    Compartido 1557 Tweet 973
  • Mamá y abuela de la pequeña Mildred enviadas a Tocuyito

    3824 Compartidos
    Compartido 1530 Tweet 956

DIARIO LA CALLE, comprometidos con Venezuela y Carabobo. Siendo el único periódico en la entidad con circulación diaria acompañada de informaciones con alto interés e impacto colectivo

© 2021 - Todos los derechos reservados, Realizado por QUAMTUMX.COM

Sin Resultados
View All Result
  • Carabobo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Escribe a nuestro WhatsApp